Cuatro años después del estreno de 'La fortuna', Alejandro Amenábar volverá a poner el foco en un suceso fascinante de la historia de España. El director regresa al cine con 'El cautivo', su nueva película, que ya ha sido descrita por él mismo como “la tarea más intensa y personal” de toda su carrera.
El largometraje se centra en un jovencísimo Miguel de Cervantes y lo que le ocurrió durante su cautiverio en Argel. Y acaba de presentar su primer tráiler antes del estreno, que está previsto para el próximo 12 de septiembre.
Julio Peña es el encargado de dar vida a Cervantes, acompañado por el italiano Alessandro Borghi ('Las ocho montañas'), que interpreta al Bajá de Argel. Junto a ellos, el reparto lo completan Miguel Rellán, Fernando Tejero, Luis Callejo, José Manuel Poga, Roberto Álamo y la debutante Luna Berroa.
Es una coproducción hispano-italiana entre Mod Producciones, Himenóptero, Misent Producciones, Mod Pictures y Propaganda Italia. Cuenta con la participación de Netflix, RTVE y RAI Cinema y con la financiación de ICAA - Ministerio de Cultura - Gobierno de España y Ministerio de Cultura Italiano
Viaje a un pasado menos reciente

Después de narrar lo que le ocurrió al escritor Miguel de Unamuno antes del estallido de la guerra civil, Amenábar viaja hasta el año 1575, cuando Cervantes, que aún era un joven soldado, es capturado por corsarios y llevado como rehén a Argel. Atrapado en una prisión extranjera y con la amenaza constante de una muerte brutal si su familia no paga el rescate, Miguel encuentra un inesperado refugio en su pasión por narrar historias.
Su talento para contar historias no solo reconforta a los que le acompañan, sino que también despierta el interés del enigmático Hasán, el Bajá de Argel. Entre ambos surge una compleja relación mientras Cervantes piensa en un peligroso plan de fuga.
Otra figura literaria

Según se recoge en la página de RTVE, que ha sido la encargada de compartir las primeras imágenes del filme, Amenábar resume así lo que veremos en 'El cautivo':
En 1575 se cerraron las puertas de la libertad para Miguel de Cervantes, pero se abrieron las de su imaginación. En medio del sufrimiento, empezó a entender el alma humana y a conectar con quienes lo rodeaban. Allí nació el contador de historias que marcaría la literatura universal.
El largometraje se ha rodado en localizaciones tan emblemáticas como el Castillo de Santa Bárbara, en Santa Pola; el Alcázar de Sevilla y los estudios Ciudad de la Luz.
Quería que el espectador se viera allí, entre corsarios, cautivos, renegados, amigos y enemigos, observando a ese joven que aún no sabía que era un genio.
En Espinof | Las películas más esperadas de 2025
En Espinof | Las mejores películas de 2025
Ver 8 comentarios
8 comentarios
wopr2.0
Ui Amenábar....dios sabe como te salió " Los Otros", "Tesis" o "Mar adentro" par los que los/nos gustaron en su justa medida (almenos las 2 primeras que he nombrado), quizás era por la producción en una de ellas (también), pero macho....eres un caso....algo extraño sinceramente. Quizás tenías poca mecha ya de entrada y menos cartuchos aún en realidad, no lo sé, pero hijo....no vuelvas a dirigir hasta que se junten los mismos astros con los que almenos 1 vez acertaste. Increíble lo de este director. Ahora mismo no te financiaba ni que me apuntasen con una pistola. Ei que no pasa NADA, la historia de la música rock/pop/garaje/funk etc....está llena de bandas y artistas que únicamente tuvieron un momento de inspiración y les salió 1 solo álbum cojonudo e incluso algunos fueron conocidos sobretodo por 1 par de canciones e incluso únicamente 1. Tranqui pero no dirijas más porque llevas una inercia insufrible.
dante31
Aunque su carrera ha tenido muchos altibajos, siempre es interesante todo lo que Amenabar haga.
En este caso la historia es muy interesante y tiene un buen reparto.
Aprovechando el tema: desde siempre me ha llamado la atención que con la vasta y fascinante historia de este nuestro país lo poco que se ha explotado en el cine. La mayor parte de películas históricas que recuerdo se centran en la guerra civil o en la posguerra y muy pocas en otros momentos.
Supongo que como politizamos y polarizamos casi todo lo que se hace aquí...nos perdemos un montón de historias maravillosas.
ramonlimafernandez
La carrera como director de Alejandro Amenábar (a diferencia de otros) ha ido de más a menos, y no al revés. Su anterior película MIENTRAS DURE LA GUERRA no transmitía ninguna emoción, y la historia precisamente daba para ello y mucho más.
Ahora nos trae este cautivo, en el cual los "actores" (salvo Miguel Rellán) no tienen las suficientes tablas para interpretar una historia ambientada en el siglo XVI.
1- No se puede hablar en una película de este tipo, utilizando el lenguaje actual, porque no te mete en la época. Parecen gente con un disfraz, sin mas.
2- Por mucho que utilices lo último en tecnología (cámaras digitales, croma, cámara en movimiento) la atmósfera es artificial. En cambio, si la ruedas en celuloide y con una puesta en escena más clásica, la historia resulta más verídica.
3- Amenábar cita muchas veces como sus maestros a Kubrick, Hitchcock y sobre todo Spielberg, pero nunca le veo nombrar a Ford, Hawks, Huston, Lang, Wyler, o Walsh. Siento mucho decir esto, pero sin todos ese bagaje a las espaldas, tendrás cierto éxito, pero jamás serás un gran realizador. Los clásicos son muy importantes, tanto en Cine como el resto de las artes.
De momento, lo que he visto en el trailer NO ME HA CONVENCIDO.
camonbar
Pues a mi el trailer me gusta y creo que va a ser un proyecto interesante. Ver para juzgar...
uniumi7
Pasaron el trailer el otro día viendo La trama fenicia y no tenía ni idea de este proyecto, no augura algo bueno eso…
kolakaokovski
Menuda pinta espantosa. Sabemos hace décadas que Amenábar no es ni un autor ni un genio, como se vendió al principio de su carrera. Como consuelo (¡y no es algo menor!) nos queda que sí es un buen profesional de la industria. Pero claro, eso hace que todo dependa del material que se traiga entre manos en cada proyecto. Por ejemplo, 'Mientras dure la guerra' era cine súper académico, nada del otro jueves y artísticamente plano, pero cumplía bien con el papel de película-que-se-los-profesores-pondrán-en-los-institutos-los-próximos-cuarenta-años. Oye, pues mira. Pero esto, uf, apunta a mal casting, acabados digitales reguleros, diálogos artificiosos... Ups.