Si no fuera payaso, sería un asesino.(Sergio)
No se ha cansado el señor Álex de la Iglesia de repetir muy orgulloso que ‘Balada triste de trompeta’ es su mejor película. Puede que sea la que siente más suya, o la que mejor le ha quedado teniendo en cuenta lo que había escrito, o la que más satisfecho le ha dejado para todos los problemas que ha tenido; eso me lo creo, pero ni de lejos es su mejor trabajo hasta la fecha. Al contrario, es su peor película. Es un despropósito narrativo, con una desastrosa puesta en escena y un guión nefasto (increíble que lo premiaran en la Mostra de Venecia, por mucho que Quentin Tarantino presidiera el jurado) que ahogan los pocos aciertos de un relato herido de muerte desde el inicio, que se arrastra y agoniza de forma lamentable.
Como la canción de Raphael, la última película del director bilbaíno se titula ‘Balada triste de trompeta’ y llegó a nuestros cines el pasado viernes, cosechando una floja recaudación en taquilla (costó seis millones de euros). Curiosamente, el estreno ha coincidido con el acalorado debate sobre la piratería y la “Ley Sinde”, y estando De la Iglesia tan implicado en un asunto tan impopular, quizá no era el mejor momento para lanzar su película, pero los distribuidores pensaban todo lo contrario y consideraban que era la fecha idónea, como contraste a las familiares películas de las fiestas navideñas. Desde luego hay poco espíritu navideño en ‘Balada triste de trompeta’, una historia llena de violencia que tiene lugar durante el franquismo, y que, según el realizador, es la imagen que tiene de aquellos años, una auténtica pesadilla. Se refleja eso, pero resulta irrelevante cuando la sensación principal es de completo desinterés por lo que sucede en la pantalla.

‘Balada triste de trompeta’ arranca en 1937, con la actuación de dos payasos ante unos niños nerviosos por lo que se cuece fuera del recinto. Un grupo de milicianos defensores de la república entra en escena y su agresivo capitán (Fernando Guillén Cuervo) recluta a todos los que pueden empuñar un arma. Tras un contundente montaje en el que los títulos de crédito se acompañan de una batería de imágenes tan variadas como el triunfo de Massiel en Eurovisión y el encuentro entre Franco y Hitler (de lo más inspirado de toda la película), tiene lugar un enfrentamiento exageradamente caricaturesco entre los milicianos, liderados por un payaso con un machete (Santiago Segura), y las tropas franquistas, donde destaca la figura a caballo del coronel Salcedo (Sancho Gracia). Se trata de un combate muy mal representado, con demasiados cortes y sin ningún ritmo, cuya cima es ver a Segura cortando gente a cámara lenta. Entre lo que hace Guillermo del Toro (‘El laberinto del fauno’ recrea mejor las tinieblas de la época) y Zack Snyder. Grotesca diversión dirán algunos, a mí no me dice nada.
El payaso acaba en la cárcel y trabaja en la construcción del Valle de los caídos, mientras su hijo crece con sentimientos de impotencia, tristeza y venganza (su primer acto de violencia lo cometerá pronto). Avanzamos a los años setenta y el chico es un hombre que quiere seguir los pasos de su padre; Javier (Carlos Areces) se maquilla frente a un espejo y se presenta como payaso triste, porque es incapaz de hacer reír a nadie. Durante una rápida presentación del lugar donde actúan, entre ruinas, así como de los miembros del circo (una escena que parece un trámite, sin alma y de nuevo con demasiados cortes), Javier conoce a la pareja que cambiará su vida de manera radical: Natalia (Carolina Bang), la radiante trapecista, y Sergio (Antonio de la Torre, inmenso) el que manda, el payaso tonto. En la mejor secuencia de toda la película, asistimos a una cena en la que un chiste (con una desternillante reacción de Javier) deja en evidencia la brutalidad de Sergio, que llega a golpear a Natalia. Cuando se marchan todos, la chica se relame la sangre y espera ansiosa las disculpas de su pareja: una dosis de sexo salvaje.

La muñeca sumisa y los payasos bastardos
A partir de ahí todo gira en torno a lo mismo: Natalia disfruta con el bestia de Sergio pero quiere el cariño de Javier, enfrentando a los dos hombres. Hay momentos bochornosos en el primer tramo (algunos a propósito, otros no, y es que el personaje de Bang tiene la profundidad emocional y la disposición de una muñeca hinchable), una mala comedia romántica rellena de situaciones y diálogos tópicos. Los celos de los dos payasos desembocan en un violento enfrentamiento que acaba con Sergio desfigurado y Javier escondido entre los bosques como un animal. Pero Natalia sigue ahí y ninguno de los dos piensa dejársela al otro, iniciándose un desesperado y sangriento duelo entre un payaso-torero-sacerdote y un Joker-Frankenstein patrio, que sirve a De la Iglesia para incluir referencias históricas y algunos brochetazos de humor salvaje al estilo de ‘Malditos bastardos’ (‘Inglourious Basterds’) de Tarantino, lo que deja en evidencia (¿alguien aún lo dudaba?) que el cineasta español tiene menos talento que el estadounidense.
Aparatosa, desmedida, delirante, absurda, ‘Balada triste de trompeta’ es un querer y no poder, un desafortunado pastiche, que recuerda bastante a ‘Muertos de risa’ y ’800 balas’ pero que (a diferencia de éstas) no deja nada tras su visionado, ni siquiera la sensación de haber experimentado un relato ingeniosamente grotesco, pasado de rosca. Tras la fallida ‘Los crímenes de Oxford’, Álex de la Iglesia se ha tirado al vacío sin paracaídas con la película que considera más libre y personal, dándose a mi parecer el mayor golpe de su carrera, pues es aquí donde más se le han notado sus defectos como escritor (agotado, repitiéndose constantemente) y director (torpe con el ritmo y la acción). No serán las más personales, pero ‘El día de la bestia’ (la escena del letrero de Schweppes es mucho más intensa que la del final de ‘Balada triste’, con la cámara dando vueltas alrededor de la cruz) y ‘La comunidad’ son propuestas frescas, ácidas, contundentes, y están mejor filmadas, son sus mejores trabajos. Pero no pasa nada, como diría Woody Allen, porque ya está preparando la siguiente.


-
Otra crítica en Blogdecine:
‘Balada triste de trompeta’, el payaso que no sabía hacer reír
Ver 80 comentarios
80 comentarios
amenacorp
Alguién esta cansado que Alex de la Iglesia haga un remake constante de cada una de sus películas?
No estáis hartos de ver climax con gente colgada en edificios?
niebo
¿Que no vale ni para descargarla? ¿que es un insulto? ¿la peor película de De La Iglesia?
En fin...
1) Antes que ese soso telefilm llamado "Los crímenes de Oxford" o la aburrida (a falta de que vuelva a revisionarla) "800 balas" prefiero la caótica, grotesca y excesiva "Balada triste de trompeta". Vamos, con los ojos cerrados.
2) Hay muy pocas películas que no valgan ni para descargarse. Muy pocas. Me parece una exageración sin sentido. Todavía habrá alguno que la pondrá al mismo nivel que "Dragon Ball: Evolution". Increíble. La película tendrá sus errores, pero también tiene sus aciertos y son varios (cuidado, SPOILERS!): imágenes para el recuerdo como Segura en plan payaso-ricitos de oro degollando al personal en plena guerra civil, la aparición de Franco, la grotesca estética del payaso triste al final, la visita al cine, la ya nombrada escena en el restaurante, los créditos del comienzo, la presentación casi divina de la trapecista, la mala leche de todo el relato...
3) Qué fácil es siempre salir con las comparaciones con maestros del cine como Hitchcock. Por lo visto, o eres tan bueno como Hitchcock, o eres un director pésimo. No hay término medio. Cualquier director que se aventure a dirigir películas de suspense siempre tiene que vérselas con el grande, como si fuese un pecado dirigir un thriller criminal y no llegar a los altos resultados de los clásicos del maestro.
auryn_hi
No perdera dinero recaude mas recaude menos, va a recibir lo que le de la gana, asi que si a la gente le gusta la peli o no se la tiene que traer flojisima, con salir el haciendo lo que le venga en gana y disfrute a riesgo 0... Eso si que es la Triste balada de trompeta.
336690
Completamente de acuerdo, es un despropósito. Una pérdida de tiempo y dinero.
Me engañástes con el trailer Alex, pillín, pero tu próxima peli la va a ir a ver al cine quien yo te diga.
desquiciado
Y Alex de la Iglesia diciendo que ya "se la han follado" por internet y por eso no ha recaudado y ya no levantara cabeza.... yo no la quiero ver ni por internet...
340494
Me encantaron los títulos de crédito... a partir de ahí la película decae... Con algún momento salvable (como lo del chiste del bar, que es inmenso)
salud.
ildefonso.sanchezgon
PUES A MI ME ENCANTO LA PELI.
eluyeni
De verla ahora mismito vengo. Es un bodriete de cuidado. El guión tiene la misma consistencia que mis heces del día 1 de enero. Hay algún momento logrado, la fotografía es muy buena,... pero sin historia que contar, no hay nada que hacer. Ni siquiera los actores están demasiado bien (quizá el mejor sea de la Torre), y uno asiste bastante aburrido a las tonterías y la vacuidad de los acontecimientos. Si tuviera que quedarme con algo, con la partitura de Roque Baños, y con Carolina Bang, que como actriz no vale un pimiento, pero tiene bastante morbo y la cámara la adora sin duda. El señor de la Iglesia decía de su película que le había servido para sacar recuerdos pasados y que era muy "bruta". Yo diría más bien "burda", y con poca o ninguna gracia. Para que os hagáis una idea, es prácticamente el mismo esquema de 'Muertos de risa', pero extremadamente absurdo y con idioteces gratuitas y repetitivas. Por cierto, si que se le nota cierto afán tarantiniano de "subvertir" la historia, pero desde luego se ha cubierto de gloria, con detalles de un gusto espantoso. Amén de que se le ve el plumero. En definitiva, un bluf del tamaño de la carpa del Circo Price.
Salu2 ;)
Tembleque
Dios por fin encuentro a alguien que me entiende.
Sali del cine indignadisimo, a mi la primera mitad me gustó bastante con el triángulo amoroso y la estupenda escena del bar y el chiste, pero a partir de ahí en adelante se convierte en un sinsentido absoluto. Lo unico que suceden son tiros y sangre para terminar en un bochornoso final 'poético' entre el payaso triste llorando y el payaso tonto riendo. Vergonzoso.
Eso sí, el trailer de lo mejor que he visto en años.
kabe
Pues a mí me gustó pero no todo lo que esperaba. Es puro cine de Alex de la Iglesia, tiene todos los elementos de sus películas (salvo la bochornosa "Los crímenes de Oxford").
Por cierto, la reseña no está mal, solo que cuentas bastantes, pero bastantes cosas de la historia (coño, todo el principio lo cuentas enterito!)
Saludos varios.
red-harvest
De acuerdo con matices. Creo que todo el problema de la pelicula parte de la falta de Guerricaechevarria ayudando en el guión.Casi todos los problemas son de narración,porque visualmente la pelicula tiene un acabado casi notable y algunas escenas funcionan perfectamente (cierto,otras chirrían como una puerta vieja). No te crees casi nada porque no está bien escrito y quedan par el recuerdo esos fantasticos titulos de credito y determinadas secuencias como el bar o ese Sancho Gracia-Millan Astray.
eloi.bigas
Yo no había visto nada de Álex de la Iglesia y la película me gustó mucho. Si creéis que esta película es un despropósito, no sé que pensáis de Tarantino... (que, por cierto, es un director que a mi me encanta).
luis.campoy.9
Una vez más tengo que participar en este blog para discrepar de la opinión del crítico titular. Para mí, "Balada triste de trompeta" es simplemente lo mejor que ha rodado De la Iglesia, una maravilla en cuanto a puesta en escena, montaje y, sobre todo música. Vale que el guión chirría un poco y Areces no está a la altura, pero el aspecto visual es potentísimo y, para mí, inolvidable. He puesto varios "para mí" porque creo que ninguna opinión conlleva la verdad absoluta. Lo que a uno le parece nefasto, a otros nos parece excelente. Así es la vida.
igres86
Pues a mi me gustó. Es un film bañado en el exceso y a eso juega. Quizás si que es cierto que es su film más personal. Los actores hacen un digno papel, sobretodo me sorprendre gratamente Santiago Segura como payaso tonto. Es un film para los que que nos gusta el humor negro tan patrio que destila De la Iglesia.
Bizarra a más no poder y que desde la escena del payaso con la cara quemada es la anarquía hecha escena. La disfruté muy a gusto. Sinceramente no entiende una puntuación tan baja pero para los gustos los colores.
P.D. Eso si algunos hechos históricos metidos con calzador.
SemiMonguer
qué pensaríais sobre mí si me dieran dieran dinero de vuestros impuestos para hacer lo que me salga de los testículos y que sea como semejante bazofia??? probablemente acabaría crucificado...
pero a estos caballeretes no les dicen nada, es más, les seguirán dando nuestro dinero para que puedan ir a gustos a defecar y que nos cobren por ver sus heces.
esta película y todo lo que le rodea es la clara imagen de España y de nuestro cine
oldboy
Tenía ganas de verla .
Gran decepción , y que se prepare para la que se avecina .
La taquilla está siendo floja pero el boca a boca la va a destrozar definitivamente . En mi caso aun voy a ver una película ( o dos ) semanalmente al cine y tenía a tres personas esperando ( con sus respectivas parejas) que me me había parecido para ir a verla o no .
6 entradas menos Alex . Y no te preocupes por la "piratería" , también les comenté que no vale la pena bajarla , es una película que en todo caso si la quieres ver a de ser en cine si o si . En un visionado en televisión no aguanta ni 25 minutos .
chansonsdamour
Reitero lo que he dicho en otros comentarios. Visualmente me resulta deslumbrante, un buen trabajo de dirección en muchas secuencias, notable actuación de Carlos Areces, pésima tirando a mediocre la de Carolina Bang. Lo grotesco que resulta el planteamiento me resulta interesante, con muchas pretensiones, pero falla a la hora de llevarlo a cabo, o mejor dicho a la hora de poner en conjunto esa multitud de cuadros esperpénticos que no encuentran orden ni mesura. Posiblemente la misma desmesura en el cine exija un buen desarrollo de la misma, una mesura implícita dentro de la misma desmesura, cosa que Álex de la Iglesia no hace. Da rienda suelta a todas sus ideas sin pensar si resultan coherentes para unirlas todas. Habría sido todo un acierto por su parte hacer un ejercicio mental previo de filtrar todas esas ideas. A partir de la tercera parte de la película el argumento cae en un torpe vacío que no conduce a ninguna parte. Aún así, a pesar de no llegar a alcanzar nada, quedarse en la mediocridad, recomiendo acudir a verla. Son muchos los pensamientos que genera en el espectador (aunque sea el inconformismo) como para merecer la pena verla.
samu83
Aun asi no me quitas las ganas de ver la peli, me llama muy mucho su estilo y ambientacion. Lo que si me as quitado son las ganas de leer criticas por aqui, amigo, no te cabian mas SPOILERS?, en fin...
astoroth
Haga lo que haga Alex de la Iglesia, siempre tendrá una jugosa subvención esperando ser gastada en el ministerio.
Harry Powell
Sin duda "Balada triste de trompeta" es la peor obra de Alex de la Iglesia, la verdad es que no estoy decepcionado porque tampoco esperaba demasiado de este film.
Por cierto la noticia es inminente,se ha dado luz verde al biopic sobre El Fari y el actor que se meterá en la piel del cantante es Ben Stiller.
Saludos.
antonio.clementemari
En desacuerdo con la critica. Para mi es muy buen ejemplo del cine que ofrece Alex de la Iglesia, friki, gore, bestia con mucha acción (muy bien rodada por supuesto), llena de personajes siniestros y peculiares. Tras la penosa "Los crimenes de Oxford" (curiosamente no reunia ninguna de las caracteristicas que antes enumeré) creo que Alex de la Iglesia ha sabido resarcise con una entretenida película cargada de FX y que te deja en estado de shock despues de verla. No es su mejor película pero si una muy buena muestra de su cine. Y que coño, en este pais que se haga más cine a lo de la Iglesia y menos Garci, Almodovar y Trueba. Por cierto podeis ver la critica que hice de la peli en mi blog http://www.micineblog.com/2010/12/balada-triste-de-trompeta-payasos-sin.html
Raul Pérez
No la he visto, pero es lo único que me interesa de esta peli sabiendo la crítica, ¿Qué tal lo hace Carlos Areces?
saul75
Caviaro, se los mandaré vía correo cuando recuerde el e-mail de contacto pero adelanto esta noticia que, la verdad, me impactó considerablemente. Espero que puedan hacer algún comentario de ello.
http://www.noescinetodoloquereluce.com/2010/12/al-final-si-habra-remake-de-regreso-al.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed:+NoEsCineTodoLoQueReluce+(No+es+cine+todo+lo+que+reluce)
saul75
Esperaba más emoción, diez mil comentarios anexos... Nada de nada.
georgekaplan
No he visto en la vida una película más deshilachada que esta. No sé si es el guión o el montaje, pero da la sensación de un cuaderno de apuntes más que de una obra finalizada. Va de capricho en capricho hasta el disparate final. Pudo ser, y no fue. ¡Qué mala!
Alexuny
No tenéis ni idea. Ésto es arte, y es la cultura que dicen que en España caerá en caída libre "por la piratería".
De la película son malos hasta los tráilers. Los he visto de casualidad en la tele, y no hay por dónde cogerla.
En fin, que una cosa es querer ser cineasta (por decir algo), otra querer ser considerado artista, y otra muy distinta es que tu producto o alguno de ellos sea alguna vez considerado arte y cultura. Que ésto último lo dirán los demás, no uno mismo ni tampoco los amiguitos designados de turno en una gala para, venga, "vamos a darnos unos premios que si no no nos salimos en la foto ni con el mocito feliz".
Qué facilidad tienen algunos sectores del ocio y el entrenimiento para subirse a la parra ¿no? Pero ellos solitos. Seguramente si no fuera por las millonarias subvenciones públicas gracias a la pasta de los "piratas", muchos títulos ni verían la luz, y quizás hasta el cine lo agradecería.