Muchos se han aventurado a proclamar esta versión de King Kong como la mejor del lote de las secuelas y remakes del prodigio de Merian C. Cooper y Ernest B. Schoedsack. No quiero ser yo el que agríe el ponche en la fiesta, pero esa afirmación se le queda un poco grande a una obra que se las ve y las desea para concretar cuál es el hilo conductor de su trama.
Oiga, es que no nos hace falta de eso mientras los monstruos se den hostias como panes entre ellos. Por supuesto. Yo también soy un fanático de la serie B cincuentera, los monstruos gigantes y el kaiju. Y una vez la nueva película de Jordan Vogt-Roberts muestra su verdadera cara, uno se puede sentar tranquilo y disfrutar de un inofensivo ejercicio de "fan service" con una factura visual que ayuda a tragar con su exasperante indefinición tonal. Es como si a alguien le hubiera dado por preguntarse cómo sería una película de King Kong dirigida por Zack Snyder.

Majestuosidad visual
El cuidado formal de Vogt-Roberts es la mayor baza de ‘Kong: La isla de la calavera’. Su concepción de la puesta en escena es el puro espectáculo, la pirotecnia milimétrica y el dominio absoluto del espacio plástico existente en una panorámica crean un resultado estético sublime. Las paletas de colores con la que se retrata la isla, las estampas del simio bajo la niebla, siluetas recortadas al sol o las miradas con escenas reflejadas en pupilas en macro son resultado de una estilización deliciosa que invita a la revisión.
Un delirio para los sentidos que crea una expectación incontrolable en el primer acto de la película, un veloz resumen de todo lo que sabemos que tiene que pasar en este tipo de aventuras. El reclutamiento, la presentación de personajes, cómo se organiza una expedición. Todo sucede con ritmo, con una narración que no pierde el tiempo en alcanzar el punto de partida de la verdadera película que queremos ver: un ‘corazón de las tinieblas’ en una selva llena de bichos. Hasta uno de los personajes se llama Conrad. Todo huele a ‘Apocalipsis Now’ (Apocalypse, Now 1979)

Incluso la presentación de Kong es rauda. Un gorila más grande, más musculoso, bípedo y noble. Un viejo conocido. El mejor momento de la película es la recreación del clímax que conocemos, sustituyendo los aviones por helicópteros en la primera escena del mono. Cuando empieza la aventura a pie, un agradecido tono pulp nos hace pensar enseguida que nos hallamos ante una versión millonaria de ‘La tierra olvidada por el tiempo’ (The Land That Time Forgot, 1972) y el espíritu de pipas y sábado tarde del cine de Kevin Connor.
'Kong: La isla calavera', prodigiosa decepción
Llegado cierto punto, el espíritu de Burroughs parece ir desvaneciéndose y, en su nudo, las cosas se empiezan a torcer. Las apariciones de las criaturas carecen de misterio. Sí. Hay lenguaje de serie B, homenajes y todo tipo de monstruos. Incluso un guiño a ‘Holocausto Caníbal’ (Cannibal Holocaust, 1980). Pero la cantidad de personajes desdibujados, de motivaciones vagas y subtramas personales a medio desarrollar, empieza a romper las costuras de un guion que sirve de finísimo continente para el festín de acción.
La presencia del personaje de Brie Larson es testimonial. Prácticamente es un requisito para conseguir la obligada postal Chica-acaricia-mono o mono-salva-chica completamente casuales y arbitrarias en el devenir de la trama. Más grave es el asunto con el personaje del supuesto antihéroe de Tom Hiddleston que, no sólo te hace desear que se lo coma un lagarto gigante, sino que tiene el momento más sonrojante del conjunto, en una escena de acción a cámara lenta carente de cualquier construcción de épica previa. Como el destino de muchos de los comparsas que empiezan como hilo conductor absoluto y acaban sin clímax, sin ningún conflicto resuelto.

Un guirigay que se atraganta en su uso de slow motion y momentos facilones para la caterva geek que fuera de un contexto festivalero, resultan pueriles y precocinados. Gracias a un divertido John C. Reilly, el único asidero humano con gancho para el espectador, y un ocasional sentido del humor macabro, el atasco sale adelante en una resolución sin ninguna pirueta narrativa. ‘Kong: La Isla Calavera’ llega muy justa al final tras un agotador viaje sin impacto dramático, ni en las convicciones de sus héroes ni en las apariciones del animal protagonista. Destellos de una gran película que huele demasiado a laboratorio.
Ver 33 comentarios
33 comentarios
walterjairs
Ser crítico implica buscar las palabras más rebuscadas para aparentar un conocimiento o profundidad que, al menos en estos casos, no son necesarios? Si no te gustó, pon simplemente que no te gustó y listo, Góngora.
ignesio
Pues a mí me apetece un montón verla. A nene gustar monito viendo dar tortas
waitforthesun
Jonesjr.
Me ha parecido lenta, si emoción, sin personajes, llena de cliches obvios sobre el vietnam. Los efectos especiales están bien, faltaría más, pero nada impresiona, y en cuanto a las referencias visuales a cierta película de Coppola, cualquier plano de aquella película vale más que ésta entera. ¿Nada a destacar? Si, las dos grandes dotes interpretativas de Brie Larson. Más de lo peor, muy mala.
maltoniko
"Es como si a alguien le hubiera dado por preguntarse cómo sería una película de King Kong dirigida por Zack Snyder." gracias amigo, es el maximo incentivo que me hayan podido dar!!! no me la pierdo por nada!!
wyoming
Una vez más (cuántas van ya) el eterno debate que se suscita cuando a un editor se le ocurre criticar una película palomitera por un mal guión o personajes desdibujados y entonces salta toda la Horda cutre a llamarle pedante o a explicarle que ellos no iban a ver una película de Lars von Trier. Como si una cosa tuviera que ver con la otra.
Por cierto, estoy de acuerdo con esta crítica y sin embargo he de reconocer que a mí la peli me gustó. Pasé un par de horas entretenidas pero me quedé con la sensación de que la peli fue una oportunidad un tanto desperdiciada
bien78
Madre mía lo que se han convertido los llamados críticos, ven a ET cómo una maravilla y su diálogo es más simplón que el interior de un seat panda y exigen no se que(que ellos ni saben) a estás clases de películas....
heimndal
Los que vamos a ver estas peliculas sabemos los que queremos y sabemos lo que vamos a encontrar...Un espectaculo visual, el argumento, ya es inverosimil en estas propuestas hay que dejarse llevar por lo que cuenta...El fin final de estas propuestas es divertir y creo que lo logra...Por otro lado, el critico se quedo a ver la escena post creditos y que enlaza con Godzilla?
eluyeni
Así, a bote pronto, se me ocurre preguntarle al editor si le pareció mejor o peor que 'Jurassic World', por ejemplo. A mí eso me serviría bastante de orientación (me da a mí que se parecerá más a la segunda y la tercera de Jurassic Park).
victormartrinex
Quizá que recuerde a Snyder y que tenga un "resultado estético sublime" tenga que ver con que el director de fotografía sea Larry Fong, habitual de Snyder (aunque no estará en la Liga de la justicia).
waitforthesun
Con muchas ganas de ver Kong, y más aún cuando se enfrente a Godzilla. Aquí os dejo mi aportación al notodo de este año, espero que os guste...TETAS!!!
http://www.jamesonnotodofilmfest.com/film/tetas/
https://www.youtube.com/watch?time_continue=4&v=6h7WUXyKZCE
gonzoproof
Acabo de salir de verla y me ha encantado, me ha dado el espectáculo que me esperaba.
Kong inmenso y los demás monstruos brutales también.
levi.ruso
Ni el título, ni el tráiler, ni el director han querido engañar al público y eso se agradece. Todo avanzaba basura palomitera de espectáculo excesivo y hueco y cumplió con eso.
Se agradece porque el que va a ver una cosa como ésta supongo que tiene claro lo que va a encontrar, efectos especiales a tentemonete, y lo que no va a encontrar, todo lo demás. Y yo me ahorro pagar el precio de una entrada.
omar912
No la he visto, pero dicen qu esta buena. Quizas la vea.
xavi...
El guión es muy flojo. Los personajes carecen de gancho, sobretodo su protagonista. Y la relación chica - Kong es forzada.
Pero es un espectáculo audiovisual impresionante. Imprescindible verla en 3D.
Yo la vi el pasado Sábado, y el próximo Martes volveré a verla en versión original.
davidmartinez
Yo la vi ayer y me ha parecido espectacular. No es Moonlight, no es una obra de Shakespeare, no es La Llegada ( para mi gusto un bodrio ), es otro género donde vas a ver espectáculo y punto, y en eso Kong está cuidada al detalle, la fotografía, los paisajes, la lucha final... para aplaudir.
carlosflores5
Yo a la media hora ya quería salirme del cine, si bien empezó con fuerza se me hizo un poco predecible algunos dialogos, algunas situaciones (de humor y acción) me sabe a lo mismo que muchas peliculas de acción de por ahi, y la parte visual fue lo unico por lo que me quedé. La historia de el personaje que vuelve a casa y todo lo que pretente eso se me hace innecesaria, todo esto es solo mi opinion, no soy critico solo que estoy viendo muy buen cine últimamente y cuando algo genera contradicciones de gusto quiero entender por qué?