El año pasado, el británico Channel 4 adaptó para televisión una serie de cuatro novelas de David Pearce que, sirviéndose de asesinatos reales cometidos en el norte de Inglaterra, describían una sociedad enfangada en la corrupción a todos los niveles. El resultado fue 'Red Riding', una miniserie de tres películas que Canal+ emitirá en España a partir de este sábado 4 de diciembre, a las 22:15, y que el diario The Guardian describió en su momento como "el gemelo malvado de 'Life on Mars'". Cada telefilm se centra en un año concreto (1974, 1980 y 1983) y sigue cada vez a un personaje diferente que investiga los crímenes del "destripador de Yorkshire", un asesino en serie que mató a 13 mujeres entre 1975 y 1980, y que fue detenido y encarcelado en 1981.
Como decimos, la investigación de esas muertes no es más que la excusa para mostrar un lugar dominado por un ambiente asfixiante y realmente malsano, en el que la corrupción está extendida hasta límites insospechados, y en el que se ven atrapados distintos personajes que intentan salir de allí y pelear contra esa atmósfera opresiva. En la primera película, por ejemplo, seguimos a un joven periodista, mientras en el segunda es un veterano policía, y en la tercera se ofrece una resolución para algunos de los personajes que hemos visto en las otras dos. Las tres películas destacan por crear unos personajes llenos de dobleces y de secretos que no deben salir a la luz, y lograr una atmósfera realmente inquietante.
Además, 'Red Riding' cuenta con un extenso reparto lleno de nombres conocidos, de Andrew Garfield y Sean Bean a Paddy Considine, Peter Mullan, Rebecca Hall, David Morrissey o Mark Addy, y el propio David Pearce está involucrado en el desarrollo de la miniserie. Las tres películas se estrenaron a principios de este año en cines en Estados Unidos, y Ridley Scott ha comprado los derechos para realizar un remake cinematográfico, con guión de Steve Zaillan. 'Red Riding' merece mucho la pena, aunque puede resultar un poco árida a veces, pero es sumamente interesante.
En ¡Vaya Tele! | El empuje de las nuevas series inglesas
Ver 8 comentarios
8 comentarios
eddy.dorleans
muy muy recomendable,a ser posible visionar en v.o.
izengabe
Pues si son solo tres capítulos (o películas) quizás me anime y la vea... tiene muy buena pinta, aunque a veces la sinopsis dista mucho de la realidad
daniel-san
Precisamente el sábado pasado estuve viendo la primera parte en v.o.s. y desde luego merece la pena pararse a verla. Parece que el plus ha pillado ahora con ganas las miniseries británicas (hace nada emitieron Strike Back).
blacklynx
No tiene mala pinta. Y para estrenarse en cines en EEUU (aunque con poco público supongo, pues no me suena ni entre el top20 en su momento) tiene que tener algo (además de que la sinopsis suena muy interesante)
myhappywindow
tiene muy buena pinta!! cuando la ponen?
Malvado Aspersor
Vi la primera y era bastante rollo y pesada, amén de previsible. Borré las otras dos del disco duro.
Peli de sobremesa, pero de la BBC.
210527
Yo las he visto y están bastante bien las 3 películas que forma un todo. Las recomiendo si no tenéis nada que hacer.