Gracias a los chicos de Las Horas Perdidas, que lo han rescatado antes de que lo retiraran de varias webs, podemos disfrutar del diseño de uno de los aliens para 'Avatar', el nuevo megaproyecto de James Cameron, que lleva diez años sin dirigir una película para el cine tras reventar las taquillas de todo el mundo con la magistral 'Titanic'. Ahora vuelve a la ciencia ficción con la historia que versa sobre un veterano de guerra que es destinado a un remoto planeta, en el que entrará en contacto con una forma de vida alienígena. Así a bote pronto parece una secuela de 'Alien'.
'Avatar' cuenta en su reparto con la maravillosa Sigourney Weaver, Michelle Rodriguez, Zoe Saldana, Giovanni Ribisi, Sam Worthingtom y Wes Studi, entre otros. Su estreno será el 22 de Mayo del 2009 en los USA, por lo que podemos sentarnos pacientemente a mordernos las uñas mientras esperamos.
Ver 24 comentarios
24 comentarios
eluyeni
Pues lamento poner coto a vuestro entusiasmo, pero si eso es un alien, menudo truñazo. ¡Qué poquita imaginación, coño! Y Cameron no levanta cabeza desde hace…? Por cierto, yo en 'Titanic' a la media hora estaba deseando que se hundiera el barco de una puñetera vez. Es una película que no soporto (reconociendo el lujo de la producción y todo lo que quieran) y desde luego tal diluvio de Oscars me pareció de vergüenza ajena. Pero claro, pensándolo bien, hace mucho que lo de la Academia ya me la refanfinfla, y si no recuerden la última edición, de lo mas deslucida que recuerdo en cuanto a títulos ganadores y nominados.
Salu2 ;)
robert.casas
O puede sonar a remake de Abyss, tremendo laboratorio de i+d digital con más agua que Titanic.
nixon
Pues a mi el diseño del BlueBeetle lo que me dice es que se han tocado un poquito pensando en Mignola, pero bueno. Cameron haciendo ciencia ficción con los recursos con los que contará ahora…es para ponerse a temblar de emoción como poco!
aleX
veamos que nos muestra Cameron con todo esto(taquillazo seguro).
txaplin-brel
Vaya, no sé por qué, pero me sorprende ese calificativo de magistral para Titanic en tí, Alberto. Bueno, en mi opinión es un magistral espectáculo, pero no una peli magistral. Claro que ya se sabe, lo de las opiniones y los culos. Pero de verdad me ha sorprendido jeje. ;)
Respecto a Avatar… Bueno, parece que Cameron va a revolucionar el cine, otra vez. Sin duda, y si los nervios no me han matado antes, ahí estaré el primer día en la puerta del cine. Qué ganas! Promete, promete…
Uf, la que va a armar Cameron.
aleX
Pues a mi no me sorprendió(porque ya calificó a Titanic asi antes), yo no puse nada porque por entoces estaba subiendome por las paredes como un loco de rabia y furia contenida y porque no quería armar jaleo… Visualmente es perfecta pero de historia(¿era necesario 3 horas?)… Y como me he desviado mucho del tema por ahí he oido rumores que Cameron se inspiro demasiado en una obra maestra(que tambien se prepara adaptación) literaria "El juego de Ender", espero no tener que llevarme niguna sorpresa pero sin duda con lo que se esta cociendo ahora mismo huele muy bien.
joguarjaks
Esta claro que James Cameron revoluciono en su momento, desde la primera Terminator, a partir de la cual surgieron miles de subproductos similares en su tematica. Con Abyss, Cameron puso los cimientos del actual auge de los efectos visuales, junto con George Lucas, (que se entero mas tarde, por mucho que sus documentales le otorguen este honor) Asi que me imagino que si se ha enfrascado en este proyecto sera para ofrecer algo novedoso al publico.
nixon
Yo creo que Cameron sabía muy bien lo que hacía cuando realizó Titanic. Y la jugada le salió redonda, como siempre. Una película académica, de manual, hecha para arrasar entre las masas y para arramblar cuantos Oscar pudiera.
El tio es un maniaco y un seco de cuidado, pero es un hacha, coño.
Friko
a mi lo que me preocupa es que no todos podamos ver la pelicula en 3d, seguro que acaba estrenandose en cines convencionales
Antonyo
A ver si la Weaver vuelve a repartir palos contra los aliens y no le dan un papel secundario.
araid
Pues yo preferiria que hiciera de una vez la peli de Alita, que lleva siglos anunciada.
txaplin-brel
Parece que las grandes salas de cine estarán preparadas para la revolución digital que parece prepara Cameron. Todavía no entiendo cómo c.ño es eso de rodar sin cámaras… Lo que parece claro es que su estreno marcará un antes y un después, en la forma de ver y concebir el cine. No sé si para mejor o peor, pero cambió habrá. Apagón analógico llaman algunos, a pesar de que eso parece que ya se dio hace unos cuantos añitos, en parte también gracias a él. Estoy intrigado, reconozco que lo de 'sin cámaras' me tiene mosca, incluso después de leer la explicación -de la que ya ni me acuerdo-. Habrá que estar atentos. Los peces gordos de Hollywod seguro que lo están.
Un saludo.
PD: ahora que lo pienso, ¿Es cine si no se utilizan cámaras?
aleX
claro que el cine no es cine sin cámaras… y menos sin guión….
txaplin-brel
Hombre, eluyeni, a mí también me la refanfinflan los oscar, pero tampoco es que fuera la última edición la peor o más injusta de los últimos tiempos. ¿Que tal vez fuera mejor Cartas desde Iwo Jima que Infiltrados? Es probable. Seguramente. De todas formas cosas mucho peores se han visto. Joder, Infiltrados es muy buena. El de montaje es merecidísimo, el de guión adaptado… pues también, el de director, sin entrar en polémicas de si fue un premio más honorífico que otra cosa, no me parece tan descabellado. En fin, precísamente esta no la considero de las peores ediciones -Whitaker merecido, Mirren aceptable ganadora, La vida de los otros, Santaolalla discutible pero tampoco reprochable, (Morricone)…-, sin duda para mí las ha habido peores, en cuanto a premiados. Las nominaciones sí que cojeaban bastante.
Por cierto, este año todavía no sé si será flojo, o genial.
Si no es cine -estoy de acuerdo en que si no hay cámara no puede ser cine-, ¿qué será Avatar? Cómo lo calificaremos? Cine.
aleX
¡OHHHHHH! y yo pensaba que era el único que se decia que le dieron el oscar a Martin por quedar bien….(pero cojones ¡se lo merecia!= en mi opinión, me emocioné mas con los japoneses de Eastwood que con las ratas de Scorsese, no se, es el mejor film que he vistó en cines últimamnete, y joder lo de Ennio Morricone lo putearon demasiado y no me vale de nada esa mierda de oscar. En cuanto a lo del año… ya diré que me pareció antes de año nuevi por aquí(si no me ido de copas por ahí je je je) ¡¡¡qué vivaaaaaaaaaa el cineeeeeeee!!!!
txaplin-brel
joder está claro que lo de Morricone es de risa, que el premio honorífico es una chorrada vergonzosa que por supuesto no hace justicia de ninguna manera. Lo he puesto por poner, pero vamos, que ya me arrepiento de haberle puesto. Digo que lo de Santaolalla por Babel no era tan descabellado, pero es que cuando pienso que él tiene dos oscars y Ennio ninguno… En fin.
aleX
me enfurecí cuando lo vi en las noticias, mi madre "Alex corre mira esto" y ví que a Morricone le daban un oscar "Ennio Morricone ha recibido un oscar honorífico por toda su carrera" y yo voy y salto "que bonito, no he visto jamas poner en ridiculo de esa manera a uno de los mejores compositores de cines de la historia…como dirian los de south park ¡¡¡qué hijos de puta!!!!
Puntoaparte
Siempre que se habla de Cameron se habla de espectáculo, cierto, muy cierto, pero se olvida mucho de su gran maestría en la dirección de actores, muy en especial de las actrices. Revisando su filmografía sólo flojea por la simpleza del personaje la Sarah Connor (Linda Hamilton) de Terminator. Simpleza que es perfecta para la historia de la segunda parte, ver cómo ha cambiado, en lo que la ha transformado su "contacto" con el futuro. Esa evolución del personaje es "simplemente" genial y la Hamilton hizo el mejor papel de toda su carrera. El señor Cameron y la gran dama Weaver … Con esas bases sólo podemos esperar algo muy bueno. El cuidadísimo personaje que seguro le brinda Cameron al talento de Weaver nos devolverá a Sigourney al candelero y … ¿Nueva nominación y oscar ¡por fin! para ella? ¿Me adelanto demasiado? Con Cameron la Weaver tuvo su primera nominación al oscar por Aliens, un personaje de ciencia ficción/acción (totalmente insólito). Con Mentiras arriesgadas Jamie Lee Curtis se llevó el Globo de oro. Titanic y nominación para Kate Winslet. Mary Elisabeth Mastrantonio en Abyss y la Linda Hamilton de Terminator 2 aún sin premios son muy buenas interpretaciones … ¿Sigo adelantándome demasiado?
txaplin-brel
No solo se suele olvidar su buena labor en la dirección de actrices. Se acostumbran a obviar otros puntos importantes en él: su detallismo enfermizo, su obsesión obsesiva por tener todo atado, poniendo especial atención en cosas que a la mayoría de nosotros nos importan un pimiento o de las que simplemente nunca llegaremos a darnos cuenta. El tío es un loco de la ciencia ficción. Y otra paradógica paradoja que siempre suscitó curiosidad en mí: sí, es un revolucionario en el tema del CGI, es un adelantado en ese aspecto y las nuevas tecnologías son un tema que le interesa mucho y en el que se preocupa mucho, pero luego, en realidad, es un director de acción bastante tradicional. Su forma de dirigir acción siempre fue -dentro de lo que puede ser una frenética persecución o cualquier otro tipo de escena de acción- bastante sobria y poco revolucionaria -para bien-. Obviamente no me refiero a efectos especiales ni nada de eso, sino a la cámara, y algunos de sus métodos. Así, por ejemplo, LA persecución de Terminator 2 me parece una de las últimas grandes persecuciones del cine americano al 'estilo antiguo'. Una de las mejor dirigidas, sin tanto mareo, sin planos desde todos los sitios sin sentido ni finalidad, ni chorradas modernistas varias. Algo muy de agradecer, aunque en aquella época era algo más habitual que ahora, claro. Solo es un ejemplo, pero en general creo que Cameron siempre se movió en ese extraño lugar entre lo revolucionario y lo tradicional. En las formas ambas cosas. Algo raro. Es probable que nadie esté de acuerdo conmigo, pero es lo que siempre me ha parecido, extrañado. Y por supuesto, cuando digo tradicional, no me refiero a muy tradicional, sino simplemente a acción setentera y ochentera -y algo de finales de los 60 también-.
PD: la propia Titanic también es ejemplo de esa extraña mezcla entre lo tradicional y lo revolucionario (aunque para mí ésta no es tan revolucionaria), fuera del género acción/c
aleX
¿Chaplin tu tambien padeces inmsonio?(XDDDDDDDDDDD) muy buen comentario sobre el cine de Cameron, muy profundo.(sobretodo a Titanic, sobretodo a esa JA JA JA JA) quiero de paso comentar que en otros sitios voy a ser reconocido como Mr.Durden porque he echo un blog personal con ese nick es para que la gente que me lea sepas que soy el mismo de siempre.
Puntoaparte
La obsesión de Cameron por los detalles es el origen de su mala fama, hay muchos que le odian en la industria (casi todo el equipo de Abyss por ejemplo, que para mí es su más personal y mejor película). Pero bueno, Cameron no es que sea un revolucionario del CGI, es más que eso, de siempre le ha obsesionado la tecnología y el progreso. Tanto le obsesiona que ha llegado a desarrollar inventos para conseguir lo que él quería, es el inventor y dueño de varias patentes como por ejemplo la cámara de cine submarina que usó para Titanic. Cameron es un perfeccionista, y esas manías las disfrutamos quienes vemos sus películas pero no los que trabajan con él. En cuanto a eso que decías chaplin de que es poco revolucionario en sus escenas de acción (sé que no lo decías como algo negativo) es porque Cameron crea tensión con la historia y lo que cuenta, con el más difícil todavía, mientras otros como Michael Bay pues lo intentan a base de marearnos con la cámara y no dejarnos ver nada. Está claro cual de las dos técnicas tiene más mérito. Su cine, sus historias están marcadas por tres elementos principales: Tecnología, Personajes femeninos fuertes y Explosión nuclear/Desastre/Apocalipsis, el tercer elemento no sé como resumirlo en una sola palabra pero como los otros dos están en todas y cada una de sus historias (ya sean películas dirigidas por él, guiones o series de televisión).
txaplin-brel
Estoy de acuerdo en todo lo que dices. Por supuesto que tiene más mérito y es mucho mejor la forma de rodar de Cameron que la de Bay -para mí al menos-. Y sí, yo también me refería a que es un revolucionario en cuanto a nuevas tecnologías, y para claro ejemplo este nuevo invento que se ha sacado de rodar sin cámaras que ya veremos que tal sale. Lo del perfeccionismo es algo que también le pasaba mucho a Kubrick. Y si no que se lo pregunten al sr. scatman crothers -el negro de El resplandor-. Y en menor medida también le pasaba a Chaplin, por ejemplo.
Un saludo.
txaplin-brel
Y por cierto, también yo tenía a Bay en la cabeza cuando escribí lo del estilo de rodar acción hoy en día, con cámara mareante, con parkinson y desconcertante para mal, mezclado de repente con una cámara lenta sin sentido. ¿Por qué será? ;)
aleX
El éxito de Titanic es algo normal, el Cameron fue muy listo al poner esos efectos especiales a la película, sino nadie se habría tragado ese toston de 3 horas. En cuanto al tema que hablais de las escenas de acción, no se porque comparais a Cameron con Bay. James se esfuerza en sacacar todo el partido en rodar una escena para que quede espectacular, Bay no, cree que con un par de explosiones y unos efectos especiales increíbles va que chuta, lo hace con prisas y de lo emocionado que esta con sus jugetitos, entonces sale resultados tan mareantes como la de "Transformers" o incluso "la isla". Me da igual que el perfeccionismo persiguiera todo el dia a Kubrick(amen amen amen) o a Charles Chaplin(amen amen amen), de todo(todo todito) que he visto de ellos era maravilloso.