Tener a Colin Firth tan cerca, para alguien que normalmente no suele estar rodeado de estrellas del cine, pero que las admira y las respeta, es algo realmente extraño. No parece una situación real, ya sabéis, uno está acostumbrado a ver a este tipo en la pantalla del cine o de la televisión. Pero entras en una habitación, iluminada de forma tan potente que contribuye a la sensación de irrealidad, y te invitan a sentarte delante de él, a un palmo. El hombre, perfectamente maquillado y experto en este tipo de actos promocionales, te sonríe, te da la mano y te dice que está encantado de conocerte. Oh. Bien, esto... yo tenía que preguntarle algo... a ver que mire la chuleta...
Ya os conté que la Disney invitó a Blogdecine, entre otros medios nacionales, para cubrir la premiere mundial de 'Cuento de navidad' ('Disney´s A Christmas Carol') en Londres, siendo un servidor el elegido para llevar a cabo la tarea. Además de ver la película y asistir a los actos organizados con motivo del estreno, tuve la oportunidad de entrevistar a Firth y al director Robert Zemeckis.
De alguna forma, todo fue bien, aunque casi exploto de vergüenza cuando puse la grabación y pude oír mi propia voz. No sé cómo el actor pude entenderme, la verdad. Como veréis, es una entrevista corta, especialmente en comparación con la última que publiqué, a Christian Alvart, pero es que esta vez apenas sólo tuve tres miserables minutos para hacer mis preguntas. Es lo único que me dieron. Y tuve suerte, a otros los cortaron antes (después con Zemeckis me pasó eso). Demasiada prensa y muy poco tiempo para hablar con el invitado. Que, por otro lado, no es el protagonista principal de la película, apenas interviene en tres secuencias, pero bueno, es Colin Firth, un gran actor (Copa Volpi en Venecia este año por 'A Single Man') y, por lo poquísimo que he podido tratar con él, un estupendo profesional.
- Jim Carrey interpreta siete u ocho personajes, Gary Oldman tiene dos, Bob Hoskins otros dos... Usted es la única estrella del reparto que sólo interpreta un papel, ¿por qué es eso?
Lo sé, es triste [risas]. No, bueno, cuando llegué ya no había ninguno disponible. Sólo estaba Fred. Trágico.

¿Cómo se sintió al verse en la pantalla transformado en Fred, ese personaje animado de forma tan realista?
Es un gran cambio. Porque, ya sabes, el personaje está generado por ordenador y se parece a mí, pero al mismo tiempo tiene su propio rostro, que no se parece al mío. Es algo extraño, sí, verse convertido en un personaje así. Diferente.
- ¿Piensa que, de algún modo, este tipo de películas pueden llegar a suponer un peligro para los actores?
No, porque esta animación depende por completo de los actores. Sin la actuación, es imposible hacer estas películas. Tenemos personajes animados desde hace muchas décadas, y nadie ha dejado de contratar actores. Ahora se nos involucra en el proceso de animación, así que no, no veo ningún peligro para la profesión.
- ¿Y cómo es actuar en una película como 'Cuento de navidad'? No debe parecerse en nada a un rodaje normal.
Bueno, es un proceso muy diferente. Para empezar, no se necesitan cámaras, no hay cámaras en el set [en realidad sí se usó una, pero no es imprescindible]. Tampoco hay un público sentado delante de ti. Así que puedes usar el escenario como quieras, moverte con libertad. Y tienes a tus compañeros de reparto allí contigo, actuando en el mismo momento. De algún modo, es liberador y refrescante. Lo más incómodo es el traje, y el casco que te ponen, para capturar la interpretación, pero nada más.
- ¿Qué es más importante para usted, el guión, el director, tu personaje en la película...?
Todo es importante. Supongo que quizá guión es lo más importante, porque de ahí surge todo, pero no puedes dejar de preocuparte por los otros aspectos, porque todo tiene que funcionar. ¿Qué parte del cuerpo es más importante? ¿El cerebro, es la más importante? Puede ser, pero sin estómago no puedes vivir, así que... todo es importante.
- Entiendo, pero debo insistir, para usted, ¿cuál es el factor más relevante, para actuar en una película?
Pero es que todo está conectado. Si no tienes un buen guión, no tienes nada. Pero necesitas también un buen director. Un mal director puede estropear un buen guión, pero un buen director no puede hacer gran cosa con un mal guión. Lo mismo con los actores. Importa todo, todo está conectado.
- ¿Puede contarme algo sobre su labor humanitaria? He leído en la nota de prensa que nos ha pasado Disney que incluso ha sido usted premiado por ello.
Bueno, no es algo que planeara. Surgen cosas fuera del mundo de la actuación que me afectan, y a veces me involucro. No lo planifico. No me lo planteo como, ya sabes, una especie de carrera o un proyecto de larga duración. Depende de las circunstancias, si surgen asuntos que me apasionan, me implico. Vienen a mí, y si me interesa, tomo partido.

PD: En la rueda de prensa, el actor dijo que en cada navidad suele salir el Scrooge que todos llevamos dentro. Posteriormente, leí una entrevista donde le preguntaron si realmente odiaba la navidad (evidentemente dijo que no), cuando era un día tan especial; a eso respondió: "¡Es que ahora son tres meses especiales!".
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Alfredo Garcia
Bueno, en cuanto a lo de la sustitucion de actores por ordenadores, dudo mucho que se lleguen a sustituir a los actores, principalmente porque son ellos los que dan vida a los personjes, los gestos de la cara, si no es por los detectores de movimiento, los animadores se volverian locos y se las desearian para conseguir crearlos.
PD: Este año os estais poniendo las botas eh, jeje
Juan Luis Caviaro
-wron, la entrevista es entre el actor y yo, y el material es de Blogdecine, ningún otro medio puede legalmente utilizar esto. Cada uno tuvo entre dos y tres minutos para hablar, en solitario, con la estrella. No era una mesa redonda o arreglo similar.
zalomero
Me gustan mucho tus entrevistas Juan Luís. Tenéis que conseguir una con Hugh Jackman! (hasta Pablo Motos lo hizo XD).
Una pena que tuvieses tan poco tiempo. Colin Firth me gusta como actor y siempre me ha caido bien (no parece ir tan de "estrellita" como otros). Además parece un tipo bastante interesante.
PeDRo MaRTíNeZ
Me siento tan importante al saber que formo parte de este blog con tanta categoría... Para ser periodista no es necesario tener titulo académico universitario ni nada de eso pues eso se lleva en la sangre... La entrevista esta bien y las preguntas seguramente son las que le hicieron casi todos los periodistas...
Con entrevistas y sin entrevistas esta película sigue siendo igual de infantil y de montaña rusa de incoherencias...
pbdemelo
Es cosa mia o vais subiendo el caché de esta web poco a poco?
Una entrevista con Colin Firth...que sera lo proximo? Esta muy interesante la verdad.
Una pregunta un tanto off-topic: los miembros de blogdecine sois periodistas? Es que yo pensaba que erais amantes del cine que os dedicabas a esto por amor al arte.
Seguid asi!
azul
¡Qué suerte poder entrevistar a un actor de esa categoría, aunque sólo fuera durante tres minutos!
¡Queremos más entrevistas como ésta en exclusiva para todos nosotros!
Liliana Fuchs
Juan Luis, no sabes cómo te envidio. Bueno, por otras cosas también, pero haber tenido un cara a cara con Colin (aunque fueran 3 minutos)... uf! Da igual los años que cumpla, no sé qué tiene este hombre... además de ser un gran actor. Enhorabuena por el reconocimiento profesional que os estáis ganando.
Oskar Eriksson
genial post, sobre todo el principio.