Mi amigo Rubén Darío explica en un texto que es una obra maestra de la brevedad, la sensación que le queda a uno después de visionar semejante atentado contra el séptimo arte. Evidentemente, un servidor, y subrayo lo siguiente a pesar de que parezca lo contrario, no le tiene al realizador de esta cosa un odio tan acérrimo como el que le profesa mi colega, ya que soy de los que piensan que 'Reservoir Dogs' es un film magistral de cabo a rabo, a pesar de las enormes influencias de cierto film oriental que comentaré dentro de poco. Eso sí, a partir de su segundo largometraje su filmografía ha ido decayendo en interés, por lo menos para mí, con partes interesantes en aquella peliculita que ganó en Cannes, pero en general de un aburrimiento alarmante, y con poco que aportar a este maravilloso arte, por mucho que se le haya tildado de original a su autor, cosa que desde luego no es.
El argumento de 'Death Proof' simplemente no existe. Algunos pueden ver un homenaje a las películas Grindhouse que en los 70 llenaban las salas de segunda y tercera categoría, y que, cuenta la leyenda, eran malas de narices. Bien, si esto es cierto, el director de la película ha cumplido con creces su intención, que ha sido la de realizar una mala película. Entonces, ¿por que algunos se empeñan en decir que es buena? ¿le ha salido sin querer? No, leñe, es mala y punto, ¿es lo que quería, no? Otros pueden ver una muestra más de su universo, personal e intransferible, y eso me parece totalmente respetable, pero alzarlo como un genio de la originalidad me parece simplemente un error bastante gordo. Y por último, podemos ir más allá de la pantalla traspasando dimensiones e intenciones, y podemos ver una apología del feminismo, simple y llanamente porque un supuesto maltratador recibe su merecido. Pero afortunadamente no estamos ante una obra de ciencia ficción, por lo tanto esa opción para mí queda eliminada por completo.
Ahora bien, si en la película existiese una mínima línea argumental, ésta podría resumirse de la siguiente manera: bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla CATACRASHHHH, bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla BRROOOOMMM BROOOMMM PAF PAF FIN.
Y no habría ningún problema si esta necedad de historia estuviera bien llevada a la pantalla con garra, pero el caradura que la ha dirigido simplemente se ha limitado a poner la cámara, algo que saben hacer el 90% de los directores actuales, y filmar sin ningún tipo de personalidad un material que ya en su base es enormemente endeble. Queda claro lo que ya sabíamos de él, la utilización de diálogos eternos hasta el infinito y más allá, diálogos que nada tienen que ver con la trama central de la película. Vale, es un signo de identidad, pero lo que en su ópera prima está mostrado con ingenio y buen hacer, aquí está alargado hasta la extenuación, llegando a poner nervioso al espectador, y consiguiendo que a algunos no nos interese cómo se van a desarrollar los acontecimientos. La importancia de los personajes femeninos, lo cual siempre es de agradecer, y su fetichismo por los pies, también femeninos por supuesto. Todo ello mezclado con una batidora a mitad de potencia en un ejercicio de onanismo por parte del artífice de la película, algo que ya practicaba en sus anteriores obras, aunque no tan descaradamente, y ya sabemos lo que a este tío le encanta gustarse. Ya no voy a hablar de otras cosillas, como lo de la melodía el móvil con una música que salía en 'Kill Bill vol. 1'', pero que compuso Bernard Herrmann, a quien a este paso se le va a desvincular de dicha composición. Que vale, que la peli está llena de homenajes a multitud de cosas, unas buenas y otras malas, tanto de su propia filmografía, como de películas ajenas famosas. ¿Y? Si al menos lo aprovechase para algo y no se limitase a mostrarlo.
Por si fuera poco el aburrirnos con una hora de película en la que no pasa absolutamente nada, al tipo éste no se le ocurre otra cosa que volver a comenzar prácticamente desde el principio, con otros personajes y haciendo un cambio radical en el personaje masculino, algo que cuando ocurre ya tenemos medio pie fuera de la sala y no nos importa, aparte de que no hay quién se lo crea, ¿un tío acostumbrado a romperse brazos y piernas, mentones, la cara, todo, en catastróficos accidentes de coche, llorando por sangre en el brazo de un disparo? Andaaaaa, cuéntaselo a otro. Y por supuesto está la tan mencionada secuencia de la persecución final, y que a un servidor provocó más de un bostezo por lo interminable y estúpida que es, porque anda que no tenía tiempo la tía de bajarse del coche en alguna que otra ocasión. Eso sí, la anterior escena de un choque frontal, también muy comentada, me parece impresionante, aunque innecesario el hecho de ver tres veces el choque para que veamos lo que le pasa a cada una de las ocupantes como si fuéramos idiotas y no nos diésemos cuenta.
Evidentemente el señor Kurt Russell, alguien con mucho carisma, me parece lo mejor de la película, y creo que se come literalmente a las actrices, a todas, incluso cuando le dan su merecido. Baste comparar cómo se queja Russell y cómo lo hacen ellas, sobre todo Zoe Bell, que es mejor que se siga dedicando a su trabajo de doble. Que sí, que la hija de Sidney Poitier es muy mona, como todas las demás pibas que salen en la peli, pero su pose de tía sabelotodo y trascendental, es literalmente insoportable. El bailecito de Vanessa Ferlito es una de las secuencias que hemos podido ver a este lado del charco, ya que en el montaje original, tal-y-có-mo-se-con-ci-bió, no existe, correspondiendo esta escena al rollo perdido que caracterizaba algunas de aquellas sesiones setenteras. Realmente la escena no viene a cuento ni sirve para nada en la evolución de los personajes, y ni siquiera "anima" la función. Si dicha secuencia la coge Verhoeven iban a saber lo que es calentar al personal, pero de verdad.
En fin, que su director no ha decepcionado y ha sido coherente consigo mismo regalándonos casi dos horas interminables de mal cine. Vale, si tuviera que elegir entre esto y 'Planet Terror', probablemente me quedaría con esto, pero por muy poco. Ahora, mis queridos lectores, espero vuestras más que lógicas reprimendas, las cuales recibiré de muy buen grado, porque en el fondo yo sé que ustedes me quieren.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Alberto Abuin
Chico Viejo, tienes razón, ya no estoy para infantiladas de este tipo. En cambio tú estás en tu salsa.
pupegbl, haces muy, pero que muy bien.
Teresa ¿de verdad crees que el director de esta cosa tenía la intención de hacer apología del feminismo? yo creo precisamente que este director no piensa en mensajes de ese tipo, y que sólo trata de divertirse y divertir a los demás. ¿Sólo nos quedará Muccino? qué rápido olvidas.
Sergio, concretamente mientras cagaba.
Elperejil, ese artículo no es mío.
alex, la intención de su director era hacer una mala película. Lo consiguió.
imagenesypalabras, es lo que tiene el cáncer de cerebro, a veces no me deja ver más allá.
Saludos a todos.
Alberto Abuin
Teresa, puess yo sí digo "sólo" con lo de la diversión. Lo de la incompatibilidad no lo he sugerido en ningún momento, pero creo que el director de esta película no piensa en chorradas feministas de maltratos y cosas de esas.
Alberto Abuin
Supones mal. Y por cierto, no puedo verte.
Alberto Abuin
Pero tu más allá no es en la longitud (en este caso de Zaragoza a A Coruña), sino en las dimensiones desconocidas por la mente humana, así que no me vale.
Alberto Abuin
Hostiasss, la bola… tenías una de repuesto. Mierda.
Alberto Abuin
bela, ese post no tarda, te lo juro. El lunes como muy tarde. Lo tengo casi casi listo.
Saludos.
eluyeni
Pues a mi tampoco me ha parecido gran cosa, y coincido ampliamente en que los diálogos son "bla, bla, bla". Estoy hasta las narices de que se diga que las películas de Tarantino tienen grandes diálogos. La mayoría son, a mi parecer, estúpidas chacharas sobre banalidades alargadas hasta la nausea, con un afán "pajillero" de referenciar todo aquello que el señor Quentin considera esencial en el Universo y que a la mayoría de los mortales nos resbala. Son, como dijo alguien por aquí, el preludio de un giro argumental o de escenas de acción, pero si lo piensan, la mayoría de las veces, si suprimieras las escenas no pasaría mucho. Bueno, sí, que esos pretendidos "personajes" tan profundos de sus películas acabarían resultando lo que en realidad casi siempre son: seres pintorescos del mundo casi freak de este chico, que debe tener el ego del tamaño del Everest.
Y ahora pueden empezar a sacudirme, pero por favor, no me corten la oreja. Se ha ganado un respeto después de oir tanta verborrea chorra de este 'Death Proof'.
Salu2 ;)
Elperejil
Pues a mí me encanta Tarantino, y suelo ser benevolente con las pelis que veo, intentando destacar sus puntos fuertes sobre los débiles… pero estoy completamente de acuerdo con esta crítica.
Hace poquito me compré la edición de coleccionista de "Pulp Fiction" (que es igual que la otra pero con unos cuantos extras en otro DVD, que seguro que cabrían en el primero, y un cartón alrededor) y me vi las escenas eleminadas. Y pensé, pues que bien que las eliminó, vaya… los diálogos en esas escenas eran realmente malos, y no sólo habrían ralentizado la película - ya de ritmo lento -, sino que nos harían torcer el gesto en plan "¿y esa tontería?".
Pues en "Death Proof" (¿debería llamarse "amusement proof"?) me pareció que casi toda la película estaba formada por diálogos y escenas de ese pelaje. Poco se salva, unas cuantas cosas, sí (algún diálogo, el cambio de color me hizo gracia) , y la verdad es que las pocas veces que aparece Kurt Russel la cosa mejora lo indecible. Las escenas de acción, buenas, muy buenas… y aún parecen mejores al destacar en ese mar de aburrimiento.
Parafraseando el anterior artículo de Red, Tarantino aburriendo con lo máximo.
zalomero
Acabo de ver la película y la verdad es que me ha parecido una marcianada de cabo a rabo. Si de verdad es un homenaje al Grindhouse o no, pues mira, no tengo ni idea, pero no necesito poner esa excusa para justificar una película que a mí, personalmente, me ha parecido mala.
Si fuese por lo que muchos comentan en los foros, sólo escucharíamos Mozart, comeríamos en el Bulli y veríamos películas de Bergman. Quiero decir que no siempre lo considerado "de calidad" por a saber quién tiene porque gustar. Hay muchas películas malas que me gustan, precisamente por su capacidad de entretener, cosa que con películas como Taxi Driver yo no conseguí. Death Proof es mala, es eso estamos todos de acuerdo (algunos para bien, otros porque San Tarantino así lo quiso) pero a mi ni siquiera me ha parecido entretenida. Los diálogos sobran a patadas, y si encubren algún tipo de apología feminista, no creo que la mejor forma de ensalzar a la mujer sea centrándose en interminables diálogos sobre sexo, felaciones y miembros viriles, que al fin y al cabo es de lo que hablan casi todo el tiempo. Ciertamente, al final acabé deseando que muriesen todas.
El primer choque me gustó, eso sí.
pupegbl
Está claro que no te gusta Tarantino, por eso no he termindao de leer tu crítica.
pedrokan
Pues a mí Tarantino me gusta (cada vez menos), y la crítica me parece muy acertada. Ya sé que a muchos "modernos" (y "modernas") lea parece otra genialidad, pero yo prefiero el Tarantino seco de Reservoir Dogs y el de Jackie Brown al histriónico de los peores trozos de las irregulares Kill Bill y Pulp Fiction.
Y lo malo es que el hombre está cayendo más y más en la autoindulgencia.
Y por cierto, cada vez que oigo la melodía esa del móvil me pongo de los nervios, especialmente en manos de gentuza que no ha oído al gran Bernard Herrmann en su vida.
pedrokan
¿La peli de los 90? Una década no se resume en un solo film mendrugos!
Pulp Fiction tiene momentos extraordinarios (los tiene, a borbotones, para qué negarlo) con cosas que sobran. Por ejemplo, todas las chorradas que dice Mr. Wolf.
Y algunos excesos que ya prefiguraban lo peor de Tarantino. A mucha gente le gustan esos excesos, a mí no demasiado. Y se ha acentuado esa tendencia. Lo que me molesta es que sé que Tarantino puede hacer mejor cine y se conforma con dar cacahuetes a los monos.
Y de original Pulp Fiction nada. Es una resultona mezcla de elementos ya vistos antes. Algunos de ellos, muchísimo antes de los 90.
Desmond
Yo estoy bastante de acuerdo con tu crítica, por no decir completamente. Hombre la verdad es que en la persecución final no bostecé, pero si que pensé en eso de que Zoe Bell se podría haber bajado del capó….
Lo que esta claro es que con los dialogos esta vez se a pasado…además que sobran :P
El lado bueno es que Kurt Rusell ha vuelto :D
¡Y que tio!
Para mí que ha empatado con Planet Terror, aunque yo creo que esa me entretuvo más :P
PD: Lo que no entiendo es como no te gusta aquella peliculita que ganó en Cannes xD
Saludos :D!
Juan Luis Caviaro
Puuuf, sí, sí, cómo se nota que se está cansado y se escribe de mala gana. Si es que a tu edad ya no se está para ciertos trotes, colega. ;)
Celz0mbie
Jajajajajajajajaja, Chico Viejo me ha robado las palabras.
Teresa Morales
Decir que descartas la opción de apología del feminismo, porque no es una obra de ciencia ficción te deja demasiado en evidencia Red. Esta vez tus argumentos son tan, "porque sí, porque yo lo valgo" que no hay por donde cogerlos.
Suerte que siempre nos quedará muccino :P
Sergio
Suerte que dijiste que te ibas a tomar tu tiempo para escribir la crítica… parece que la hayas escrito esta mañana en el lavabao!! Vas a cuchillo!
aleX
the rock, no echaron a Mikey Rourke del rodaje, este no queria estar en la peli y contrataron a Rusell. Ademas, es mucho mejor Snake Plisken(Rusell) que Marv de Sin City(Mikey)
aleX
Claro que a Stovall no le gusta Tarantino, en un blog suyo(de hace mucho tiempo) lei que Pulp Fiction estaba sobrevalorada(¿?)
aleX
Por cierto Red, no se porque te metes a ver a esta pelicula sabiendo lo que te ibas a encontrar, como ya dijo Chico Viejo en su blog:"Death Proof no es una obra maestra, no es una gran pelicula, ni siquiera pretendia serlo.." Es un gran omenaje de una persona al que se influencio mucho desde niño, pero estoy de acuerdo comntigo de que hay demasiado bla bla bla pero todo el mundo sabe que es la seña de identidad de Tarantino.
Alex Peig
Dijo el señor Red Stovall: "diálogos que nada tienen que ver con la trama central de la película."
MUUUUUHAHAHAHAHAHAHAHAHAHA
Vuelve a ver la película, anda, que ni siquiera la has entendido.
Tienes cojones la cosa.
Eduo
Yo no tengo problema con la Película. Pretende homenajear a un género que no suele agradar al público y lo está logrando.
Lo que es estúpido es gente que a la que no le gusta ese género original ahora vayan de presumir la obra maestra que Death Proof es, sólo por sus creadores. La película es fiel al género original y, como tal, le gustará solamente a los que les gustase ese género.
Por qué les gusta Death Proof y no les gustaban los grindhouses (los cuales me da a mí que la mayoría de los que ahora hablan de ellos jamás han pisado uno)? Pues porque es de Tarantino y si quieres ser alternativo y parecer que sabes de cine te tiene que gustar Tarantino.
Antes de que se me pase:
Iba a comentar que alguien debería buscar la definición de "literal" en el diccionario. Una de las pocas palabras que por su propio significado queda fatal utilizar mal. Pero luego me he puesto a pensar y… bueno… es Kurt Russell… A lo mejor si se las ha comido a todas (aunque sea otro sentido igual de figurado)
Hyde el simpático
Stovall, ¿puedo tutearte? Admiro tu capacidad de provocación. Estoy seguro de que no dices en serio lo de la falta de estilo visual de esta película (su persecución final es un auténtico chute de imágenes y lo sabes). ¿Zoe Bell está mal? Stovall, Stovall…¿Pulp Fiction "aburridilla"? Con eso buscabas el comentario ofensivo, ¿eh?
En fin, gran provocación, Stovall. Y no olvides una cosa. Los cinéfilos de mañana amarán el cine de Quentin Tarantino…Y escribirán en sus blogs lo malas que son las películas de su momento.
Ah, y a todos los detractores de Quentin que han sacado el hacha de guerra con "Death Proof", les espero en "Inglorious Bastards". Larga vida a Earl McGraw, carajo!
Teresa Morales
Red, hacer apología del feminismo, y divertir y/o divertirse, no tiene porque ser incompatible. Death Proof es un buen ejemplo… y yo dije "siempre" no "sólo", olvido lentamente :P
Teresa Morales
Supongo que lo de chorradas feministas es para ver si me pico, pero mira, ña ña ñañaña, me he quedao tan fresca jajajaja
Teresa Morales
ah, claro, olvidaba que sólo yo veo más allá…
Teresa Morales
Bueno, pero para largas distancias tengo la bola de cristal.
belalugosi
Si, supongo que según la new age de féminas, Hitler y Stalin eran maltratadores, Pol Pot, Vlad Tepes…todos maltratadores TOOOOOOODOS. Si llega a ser la moda de los tripis y los niños muertos de sobredosis, Russell habría sido un entripado, o cuando el reglamento de perros peligrosos, un Pitt bull operado….
Por otra parte, y al que ha dicho que Tarantino no pretendía hacer una obra maestra, creo que todos en este blog, gracias a Chico Viejo, sabemos que creía haber hecho una de las tres mejores persecuciones de la historia. Que vamos, ni por asomo…
La tal Zoe, que vuelva a ser doble, por favor.
Que Tarantino hace mucho que va de guay, que vive de poner por las nubes pelis como "Promedio Rojo" (la mejor comedia del año-Quentin Tarantino) o Woolf Creek, que no recuerdo exactamente lo que dijo, pero también era la leche, "Hostel", la repanocha….Vamos, que es un jeta y un Quentista.
barrycollins
Absolutamente de acuerdo. Con esta película está ocurriendo algo realmente extraño. Parece que ha todo el mundo le gusta, pero luego los resultados de taquilla no parece que vallan acordes. De todas las críticas y reseñas que he leído, prácticamente casi todas son a su favor. Antes de leer ésta pensaba, ¿seré marciano? ¿o tendré el gusto tan perdido que no soy capaz de ver la calidad a esta bobada con presunta coartada cinéfila? La verdad después de soportar las 2 horas de truño que nos han endilgado Tarantino la única conclusión que se me ocurre es que no. Es un pestiño de principio a fin. Y la casi unanimidad en la blogosfera cinéfila seguramente se deba a lo que apuntan en algunos comentarios más arriba, Tarantino es "cool" es "guay" y si no te gustan sus películas seguramente será porque no tienes el más mínimo gusto y criterio cinematográficos así que mejor ponerla bien…
Tarantino es un director con talento, eso parece sobradamente demostrado, otra cosa es que sus películas sean las obras maestras que muchos quieren ver. Y este último engendro del realizador más listo y más posmoderno del Hollywood actual es un claro ejemplo: un catálogo de una y mil referencias (propias o ajenas), que sólo sirven para los "connoseurs" y que de todas formas no le añaden ni más contenido ni más calidad a la misma; Una historia mínima y sin mucha chicha llena de diálogos más largos que un día sin pan y aburridos hasta la extenuación, una realización bastante más plana de lo habitual en este autor (y no creo que valga escudarse en que es una Grindhouse y que la película está planificada bajo esos parámetros, porque desde el principio Tarantino se salta a la torera sus propias reglas); mucho mirarse al ombligo y poco más.
Sé que por cometer el sacrilegio de comentar lo poco que me ha gustado esta película seguramente me espera el escarnio público y la hoguera -no he visto fans más acérrimamente combativos (en e
Teresa Morales
MASP, yo nunca he dicho eso, que considere que el film hace apología contra el machismo, no significa que me parezca bien utilizar la violencia… estamos hablando de una peli, os acordáis chicos?
belalugosi, con todos mis respetos, a mi se me puede ir la pinza, pero a ti también se te va un buen poco…