Telecinco ha promocionado por todas partes R.I.S. Científica no como la adaptación de la serie italiana del mismo nombre (y que aquí no conoce nadie, claro), sino como un CSI a la española. Efectivamente, la sombra de los forenses de Las Vegas se notaba por todas partes, desde la iluminación de los laboratorios hasta la manera en que se mostraban los interrogatorios o las reconstrucciones de los crímenes. Además, incluso copian parte del principio de CSI, mostrando el primer caso de una nueva integrante del equipo. Pero lo que me resultó verdaderamento chocante fue los momentos en los que parecía estar ante un dejà vu de Génesis, en la mente del asesino, sobre todo cuando los personajes repasan las pruebas y las fotos del crimen pegadas sobre un panel transparente (para rizar el rizo de todas estas referencias, una de sus protagonistas, la actriz Irene Montalá, me recuerda muchísimo a Kim Raver).
Por lo demás, R.I.S. está lastrada por el principal problema de todas las series españolas: su excesiva duración. Aunque cuentes con dos casos a la vez, una hora y media es demasiado tiempo para que la narración de los dos se mantenga interesante, con el inconveniente de que ningún personaje parece tener el tirón suficiente para engancharte (supongo que el de José Coronado debería hacerlo, pero es bastante sosillo). La audiencia ayer fue aceptable, con un 17,2% de share y poco menos de dos millones y medio de espectadores. Para el prime time de Telecinco es un dato bastante bajo, pero habrá que esperar a la semana que viene para ver si hay mejora (esperemos que, por lo menos, evite el juego de palabras más evidente: R.I.S.ible)
En ¡Vaya Tele! | R.I.S. estrena el domingo
Ver 11 comentarios
11 comentarios
coquik
Con tanta imagen sobre imagen, y encuadres entrecortados provoca nauseas. La primera temporada de Génesis es mucho mejor que esto.Y de CSI no tiene nada. Ni la música, ni el guión (¡vaya deducciones científicas!), ni reparto, ni por supuesto un Grissom. Pues si el de Miami o el de NY son insípidos pero el del efecto bífidus veremos si es que tiene regularidad de tránsito. ;)
El Señor Lechero
Lo veo, lo veo y me parece que estoy viendo un CSI a la hispánica. Y Coronado ha demostrado ser capaz de hacer cosas mejores que ésta, la verdad. Como "La Caja 507", pero en general, sus personajes son demasiado parecidos entre sí.
coquik
Por olvidarse de que es una copia de la italiana se olvidan hasta los propios guionistas españoles. Vale que se llame RIS en Italia, que RIS (Reparto Investigazioni Scientifiche) es el nombre de una unidad de los Carabineri, pero ¿qué narices pinta un nombre italiano para una unidad de la policía en España? ¿Cómo quieren que sea creíble si ya empiezan con el propio nombre de la serie que no cuela?
garond
Me gusto bastane ,espero que mejore su audiencia.
albanchurro
por lo que se vio en los anucios, es como genesis, y si ya una vez vista lo confirman varios blogs… mejor genesis.
peyton
Qué malo es el Coronado, madre mia……
Wkr
A mi me pareció infinitamente mejor, génesis. Y coronado, horrible. No se porque a este hombre lo tengo encasillado, salvo en la caja 507 que me sorprendió. El actor que me gusto bastante es que hacía de psicópata, el tío lo bordaba.
lathspell
Me esperare a encontrarla via torrent o pando para opinar de ella :P
manutc
Dura 55 minutos reales, no hora y media (eso será con los anuncios). Es inferior que la italiana en que se basa (¿por qué todo el mundo se olvida?), pero mucho mejor que la versión francesa de la misma. Algo es algo.
manutc
Exacto, ese es el primer error. El segundo es que debían haberla ambientado en la Guardia Civil.
manutc
No me gusta ese toque a lo Dexter, que no está presente en la original. Porque si la trama de continuidad la va a protagonizar ese personaje (el cual tarda 4 o 5 episodios en revelarse en la original) no se explica el principio de RIS (igual que el original).