Hay actores que sin importar demasiado lo que sea en que aparezcan suelen caer bien al público. Es el caso de Mark Whalberg, que ha conseguido hacerse una carrera de tipo duro bonachón que le acompaña allá donde va. Súmale otra cara favorita del público (y que no vemos tan a menudo) como es Halle Berry y tienes un potencial hit.
Es lo que ha pasado con 'El sindicato', la película que ha estrenado Netflix esta semana es una propuesta bastante anodina, pero no le ha impedido hacerse con el primer puesto en la plataforma. Dirigida por Julian Farino (conocido por su trabajo en 'Entourage'), es una comedia de espías aderezada con convincentes secuencias de acción. Y un buen rato delante de la pantalla aunque no deje poso.
Perfectamente disfrutable (y olvidable)
Whalberg hace de Mike, un albañil cómodo en su vida cotidiana que tras 20 años se reencuentra en un bar con Roxanne, su novia del instituto. Su nostálgico reencuentro no es casualidad, la agencia secreta para la que trabaja Roxanne acaba de pifiarla en un trabajo, filtrando todas las identidades de los agentes, y necesitan adentrarse en otra misión para recuperar la lista filtrada.
¿Que qué pinta Mike ahí? Pues es el mayor punto diferencial de la película. Con un "don nadie" al frente, el enemigo no sospechará durante la misión. También es la justificación narrativa que se da para desarrollar la comedia de la película, que consiste en gran medida en lo chocante que resulta tener a un tipo normal en una misión de alto riesgo.
El romance también tiene su hueco aquí, claro, aunque se sugiera más que se enseñe. El resultado es un cóctel bastante típico del Hollywood reciente. Un mejunge de géneros matemáticamente diseñado para gustar un poco a todo el mundo pero que no ha convencido demasiado a la crítica, ganándole un 36% en Rotten Tomatoes, y con medios como Variety diciendo que: "ni la película ni sus personajes ofrecen mucho en términos de personalidad".
En Espinof | Las 33 mejores películas de acción de la historia
Ver 12 comentarios
12 comentarios
stranno
Tener éxito en Netflix no significa nada. Todo triunfa en Netflix. Hasta lo que fracasa.
storagejap
Que la crítica especializada se tome estas películas en serio para emitir una nota dice mucho.
Es una peli pasable. Desconectas el cerebro, te entretienes un rato y a otra cosa.
Por lo menos se agradece que haya algo que ver más o menos potable, porque Netflix es un pozo de mierda donde pocas veces entras y encuentras algo que no dé sueño o arcadas.
redio
Exito es muy relativo, está dentro de una plataforma y la gente simplemente visiona lo que exista en el momento y en la actualidad la gente tampoco es que sea muy exigente en cuanto a calidad, si tuviese que PAGAR igual la cosa sería diferente, mientras tanto ponen lo que haya y arreando.
En Filmaffinity tiene un 4,6 con unos 800 votos, así que me parece que crítica y público coinciden.
Es curioso cogeis el ratio de rotten de crítica pero luego no cogeis el ratio de usuarios que es del 25% frente al de críticos del 35% así que nuevamente críticos y supuesto público que la ha visto coinciden.
Yo tengo claro que ni gratis, antes de ver algo siempre me paso por filmaffinity dependiendo del género puedo rebajar algo, pero como no tengas un 6 ni de coña pierdo el tiempo. Hay que filtrar y es más probable que me quite bodrios o pelis muy muy del montón que buenas películas.
celsiuss
pelicula pasable y entretenida.... los protagonistas parecen de 30 años ! se mantienen perfectos!
celuloide_feliz
Si se hubiera estrenado en cines, se habría visto si, realmente, conquistaba a la audiencia. Comprar una entrada e ir a una sala de cine no es tan fácil e inmediato como darle a unos botones en el dispositivo electrónico que tengamos a mano.
"El sindicato" ("The Union") es una película del montón, para pasar el rato y olvidable.
ramondiaz2
Yo lo que quiero es no pensar nada cuando veo una peli de este tipo.
Guión 0
Pero al mismo tiempo algo me tendrá que dar la peli.porque si no, si que empiezo a pensar.
Vamos, que si quieres abstraerte algo te tendrán que dar.
Osea que por lo menos guión 1.
Con cualquiera de Carpentier me conformo
rn1
La crítica sois hater de internet disfrazados de gafapastas enteradillos. Solo hay que ver tu coletilla( olvidable) para darse cuenta de cómo queréis destacar por encima del resto de humanos que entendemos el cine como algo que entretiene y no en esa tendencia estúpida de ver un Picasso o un Rembrandt en cada película.
Con esa visón ya lees a los Becarios crecidos dando una visión, en la mayoría de veces execrable.
Si una película tiene que ser vilipendiada al extremo para parecer más crítico, allí estás vosotros levantando la mano diciendo : " yo, yo, yo quiero".
Además de una clara falta de criterio por parte del que dirige el cotarro, he leído de una misma película una crutica positiva y negativa en esta misma pagina, un despropósito.
Así que haters del cine mal llamados critocos, dejar de hacernos creer que el cine va más allá de entretener y respetar lo que le guste a la gente, sin llamarla " paletos cinematográficos" por no entrar en vuestro ridículo juego de cinéfilo sabelotodos ofendidito, de nada.