En 1995, el finlandés Renny Harlin dirigió a Geena Davis y a Matthew Modine en 'La isla de las cabezas cortadas' ('Cutthroat Island'). Frank Langella interpreta a un malo de caricatura, mientras un jovencísimo Christopher Masterson ('Malcolm in the Middle'), Stan Shaw ('Expediente X') y un tatuadísimo Rex Linn ('C. S. I. Miami'), forman parte de la tripulación de la pirata Morgan Adams.
Adams hereda de su padre un barco pirata y una parte de un mapa que indica dónde se encuentra un enorme tesoro que perteneció a un navío español. El otro tercio lo tiene uno de sus tíos, que seguramente se unirá a ellos, pero también hay otro tío que es malo y tiene la última parte del mapa. Ya que el fragmento de mapa que tiene Adams está en latín, antes de recuperar los otros trozos, tendrá que comprar un esclavo al que, como no le sirve para traducir, le dará otro uso más adelante.
Ya había visto la película y tenía la idea de que era un guión fallido, así que anoche volví a verla en televisión para comprobar a qué se debía el fracaso. El film comienza con bastantes minutos que no presentan fisuras y durante ese tiempo me pregunto en qué falla y cuáles son los problemas, al mismo tiempo que digo que lo que se estrena hoy en día no es mejor. Pero, como ocurre con las películas de Uwe Boll, cuando estás pensando que ésa va a ser la buena, parpadeas y de repente han ocurrido unas cuantas cosas que no tienen sentido y te quedas a cuadros.
Spoilers:
Lo menos comprensible es que el personaje de Matthew Modine, William Shaw, aparece en unas arenas movedizas. Antes de eso le ha robado al malo su parte del mapa en una escena en la que no queda muy claro quién está actuando ni se sabe –si es que era él— cómo ha subido al barco. Después de eso, la pirata sabe que él se encuentra en la isla porque lo está llamando por el nombre y buscando. Parece como si faltase una escena.
Además de esto, hay bastantes cosas inexplicables –¿por qué es Linn quien dispara cuando van a colgar a Shaw?, ¿por qué vuelan el barco que tiene el tesoro y no el otro?, por ejemplo— e inverosímiles –caen al agua desde esa altura y salen ilesos—, así como otros problemas que te hacen también preguntarte por qué está ocurriendo eso. Es gracioso que las calaveras con sombrero de pirata muerto ya forman parte de la iconografía del género porque cuando ellos encuentran el tesoro eso está lleno de muertos que no consiguieron llevárselo de allí, sin embargo, para los personajes de nuestro film no supone ningún problema extraerlo de la cueva.
No se ve la conexión entre una escena y la siguiente. Todo ocurre de forma más o menos fortuita ya que nada de lo que sucede es necesario para lo siguiente. Hay muchos personajes cuya participación en la película queda en entredicho, pues no tienen utilidad ni son necesarios. Y hay un exceso de antagonistas: tres en concreto. Está bien que haya muchos conflictos en un film, pero tampoco es cuestión de exagerar sobre todo porque pierden la fuerza amenazante.
Lo que le ocurre a 'La isla de las cabezas cortadas' es que tiene un montón de pequeños fallos que serían muy fáciles de solucionar, ya que no son como las lagunas de guión que tienen algunas películas que resultan imposibles de arreglar porque habría que cambiarlo todo y porque los autores no encuentran la manera de resolverlas. Estos problemas, aunque pequeños, no había tiempo de solucionarlos porque, debido a una serie de desastres de producción –que narra el libro 'Good Scripts, Bad Scripts', de Tom Pope—, el guión se iba escribiendo la noche anterior al rodaje de cada escena. Y para estar hecho así, bastante bien ha quedado.
Dejando estas cosas a un lado, 'La isla de las cabezas cortadas' es una película entretenida y con escenas de acción que, aunque no sean espectaculares ni estén rodadas de maravilla, son solventes. El personaje de Geena Davis, aunque sea algo plano y no tenga evolución, al menos no es como esos personajes femeninos recientes de acción que hicieron que Warner Bros. no quisiera más películas protagonizadas por mujeres. En ello influye mucho la personalidad de la actriz y su presencia, pero también el hecho de que el guión no se haya escrito sólo para que se enfunde en un traje ajustado. Si no hubiese supuesto tanto derroche, seguro que 'La isla de las cabezas cortadas' habría recuperado su inversión.
Más información en Blogdecine sobre Renny Harlin.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
borneilla
A mi la película me gusta, sin más, tengo respeto por el trabajo de Davis y Modine, y creo que hubo química entre sus personajes. Tiene errores, pero es entretenida y divertida, como habéis dicho por aquí.
Un detalle que no me agradó mucho es el doblaje de Geena…me parece muy tosca y vasta, al igual que a la actriz Tea Leoni en Dos policias rebeldes…es la misma dobladora?
Un saludo!
DeXter
Una película sumamente divertida que no necesita efectos especiales para acudir a verla, no como pasa con las dos últimas entregas de Piratas del caribe, donde los efectos especiales en cuestión tiranizan el espectáculo así como la historia.
Ahora pueden venir a quejarse los fans de la saga, pero quieran o no, esta es el doble de divertida que las nombradas.
Entrambosmares
Yo la tengo emparentada mentalmente con La Familia Robinson. Películas de piratas de serie B, divertidas a ratos y muy aburridas en general. Añado a parte de su fracaso su duración. Si vemos, muchas películas de prestigio de mitad de siglo no duran mucho más de 60 minutos. Por algún motivo, se llegó al punto en que se consideró q las películas de acción y aventuras no podían durar menos 90 minutos para contener toda la acción necesaria, mejor si eran dos horas. Y claro, si el guión se compone de escenas de acción/humor, el espacio de entre medias es insufrible…
Saludos, Saludos,
mrlombreeze
Una película muy mala. Estoy flipando con vuestros comentarios.
Radioboy
de las películas más divertidas (aventureras y no) que he visto nunca
jamás entendí su fracaso, y tras leer esto pues… tampoco lo entiendo ES TAN DIVERTIDA
pepe
yo lo ke no entiendo es porke siguen echandola en antena3 en horarios chorras y sin logica.
Kamoikaze
Esta pelicula es una MIERDA. He intentado buscar un sinonimo, pero ninguna palabra se ajusta mejor. Fracasó por tener un guión insufrible, unos actores en sus peores momentos y unas escenas de acción que si bien en sus años eran espectaculares, eran echadas abajo por unos chistes patéticos.
Una película para olvidar que más hace llorar que reir. Su fracaso no solo está justificado, sino que tendría que haber sido previsto por cualquiera.
Es mi opinión.
robert.casas
Entonces, si he entendido bien, entre recuperar parte o todo el dinero de una inversión mostrando al público una película a sabiendas que no está cerrada del todo, y rehacerla bien reinvirtiendo más dinero, prefieren lo primero. Por eso digo que el cine de arte, poco le queda. Que no se escuden en ésto.
Kendra
Matthew Modine dijó en una entrevista que comparando Renny Harlin con otros directores que con los que también trabajó (como Kubric en metal jacket); es que Renny Harlin no tenia una idea clara de como seria la secuencia antes de filmarla y al final tenia un rompecabezas de 10000 tomas, más difícil de armar.
nwobhm
PRefiero esta película a cualquiera de los coñazos soporíferos de Piratas del Caribe, al menos me divertí y no tuve que esta mirando la hora cada 5 minutos pensando ¡Dios mío es que no va a acabr nunca!
Kamoikaze
Entiendase que cuando digo que era previsible su fracaso me refiero a cuando la tienen ya montada y en sus manos para distribuir. Las circunstancias que llevaron a la película a ser un bodrio total no las discuto. Yo sólo digo que el resultado de todo ese desproposito de acontecimientos dio cmo resultado una película que no hay por donde cogerla.
Kamoikaze
Por cierto, sin Matthew Modine, y llevando todo el peso de la cinta Genna Davis, la película habría sido menos mala, eso seguro.
Y mucho más siendo una de aventuras, pues le daría originalidad, frescura y riesgo por no ser muy frecuente. ¿ Acaso hay muchas capitanas piratas indomables en la historia del cine?
Kamoikaze
Por la voz de doblaje tengo aborrecida a Tea Leoni…
A partir de ahora aborreceré a ANGELS GONYALONS.
nykita
Siento disentir con la mayoría de los comentarios, pero a mí esa película no me pareció nada divertida, al contrario, me aburrió muchísimo. Un despropósito sin pies ni cabeza, sólo peleas, saltos y explosiones, muchas explosiones, que es lo que le va a los directores como Renny Harlin o Michael Bay. Yo sí estaba deseando que acabara. No me interesaba ni la historia, ni los personajes, ni nada. Parecía más una película de acción ambientada en la actualidad, en N. York, que una película de la época de los piratas. ¿Había tantas explosiones en esa época? Prefiero mil veces Piratas del Caribe, la I y la III, que me resultan más entretenidas y originales, no así la II, que no tiene más que escenas absurdas de acción, como la Isla de las cabezas cortadas.
nykita
Se me olvidaba comentar que no creo que la película sea tan mala (en mi opinión) porque tuviera tantos problemas de guión o de realización, sino porque está llena de topicazos y el argumento es plano y nada original, como les pasa a la mayoría de las películas de acción. Por ejemplo, Waterworld, que también fue un fracaso comercial y tuvo muchísimos problemas y no le gusta a casi nadie, a mí me pareció muy original, muy entretenida y en definitiva, me encantó. Pero aquí también disiento con la mayoría, seguro.