Tras semanas y semanas de promociones, práctica bastante habitual por otra parte, por fin llega la programación veraniega basada en ficción internacional a la televisión española, concretamente a Antena 3. La cadena ha estado anunciando entre ayer y las últimas horas que la semana que viene veremos el debut de sus tres apuestas internacionales: 'Supergirl', 'Blindspot' y 'Lucifer'.
Así el lunes 18 a las 22:30 veremos los tres primeros episodios de 'Lucifer', serie basada en el personaje de DC/Vertigo con Tom Ellis como protagonista. Lucifer se aburre de su mundo infernal y decide retirarse y llevar un club en Los Angeles. El asesinato de una "amiga" juntará al ser sobrenatural con la detective Decker (Lauren German) en una serie que no me terminó de convencer en su momento pero que apuntaba maneras.
El martes 19 la cadena estrenará 'Blindspot', el misterioso thriller donde una misteriosa chica (Jamie Alexander) aparece desnuda y plagada de tatuajes en Time Square. El agente del FBI Kurt Waller (Sullivan Stapleton) intentará resolver los casos "encriptados" en el cuerpo de está chica, que no recuerda nada de lo que le ha pasado pero que tiene evidente formación de élite. Es una de las series más vistas de la temporada en EEUU, aunque a nosotros nos ha dejado algo tibios.
Por último la que recomendamos fervientemente es 'Supergirl', cuyo estreno está programado para el jueves 21. Melissa Benoist interpreta a Kara, prima de Superman que decide emprender una nueva carrera en el superheroismo en una serie ligera y que sigue la estela de 'The Flash'. Una serie que me ha ido encandilado poco a poco (de hecho me dejó un poco frío al comienzo y ahora estoy enamorado de ella).
En ¡Vaya Tele! | De 'Quantico' a 'Supergirl', el verano de las series americanas en España
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Hollister
Supergirl, que ganas.
¿También irán los capítulos de 3 en 3, como Lucifer o Flash el verano pasado?
txesz
3 capítulos, si señor... Lo malo es que no se de qué me sorprendo.
pepinandtu
Tras convertir a Batman en El señor Sopor, los Nolan y S. Goyer buscaron su siguiente y, no obstante, peliagudo objetivo: convertir a Superman en un soso insoportable, llorón y olvidable, ajeno a la personalidad radiante de Cristopher Reeve. Para ello, su primer objetivo fue claro: cargarse el traje clásico de Superman, incluyendo el logo, esa obra maestra del diseño de Siegel y Schuster. Así, un traje en donde el amarillo brilla por su ausencia, el azul es un azul tan soso como sus guiones y quitarle el calzoncillo rojo. ¿Y eso? Pues porque mire usted, eso quitaba realismo. Se ve que el hacer una película basada en un cómic cuyo protagonista es un hombre en capa, extraterreste pero que es igual físicamente que un humano, que es capaz de levantar edificios, viene del espacio, lanza rayos con los ojos y su aliento es capaz de congelar el mar o para un misil nuclear sí daba visos de realismo. Pero se ve que el calzoncillo no. Total, ¿qué llevaba, ochenta años así? Eso no es nada para el genio de los Nolan y Goyer. ¿Qué faltaba? Efectivamente, la música del "ninonino", perfectamente anclada en el sopor del conjunto: la música de Hans Zimmer. Bien, ya estamos todos. Bueno, falta otro: Zack Snyder, el hombre capaz de adaptar una obra maestra del cómic como Watchmen y convertirlo en Priscilla, reina del desierto. Nolan y, especialmente David S. Goyer, infiltrado de Marvel, siguen consiguiendo, poco a poco, sus objetivos.