El apagón analógico está cerca, y eso quiere decir que las emisiones analógicas desaparecerán por completo y solo se podrá emitir televisión a través de un ancho de banda digital, un ancho de banda que solo se puede tener si te han concedido una licencia de emisión en digital. Día a día vemos con sorpresa como los gobiernos van concediendo licencias de emisión locales a grupos afines a sus ideas, sin importar si han tenido experiencia o presencia anterior en la zona, por lo que muchas cadenas importantes se están quedando sin licencia de emisión en muchas partes de España, y una de ellas es Localia.
Localia, para el que no lo sepa, es una red de televisiones locales propiedad de Pretesa, filial del grupo Prisa, que abarca gran parte del territorio español. Localia llegó a acuerdos con televisiones locales para ofrecerles una programación completa, a cambio las televisiones le cedían su licencia analógica y tenían espacio para emitir sus programas de interés local, ya sean espacios de noticia o de entretenimiento.
Pero a lo largo del tiempo vemos como muchas de estas televisiones locales se van quedando sin licencia de emisión digital, más por pertenecer a Localia y al Grupo Prisa que por la calidad (o la ausencia de ella) de la cadena. Es entonces cuando me pregunto ¿qué ocurrirá con Localia en el apagón analógico? Muchas cadenas tienen la licencia y seguirán emitiendo pero otras tantas desaparecerán de nuestras televisiones. ¿Comprará licencias Polanco a golpe de talonario? ¿O seguirá insistiendo en que se las concedan en los tribunales? ¿O simplemente mandará el proyecto a tomar viento? No lo sabemos, pero a un servidor no le gustaría que su cadena local, que se preocupa por las cosas que ocurren en su ciudad, desapareciera sin más por absurdeces políticas.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Manuls
Antes que se me tiren los leones a decir que soy un partidario del Grupo Prisa y demás decir que lo escrito en el artículo se aplica a cualquier cadena local que esté en los mismos problemas, ya sea por culpa del PP del PSOE o de cualquier partido, pero he elegido Localia por ser la cadena con más presencia a nivel nacional.
coquik
Es de república bananera como se están haciendo las concesiones por TODOS, se está primando la afinidad política más que otras cuestiones. Y sí, Localia tiene una programación más o menos consistente (la única que merece la pena entre las teletiendas y los cartonpiedras de barrio); pero a esto hay que recordar que fue un intento de PRISA para hacerse con una televisión estatal a base de postes tolerada por el gobierno PSOE, frenada por el PP, y cuando volvió el PSOE se prefirió abrir Canal+ y convertirlo en Cuatro, saltándose la ley de las concesiones. En Andalucía a "ganado" un de los canales privados andaluces, y los locales están por "concedérselos". En Madrid, Valencia y Murcia, lo mismo, pero con otros…
soapy.henderson
Pues seria una pena porque localia es de los mejores canales que puedo ver en abierto,información local(la única posibilidad),excelente programación de cine,la hora chanante(! CHANANTE !) en verano,buenos documentales,viajar por el mundo etc… Nada que ver con los saldos que asociamos con "television local".
ralex
Lo de la hora Chanante y La noche sin tregua son programas de Paramount Comedy no de Localia y no se yo si lo retrasmirá de forma muy legal.
Sinceramente, tampoco la voy a echar poco de menos. Apenas si ver Canal Sur, Localia es que ni la veo haciendo zapping (joé es que ni tiene porno! XXD).
De mi punto de vista me alegraré de librarme de toda esa morralla (por cierto, Telemadrid y Popular TV son claros ejemplos de la pluralidad "pepera" :D).
Una pregunta, Manuls, lo del Apagón Analógico ¿es una ley o una declaración de intenciones sin ninguna obligación legal?
Es algo que nunca he tenido muy claro.
exley
Judas, los canales de TV "terrestres" (es decir los que se reciben por la antena del tejado) comparten el espectro radioeléctrico, el cual es finito. Por tanto, "caben" sólo unos cuantos. Una de las razones del apagón analógico es que los canales de TDT ocupan menos espectro y por tanto puede y podrá haber más canales digitales.
Ralex, el apagón analógico fijado en España para 2010 es una decisión que podría cambiarse (las leyes también se pueden cambiar). De hecho, otros países de nuestro entorno van a realizar el apagón antes (la mayoría, ej. Italia) o después (ej. Irlanda). Según creo, la fecha tope para el apagón por normativa europea es el 31/12/2012.
ralex
Si, pero sigo sin saber si es que el gobierno tiene un botoncito mágico para cortar las conexiones en análogico, si habrá repercusiones legales por seguir emitiendo de esa forma o es sólo una de esas leyes "p'adorná", como la de que las cadenas deben presentar su programación con 15 días de antelación, que luego no cumple ni dios.
exley
Cuando se produzca el apagón, nadie podrá emitir en analógico, ya que esas frecuencias estarán ocupadas por canales digitales. Además, el Estado es el propietario del espectro radioeléctrico, y si una cadena no cumple, le puede retirar la concesión (porque son concesiones, y por lo tanto caducan).
NeoNick
Lo de la derecha es de vergüenza ajena: van de la manita de la Iglesia en su falta de evolución y sensatez cegados por su deseo de construir una sociedad tan utopica como hipócrita …
¿Y a estas alturas de la vida me sorprende? Pues no.