Los espectadores que prefieren ver los contenidos de televisión en versión original subtitulada no son pocos en números absolutos, pero representan un share prácticamente olvidable en términos relativos. Por eso los contenidos que se emiten exclusivamente en VOS, salvo los de Movistar+, son relegados casi siempre a la madrugada, donde solo los que tienen un dispositivo grabador pueden acceder a ellos. Es, por ejemplo, lo que hace FOX con muchas de sus series, y es entendible; si nadie lo ve, no es rentable, pero al menos dan esa opción.
El problema viene cuando encontrar un contenido televisivo con subtítulos se convierte en un suplicio, no ya solo para los que prefieren la versión original subtitulada sino para las personas sordas que sólo pueden ver la televisión de esa forma. En ocasiones es problema de la cadena que lo emite, en otras es de la plataforma que te lleva el contenido a tu televisor (Movistar, Vodafone, etc.), pero al final siempre hay un único perjudicado: el espectador. ¿Queréis un buen porrón de ejemplos?
Desincronizados, con errores o inexistentes
Tenemos varios ejemplos recientes que ilustran el panorama. Atreseries comenzó hace unas semanas a emitir la catalana 'Cites' para todo el territorio nacional. Sus dos primeros episodios se emitieron con unos subtítulos perfectos, pero la sorpresa llegó con el tercero, cuando los subtítulos iban desincronizados con la imagen. No hablamos de un par de segundos de desincronización, lo que lo haría molesto pero llevadero, sino de unos 15-20 segundos que hacían imposible seguir el capítulo de esa forma. Es lo que ocurrió también cuando 'Polseres Vermelles' se emitió en Antena 3.

Algo similar le pasó a TNT en la emisión del episodio especial de 'Sherlock' el pasado 7 de enero. El capítulo llegó a España sólo unos días después de su emisión en Reino Unido, doblado y con opción de subtítulos, pero no todo iba a ser de color de rosa. La emisión contenía un error que únicamente permitía ver la primera línea de los subtítulos. ¿Os imagináis ver una serie en la que todas las frases se quedan a medias? Imposible.
Series como 'The Good Wife' y 'Homeland' se han emitido en FOX y FOX Life a solo diez días de su emisión original en Estados Unidos, pero también con un problema: los clientes de Vodafone TV no podían activar los subtítulos, algo que sí podían hacer los clientes de otras plataformas. Se ha mantenido así durante meses a pesar de los avisos a la cadena y a la plataforma de pago, y actualmente desconozco si se ha conseguido resolver de una vez.
Y luego están los casos de emisión sin subtítulos de ningún tipo. Son muchas las películas que se emiten, tanto en abierto como en pago, que no dan esa opción a sus espectadores. Series como 'Modern Family' y The Big Bang Theory' llegan a Neox dobladas y con opción de audio en versión original, pero sin rastro de subtítulos. Especialmente llamativo es el caso de 'Buffy, cazavampiros', cuya restauración en alta definición emite Syfy en exclusiva en nuestro país, pero que se ve deslustrada por la falta de subtítulos.
Subtítulos, tampoco en Yomvi
La emisión lineal en televisión se presta a este tipo de fallos, pero es incomprensible que también se extienda a las plataformas de streaming. Yomvi, la principal plataforma de distribución de contenidos online en nuestro país, cuenta con innumerables series y películas que no permiten la activación de subtítulos. Ocurre en series antiguas de las que están disponibles todas las temporadas, pero también en los últimos episodios emitidos por las cadenas de pago que se suben a Yomvi en formato catch-up (sólo durante unos días para que el espectador se ponga al día).

Así, se pueden ver temporadas completas de series como 'Anatomía de Grey', 'Dawson crece' o 'Downton Abbey', en español o en versión original, pero sin un solo subtítulo, ni en inglés ni en español. Y si quieres ver allí el último episodio de 'Expediente X' que emitió FOX o el de 'Brooklyn Nine-Nine' que emitió Comedy Central tienes dos opciones: verlo doblado o saber hablar inglés.
¿Los que nunca fallan? Movistar y Netflix
Pero dentro de este desaguisado en el que saber si un contenido llevará o no subtítulos es todo un misterio, existen dos gigantes del audiovisual en los que siempre se puede confiar: Movistar y Netflix. En el caso de Movistar, tanto Canal+ Series como Canal+ Series Xtra emiten todos sus contenidos con subtítulos, al menos, en español. Emite muchas series en VOS al día siguiente de su emisión en el país de origen, pero también los pases doblados incluyen opción de subtítulos. Estas series exclusivas de Movistar también se pueden ver de esta forma en Yomvi.
Netflix lleva solo unos meses disponible en España, pero su mensaje es claro y contundente: todo el contenido en otro idioma que aloja en su plataforma tiene disponible la opción de subtítulos en español, ya sean temporadas completas de series antiguas o capítulos exclusivos recién emitidos en Estados Unidos. El compromiso de Netflix para llegar a todo el público, por minoritario que sea, es muy loable, aunque para rizar el rizo podríamos pedir que también estuvieran disponibles los subtítulos en inglés.
La subtitulación, un problema que no trasciende
Pero al final, que un contenido lleve o no subtítulos no supone ningún drama para los responsables de su emisión. Como decía al principio, la proporción de espectadores que demandan la emisión en versión original con subtítulos es ínfima, tanto que a las cadenas no les supone ninguna diferencia en resultados de audiencia. Por eso la mayoría de contenidos que sólo se pueden ver en VOS van directos a la madrugada, y el único motivo por el que Movistar puede hacerlo en prime time es porque no depende de audiencia ni tiene que rendir cuentas a ninguna plataforma de distribución.
En cualquier caso, no se puede negar el avance que se ha producido en este sentido. Hace apenas unos años era impensable que una cadena pudiese emitir un contenido que no estuviera doblado, ni siquiera de madrugada. Actualmente son varias las cadenas que lo hacen, con Movistar, FOX y FOX Life a la cabeza, pero aún falta mucho camino por andar. ¿Llegará un momento en el que la audiencia que demanda contenido en VOS se equipare a la que demanda contenido doblado? Me da que, si alguna vez ocurre, será dentro de muchos, muchísimos años.
En ¡Vaya Tele! | La huelga de actores de doblaje pone en peligro la emisión de muchas series
Ver 63 comentarios
63 comentarios
littlefinger
Si en este país nos acostumbráramos al muy sano hábito de ver películas y series en VOS, seguro que no ocuparíamos uno de los peores puestos en cuanto a nivel de inglés. Los subtítulos no son la panacea ni pueden sustituir a un First Certificate, pero al menos educan el oído (y si me apuráis, hasta la vista, siempre y cuando estén escritos con una correcta ortografía). Y, por si ésas no fueran razones suficientes, ayudan a que no nos perdamos una parte importantísima de cualquier interpretación como es la voz, con sus inflexiones y entonaciones y registros varios.
johnhenry.irons.7
La versión original es SIN SUBTÍTULOS.
A ver cuantos "bilingües" se atreven con eso.
Tavo
Buenísima entrada. Creo que es más una cuestión de tiempo que la gente sea molde el subtitulado con el consiguiente VOSE, si la gente realiza estas demandas, veremos más ofertas por parte de las cadenas y se tome en serio con el trabajo de subtitulación.
Me ha emocionado ver la mención a la comunidad sorda, mis padres son sordos y necesitan los subtítulos para entender lo que ve en la TV, vease peliculas, series, informativos, programas... no todas las cadenas y programaciones lo tienen habilitado o mucho peor, el cine español en los cines que no lo subtitulan y algunos DVDs de películas españolas no tienen subtitulos al castellano para sordos (por fortuna pelis de los últimos 5-7 años lo han habilitado, sobre todo gracias a FIAPAS) en todo caso siempre dicen que es así y que les ha tocado vivir con estas limitaciones. ¡Pues no! Hay que pedir y exigir accesibilidad para todos.
Mis felicitaciones a David Pastrana por la entrada.
El Señor Lechero
Yo soy partidario de las dos opciones, pero a veces alucino con las traducciones patateras que se colocan en los subtítulos. Después de muchas batallas, he podido comprender el inglés directamente y veo los disparates que se hacen.
Hay personas que han crecido con el mundo de doblaje (del que España tiene buena tradición) y creo que mientras exista una generación más mayor, habrá doblaje.
sathwan
wuaki (cuyo servicio técnico es lamentable y por el que ya me di de baja) tiene películas chinas japonesas y coreanas en VO, a pelo, sin subtítulos ni nada. por mucho que te pongas en contacto con ellos, pasan de ti.
he dicho que el soporte es pésimo?
en yomvi tienen un problema curioso: toda línea que debiese aparecer en cursiva no sale por pantalla. así que conversaciones al otro lado del teléfono, canciones, o comentaristas en la tele... olvídense! lo pude comprobar especialmente con mad men, donde las conversaciones telefónicas son a medias.
netflix, además de tenerlos en español los tiene 'español de españa', de 10!
vastak
Hay demasiados vagos, yo amo los subtítulos.
dcampo
Recordar que los subtítulos también son para las personas sordas y son bastante desatendidas por las emisoras y plataformas de VOD.
Había desde hace tiempo una petición en change.org a cuenta de esta demanda:
https://www.change.org/p/televisiones-subtitulen-para-las-personas-sordas-los-contenidos-de-programaci%C3%B3n-que-cuelgan-en-internet
coolpop
Me flipa la asociación que se hace en los comentarios: la gente que preferimos ver todo el contenido en versión original somos unos hipsters elitistas.
Para mi, ver cualquier contenido doblado me parece que me estoy perdiendo la mitad del trabajo de los actores, pero oye, si a ti te gusta y lo disfrutas, adelante.
Parece que aquí o estamos todos del mismo bando o los del otro son imbéciles.
roirosal
Pues la televisiones privadas están obligadas a emitir el 75% de sus contenidos subtitulados y las públicas el 90%.
cultura.elpais. com/cultura/2013/04/15/television/1366022226_595754.html
Mr.Floppy
He empezado con Netflix y me he llevado la desagradable sorpresa de no tener subtítulos en inglés en casi nada. Así no ¬_¬
gorka001
Lo que no entiendo de este artículo es que hoy día la tecnología permite satisfacer a todos, cualquier medio de emisión digital permite emisiones tanto dobladas como originales, subtituladas o incluso con subs en inglés. De hecho incluso en la TDT tienes la opción de ver las cosas en Ingles o el idioma que sea subtituladas, mientras escribo estas líneas he puesto en NEOX Big Bang Theory en VSO con subtítulos en castellano, los más puntillosos podrían quejarse de que el fondo negro de los subtítulos es feo, pero es un canal generalista y gratuito asi que no tendrían ni que molestarse en ponerlos, pero los ponen, ¿por eso como se come que canales de pago no den esta opción?.
¿Habeis probado a cambiar el Audio en?¿Qué pasa no sabéis usar los botones de IDIOMA y SUBTITULOS del mando?...
En serio todo este rollo conspiranoico contra el VOS me suena mu raro yo no he tenido problemas nunca para ver las cosas subtituladas y en el idioma original en casi todos los medios audiovisuales.
Por cierto también he hecho la prueba en Cuatro y me deja poner el AUDIO original y los SUBTITULOS de Hawái 5.0, Me parece que los usuarios de tele de pago tendríais que quejaros con un poco más fundamento, y no conformaros con menos de lo que dan televisiones gratuitas y generalistas, ya que pagáis por ver la tele.
Por cierto tampoco estaría de más que dejarais insinuar que existe una conspiración en contra de la VOS subtitulada porque casi todo se puede disfrutar así hoy día, solo hay que cambiar el audio y activar los subtítulos, tanto en la TV como en los DVD, BluRay o Videojuegos.
minervalara
La cuestión de los subtitulos es una de las cosas que más le aplaudo a Netflix. No me extraña que vayan a acabar dominando el mundo.
Los Fantasmas del Paraíso
Yomvi, además, acaba de estar casi tres semanas con un problema en los subtítulos (se puede comprobar buscando los tuits de su cuenta oficial que contienen la palabra subtítulos: únicamente se limitaron a decir que había una incidencia y que estaban trabajando para solucionarla, durante tres semanas sólo eso). No se podían activar los subtítulos, de manera que sólo el contenido que los tiene integrados (generalmente, series que emiten el día siguiente a USA sólo en VOS) se podía ver subtitulado. Una muestra perfecta, junto con todo el resto de contenido de Yomvi que ya de natural incluyen sin subtitular (¿cuánto puede costar?) de la falta de preocupación por buena parte de los espectadores, que pagan un servicio para ver en peores condiciones el contenido que acudiendo a otros medios por internet.
Por supuesto, gracias a Dios por Netflix. No sólo por los subtítulos en sí, sino por lo cómodo que resulta que guarde la configuración y no haya que marcar el audio original y subtítulos en español cada vez que empieza un capítulo.
roedecker
"Hace apenas unos años era impensable que una cadena pudiese emitir un contenido que no estuviera doblado".... bueno, no recuerdo si lo hicieron con alguna serie más, pero hace más de 15 años Canal+ emitió Millennium (la serie de Chris Carter) en los dos formatos, a las 22:00 doblada, y unos días después, de madrugada, en VOS, por no hablar de que la mitad de las películas tenían algún que otro pase en VOS.
ariasdelhoyo
A mí me gustaría que viniera la opción de versión original y subtítulos en idioma original. Por aprender idiomas. Pero es que sólo encuentro subtítulos en castellano y además con un desfase de un segundo lo que hace absulutamente incómodo ver nada. Porque mientras tus oídos han oído una cosa, tus ojos están leyendo otra.
escayola
yo que cada vez veo mas en VOSE, quien me lo iba a decir... y que incluso si las veo en español me chirria, por ahora no tengo netflix pero cuando pueda seguro lo tendré, solo puedo tirar de enlaces "externos" y suelen estar muy currados, a veces se cuela alguna letra descolocada pero nada molesto, y eso lo hace gente en su tiempo libre, que las plataformas de pago no lo tengan en para hacerselo mirar
mingous
El único que respeta y cuida los subtítulos (salvo algún fallo de traslación) es Netflix, en Yomvi no es raro que se desincronicen en algún momento del visionado, lo que añade frustación. Los canales emiten con subtítulos porque están obligados por ley a incluir un número de horas de esta forma, por eso los relegan a los horarios que menos audiencia tienen
gxy
el de los subtitulos es un problema que no trasciende porque, como bien dice el articulo, los que demandais este producto sois una minoria, y por tanto, los que producen los contenidos (las plataformas, como movistar, netflix, etc) no les pueden dedicar todo el tiempo que requeriria para el poco impacto que tiene en el balance.
es asi de simple.
yo creo que la solucion al problema es que las plataformas externalicen este trabajo y lo lleven a cabo... los fans. durante años los fans han venido subtitulando series y algunos hacen un trabajo casi profesional, nada pagado y muy bien valorado en el mundillo. las plataformas deberian aprovechar eso. en mi opinion ese es el futuro de la cuestion.
latas
Yo lo qu no entiendo es porque no dan la opción de ver las películas en VOS y no en VOSE , seria mucho mejor.
victordomk
Yo de Netflix echo en falta que algunas series (británicas y americanas) no tienen subtítulos en inglés, pero bueno, perdonable en cualquier caso
ariadnagf4
Creo que la respuesta es aún más fácil: la gente que quiere ver las cosas en VOSE las ve en su ordenador. Yo misma intente ver hace tiempo alguna serie en VOSE en la tele y fue imposible, de sincronizado, mal traducido... Lo dejé por imposible. Ahora las series y películas que me interesan en VOSE directamente las miro en el ordenador.
land-of-mordor
No sé cómo será en Movistar, pero en Netflix los únicos subtítulos que están bien son los que están en español o en inglés. El resto de idiomas son "traducidos" normalmente de los subtítulos en inglés y no "casan" con el audio en el idioma en cuestión (dicen lo mismo, pero no de la misma manera). Y sí, hay contenido en Netflix que está disponible con audio y subtítulos en inglés, español, alemán, francés, italiano y hasta portugués. Aunque como comentáis en el artículo comparados con lo que ofrece la televisión en abierto y el resto de plataformas de pago, están muy por encima en cuanto a calidad y variedad.
p0110
Yo acostumbro ver las comedias en subtitulos y los dramas doblados, realmente no tengo ninguna queja con el trabajo de doblaje.
Igual Netflix tiene sus errores, hay un capitulo de Modern Family que esta lleno de fallas ortograficas, tambien suelen acortar las frases de los personajes hasta quitarles la gracia, pasa principalmente con series como Friends y HIMYM.
Entiendo el ingles sin embargo uso los subtitulos para apoyarme cuando los personajes barren las palabras o usan slang que no conozco y me resulta frustrante leer un resumen de lo que dicen...
roirosal
¿Cómo emite las series de producción propia Netflix en Estados Unidos? ¿De forma tradicional, cada semana un capítulo? ¿O sube la temporada de golpe?
roirosal
Muy de acuerdo con el artículo. Una vergüenza. Yo a veces, casi nunca veo algo extranjero, es una odisea encontrar los subtítulos.
Pero rtve.es tiene casi todo subtitulado. Y Atresplayer suele subtitular las series.
El peor mitele sin subtítulos y calidad de imagen bastante mala (aunque creo que ya mejoraron algo). Telecinco mucho hacer campañas 12 meses 12 causas, pero lo que pueden y solo ellos pueden que es subtitular no lo hacen. Que se vayan a tomar por el culo.