J. A. Bayona, director de 'El orfanato', 'Lo imposible' o 'Jurassic World: El reino caído', y que ahora se encuentra en plena pospro de la serie de Prime sobre 'El señor de los anillos', dirigirá para Netflix la adaptación de la novela homónima de Pablo Vierci, 'La sociedad de la nieve'. La historia cuenta la tragedia del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, fletado para llevar a un equipo de rugby a Chile, que se estrelló en un glaciar en el corazón de los Andes en 1972.
¡Viven otra vez!
Solo 29 de los 45 pasajeros sobrevivieron al accidente, encontrándose en uno de los entornos más hostiles del mundo y obligados a recurrir a medidas extremas para mantenerse con vida. Otra historia de supervivencia, tragedia y pérdida, elementos que Bayona maneja como nadie. La película, en efecto, cuenta lo mismo '¡Viven!', la versión de 1993 dirigida por Frank Marshall. Aquella cinta se basaba en el libro de entrevistas de Piers Paul Read.
El director ha escrito el guión junto a Bernat Vilaplana, Jaime Marques y Nicolás Casariego. Belén Atienza y Sandra Hermida, habituales en los proyectos del cineasta, se encargan de la producción. La película se rodará en Sierra Nevada, Montevideo y en varios lugares de la Cordillera de los Andes (tanto en Chile como en Argentina), incluido El Valle de las Lágrimas, lugar donde ocurrió la tragedia real.

"Durante el proceso de documentación de 'Lo imposible' descubrí la crónica de Pablo Vierci sobre la tragedia de los Andes", afirma J. A. Bayona. "Más de diez años después, mi fascinación por la novela se mantiene intacta y estoy feliz de afrontar el desafío que me espera: Contar uno de los hechos más recordados del siglo XX, con toda la complejidad que implica una historia que da tanto mucha relevancia para los sobrevivientes, así como para aquellos que nunca regresaron de las montañas. Además vuelvo a rodar en español, idioma al que vuelvo con ilusión después de 14 años sin filmar en mi propio idioma, y con un equipo de jóvenes actores uruguayos y argentinos con los que estoy totalmente emocionado".
Ver 23 comentarios
23 comentarios
koume
Al leer que J.A. Bayona iba a rodar en Sierra Nevada pensé que se trataba del suceso histórico del 8 de marzo de 1960, cuando un avión militar norteamericano tuvo que aterrizar de emergencia junto al Picón de Jérez del Marquesado, a 2.600 metros de altitud.
El piloto y otro ocupante se presentaron en el pueblo y viendo que nadie sabía ingles, usaron una hoja de periódico con forma de avión y lo estrellaron contra la pared. Fue entonces cuando en el pueblo entendieron lo que había ocurrido dando comienzo entonces a un rescate histórico que cambió la historia de Jérez del Marquesado y que nadie por allí ha olvidado 50 años después.
…Pero No, se trata de ver otra vez la película VIVEN.
black_ikarus
Me uno a la opinión general: va a ser una película innecesaria. Joder, con la de cosas que se pueden contar... ¿por qué esa necesidad de contar algo que ya se ha contado?
Seguro que Bayona puede hacer una peli mucho mejor que 'Viven' hoy en día, pero ésta ya era muy buena hace décadas y no creo que necesite una revisión. Hubiera sido mucho mejor poner su talento a trabajar en algo completamente nuevo.
Usuario desactivado
Mr.Floppy
Le tengo muy buen recuerdo a la original. Hace muchos años que no la veo, y quizás no aguante revisionado con el estándar de hoy en día pero en su momento de pequeño la vería muchas, muchas veces.
guilleknight
La versión de Frank Marshall no es una gran película y para lo que ocurrió es muy light. Ésta nueva película de seguro le hará más justicia a la historia.
Mariolo
Totalmente innecesaria.
Otra vez revisionar este hecho que a los uruguayos nos conmueve, lo tenemmos ahí, como un dolor colectivo imborrable.
Si, es una historia que atrae mucho para libros y películas, sin dudas, pero YA ESTÁN HECHOS.
Libros hay varios ya, y pelis también, pero VIVEN fue la más cercana, más fiel a la realidad, ya que contó en todo momento con la colaboración de Fernando Parrado, y también de Carlitos Paez Vilaró, Roberto Canessa. Debo suponer que ahora Bayona también contará con ellos en el asesoramiento sobre los hechos.
Marshall se pasó tiempo en Montevideo, se tomó el trabajo de recrear hasta productos y marcas de la época, eso no es barato, pero suma mucho.
Pero si lo que quiere es colaborar al show mórbido (al que algunos comentarios por acá se unen creyéndose graciosos), pues .....
Sé que la mayoría sabe bien de qué va en serio (y no la idiotez del canibalismo), pero por las dudas acá dejo el link de la wiki, nunca está de más.
https://es.wikipedia.org/wiki/Accidente_del_avi%C3%B3n_571_de_la_Fuerza_A%C3%A9rea_Uruguaya
tycent1
Uy!!!
Me dio hambre.