Jordi Évole es ya un líder de opinión. Y no lo digo yo, lo dicen los datos -hechos objetivos- de audiencia. Pero si dependiera de mi, lo es desde hace mucho tiempo. Se fue quitando la piel de cómico (aunque nunca ha renunciado a su tono sarcástico) para descubrir al enorme Periodista que llevaba dentro. Eso, junto a la labor de todo el equipo, explica que 'Salvados' haya arrancado su octava temporada como fenómeno de audiencias.
Si ya superó la cuota del 20% en el estreno con "Familia Política" (un share del 20.3% y el minuto de oro, reuniendo a 4.486.370 seguidores), con su entrevista a Pablo Iglesias en Ecuador este domingo volvió a batir su marca, llegando al 23,8% y más de 4,9 millones de espectadores. y convirtiéndose en lo más visto de todo el fin de semana. Pese a que hablamos de hitos históricos para el programa, Évole ya hace tiempo que se metió al público en el bolsillo y no necesitábamos ningún dato de audiencia que lo confirmara. Del humor y la parodia al análisis más crítico, 'Salvados' ha evolucionado a lo largo de estos seis años en antena, convenciéndonos de su valía como analista y del importante papel del programa como vehículo de denuncia social y voz de los silenciados.
Algo cambió con 'Borrando a ETA'
Si hay un punto de inflexión en la trayectoria de 'Salvados' es éste. Desde que se emitiera en 2011 el prestigio de Évole y del programa ha ido creciendo considerablemente en audiencia (de una media en la sexta temporada de algo más de un millón de espectadores a ir ganando en torno a un millón de nuevos adeptos cada año).
No es éste el único tema que ha abordado con resultados loables y que le ha valido el reconocimiento de la profesión, o, como en otros casos, con el que se ha expuesto a las críticas. 'Salvados' se ha ido reinventando a sí mismo; lejos quedan ya aquellos días del Apatruyoyando y la burlona voz en off que le daba al programa un tono mucho más ligero, aunque sin renunciar jamás al látigo, o aquellos perfiles de personajes. Lejos los 885.000 espectadores de media que tuvo su primera temporada y ese 5,2% de cuota cuando Jordi Évole era aún, para casi todos, el follonero.
Con el paso del tiempo, el programa de Évole ha pasado de ofrecer un retrato costumbrista de esta nuestra España -recordemos los primeros "Salvados por la iglesia" o "Salvados por los toros" que se emitían a modo de especiales- a realizar cada semana una brillante labor periodística, ofreciendo un análisis exhaustivo de aquellos temas con los que la sociedad está especialmente sensibilizada (o al menos debería estarlo) y ofreciendo a todos los agentes implicados que participen del relato de los hechos (todos los que no se acobardan ante las maneras sinceras y directas de Évole).
Como ocurrió en Euskadi cuando insistió en que se dieran todas las respuestas y se oyeran todas las versiones. 'Salvados' es un espacio constructivo y su mayor mérito es fomentar el espíritu crítico de una sociedad que a veces parece dormida ante ciertos temas. Capítulos como "Los Olvidados", sobre el accidente del metro de Valencia, casi se pueden considerar un servicio público: no sólo se ayudó a la sociedad a entender qué había pasado en aquel accidente silenciado por el gobierno valenciano. También a los familiares, que tuvieron, gracias a aquel documento, más respuestas de las que les habían dado hasta aquel momento. Évole consiguió testimonios inéditos e incluso poner a políticos contra las cuerdas, expuestos a la opinión pública que le exigía saber.
Contenidos, forma y formato, el secreto de su éxito
"¿Quiere usted tomar un vino valenciano?
"No, quiero hablar de esto con usted, que me parece mucho más serio."
Juan Cotino y Jordi Évole
Aquel 28 de abril de 2013 'Salvados' fue el micrófono y el altavoz de muchos valencianos y el apoyo que nunca tuvieron sus familiares: no el protocolario, sino el de alguien entregado a que se supiera lo que pasó (igual que hicieran antes otros medios como El Mundo, desvelando pruebas irrefutables de la manipulación que se vivió, a todos los niveles). Aquel programa demostró, una vez más, cuán necesarios son los espacios de denuncia social y los entrevistadores que nunca se rinden y no dan una callada por respuesta.
Por algo fue aplaudido hasta por el prestigioso New York Times, en el que se comparó su modo de hacer al del activista y contestatario Michael Moore, y su labor a la de una cruzada. Pero su necesidad de renovar constantemente el formato no siempre ha sido bien entendida.
Si el debate en familia (política) en torno a una mesita camilla entre el líder de ER, Oriol Junqueras y una familia andaluza de todos los colores políticos, otros "experimentos" como "Operación Palace" le costaron casi un disgusto, aunque también le sirvió para anotarse su mejor cifra de audiencia y la de laSexta en una emisión no deportiva hasta el momento: 23,4% de share, 5,2 millones de espectadores y críticas y elogios a partes iguales. Aunque Jordi Évole tuvo sus motivos para hacerlo.
Fresco, directo, gamberro. Pero también comprometido, valiente, honrado. Tres rasgos que definen al buen Periodista. Este Licenciado en Comunicación Audiovisual, este ex-follonero y segundo de abordo en El Terrat es ya un líder de opinión, un profesional imprescindible y una de las personalidades que convierten a laSexta, hoy por hoy, en la cadena más recomendable cuando buscamos todos los datos, todos los hechos.
En ¡Vaya Tele! | 'Salvados', un programa de referencia
Ver 12 comentarios
12 comentarios
and3r
Me alegro que este programa haya evolucionado tanto y tan bien. Creo que hubiera seguido siendo un problema de humor sobre politica si no hubiera cambiado la situacion. Al final la propia sociedad les ha empujado a cambiar y ser mas serios.
No había visto el capitulo de el metro de valencia. Pero me han entrado unas ganas enormes de coger un avion a valencia para quitarle la sonrisa al tipejo ese de una patada en la boca. Perdón por parecer tan violento pero es que no tiene nombre.
marta_t
Sonará dramático, pero que un programa como Salvados tenga tan buena audiencia, me hace sentir esperanza por España.
Llevo siguiendo el programa desde sus comienzos, desde que era "El follonero", y me ha gustado el giro que ha ido tomando poco a poco el programa, ha ido evolucionando, creciendo y convirtiéndose en la genialidad que es hoy en día. Me parece que hace unos programas imperdibles y me gustaría que hubiesen más Jordis Évoles en el periodismo español.
gronholm
Desde luego es innegable que este señor hace algo diferente, y en un tiempo en que uno enciende la tele y únicamente encuentra shows, programas absurdos, o de marujeo sobre la vida de gente que no solo no genera interés sin no que en muchos casos genera desprecio, en definitiva que no aportan nada excepto el entretenimiento borreguil, es de agradecer.
Sensibiliza al espectador con temas que o desconoce o habían caído en el olvido, sin que Jordi Évole sea santo de mi devoción, me confieso seguidor de este programa.
aswearengen
"Fresco, directo, gamberro. Pero también comprometido, valiente, honrado."
En fin. Que me da la risa. Salvados es un programa de entretenimiento con una pátina de "activismo", pero es totalmente inofensivo y no se atreve a meter el dedo en las llagas reales, justo lo que reclama la masa pablemita indignada española: caña, pero de mentira. Que podamos indignarnos con más razón aún, pero sin salir del twitter y el facebook, y sin pensar mucho, por favor, no vaya a ser que nos demos cuenta de que nosotros también tenemos la culpa de todo esto. Junqueras a una familia sevillana. ¿Y por qué no a una españolista catalana, que tendrá mucho más que reprocharle? Y así, todo. Y por cierto, busquen a un tal Louis Theroux, periodista que lleva años haciendo lo mismo que Évole con un programa de factura idéntica, y al que Évole le ha copiado hasta la forma de vestir. Sí, señores, Évole y Salvados son un plagio.
Usuario desactivado
Una razón por la que no me suele interesar el humor sobre política es que la mayoría cuenta con que compartas su ideología para que te haga gracia. Quizás ahí esté el motivo, en que no trata a sus espectadores como ganado.
blacklynx
Yo también he seguido la trayectoria de Jordi Evole y su Salvados, y creo que el éxito se debe principalmente que se mantiene bastante neutral con todas las posturas, y les mete caña tanto a los de izquierda como a los de derecha.
Jason Stackhouse
A mi me aburre muchísimo XD
alwcf
Bien por Évole y por Salvados. Ha habido algunos programas que han sido auténticas no perlas, sino diamantes de la televisión y el periodismo. Esperemos que siga muchos años.
fakiebio
Jordi Évole y su equipo consiguen remover la información y eso siempre es bueno. Sólo por eso ya se han ganado el respeto. Que luego sirva para algo o no... no sé, la gente es muy cómoda, el tiempo lo dirá. A ver en las elecciones qué pasa.
gxy
porque "mete caña" y lo hace dando con argumentos en la cara, algo que en los debates y entrevistas pactadas politicas no se practica.
el que sea un plagio es lo de menos. lo que importa es que se hace aqui para la gente de aqui.