La primera película que superó los 1000 millones de dólares en la taquilla mundial se estrenó en 1993, hace ya 32 años. Era, por supuesto, 'Parque jurásico'. Desde entonces, poco a poco, se ha ido haciendo mas habitual que cada año haya más y más películas superando la cifra. El récord estuvo en 2019, donde ¡nueve! películas entraron en la historia por la puerta grande, y el cine parecía absolutamente imparable como fenómeno de masas. Y entonces, llegó la pandemia.
¿Qué puedo decir? Solo "de nada"
Desde el año del Covid, parece que nos hemos estancado en el mismo número de películas que pasan de los mil millones en taquilla: si en 2023 fueron 'Super Mario Bros' y 'Barbie', en 2024 han sido 'Del Revés 2' y 'Deadpool y Lobezno'. Sin embargo, el año casi perfecto de Disney aún tenía una sorpresa que darnos: 'Vaiana 2' se ha convertido en la 56ª película de la historia en superar esa barrera moral (más de la mitad de esa lista, por cierto, corresponde al estudio del ratón).
'Vaiana 2' ha pasado este fin de semana, casi dos meses después de su estreno, de los mil millones en todo el mundo. Concretamente, han sido 442,8 millones en Estados Unidos y 567,1 en el resto de países, suficiente para arañar la tan ansiada cifra con 1010 millones en total. Ya se intuía, de todas maneras, cuando vimos que a finales de noviembre se convertían en el estreno animado que más había recaudado en toda la historia.
Así, Disney ha conseguido que las únicas tres cintas que superen los mil millones sean suyas y, es más, ser el único estudio que en 2024 ha superado los 5000 millones en la taquilla mundial. No es una cifra aleatoria: es la primera vez que un estudio consigue esa cifra desde 2019. Y si te estás preguntando si 'Mufasa' la acompañará, después de ser número uno en taquilla durante muchísimo tiempo, lo cierto es que no tiene pinta: de momento ha ganado 588 millones en todo el mundo y no es probable que logre la cifra mágica. Y tampoco está mal. ¡No se puede ganar siempre!
En Espinof | Las 27 mejores películas de Disney de todos los tiempos
En Espinof | Las 31 mejores películas de animación de la historia
Ver 12 comentarios
12 comentarios
antoneo
Y habría que tener en cuenta que Disney se disparó en un pie al estrenar Mufasa en Navidad...
Aunque claro, Mufasa no es una peli como Vaiana. Vaiana 2 la veré de nuevo en streaming, Mufasa no
geodatan
Creo que es una mala noticia.
Moana 2 era una serie, y lo que han hecho es juntar los capítulos, empaquetarlos y sacarlos como si fuera una película. Esta segunda parte no tiene ni el mismo apartatado sonoro ni narrativo de su primera parte.
Me alegro que haya hecho Mil millones de dólares. Pero ni por asomo tiene la calidad de la primera parte.
Consecuencias: la marca "Moana" está tocada. Probablemente en su tercera parte la recaudación no llegue ni a la mitad de ésta segunda parte.
Otra consecuencia, Disney ha aprendido que cogiendo un producto destinado para televisión, de una franquicia como Moana o Frozen, saquen beneficios sacrificando calidad de producto y defraudando a la audiencia.
cinefilo123
Que mal que Disney se Salio con la suya haciendo un producto mediocre que ni siquiera estaba destinado al cine. Supongo que en esos momentos no habia nada en taquilla y por eso arrasontan facil. Pd: donde estan ahora las compositoras de su mediocre musica diciendo que todos iban a estar en navidad cantando esas horribles canciones xD
Nexus6replicant
Sin duda el 2024 fue el año de Disney, cuatro películas en el top 10 de las más taquilleras, tres en los primeros lugares y encima con mil millones, todo un logro.
afdez
La primera película que pasó los 1000 millones fue titanic en el 97.
Jurassic park por mucho que sea mi película favorita, recaudo la friolera de 978 millones, y solo con el reestreno del 2013 por el 20 aniversario llego a superar la mágica cifra de 1100 millones
cristianbuenosvinosnoguera
Cuando vimos la primera de Vaiana volvimos dos veces más a verla en el cine. Esta segunda parte ha sido una decepción total, dudo que vuelva a verla ni siquiera en plataforma. Ya veremos qué pasa con la tercera, pero esta segunda no hay por dónde cogerla, historia floja, canciones que no llegan a la suela de los zapatos de la primera... Una pena que un estudio que sabe hacer las cosas tan bien se permita estrenar algo así.
segovianofeliz
La primera mitad es horrible e innecesariamente larga presentando a nuevos personajes que no caen en demasiada simpatía. Las canciones mejor ni mencionarlas. Malísimas todas