A estas alturas ya podemos afirmar que la loca aventura de Kevin Costner con 'Horizon', esa cuadrilogía que parece que se quedará en dos, no ha dado sus frutos. El actor lo ha apostado todo por el western y ha decidido estrenarlo entre 'Del Revés 2' y 'Gru 4', de una manera tan atrevida como inusual. El público, por supuesto, no ha respondido como Costner esperaba, y de sus 100 millones de presupuesto apenas ha recaudado 12 alrededor del mundo en su primer fin de semana. Pero, ojo, tiene sus defensores a ultranza.
Ni TikTok ni TikTak
Ahora, Michael Rooker, al que reconoceréis como Yondu de 'Guardianes de la galaxia' o Merle Dixon de 'The walking dead', ha declarado a TMZ que la culpa del fracaso ha sido es de los chavales, que ya no saben ver cine. Más concretamente, ha dicho que es "cine de verdad... no esa mierda de TikTok".
"Es cine de verdad, gente. Preparaos. No estamos acostumbrados a esa mierda. Estamos acostumbrados a películas de 90 minutos. Todo dura 90 minutos. Superemos esa mierda. Vamos a ver una película que cuente una historia donde conozcas a los personajes y les dejes crecer para amarlos u odiarlos. No todo es velocidad y corte, corte, corte."
Al margen de la diatriba bastante anticuada sobre las películas de 90 minutos (la media de duración de las diez películas más exitosas de 2023 fue de 2 horas y 23 minutos), Michael Rooker ha discurrido sobre si los jóvenes están obsesionados con TikTok: "Lo están del todo. Por supuesto que lo están. Tienen que superar esa mierda. Tienen que aprender a ver cine de verdad, por favor".
Finalmente, el actor ha terminado su alegato dando un sabio consejo a los chavales: "Dejad de esperar e id a ver la película. La disfrutaréis. Id al baño antes de entrar". ¿Le harán caso? Francamente, no tiene pinta.
En Espinof | Las mejores películas de 2024
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Usuario desactivado
El problema de que saquen una saga en tres o cuatro películas ya definidas de antemano es de que la gente solo quiera 90 minutos?
Lo dudo. Lo único que la gente pasa de ir al cine a ver algo que ya puede ver en la tele. Se llaman series y llevan años ofreciendo un formato que el cine no debería intentar copiar.
Una película puede durar 90 minutos o 3 horas, pero debería ser eso, una película, autoconclusiva, que puede tener o no secuela y llegarse a hacer saga, pero no tiene porque venir definido de principio.
Obviamente puede haber excepciones como el señor de los anillos, pero no creo que se quiera comparar horizon con esa trilogía… por su bien.
heimndal
Hay varias cosas que pueden influir en el fracaso...
1 - El western es un genero que no convoca gente realmente ( es mas creo que es un genero enfocado pura y exclusivamente al publico de EEUU) y puede que funcione mejor en plataformas que en salas.
2 - En las salas, las películas como mucho, deben tener 2 horas de duración neta ( es decir sin titulos etc,etc), mas allá de esa duración HOY, hay que pensar en que sea una película de plataforma.
Jmgd
Ahora mismo donde más triunfa el western es en formato serie o en streaming, mira que disfrute está película en el cine , pero si hay poca apuesta por las salas de cine, pocos horarios y salas pequeñas ,su fracaso es asegurado. Se puede salvar el género? Yo creo que sí, pero hay que modernizarlo. Tarantino lo hizo muy bien con Django y Disney con el mandaloriano. Yo personalmente sigo prefiriendo la clásico.
Gioachino
No creo que Costner tuviese en cuenta a los chicos entusiastas de tiktok entre su público potencial. Pero vaya uno a saber, esta gente de hollywood da muestras continuas de estar viviendo en una nube... Un western de tres horas, que es la primera parte de otros tres westerns de tres horitas también, de ritmo lento, en la que no sale ningún actor de esos convocantes de público (aunque es justo decir que en occidente casi no quedan esos actores), la tenía difícil para arrasar en taquilla. Lo anterior no quita que tengo interés por estas pelis, Costner me parece un tipo de carisma y presencia en pantalla de los que no abundan, y como director ha demostrado ser muy competente también.
tycent1
Nunca es buena idea culpar a la audiencia, solo tes enemistas con ellos y generas mas conflictos, y menos peliculas/series que la gente quiera ver.
dante36
Vaya, ahora la culpa de que una película no triunfe es de los jóvenes, pfff que pesadez de echarle la culpa a los demás.
efdtlc
Tan malo lo uno como lo otro.