Hoy el mercado de la publicidad y televisión ha sufrido un pequeño terremoto. Después de muchos meses de idas y venidas ha sido hoy viernes cuando la Comisión Nacional de la Competencia ha decidido postularse en cuanto a la fusión entre Antena 3 y laSexta. En pocas palabras hay que decir que la CNC ha aceptado la fusión (o adquisición), pero le ha puesto unas condiciones bastante exigentes.
Al parecer la CNC estaba preocupada que, con esta adquisición, el mercado de la competencia en el mercado publicitario en televisión se viera comprometida. Por esta razón, tanto la CNC como Antena 3 llevan meses negociando sobre cómo se podría hacer esta compra. Obviamente, no han llegado a ningún acuerdo ya que aunque la normativa de la CNC permite a los afectados hacer propuestas (en este caso Antena 3), ninguna fue bien vista por parte del organismo. A continuación os detallamos las condiciones que la CNC le ha impuesto a Antena 3 para permitir la adquisición de la cadena de Mediapro.
Según la nota de prensa de la Comisión Nacional de la Competencia estas condiciones serán válidas durante cinco años y se investigará periódicamente si estas están siendo respetadas. A grandes rasgos las condiciones son estas:
- Desde el momento de la adquisición el Grupo Antena 3 deberá abandonar la gestión de publicidad de terceros. Así lo debe hacer también la sexta
- El Grupo Antena 3 deberá, después de la adquisición, gestionar la publicidad de sus dos canales con mayor audiencia independientemente. Sean cuales sean esos canales.
- En cuanto a la contratación de la publicidad, el grupo formado no podrá primar la oferta de publicidad conjunta sobre otras ya existentes en el mercado. Es decir, que no podrá ofertar más barato publicidad conjunta en dos o más canales que si lo contrataran en uno sólo. * La CNC pone como condición que el grupo elimine la pauta única de su oferta de publicidad. A no ser que el anunciante pida expresamente y por escrito este tipo de publicidad (llamada también simulcast).
- El grupo tiene prohibido, durante la duración de estas condiciones, arrendar nuevos canales a terceras empresas que no tengan relación con ellos.
- Relacionada con la anterior, si el grupo decide abrir más canales en la TDT, estos no podrán perjudicar de ninguna manera a los canales que se emiten en su mismo multiplexador a nivel de calidad de imagen y sonido.
Como podéis observar son unas condiciones muy estrictas las que ha puesto la Comisión Nacional de la Competencia. Para mí son buenas noticias, ya que si al final se completa la fusión-adquisición gracias a estas condiciones el tratamiento al espectador por parte de Antena 3 y todo su grupo tendrá que mejorar. Sobre todo por la eliminación de la pauta única.
Más información | CNC En ¡Vaya Tele! | Las claves de la fusión entre Antena 3 y laSexta
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Mobius
Ojalá eliminen la pauta única. Aunque también de paso le abren la puerta a mantenerla.
Mario M.G.
Espero que, de aceptar, cumplan fielmente la eliminación de la pauta única publicitaria, y que sólo se repitan simultáneamente los anuncios de freixenet!!!!!! Q recuerdos...
ivandu
De esta fusión puede salir un grupo muy bueno
Isart
Es una tocada de narices importante lo de la pausa única, a ver si es cierto.
blacklynx
La verdad es que sólo por la eliminación de la pauta única merecerá la pena la adquisición de A3 por La6. Aunque espero que eso signifique que el grupo de Mediaset también elimine su pauta única, pues sino las condiciones no serían justas.
sergio_alonso
Adiós pauta única. No te echaremos de menos.
Tass
"La CNC pone como condición que el grupo elimine la pauta única de su oferta de publicidad. A no ser que el anunciante pida expresamente y por escrito este tipo de publicidad (llamada también simulcast)."
Este párrafo me plantea unas dudas, a ver si alguien con más conocimientos pudiese aclararme algo al respecto: vamos a ver ¿esto tendrá realmente alguna efectividad para que desaparezca la pauta única?, es decir ¿podrán los anunciantes negarse a que su publicidad se emita en pauta única o antena 3 presionará para que la acepten y luego dicen que son los propios anunciantes los que la piden? ¿quien tiene poder en este aspecto los anunciantes o antena 3? ¿le interesa a los anunciantes la pauta única o es un trágala de antena 3? son un montón de preguntas pero realmente tengo la duda y no se que pensar... gracias