Es posible que su papel de Erin Grant en la, siendo justos, no demasiado lúcida 'Striptease' de Andrew Bergman, no haya sido el punto álgido de la carrera de Demi Moore en términos interpretativos —tampoco daba demasiado de sí el material con el que trabajó—. Pero su participación en el largometraje sirvió a la actriz para romper el status quo de la industria de mediados de los 90... y para embolsarse un buen pastizal.
Demi merecía cobrar Moore
Durante una entrevista en el pódcast 'The Interview' de The New York Times, Moore recordó la reacción negativa de buena parte de la opinión pública después de convertirse en la actriz mejor pagada del mundo tras cobrar la friolera de 12,5 millones de dólares, defendiendo la idea de que el contenido de la película fue el verdadero detonante.
“Bueno, con ‘Striptease’ fue como si hubiera traicionado a las mujeres, y con ‘La teniente O'Neil’ fue como si hubiera traicionado a los hombres. Pero creo que lo interesante es que cuando me convertí en la actriz mejor pagada, ¿por qué en ese momento se eligió acabar conmigo? No me lo tomo como algo personal. Creo que cualquiera que hubiera estado en la posición de ser la primera en conseguir ese tipo de igualdad salarial probablemente habría sido atacada. Pero como hice una película que trataba sobre el mundo del striptease y el cuerpo, me avergonzaron enormemente”.
Por aquél entonces, Moore estaba casada con un Bruce Willis que gozaba de una posición privilegiada en Hollywood, como mínimo en términos económicos. No obstante, y sin caer en la comparación de salarios, la actriz siempre creyó que era justo que el montante de sus cheques se igualase.
“No se trataba de compararme con él. Sí, vi lo que le pagaban. Era más una cosa de: ‘¿Por qué no debería hacerlo [cobrar lo mismo que él]? Si estoy haciendo la misma cantidad de trabajo, ¿por qué no debería?’ Y no es diferente de cuando hice la portada de Vanity Fair estando embarazada. No entendía por qué era tan importante, ¿por qué las mujeres cuando estaban embarazadas necesitaban ser ocultadas? ¿Por qué tenemos que negar que hemos tenido sexo? Ese es el miedo, ¿no? Si muestras tu vientre, significa, ¡Dios mío, has tenido sexo!”.
Anteriormente, hablando con Variety, también reivindicó la importancia de su logro, considerándolo como un hito que cambió "las reglas del juego para todas las mujeres".
“Fue tan importante para mí porque no se trataba solo de mí; se trataba de cambiar las reglas del juego para todas las mujeres. Pero, como estaba interpretando a una stripper, traicioné a las mujeres. La narrativa rápidamente se convirtió en: ‘Bueno, solo está cobrando esa cantidad porque está interpretando a una stripper’. Me afectó mucho. Pero al mismo tiempo, entendí que cualquiera que se atreva a ser el primero recibirá el golpe. Eso vale para cualquiera que desafíe el statu quo”.
28 años después, Demi Moore sigue petándolo con 'La sustancia' de Coralie Fargeat, que llegará a nuestros cines el próximo 11 de octubre después de poner patas arriba el Festival de Cannes.
En Espinof | Festival de Cannes: 'The Surfer', una pesadilla paradisíaca que nos sumerge en la mente desquiciada de Nicolas Cage
Ver 16 comentarios
16 comentarios
denzelgod
Fácil y lo de siempre. No es cuestión de que hicieras las mismas pelis que Bruce, sino si generabas lo mismo que él. Es que hoy dia no debería ser tan difícil de entender. La igualdad salarial exclusivamente por género no existe ni existirá. Ganarás lo que generes o al menos así debería ser.
En el modelaje ya hay bastantes mujeres que ganan más que los chicos por ejemplo y ninguna sale a decir que ellos deberían cobrar lo mismo.
Ella sabía el valor de su cuerpo por aquel momento, lo promocionó y lo "vendió". Le pagaron ese pastizal por ello y no por sus dotes interpretativas de aquel momento. Ella lo sabía y eso es suficiente. Porque imagino que negoció ese salario en base a lo que podía vender físicamente no? Por lo tanto contenta él y contentos todos.
Es que no deberíamos verlo como algo negativo el hecho de que cobre tanto porque su cuerpo lo vale. Lo que no es de recibo es quejarse una vez aceptado el salario sabiendo que te pagan por lo que te pagan e intentar cobrar lo mismo que otro que vende más que tu.
japunix
".... defendiendo la idea de que el contenido de la película fue el verdadero detonante."
Alguién cree en esto que dice?? digo, la mayoría fue por verle los contenidos a Demi XD.
Total, las futbolistas hacen igual o mucho más que sus pares másculinos....según ellas, pero el público dicta sentencia.
Usuario desactivado
dd
Usuario desactivado
Así, leyendo los comentarios de Moore, pareciera que hubo una suerte de "mano negra" detrás de todo para que su carrera se fuera viniendo paulatinamente abajo (hablo a nivel comercial) sobre todo tras protagonizar G.I. Jane (1997)
Hay cosas en las que mas o menos puedo estar de acuerdo con ella, pero difiero en la base de su argumento, sobre todo cuando se compara con Bruce Willis.
Demi Moore habla como si no conociera de primera mano como funciona la maquinaria de Hollywood en la que no prima tanto el trabajo y el talento y si el hecho de ser un buen reclamo para atraer la taquilla y aumentar los márgenes de beneficios. Si nos ponemos pejigueros, a todos nos surgirán nombres de actores y actrices de la época, con mucho mayor talento que Willis, que se curraban los personajes a sangre y fuego y con mogollón de registros actorales que no han ganado ni una décima parte en toda su carrera de lo que podía ganar Willis cuando estuvo en su momento álgido.
Cobras por lo que generas... o por lo que se espera que vayas a generar. Moore en aquellos años estaba en su momento álgido; recordemos que previamente había protagonizado filmes (entre otros) como Ghost (1990) A few good men (1992) Indecent proposal (1993) o Disclosure (1994) Pero claro, en todos ellos había algún nombre potente que soportaba (en mayor o menor medida) el peso del film como Patrick Swayze, Tom Cruise, Jack Nicholson, Robert Redford o Michael Douglas... todos ellos (en aquellos años) en puntos mas o menos álgidos de su carrera.
Striptease (1996) vino a ser la primera película que venía a recaer completamente sobre los hombros de Demi Moore y con posterioridad vendría G.I. Jane. Y ambas fueron sonoros fracasos de taquilla. Pero es que además la crítica de la época (no hablamos de trolls de twitter, que en aquellos años si había cierto nivel a la hora de elaborar críticas) se cebó con ella ("no es lo suficientemente divertida, o suficientemente dramática, o suficientemente sexy, o suficientemente mala, para calificarla como entretenimiento en cualquier categoría" escribió por ejemplo sobre la misma Leonard Maltin)
Yo en lo personal, solo puedo decir que no he visto la película así que no la puedo juzgar. Si le pagaron ese pastizal, pues me parece fenómeno. Pero si que tengo problemas con estos comentarios de Moore sobre todo viendo el devenir de su carrera (comercial) una vez finalizado el S. XX y arrancando el XXI donde lo último minimamente relevante (vuelvo a repetir, a nivel comercial) fue Charlie's Angels: Full fhrottle y eso fue en el 2003.
1Saludete.