Queda ya atrás el subidón consumista post-covid, y los parques Disney se encuentran ahora en un momento extraño. El reciente informe trimestral ha mostrado un descenso en los ingresos de las "Experiencias" de la compañía, el término paraguas dedicado tanto a su línea de parques como de cruceros que ha visto un decrecimiento del 5,7% desde el año pasado.
Si de primeras parece una pérdida poco significativa, lo que les preocupa es que se trata de su peor resultado en dos años y una tendencia decreciente desde entonces. Los parques Disney suponen más de un tercio de los ingresos de la compañía, y a lo largo del año se han visto descensos en varios ámbitos, del gasto dentro de los parques, que ha descendido en un 32%, a menos visitas a los parques internacionales (fuera de Estados Unidos) que han bajado también en un 5%.

Buscando explicaciones al respecto, Disney dice que las Olimpiadas han dañado el turismo a Disneyland París, pero fuera de Francia hay que buscar otros motivos. Es aquí donde admiten que los clientes con menos ingresos están "algo más estresados", mientras que el cliente de altos ingresos "está viajando más internacionalmente".
Recientes movimientos de la compañía parecen centrarse de hecho en los consumidores de altos ingresos. Los precios de los tickets no dejan de crecer y su última jugada es cobrar 400 dólares por poder saltarse las colas. El precio de la comida dentro de los parques también ha subido. Sobre estas subidas Jim Shull, ex-imageneer de la compañía, dijo en X que "no podían llegar en un peor momento", ya que cada vez más el cliente ve Disneyland como una opción, no una necesidad.
El 2025 no pinta mucho mejor. El mayor problema al que se enfrenta la compañía es la llegada de Universal Epic Universe, que será su mayor competidor en Orlando y que con sus ambiciosos planes y la presencia de propiedades intelectuales como Harry Potter, los monstruos de Universal o Super Mario se presenta como una gran alternativa. La postura oficial no es por supuesto de nervios sino de tranquilidad, ya que la compañía cree que más turismo en Florida Central beneficiará a ambos parques.
Imágenes: Disney, Jeff Kern
En Espinof | Super Nintendo World Japón va a inaugurar su área de Donkey Kong con la mejor idea posible: un juego de tambores
Ver 21 comentarios
21 comentarios
geodatan
Vamos a poner en perspectiva lo que pasa con los parques de atracciones de Disney. En concreto en el de Disney World Orlando, que aporta 1/3 de los ingresos operativos de Disney.
--Atracciones antiguas.
--Pobre mantenimiento. Hay atracciones con óxido que pueden provocar una tragedia.
Justo el otro día, se descubrió encima del Halcón Milenario de Galaxy's Edge un arbolito. ¡Bravo!
Aquí la imágen del arbolito creciendo encima del Halcón Milenario
--Zonas temáticas de Star Wars que no son de la trilogía original, si no de la última que tiene peor recibimiento.
--Hoteles, como el de Galactic Starcruiser, carísimos (más de 3.000$/dia) que a los 18 meses tiene que cerrar por falta de clientes.
--Incremento exagerado del precio de entrada.
Fecha...........PRECIO ENTRADA UN DÍA
--Sep 1982 > $15
--Feb 1990 >$31
--Feb 1995 >$37
--Ene 2000 >$46
--Ago 2010 >$82
--Feb 2015 >$105
--Mar 2019 >$159
(Las entradas "Genie" para hacer menos colas cuestan mucho más, y como todo el mundo coge "Genie" por un poquito más, en realidad se hace la misma cola o más)
--El precio de la comida dentro de los parques de atracciones también ha aumentado una barbaridad.
--Competencia. Mientras que DisneyWorld es un parque de atracciones anticuado y poco cuidado, la competencia no se queda atrás y Universal abrirá a poquitos quilómetros un parque de atracciones nuevecito con varios hoteles con más de 500 nuevas habitaciones, y zonas muy atractivas como la de Super Mario World, Harry Potter, Dark Universe, y como Entrenar a tu dragón. Esto le quitará muchísima asistencia de público. Agravando la situación del parque. Tanto Animal Kingdom como Epcot necesitan darla la vuelta a la situación. Mientras tanto van haciendo descuentos en entradas para intentar atraer a público.
Disney World Orlando le aporta actualmente a Disney un tercio de los ingresos operativos. Ha sido éste parque, y otros, los que han subsidiado los fracasos en taquilla de estos años de la compañía del ratón. Si no logran cambiar la tendencia, le espera a Disney un futuro difícil.
Nacho
Seguro que los precios y la masificación que sucede en ellos no tiene nada que ver. Disney a veces se olvida que los millonarios no son los que únicos consumidores de los que vive.
pedro.garreperez
Y a qué viene esta noticia hoy, Disney presentó resultados a mitad de noviembre. Ya no vuelve a hacerlo hasta mitad de febrero. Esperemos que sean buenos que yo ya soy accionista de la empresa desde hace unas semanas con 500 acciones. Así que cuando alguien me diga eso de por qué defiendo a Disney es que tienes acciones, pues ya puedo decirle que sí! jaja
Mi idea con lo que gane es ir en primavera de 2026 a conocer el parque nuevo de Universal ;)
nost_1
A mí me estresa el dineral que cuesta ir allí. Y encima resulta que pierden dinero.
El Berberecho Azul
¿Pero cómo es posible con toda la publicidad NO descarada que se le ha hecho en Webedia a los parques?
¡A estas alturas, ya tendríamos que haber ido todos!
siberianbreaks1
Que bueno, que quiebre.