Como lector de la Patrulla X, o X-Men, como se prefiera, una de mis épocas preferidas fue, sin duda, aquella escrita por Chris Claremont y dibujada por John Byrne, en la que hacían acto de presencia los llamados Centinelas, verdadero dolor de cabeza para los mutantes. Imaginarme por aquel entonces la posibilidad de una adaptación sobre mi grupo de superhéroes favorito y que, concretamente saliese ese enemigo tan temido, era, como mínimo, un sueño imposible. Más de 30 años después, Bryan Singer lo hace realidad.
Tras haber dirigido los dos primeros títulos de la saga mutante y habiendo dejado el tercer título, sin duda el más flojo de todos, en manos de Brett Ratner, y habiendo producido el ejercicio de renovación de la saga por parte de Matthew Vaughn, ha decidido regresar a la misma con más fuerza que nunca, al menos en intenciones, puesto que para el 2016 ya tendremos, también dirigida por él, ‘X-Men: Apocalypse’. El resultado es, a ratos ejemplar, a ratos menos.
Tras el soplo de aire fresco que supuso el film de Vaughn, en el que fue un placer descubrir a James McAvoy, y sobre todo Michael Fassbender, bordando la juventud de personajes que parecían hechos para Patrick Stewart y Ian McKellen, Singer aprovecha el material de base para mezclar al mayor número posible de actores de ambas visiones. El principal defecto es el de los films previos pero un poco más acentuado: al tratarse de una película con tantos personajes, unos quedan descuidados en beneficio de otros con mayor peso.

Sencillez argumental
Cuando parecieron los dos primeros títulos de Singer, ejemplos perfectos de buena adaptación de un cómic de superhéroes, Marvel aún no había iniciado su particular invasión de títulos que, con la todopoderosa Disney metida en la distribución a nivel mundial, ahora tenemos hasta en la sopa. Sagas, spin-offs, secuelas, precuelas y derivados varios con el fin de explotar al máximo todas las posibilidades económicas de los superhéroes, que son muy altas de momento.
Singer retoma las riendas justo en ese momento de expansión en la que el límite es el taquillaje más alto y en el que prácticamente todas las películas sobre superhéroes parecen iguales. Exceptuando instantes aislados, no hay demasiada identidad en los distintos films actuales de Marvel. Da igual que estén firmados por Jon Favreau, por Shane Black, por Kenneth Brangah o por Alan Taylor, todas pecan de utilizar en exceso la tecnología digital y de hundirse de lleno en ella ahogando prácticamente todo lo demás, pareciendo juguetes en lugar de películas.
Singer regresa pues en ese momento y su trabajo se divide entre secuencias de cara a la galería —el ridículo instante de Quicksilver, que no aporta absolutamente nada— y otras más personales en las que se ve la mano firme —el instante del avión, con un Fassbender en estado de gracia, o el mismo Magneto llevando consigo todo un estadio—, mientras el guión se presenta menos complicado de lo esperado, tratándose de los siempre complicados viajes en el tiempo. Sencillez argumental que en el fondo se agradece, no necesitamos complicarnos más de la cuenta en un film de superhéroes y más aún cuando las contradicciones de la saga destacan sobremanera.

Tres actores entregados y un director firme
Hugh Jackman, Michael Fassbender y James McAvoy son los actores que más tiempo tienen para lucirse. Por momentos el film parece una excusa para encontrar una nueva historia que protagonice el mutante favorito de todos, o al menos el más explotados económicamente, Lobezno —demostrándose una vez más que Jackman sigue siendo el actor perfecto para el rol—. Los jóvenes Xavier y Magneto devuelven el buen sabor que dejaron en el film de Vaughn. El resto de actores, con mayor o menos peso, saben a muy poco y algunas de las apariciones son meramente anecdóticas.
Da la sensación de que Singer ha querido tomárselo como un entrenamiento para el siguiente capítulo de la saga, en el que poner todas las cartas sobre la mesa, cosa que no ocurre en este aparente transitorio episodio. Personajes y situaciones salen perjudicadas en ese punto, pero afortunadamente Singer no es un director envenenado por el caótico montaje actual ni una cámara epiléptica, cambiando todo eso por cierta sobriedad narrativa que eleva los mejores momentos del film más allá de lo que prometen sobre el papel.
Entretenida en su justa medida, ‘X-Men: Días del futuro pasado’ no sorprende ni decepciona, ofrece espectáculo del bueno y garantiza la supervivencia de una saga que sigue despertando interés. Esperemos, eso sí, que el apocalipsis ofrezca el antológico clímax que el universo mutante merece de verdad y que aquí da la sensación de quedarse un poco bajo.
Otras críticas en Blogdecine:
- 'X-Men: Días del futuro pasado', intensa revisión del universo mutante (por Mikel Zorrilla)
- 'X-Men: Días del futuro pasado', y llegó el orden (por Lucía Ros)
- Cómic en cine: 'X-Men: Días del futuro pasado', de Bryan Singer (por Sergio Benítez)
Ver 28 comentarios
28 comentarios
Bob
Creo que es la crítica más acertada que he leído de esta buena película. Y con diferencia. Alejada de las posiciones extremistas que se están viendo, para un lado o para otro.
cinemadeus
Interesante crítica, yo como fan considero que esta película supone un punto nuevo en las producciones de Marvel. Las entregas de Capitán América, Thor o Los Vengadores son de un mismo molde de películas de superhéroes, puro entretenimiento infantil. X-Men DOFP me ha parecido más seria, mejor narrativamente y con un enfoque al aspecto moral y ético que le da un aire fresco al mundo Marvel, y esta distinción no solo lo ha hecho DOFP sino el universo X-Men en general, para mi la mejor saga de superhéroes sin lugar a dudas, y puede que 'Días del futuro pasado' sea la mejor película de superhéroes realizada, por lo menos es algo diferente como 'El caballero oscuro', otro enfoque.
richi0417
muy buena critica, recomiendo leerla antes de ver la película.
juanalberto.hernande
Totalmente de acuerdo en que todas las de Marvel, excepto Los Vengadores no tienen personalidad, aunque como entretenimiento funcionan la mayoría. Y por esto mismo, ésta me parece la mejor de X-men: para mí, tiene un algo distinto. No sé si será que intenta contar una historia donde el clímax se base en los conflictos de los personajes y no en el tamaño de la destrucción (que la hay), no lo sé muy bien... Disfrutemos sin obsesionarnos con lo bueno y con lo malo, yo he disfrutado al menos. Un saludo.
rauldb
Pues yo he ido a verla y para mi es la mejor de todas las pelis de XMEN, creo que es muy original y bastante fiel en ciertos matizes con los comics. Tambien han sabido juntar los personajes de la nueva generacion con los antiguos.
Yo la he disfrutado de principio a fin, me ha encantado.
A mi me hace gracia lo de falta de innovación, personalmente creo que han innovado bastante con un guion tan atrevido, con viajes en el tiempo. ¿Que es para ti que innoven? Si te gustan los XMEN esta pelicula no te defraudara. ;)
Usuario desactivado
Los montajes y "cámaras epilépticas" de las que hablas... qué daño han hecho al cine, son recursos para intentar ocultar las limitaciones del director; Greengrass es casi el único que domina esa técnica, aportando ese frenetismo en vez de enmascarando mediocridad.
sain_7
No es por nada pero a mi me gusta que sea así, que X-men y Spiderman estén fuera del Universo de Marvel, me parece que Marvel ha unido tanto al Capitan America, Iroman y Thor que ya parecen una sola película, Marvel tiene una formula para dirigir y no soporta las ideas nuevas, el estudio dirige sobre los directores. Esta el caso de Ant-Man, A mi me gusta que se resalten las diferencias en cuanto X-men y los Vengadores, Los primeros son rechazados por la sociedad, el mundo los odia y algunos de ellos odian al mundo, mientras que en los Vengadores son aceptados y son los Heroes que todos aprecian, me gusta el toque oscuro que le da Fox a X-Men y no me gustaria que marvel le aplique la "Formula" para juntar todo su universo y vender mas entradas. Creo que el día que los derechos vuelvan a su casa, habremos perdido todo el interés en el cine de Super Héroes.
tododesdemisofa
A mi sin embargo todo la parte del asalto al pentágono y la presentación de Quicksilver me parece lo más acertado y fresco de la película, la sensación final que me queda es de oportunidad desaprovechada (Aquí mi crítica: http://tododesdemisofa.blogspot.com.es/2014/06/x-men-dias-del-futuro-pasado.html), ya que siendo una historia que ofrecía muchísimas posibilidades se queda en algo bastante tibio y (ATENCIÓN SPOILER)
una mera bisagra para borrar lo sucedido en la tercera parte y dejarlo todo preparado de cara a X-Men: Apocalypse.
Lôgän
"—demostrándose una vez más que Jackman sigue siendo el actor perfecto para el rol—"
Será más bien demostrando que Jackman es perfecto para lo que sea que aparece en pantalla, porque el personaje que han creado para lucimiento del australiano se parece a Lobezno lo que un huevo a una castaña [y por mi nombre de usuario y mi avatar creo que se puede ver que es un personaje que me fascina]. De hecho, es que de toda la saga cinematográfica, quitando el Xavier de Steward, el Creed de Schreiber, el Magnus de McKellen o el McCoy de Grammer, el resto de personajes me parecen pobres adaptaciones en las que no han respetado un mínimo del caracter y la personalidad [y en algunos casos, ni siquiera su físico característico] del personaje original
keating
Comentario relacionado: ¡Qué pedazo de escena la postcréditos! Da miedo.
mario1
Yo creo que como lectores del comic o como fans pueden decepcionarnos muchas cosas, ahora mismo a mi me decepciona que no hubieran salido Rachel Summers y Franklin Richards, o que la parte del futuro fuera mas larga, de hecho pensaba que esta película podría haberse dividido en dos partes, de todas formas para el gran público ha sido una muy grata sorpresa, ahora a esperar el Apocalipsis, buena critica
Charles R. Vesco
¿no se dijo que Bryan Singer quedaba fuera de Apocalipsis hasta que se resolviera el presunto caso de pederastia, violación, incitación a la prostitución e incitación al consumo de substancias estupefacientes y alcohol a un menor de edad?
Porque ya, antes de juicio o nada, Bryan Singer tiene la imagen manchada... y la Fox no puede permitirse un director que manche la imagen de sus productos... o así funciona EEUU. :)
loula2
Amén!!
alias2
‘X-Men: Días del futuro pasado’ no sorprende ni decepciona.
Si no sorprende entonces decepciona por si se pienza hacer una segunda o tercera parte se debe pensar que tienen algo mejor, si no tienes nada nuevo entonces mejor no hagas nada.
Y lo dicho muchas peliculas de superheroes y esta es una pelicula de muchos superheroes y eso es demasiado.