
'Crash' sigue el típico esquema de película coral, dónde un montón de personajes que en apariencia, no tienen nada en común, nos hablan de sus problemas, de sus relaciones, de sus vivenvias, mientras sus historias van entrelazándose hasta llegar a un punto, un nexo de unión, dónde todo cobra sentido. Haggis, excelente guionista, aprovecha al máximo este esquema, pareciendo incluso que sea novedoso, debido a su enorme pericia para unir los diferentes elementos de la historia, aunque no llega a ser del todo perfecto, debido a que alguna situación esté un poco forzada, cosa que impide que nos encontremos ante la absoluta obra maestra que este film debería ser, porque la gran sorpresa de esta película se encuentra en la labor de Haggis tras las cámaras, ya que gracias a su estupenda puesta en escena, su propio guión termina teniendo una fuerza impresionante, alcanzando dimensiones casi épicas, gracias a unas poderosas imágenes, que el director combina perfectamente con lo habilidoso del guión, que nos lleva por las calles de Los Angeles, dotando a la gran ciudad de un aire místico que envuelve a sus personajes, tal y cómo sucedía en la mejor película de Lawrence Kasdan, 'Grand Canyon', película con la que 'Crash' guarda más de un punto en común.
Haggis, como padre de sus personajes, decide el destino de cada uno, siendo a la vez benevolente, duro y desgarrador. Logra instantes sobrecogedores, como por ejemplo, el del póster, que pilla por sorpresa al espectador, arrancándole de dentro las más profundas lágrimas de desesperación (yo no pude evitar gritar un NOOO),y llenándote de angustia. Porque si algo tiene además la película, es tensión, a lo largo de todo su metraje, haciándote sentir incómodo en todo momento. Además los instantes 'fuertes' ocurren en silencio, y son apoyados por la música de Mark Isham, que compone un score absolutamente impresionante y lleno de fuerza, que cobra verdadera vida en algunos momentos.
¿Y qué decir de los actores? pues que están todos en verdadero estado de gracia, y cómo en toda película coral que se precie, son un montón de rostros más o menos conocidos: Don Cheadle, que además es uno de los productores del film; Sandra Bullock y Brendan Fraser, que aunque están fuera de sus típicos papeles, protagonizan la parte menos interesante de la película; Matt Dillon, que probablemente sobresale por encima de todos, y cuya interpretación merece un Oscar; Ryan Phillippe, cuyas motivaciones no resultan del todo convincentes; Thandie Newton, Jennifer Esposito, William Fichtner y muchos más, forman este fascinante universo de personas tan lejanas entre sí, pero semejantes, y tan distintas entre sí, pero cercanas. Y cómo conviven en el mismo mundo, unos más fácilmente que otros, pero al fin y al cabo, conviviendo. Y demostrando, una vez más, que las personas podemos ser de muy distintas maneras en nuestro exterior, pero dentro de nuestro ser, en lo más profundo, nos mueven las mismas cosas, nos dañan los mismos males, y lo único que queremos es ser amados.
Paul Haggis ha rozado la maestría, rodando un gran film, digno de verdad, que merece ser visto más de una vez, para recrearse en él, y dusfrutar de auténtico y verdadero CINE. En su momento dije que el primer trimestre del 2006 parecía traer cine de calidad. Ésta es la primera muestra.