Tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia, el director Evgeny Afineevsky defiende que su documental 'Winter on Fire: Ukraine's Fight for Freedom' es vital para comprender el historia político del país y las razones de Putin para invadirlo.
El poder del pueblo unido
El documental 'Winter on Fire: Ukraine's Fight for Freedom' recogió las manifestaciones en Ucrania entre noviembre de 2013 y febrero de 2014, cuando miles de activistas ocuparon la Plaza Maidan en Kiev. Viktor Yanukovych, el primer ministro del país por aquel entonces, mantenía ciertas políticas a favor de Putin y Rusia, impidiendo que Ucrania entrase a formar parte de la Unión Europea.
Tras el éxito de las protestas, Yanukovych fue finalmente destituido y huyó a Rusia, mientras que Ucrania tendrá la oportunidad de unirse a la UE en 2024. En medio de todo lo que está pasando esta semana, es necesario entender todos estos eventos que han terminado culminando en la invasión rusa, y el documental 'Winter on Fire: Ukraine’s Fight for Freedom' es una brillante manera de familiarizarse con estas protestas y la importancia que tuvieron para el país.
Este documental del director Evgeny Afineevsky supuso una de las primeras nominaciones a los Oscar para Netflix, y está disponible en la plataforma de streaming. Afineevsky ha defendido que su documental es hoy más relevante que nunca, ya que muestra la importancia de estas protestas y el deseo de los manifestantes por ser parte de un país democrático frente a la amenaza de un gobierno totalitario.
"Lo que vemos en la película es que fueron capaces de conseguir cambios dentro de su gobierno cuando están unidos. Si Putin permite a Ucrania ganar, y entonces los Estados Unidos les apoyan... es una mala señal para su presidencia. Significa que algo así también podría pasarle a él", explicó Afineevsky, haciendo referencia al antiguo primer ministro de Ucrania, quien ahora mismo está en busca y captura en el país por alta traición.

"Las revueltas de Euromaidan fueron una lección para Putin, no puede dejar que Ucrania sea libre. Como Putin no puede ganarse sus corazones, ahora está intentando encontrar una manera de quedarse de nuevo con la tierra", continuó el director. "Le importa el territorio, no la gente".
En los últimos años, cada vez más voces detractoras se han alzado contra Putin, especialmente a partir de la muerte del activista Alexei Navalny. Tras el documental 'Navalny', se levantaron varias protestas en Rusia muy similares a las que se desarrollaron en Ucrania en 2014 y que Afineevsky recoge en su documental. Según el director, la invasión no ha sido si no una estratagema de Putin para intentar recuperar algo de popularidad.
'Winter on Fire' no está disponible dentro del catálogo de Netflix en Rusia, aunque la influencia del documental ha tenido su impacto en otros países y ha inspirado protestas similares. El pueblo ucraniano y su lucha está siendo una gran inspiración dentro y fuera de la pantalla, y el actor Sean Penn ya está rodando un documental sobre la invasión rusa.
"La gente aprendió de los ucranianos a revolverse", dijo Afineevsky. "Ricos y pobres, ancianos y jóvenes, todos se pueden unir y juntos alzarse contra cualquier amenaza que haya. Esta película puede enseñar eso a todo el mundo".
Ver 46 comentarios
46 comentarios
ars3m_1
Que vergüenza la sección de comentarios, todos los que apoyáis a Putin sois verdadera escoria.
dante31
Leo comentarios y flipo. !Qué fácil es defender a Putin desde la seguridad de no vivir en su zona de influencia!
Qué postura tan frívola y pueril.
Y esto no quiere decir que defienda a USA o a la UE cuando han actuado de forma similar.
vasilia1
A Putin solo le interesa el territorio... y a Estados Unidos y a Europa solo el gas.
Asi que por favor, no vengamos conque el malvado Putin y los buenitos de la OTAN que salvan vidas. ¿Hay que recordarles el amor a la vida que ha mostrado la OTAN con Afganistan, con Siria, con Libia, con Mali?
anaalonsogimenez
La gente que repite como un loro la propaganda que suelta Putin, ¿todo bien por casa? Que si Ucrania es neo-nazi, que si la OTAN, que si EEUU es peor... ¿Justificamos entonces que Japón en su día invadiera Corea o partes de China (porque si no lo hacían ellos lo iban a hacer otros) o Hitler Polonia? Estoy convencida de que si hubieran existido las redes sociales en el siglo XX estarían los fans exacerbados de Adolf apoyándolo como loco porque menudos malísimos eran los ingleses y europeos con su ambición colonialista (que lo eran... ¿y?).
No nos conviene que un tipo como Putin campe a sus anchas. Entre el expansionismo militar yanki y el ruso, me quedo con ninguno.... Pero si se me planta la posibilidad de una guerra a las puertas de mi casa, me quedo con el que al menos me deja escribir este mensaje berreta en un blog.
Un saludo y espero que estén todos bien.
mickyvainilla
Supongo que ya saben que todo ésto es solamente para que Rusia, que está ahí al lado, no le pueda vender su muy abundante y económico gas a Europa, por medio del gasoducto que los Yankees ya no saben más qué hacer para frenar...
Espero de ése lado del mundo no haga mucho frío en los próximos inviernos. Sino van a tener que calentarse con "justica, libertad y democrática" o pagar con mucha alegría el gas a precios inflados como lo vienen haciendo.
Sudamérica será el patio trasero de USA, pero Europa está igual o peor
williamyuren
Documental pedorro con fundamentos favorables a los capitalistas y expansionistas como los Estados Unidos que creen que el mundo es suyo y que pueden hacer lo que quieren. Prueba de ello el territorio que le quitaron a México. California y Texas,las más de cien bases militares expandidas por todo el mundo, la apropiación de Hawaii,la domesticación de Corea del Sur entre otros .no olvidando sus orígenes como nación provenientes del imperio británico cuya característica principal es la expansión y explotación de recursos de otras naciones.