'En el centro de la tormenta' ('In the Electric Mist', 2009) tuvo un tardío estreno la semana pasada, después de preverse para una fecha meses anterior y de dudarse de la posibilidad misma de sacarla en cines. Una persona nos consultaba, a través del formulario de contacto, por qué ocurren este tipo de retrasos y ponía como ejemplo 'Hanna', de Joe Wright, que se ha trasladado al 10 de junio. Dejando aparte cuestiones técnicas, como que la copia no llegue a tiempo, que ocurrirán rara vez; la mayor parte de estas decisiones estarán motivadas por la desconfianza de la distribuidora en el film y por la dificultad para encontrar hueco en salas en la primera fecha prevista.
Así que, cuando nos encontremos con una película cuyo estreno ha ido pasando hacia adelante en el tiempo, podemos imaginarnos con bastante seguridad que no hay esperanzas de que sea un éxito de taquilla o que funcione siquiera medianamente bien como para amortizar el estreno en cines, que es, lógicamente, más caro que en DVD o TV. Para algunos puede ser una buena señal, pues quizá sea signo de que el no se tratará de un producto trillado, pero también puede ser un indicativo de que la película es fallida. Dependerá.
El film de Bertrand Tavernier, que se basa en la novela 'In the Electric Mist with Confederate Dead', de James Lee Burke, ha sido pasto de este tipo de maniobras y no solo en España, pues en EE. UU. se decidió enviarla directamente a un estreno doméstico. No diré que me parece justificado, ya que las chapuzas son chapuzas siempre. Sin embargo, en este caso puedo entender la falta de seguridad en su éxito.

En la versión extensa que se ha estrenado aquí, se combinan dos casos policiales, uno oficial y otro que interesa de manera más personal al protagonista. Paradójicamente, en lugar de que uno enriquezca al otro o lo haga resonar o que el conjunto se complique y crezca, la combinación de ambas tramas da como resultado la pérdida de interés acerca de cualquiera de ellas. Por ejemplo, mientras el detective David Robicheaux (Tommy Lee Jones) trata de esclarecer el asunto, a los espectadores se nos distrae con comportamientos absurdos de un actor estúpido con el que el investigador ha de ejercer de niñera y que ni siquiera interesan como retrato de una profesión en la que el ego puede provocar la pérdida de la cordura. La película está tan descentrada que es fácil desconectar y posteriormente nada te atrapa de nuevo.
El tono más europeo que podría tener el film —no olvidemos que es franco-estadounidense y que está dirigida por Tavernier— tendría que llevarnos a un retrato profundo de personajes, a una observación psicológica y una creación de atmósferas —esa bruma («mist») que desempeña un importante papel y que no entiendo por qué se ha traducido pro «tormenta»— que la elevasen por encima de cualquier otro film o capítulo televisivo en el que se resuelve un caso de asesinato. Sin embargo, nada de esto se logra en 'En el centro de la tormenta', a mi parecer.

La inclusión de las visiones de los confederados que tiene el protagonista y que parece estar ya en la novela en la que se basa la cinta, podría ser el elemento que le diese esa originalidad y esa diferenciación de las que carece. No obstante, estos momentos no se llegan a integrar con el tono general del film y no cumplen su función de completar el retrato del personaje o de aumentar la importancia a la cuestión del pasado que se está tratando. Encuentro que estos sueños pueden ser una buena idea sobre el papel, pero no creo que estén bien llevados a cabo.
Considero una opción loable que, de la novela que un autor desea adaptar, prefiera la atmósfera o el tipo de personajes que lo que sucede. Sin embargo, si se descuida o desdeña demasiado lo que se cuenta, se corre el riesgo de perder incluso aquello, más profundo, que sí interesaba.
En diciembre publicó Alberto Abuin una crítica positiva acerca de este film. Las cualidades que menciona las encuentro en la concepción de la película, en sus intenciones, en la teoría. Pero no veo que lleguen a plasmarse o que los mecanismos empleados para buscarlas funcionen. Entiendo que el percibirlas como logradas puede ser una cuestión más individual y que, por lo tanto, las dos opiniones tienen cabida como complementarias. 'En el centro de la tormenta', más que un film defectuoso —nada puede reprocharse a la intervención de Tommy Lee Jones o a las del resto del elenco—, es una cinta que no llega a ser todo lo que busca ser. Quizá se trata de un intento demasiado ambicioso que no ha alcanzado todo lo que se proponía, quizá es un enfoque confuso sobre un tema demasiado amplio.
Mi puntuación:

Ver 9 comentarios
9 comentarios
posfale
Yo iba a verla la semana pasada pero al final no saque hueco. Este finde se me presenta hueco asegurado así que me acercaré a verla. Después de verla te leo y a ver que hay que comentar. Un saludo.
ElTamagochiAhoraEn3D
Hace años me leí las novelas publicadas en España de J.L. Burke sobre el personaje (no he leído ésta) y me parecieron grandes muestras de novela negra clásica adaptada a la época actual. En estas novelas, la mezcla de tramas es algo corriente y no tiene por qué hacerse pesado. Por otro lado, en sus novelas Burke da mucha importancia a las emociones y a los procesos psicológicos por los que pasa el personaje, así que me figuro que las visiones del general confederado como alter ego del protagonista tienen en la novela más importancia que la presencia anecdótica que tienen en la película. Así que el problema de que esta película no enganche no se debe tanto a la mezcla de argumentos o de personajes como a la falta de garra que el director le da al asunto.
Lo cierto es que la narración durante las casi dos horas es prácticamente monocorde. La historia está contada casi con desgana. De no ser por el carisma que suelen dar a casi todo lo que hacen Jonh Goodman y Tommy Lee Jones, creo que la cosa no me habría interesado lo más mínimo. Por ejemplo, el asesinato, a lo largo de la película, de varios secundarios se cuenta de forma casi protocolaria. Simplemente desaparecen y a otra cosa, como si ninguno de ellos tuviese peso específico (y así es). La resolución es de lo más anticlimática, como teniendo prisa por acabar y dejando en el aire el destino de alguno de los personajes, como el de Goodman (nos lo podemos figurar, pero yo no pago siete euros para figurarme cosas, sino para que me lo cuenten como toca). Y encima vi fallos de guión simplemente inaguantables, que no sé si estaban en la novela original.
Si esta era la versión extendida, habría que ver la recortada.
silfredo
Hombre a mi lo unico que me atrae de la pelicula es por tener el mismo personaje de prisoneros del cielo, aunque para poner al protagonista envejecido no sabemos porque o bien Alec Balwin rechazo protagonizarla o bien ni siquiera se le ofrecio el papel. Y es que es triste que le vuelva a ocurrir el caso de la caza del octubre rojo.
eluyeni
Me parece una buena crítica. Yo también le daría esas dos estrellas, y coincido en que juega a dos historias cruzadas por los acontecimientos, pero no logra que nos interese excesivamente ninguna. Ni siquiera saca partido a esa vertiente "visionaria" que mete cierto misterio a la historia en un momento, pero al final todo es bastante simple y deja poco lugar a la sorpresa. Además, es lenta, y suena todo ya a muy visto en otras películas similares. A riesgo de insistir, 'Al caer la noche' me parece muy parecida y bastante mejor en sus logros.
Salu2 ;)
joseantonio1975
yo la vi aller y la verdad,me decepciono bastante.la peli tiene un principio muy potente pero a medida que avanza va de aqui para alla sin llegar a ningun lado.salen personajes que luego no son relevantes,se hace larga y estoy de acuerdo en cuanto a las visiones del personaje:son innecesarias,desconectas ahun mas y te alejan de lo que al principio te intereso.no queda mas que disfrutar del gran tommy lee jones,explendido como siempre,el grande john goodman que esta en mi opinion muy desaprovechado,scaarsgard,explendido aunque luego no pinta mucho,en fin,una decepcion tras otra para una historia que,igual en manos de otro habria salido bien.tavernier no hera el director adecuado,creo.saludos.