El canal americano SyFy (evolución de Sci-Fi que aún tenemos aquí) nos sorprendió hace unos meses diciendo que iba a hacer una película para televisión versionando el clásico Alicia a través del espejo. La noticia nos cogió un poco descolocados, y más lo hizo cuando comenzamos a saber que las intenciones de SyFy eran actualizar el clásico, añadiéndole componentes modernos como naves voladoras, armas de fuego y demás cosas que le gustan a los espectadores del canal.
Alice se presentó en sociedad como una actualización del clásico, pero en realidad llegó a ser más que eso, ya que los que hayan visto el telefilme y leído el libro original se darán cuenta de que la producción de SyFy tiene muchas semejanzas con la obra original de John Tenniel Lewis Carrol, al contrario que ocurría con el clásico de Disney el cual la mayoría conoce. ¿El resultado? Una película entretenida y visualmente excepcional, pero empecemos poco a poco antes de llegar a la conclusión.
Un mundo actualizado
La producción de SyFy nos presenta lo que podríamos llamar como la actualización de un clásico, ya que pese a que el fondo de la historia sigue siendo muy similar (luego entraremos en esto), el País de las Maravillas es completamente diferente a lo que hemos leído en los libros. Por un lado nos encontramos con un mundo moderno futurista y medio post-apocalíptico; paisajes urbanos, coches, naves voladoras y vestiduras excéntricas predominan en un mundo que a mí personalmente me recuerda a la película 'El Quinto Elemento' con tonalidades del steam punk. Los escenarios siguen el mismo estilo y están hechos con todo mínimo de detalle aunque, todo sea dicho, un ojo experto sería capaz de ver el croma en la mayoría de las escenas.Los personajes también fueron actualizados radicalmente. El sombrerero pasa de ser un personaje excéntrico y logo a un guaperas que no sabe de que lado está, el conejo blanco pasa a ser una organización que trabaja para la reina de corazones y Alicia (Alice), en vez de ser alguien inocente y sin iniciativa, se nos presenta como una veinteañera de buen ver con conocimientos de lucha y una personalidad y una determinación fuera de lo común.
La historia, también cambiada
Esta actualización no sería nada si no cambiaran también la historia. En 'Alice', la reina de corazones ha vuelto a tomar el control del mundo después de haber sido derrotada por una Alice anterior. En esta ocasión tiene el control de los habitantes gracias a una especie de droga que extrae de las emociones de los humanos que capturan en el mundo "real" ¿y cómo las extraen? Pues poniéndolos en un trance hipnótico y haciéndolos jugar en un casino donde siempre ganan.La historia principal está también ligeramente cambiada, Alice acaba en el país de las maravillas al caerse en el espejo después de estar persiguiendo a unos hombres que han raptado a su novio en el mundo real. Todo esto desencadena en una historia un poco más compleja que acaba, como no podía ser de otra forma, con un final feliz
Un conjunto aceptable y entretenido
Resumiendo, 'Alice' es una buena y novedosa visión de un clásico como 'Alicia en el país de las maravillas'. Y pese a tener una producción y una realización estupenda, tiene algunos puntos negros que hacen que no llegue al notable. La historia en sí, pese a tener una ambientación sorprendente y novedosa, no llega a convencer ya que a medida que pasa el tiempo el guión se vuelve previsible y un poco aburrido. Los personajes son altos y bajos, ya que por un lado encontramos a un sombrerero muy sobreactuado y carente de sentido, en el otro encontramos a un caballero blanco excepcional que te lo crees desde el primer momento. De la misma manera ocurre con los villanos, la reina de corazones no es para nada creíble, al igual que su consorte que podría no haber hablado y seguiría importándonos lo mismo; muy al contrario ocurre con el asesino liebre, un buen personaje que podría haber sido explotado más pero no fue así.
Quizás 'Alice' peca de ser una película con tiempo limitado, ya que pese a durar más de dos horas, la historia acaba siendo atropellada por el final y te quedas un poco con ganas de más. Quizás si la hubieran hecho en formato de mini serie de 4 o 5 capítulos, podrían haber desarrollado un poco más los personajes y conseguir un conjunto mucho más sólido de lo que fue. Pese a estos fallos, 'Alice' es entretenida y vale para ver en un momento que te apetezca disfrutar de algo diferente y novedoso.
En ¡Vaya Tele! | Alice trailer de la miniserie
Ver 15 comentarios
15 comentarios
i-chan
De hecho y salvando las distancia me ha recordo bastante a Tin Man (...) Casi se diria que han nacido del mismo culo. Es que han nacido del mismo culo. El equipo creativo de ambas series es el mismo.
¿Mande? ¿John Tenniel? ¿Que este telefilme tiene semejanzas con la obra "al contrario" que la película de Disney? ¿No hay varias erratas en ese texto?
A mí también me descolocan estas afirmaciones. Da la sensacón de que el conocimiento de la obra original es nulo.
slarti
Se ha de decir que esta revision nada tiene que ver con Alicia en el País de la Maravillas, no puedo decir lo mismo del segundo libro, a traves del espejo, por que aun no lo he leido. Pero a primera vista el rollo de la adaptacion parece que ha sido más bien un excusa para hacer una tv-movie y ya esta. De hecho y salvando las distancia me ha recordo bastante a Tim Man, la también actualizacion pseudo-futurista post-apocaliptica con cosas steam-punk de por medio de El mago de Oz. Casi se diria que han nacido del mismo culo. Aunque Tim man se notaba que era una adaptacion y a parte tenia a Zooey Deschanel que siempre es de muy bien ver.
De todas formas Alice es una buena tv-movie para ver después de comer, así un dia que no tengas nada. Y salvo que te falten horas de sueño no te vas a quedar clapado en el sofá a la primera de cambio
slarti
@dggonzalez No y sí. No aparece, como personaje no existe, pero Alice tiene un sueño, sigue a un gato, normal y corriente de los de estar por casa, y al final este sonrie, de forma cutre por cierto, y desaparece. Aunque no desaparece dejando la sonrisa que es lo esperado, si no que cambia de plano enfocando a Alice y al volver al gato ja no esta. Fin de la historia
sans
El desconocimiento ES nulo. En eso y en otras cosas (como la supuesta falta de iniciativa de Alicia cuando si es algo, es cabezona). Pero, en fin...
sans
(Cuando dije desconocimiento quería decir conocimiento. Ejém. Mi conocimiento también parece estar ausente en ciertas cosas xD)
pone
yo vi la primera parte y es de las cosas mas aburridas que he visto este año... (y mira que he visto cosas) huelga decir, que no acabé de verla entera.
dggonzalez1971
Perdón si leí mal pero estoy en el trabajo y lo hice a las apuradas. ALICIA TRAS EL ESPEJO como la primera parte es de LEWIS CARROLL, JOHN TENNIEL hizo las ilustraciones. por cierto ¿el gato de cheshire aparece?
dggonzalez1971
@slarti gracias por tu respuesta
manueljesus.leomanja
A mí me gustó bastante, soy un gran amante de la obra original y esta me pareció una digna revisión con una estética muy lograda.
bruxx
Para quitarse un poco el mono audiovisual de estas fechas y poco más.
PiliHalliwell
A mí me gustó bastante, y el personaje del Sombrerero me gustó mucho, pero es cierto que se hace corta, hubiese estado mucho mejor con algunos capítulos más.
chex
"Los que hayan visto el telefilme y leído el libro original se darán cuenta de que la producción de SyFy tiene muchas semejanzas con la obra original de John Tenniel, al contrario que ocurría con el clásico de Disney"
¿Mande? ¿John Tenniel? ¿Que este telefilme tiene semejanzas con la obra "al contrario" que la película de Disney?
¿No hay varias erratas en ese texto?
srnocivo
Hola, no es por meter cizaña, pero al leer el texto he sentido que me tomaban por estúpido: primero, los dos libors ("Las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas" y "A través del espejo y lo que Alicia encontro allí") fueron escritos por Lewis Carroll, no por John Tenniel, que fue el ilustrador de ambas obras literarias. Segundo: ¿"Alice" no es una miniserie de dos capítulos? No entiendo por qué se dice "telefilm" una y otra vez. Tercero: la adaptación de Disney es cualquier cosa menos fiel.
srnocivo
Hola, no es por meter cizaña, pero al leer el texto he encontrado algunas cosas extrañas: primero, los dos libros ("Las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas" y "A través del espejo y lo que Alicia encontro allí") fueron escritos por Lewis Carroll, no por John Tenniel, que fue el ilustrador de ambas obras literarias. Segundo: ¿"Alice" no es una miniserie de dos capítulos? No entiendo por qué se dice "telefilm" una y otra vez. Tercero: la adaptación de Disney es cualquier cosa menos fiel.
mojito
La voy a empezar a ver ahora mismo, la verdad es que a mi la de Tin man me gustó bastante, a ver esta que tal está... Para los que la quieran ver online en versión original subtitulada aquí la podéis ver: Alice