Un grupo de amigos se reúne, tras un largo periodo sin apenas verse, para rememorar la noche que vivieron en un refugio de montaña quince años atrás. Algunos van con parejas y otros solos, pero falta uno de ellos, aquél al que llamaban El Profeta por su moral católica. Por la noche, tras un inesperado apagón, ven que las estrellas brillan más que nunca. Por la mañana uno de ellos ha desaparecido. No será el último.
Así arranca ‘Fin’, la novela que le ha cambiado la vida radicalmente de la noche a la mañana al operario de una fábrica de cartón de Vilafranca del Penedès, David Monteagudo, al conseguir colocarse en las listas de los libros más vendidos en castellano durante los últimos meses. Alejandro Amenábar ha comprado los derechos para realizar una película, que no se sabe si dirigirá o si sólo producirá. Si le sirviese para volver al thriller y al fantástico de los cuales, por desgracia, se ha ido alejando a medida que ha ido cobrando fama y reconocimiento, sería motivo para esperar que se pusiese tras la cámara.
El planteamiento de ‘Fin’ no sólo no suena muy novedoso —ni siquiera dentro del cine español, pues me recuerda a ‘El arte de morir’—, sino que incluso parecería más adecuado para un slasher directo a vídeo que para una novela. Algunas voces comentan que más le vale a Amenábar darle una buena vuelta para que tenga interés convertida en película, especialmente por su desconcertante final. Sin embargo, la crítica de los grandes medios ha sido muy entusiasta con la novela, comentando, por ejemplo, que se trata de un libro nada fácil de leer, con reminiscencias de McCarthy, Ferlosio o Sánchez Piñol, o comparándola con la prosa asfixiante de Stephen King, a la vez que aseguran que carece de los convencionalismos del de Maine. Todas estas palabras, como mínimo, despiertan la curiosidad, así que estará bien echarle un ojo al libro mientras esperamos si llega o no a producirse el film correspondiente.
Vía | Público.
Ver 46 comentarios
46 comentarios
xema_kenobi
Pero es que vendeis la piel del oso antes de cazarlo!!hay que tener un poco de fe hombre,al menos esperad a ver un trailer para decir si os parece un truño o no.Que la novela sea "mala" como decis no significa que la pelicula sea peor.Hay casos en que la pelicula mejora el libro,mirad si no "Blade Runner".No tiene que ser una adaptacion exacta de la novela,ejemplo "El Resplandor" (que no he leido) dicen que no se parece en nada a la novela y a mi me parece un peliculon.
Atticus
Veo mucha manía a Amenabar, mucha manía.
espaiderman
La novela es mala y, lo peor, pretenciosa hasta decir basta.
Ya hace meses -8 de abril- que se sabía de la compra de los derechos de ésta por Amenábar y la verdad es que no sorprende en absoluto.
Si bien las puestas en escena de Amenábar son muy efectivas y a veces brillantes, las historias que cuentan no resisten un segundo visionado y, la mayoría de veces, ni el primero. Creo que es hora de que busque fuentes de trabajo ajenas a él y a Mateo Gil con adaptaciones de libros, cuentos, telefilms, teatro, anuncios o canciones y/u otros guionistas.
Celebro, pues, que este dotado director acepte su carencia principal (escribir, crear historias) y se dedique a potenciar su don (contarlas). Como su admirado Spielberg. Como su idolatrado Kubrick.
El único pero -y no es baladí- es que Amenábar tiende cada vez más hacia lo pedante y pretencioso y se olvida de que los espectadores siempre hemos ido al cine a pasarlo bien (en cualquiera de su vertientes: desde la risa hasta lo sesudo) y no a que -exclusivamente- nos tejan una suerte de tramas hilvanadas por los pelos para sermonearnos ideológicamente ("Mar adentro", "Ágora") o, directamente, pretendan "enseñarnos" lo genial que es el cerebro del director (toda su filmografía excepto "Tesis").
Por esto temo que adaptar "Fin" dará como resultado una película pretenciosa, pedante y falsamente polémica por su vacío desarrollo y horroroso final (ni abierto ni nada: malo y caradura). No todo el mundo puede ser Shyamalan.
Y me duele decir esto acerca de la historia de David Monteagudo, que trabajando en una fábrica de cartones me transmite una honda simpatía por soñar y conseguir escribir, publicar y vender con éxito una novela. Por ello tiene todo mi respeto y admiración. Consiguió algo muy difícil.
Pero lo cortés no quita lo valiente.
Una abrazo a todos.
Atticus
Pues la verdad es que no parece nada del otro mundo la historia. Cuando he leído la sinopsis, tb me ha venido a la memoria El arte de morir. En fín, quizá dándole una vuelta de tuerca pueda convertirlo en una historia interesante y volver así al género del fantástico como director. Creo que es el tipo de cine en el que mejor se desenvuelve. Los otros es una excelente película. De todos modos, me huele a que va a hacer las veces de productor.
Por cierto nadie va a decir nunca que El arte de morir era un plagio malo, de una maravilla como Ubik. Plagio absoluto.
Usuario desactivado
Gracias por las dos largas explicaciones. Me sirven para crearme una idea bastante acertada de cómo podría quedar la película y de cómo pueda ser la novela.
Usuario desactivado
Bueno, varias cosillas... Yo no le tengo ninguna acritud a Amenábar, pero lo cierto es que no me ha gustado nada el giro que ha dado en su cine con las películas 'Mar adentro' y 'Ágora', de la cual aquí se puede leer mi crítica. Personalmente, ninguna manía, sino todo lo contrario: siempre le he tenido admiración, especialmente desde que supe que abandonó la carrera que yo cursé hasta el final un año detrás de él. Y sus películas fantásticas o de terror siempre las he defendido por encima de lo que se solía decir de ellas, no sólo por los componentes de género que contenían, sino por varios guiños que me parecían simpáticos, especialmente en 'Tesis'.
Por otra parte, estaría lo que se comenta sobre la adaptación y sobre la calidad de la novela. La verdad es que cada vez aumenta más la curiosidad que me están suscitando las palabras de todo el mundo acerca del libro, tanto las que lo defienden como las que lo machacan. Pero ya he pasado por dos librerías y no lo he encontrado en ninguna de ella. Sé que en una búsqueda más concienzuda lo hallaría, pero por ahora sólo quería echarle un ojo a la prosa, ya decidiré más adelante si lo compro o no.
En contadas ocasiones ha surgido una brillante película de una novela mediocre, como comentáis. Pero me parece poco probable que sea éste el caso. Por un lado, ya hemos quedado en que casi seguro que Amenábar se quedará en la producción y no dirigirá. Por otro, si el libro es tan poco original como decís, me extrañaría que se le aportasen tantos alicientes durante el proceso de escritura del guión como para dar lugar a una película magistral. Pero por lo que sí apostaría es por que será medianamente interesante. Probablemente será una película que enganche, que intrigue y que logre transmitir un poco de miedo. Y con eso me conformaría. Vamos que lo que quiero decir, para resumir, es que las excepciones no pueden servirnos como precedente, o sea, que si hay alguna película muy buena que sale de un libro no tan bueno, no significa que eso se pueda dar muchas veces o que sea lo que con mayor probabilidad vaya a ocurrir. Las probabilidades se inclinan, más bien, por que la calidad, en lugar de aumentar, baje.
Usuario desactivado
Pues he leído en un blog que al final de esta novela le ocurre lo mismo que al final de 'Perdidos': que todos los misterios que se han planteado no tienen solución, como si en realidad eso diese igual. A mí no me da igual en absoluto, no me dio en 'Perdidos' y seguro que tampoco me daría con una novela. Si la leo ahora, sabiendo que va a ocurrirme eso, puede que me la tome de otra forma. Pero si la leyese sin saberlo, me cagaría en el autor. El que escribe el blog dice que, si los personajes fuesen interesantes, podría valer una novela donde los misterios dan igual, pero te has interesado por las vidas de esa gente, pero añade que el problema es que los personajes no interesan nada.
richardford
Pues no he tenido ocasión de leer la novela,(por lo comentado aquí parece una copia barata de "La carretera",la obra maestra de Cormac McCarthy),pero Amenabar me parece un buen director,(aunque "Agora" me aburrió sobremanera),esperemos que recupere el buen pulso con esta historia,(si es que se decide a dirigirla...)
outsider
un gran director Amenabar, No conozco el libro, pero muy buenos los trabajos anteriores de este director. Creo más bien que la producirá habra que tener fe en el. pero no creo que esta Historia sea la más adecuada para su vuelta a la direccion.
ani34
Yo támpoco he leído la novela, pero me consta que Amenábar es un profesional como la copa de una pino, de lo mejorcito que tenemos en España. Si ha decidido hacer la adaptación, es por que segurísimo se le habrá ocurrido un par de ideas más que interesantes.
PD: Tanto Amenábar, como Chyamalan (al que habéis nombrado más arriba), están siendo objetos de una tírria y desdén, que ya no es normal. Esto parece una caza de brujas. Y en lo referente al Sexto sentido y los Otros, dudo mucho que Amenábar pensase algo así. (Me huele a lo del perrito de Ricky Mártin).
osiris
Si Amenabar es el director es capaz de darle la vuelta y realizar una gran cinta, es un autentico maestro del cine de terror
angelito_magno
No conozco el libro. ¿Está bien o es una chorrada? Aunque de momento Amenabar nunca me ha decepcionado.
papacairo
A mí lo que me ha sorprendido es ver en la misma frase a Sánchez Piñol, McCarthy y Ferlosio, que vale que la Piel Fría tenía su aquel (de Pandora en el Congo mejor no hablamos), pero de ahí a compararlo con esos dos monstruos...jodo
xema_kenobi
Otra cosa que no comprendo es porque se le tiene mania a Amenabar,uno de los abanderados del cine español,el ha demostrado que en nuestro cine se pueden explotar otros generos.Desde el terror,la ciencia-ficcion,pasando por el drama y terminando en el epico/historico,algo que muy pocos han hecho.El cine español esta encasillado en el drama social o en comedias chorras,ultimamente en el terror,este ultimo con gran acierto y calidad al menos(Amenabar a influido en ello con "Los Otros").
En españa,cuando les das algo bueno,entretenido y de calidad el publico responde positivamente,pero como quieren que la gente acuda a ver cine español cuando les ofrecen practicamente un calco de sus vidas reales,sus problemas,etc...la gente busca evasion,cosa que el cine yanqui si ofrece,de ahi su exito.
Alysha66gein
Cuando he visto la noticia no me lo podía creer. Esta novela se la regalamos mi pareja y yo a una amiga a la que le gusta mucho la lectura y poco más que nos la tira a la cara. Nos contó que era una patochada, que era como leer un libro sobre "Se lo que hicísteis el último verano" o cualquier película en la que los personajes van muriendo poco a poco con un final cogido por los pelos. Lo único positivo que le veo es que si Amenábar la dirije y vuelve el director de Tesis de nuevo, me haría muy feliz. Me encantaría que Amenábar volviera al género con el que le conocimos, al género con el que nos cautivó. Pero, a mi entender, creo que va a ser difícil hacer una gran película de una historia tan manida y tantas veces vista en el cine. Espero que vuelva el genio y nos traiga una historia con toques a los de siempre pero con una escencia nueva y fresca.
249247
La novela es de lo peor. Aún no me explico el éxito de semajante bobada. Es cierto que algunos medios la pusieron por las nubes antes incluso de que saliera al mercado, lo que resulta bastante sospechoso. Pero otros que leyeron el libro a posteriori, entre los que me incluyo, la han dejado de vuelta y media.
A Amenábar le espera un duro trabajo para hacer algo decente con esto...
Godfrey
Sobre la novela de Monteagudo decir que las comparaciones son odiosas; tiene puntos de contacto con la Carretera de McCarthy pero no le llega ni a los talones en estilo y ambientación. De la comparación con el maestro de Maine ni hablamos. Fin tiene una historia apañada, para nada original, con unos personajes bien dibujados, una trama que avanza con un buen tempo (hasta el tramo final que el autor se las ve y se las desea para cerrarla con un poco de dignidad) y con algunas escenas que rozan lo surreal resueltas con oficio (la piscina, los galgos en la gasolinera) y …nada más. Su éxito tal vez se deba al hecho de que sea una obra de genero publicada por Acantilado, una editorial con cierto renombre y habituada a editar otros tipos de argumentos y autores más comprometidos. Si Amenabar pretende adaptarla mucho tiene que exprimir la historia para sacar algo con cara y ojos, porque el punto de partida y su desarrollo está más que explotado.
rekenas
La novela es entretenida, sin más, está bien y, aunque no es muy original, me parece que como primer libro de un empleado de una fábrica está muy bien. Otra cosa es que sea una obra maestra de la literatura española o algo así, desde luego que no, pero de ahí a que sea una mierda pinchá en un palo...
Yo creo que la peli puede ser interesante, la novela consigue, sobretodo durante su desarrollo, enganchar. Es un libro corto y perfectamente adaptable al cine y seguramente Amenábar puede hacerlo muy bien.
Kotus
Ojala esto sea para que Amenabar vuelva a la dirección de lo que mejor le queda, suspenso y ficcion.
salu2
ceciliobdmil
Off topic:
Lo nuevo sobre la esperada Batman 3, es el rumor de que Marion Cotillard haria el personaje de Catwoman o Talia Al Ghul; claro siempre y cuando tenga un espacio en su apretada agenda. ¿Que les parece?
Darius Palas
No sé la verdad porque encajan a este hombre en cine español, porque para empezar ni es español, ni hace cine español. En cuanto al argumento de la película, pos pseee los resumenes nunca son atractivos, supongo que quiere relanzarse volviendo al género terror como en los otros
Aunque si es productor...