Sigue siendo única y genial. Para mí es como si acabara de rodarse, como si la hubiese hecho ayer. Es una de esas películas que se te quedan dentro”.
Aquí el resto de la entrevista a Rutger Hauer. Sin embargo, 'Blade Runner', que cumple veinticinco años, tiene detractores.
Ver 21 comentarios
21 comentarios
chumaker
Dejando de lado la comparación con el libro (cosa que ya discutimos el señor belalugosi y yo en otro post), yo estoy de acuerdo con el detractor en eso de que el guión tiene fallos muy gordos. ¿Tres horas con la foto palante y patrás para descubrir a una replicante; persecución del quince para matarla y luego, como por arte de magia, otro replicante pasaba por allí justo para que Sean Young se lo pueda ventilar (otra que pasaba por allí, mira tú)? Lo siento, pero no. Eso sí, los últimos veinte minutos me parecen fascinantes. De hecho, es lo que la salva par mí.
chumaker
Chaplin, supongo que quieres decir opio. El apio no puede hacer sonreír a nadie (puag!)
Fox
Es lógico que tenga detractores, hasta "El Padrino" o "Casablanca" los tienen, o sea que no me parece raro. El análisis me parece ligeramente parcial: confunde churras con merinas al plantear comparaciones con el libro que no vienen a cuento: el objetivo de la obra de K.Dick (que aunque es excelente está por debajo de otras obras del autor) es totalmente distinto del de la película de Scott y apenas tienen un par de elementos y escenas en común. Pretender introducir y condensar las muchas ideas que plantea "Sueñan los Androides con Ovejas Electricas" restarían importancia a lo que realmente interesa en la película: el conflicto que siente Deckard al enamorarse y posiblemente sentirse identificado con replicantes a los que tiene que liquidar: en el cine hay que sintetizar para que el resultado sea narrativamente viable. Por su parte, leyendo el título del post se evidencia una necesidad de llamar la atención (fiajos en el explícito y llamativo título, y como en las primeras lineas ya se contradice -- de puta mierda a mediocre con magia ya hay un buen trecho --). De hecho yo mismo creo que Blade Runner tiene un par de elementos criticables o discutibles aunque se trate de mi película favorita, pero no están ni mucho menos relacionados con la falta de fidelidad de la película con respeto a la novela original, y creo que ese no es el camino adecuado si se pretende realizar un análisis de Blade Runner o de cualquier otra adaptación.
Respecto a la entrevista, me llama la atencion que Hauger diga que no le gustán las ultimas versiones que sugieren que Deckard es un replicante. Aunque quizás habría que remarcar el "sugiere", puesto que la película en ningún momento lo afirma con rotundidad (puede que decar de contara a Gaff lo del sueño en algún momento en que los espectadores no estuvieramos presentes). En fin, todo lo que rodea a Blade Runner como siempre da lugar a profundas reflexiones por parte del espectador, y en mi opinión es
Fox
¿Innumerables packs? ¿Como cuales? Blade Runner lleva sin contar con una edición en DVD decente desde el nacimiento del mismo formato, y ahora, solo ahora, en diciembre, sacarán 3 packs del Final Cut: uno con la película sola, otro con la película y las versiones del 82 y el 91, y finalmente el maletín para coleccionistas. Cada uno elige la versión que más le convenga según sus necesidades y nivel de frikismo: imagínate si solo hubieran sacado el maletín obligando a todos los fans a gastarse el gran pastón. Lo único que hay de engaño en todo esto es el mismo título de Final Cut, cuando la película es practicamente igual al Montaje del Director salvo por un par de tomas y los nuevos efectos especiales. En realidad, simeplemente estamos ante la edición de Blade Runner que tenían que haber lanzado hace ya muchos años.
FOXXXXXXXXXX
Alex Peig
Y lo cierto es que lo último que tiene que hacer un guionista - o el director mismamente - es ceñirse al estilo y la temática del libro en el que se inspira. De todos modos, el citado texto es el primero de cuatro, todos ellos muy extensos, pero tan embarullados y mal estructurados que me da mucha pereza leerlos.
Estos días, Imagenes y palabras trabaja en un pequeño artículo sobre Blade Runner, atendiendo la petición de los lectores. Esperamos sea publicado en los próximos días.
Saludos.
aleX
"yo he visto cosas que vosotros no creeirais. atacar naves en llamas mas alla de Orion. He visto brillar rayos C en la oscuridad cerca de la Puerta de Tanhauser. Todos esos momentos se perderan en el tiempo, como lagrimas en al lluvia. Es hora de morir…"
Unica e insuperable BLADE RUNNER FOREVER!!!!
Cinematic
Pues yo ni me acuerdo del famoso diálogo. Ya me la he bajado para volver a verla. A ver si mejora algo y me sucede lo mismo que con "Una historia de violencia".
belalugosi
Monólog, Cinematic, es monólogo….Deckard, se limita a mirar embobado por lo que está pasando.
MASP, es curioso, a mi me parece superior la peli al relato, aunque este sea muy bueno. K.Dick, me ha dado una de cal y otra de arena, es muy irregular, pero este es uno de los buenos. "Podemos Recordarlo Todo para Usted", me gusta mucho tambien, pero tiene cosas raras como "Ubik", que debió ser en una de sus tripsesiones….
Fox
Yo me quedo con "El Hombre en el Castillo", seguida muy de cerca de "Ubik", aunque esta necesité leerla dos veces para pillarle el truco. En cuanto a las tripsesiones… yo es que creo que K. Dick estaba permanentemente colocado y toda su obra está realizada bajo la influencia de estupefacientes. XD XD XD
FOXXXXXXXX
Fox
Ni idea. No he leido Solaris. Lo que si he visto es la peli de Andrei Tarkovsky (la que remakea -mal- Soderbergh), y te puedo asegurar que es una obra maestra que está entre las 5 mejores películas de ciencia-ficción de toda la historia. Aunque conozco alguno que lo que piensa es que es lo mejor para echarse una siestecilla.
FOXXXXXXXXXX PD. Si quieres ver a Natascha McElhone en todo su explendor, no te pierdas esa maravilla de serie que es Californication.
Cinematic
Ups, pues yo creía que Ford decía algo también. Lo que no hace más que reafirmarme más en que "Blade Runner", es más olvidable que lo contrario.
Cinematic
Aiis, ha quedau raro. "Lo cuál no hace más que reafirmarme en que…" No escribiré un comentario sin faltas, madre mía.
rafasempere
Es curioso, yo siempre he creido que lo mejor de Blade Runner no era la historia, sino el contexto. Y por otro lado, estoy en contra del "director's cut", me gusta la peli tal y como se estrenó en el '82, con final feliz. Llamadme romático si quereis, pero me gustan los finales tipo "… y fueron felices y comieron perdices…". No hacía falta recalcar que Deckar es un replicante y hacer otra versión, la obsesión por los recuerdos (fotos) lo delatan claramente.
aleX
¡Bah Cinematic, no pasa "na" por ecribir alguna que otra falta, que a mi se me va la olla de lo rápido que escribo!!!
txaplin-brel
jajaja, a mí me pasa lo mismo con el "qeu"!
Respecto a Blade Runner, me parece una pedazo obra maestra, y también me quedo con la primera versión, la original estrenada en 82, y no porque me gusten los finales tipo "y vivieron felices y comieron perdices". En realidad siempre me hicieron gracia los otros finales felices, aquellos de "y se casaron, comieron perdices en mal estado y se murieron de una maldita vez" xDD. No creo que me guste más la del 82 porque yo sea un romántico -que lo soy-, sino simplemente porque la veo inmejorable, como se ha demostrado, al menos para mí. Cinematic, vela otra vez. Es una orden.
Un abrazo!
aleX
yo mas con el "lso" que con el "qeu", a mi edad soy la hostia tecleando el ordenador pero un torpe para poner acentos ja ja ja. Estoy con el colega de Chaplin en que Blade Runner marca directamente al corazón es una obra maestra sin paliativos además de la película preferida de mi "viejo". Cinematic tienes que verla de nuevo y seguro que te daras cuenta de lo maravillosa que es. Salu2 cinefilos.
aleX
Por cierto Chaplin, yo no trago bien los finales trágicos, el sabado vi Das Boot(el Submarino) de Wolfang Petersen y todavía sigo con la pena en el cuerpo. ¡PUTAS GUERRAS!
txaplin-brel
¡Das boot! Esa peli es increíble! Para mí lo mejor de Petersen sin duda. Tensión y claustrofobia hechos celuloide. Hombre, la guerra es la mierda mezquina más absurda e hija de perra que conozco, no tengo la menor duda. Groucho Marx dijo una vez: "inteligencia militar son terminos contradictorios." Lo cierto es que a mí que sean felices o amargos los finales me la suda bastante. Lo que realmente importa es que sean buenos, y para eso no preciso ni una cosa ni la otra. "Francamente, me importa un bledo". He disfrutado igual con finales felices que con tristes. Incluso diría que tal vez prefiera los tristes. No sé, se quedan más si te hacen llorar. Claro que no solo se llora de tristeza, y en mi opinión pocas veces son amargas las lágrimas. En realidad, yo no soy de llorar mucho -desgraciadamente-, pero bueno. Tampoco pretendo decir que los mejores finales tengan que hacerte llorar o dejarte al borde del clinex, no. Por ejemplo, el mítico "nadie es perfecto" me parece un final realmente perfecto para Con faldas y a lo loco. Es un ejemplo, tampoco quiero decir que haya que cerrar con un dialogo antológico necesariamente. Hay muchos finales impresionantes, muchos tipos, y tampoco tienen porqué ser todos felices o tristes. Vamos, que suelto toda esta chapa para decir solo que yo no me caso con ningún 'tipo' de final, sino con la calidad que éste atesora, independientemente de su carácter.
Sería otro post interesante: los mejores finales de la historia del cine. De repente se me ha venido a la cabeza De Niro sonriente de apio, no sé por qué (no me parece el mejor de la historia).
Un abrazo!
aleX
¡Woooo!! ¡que grande era Groucho!!!! Chaplin la verdad esque hoy en dia yo tampoco lloro mucho con las peliculas, soy un poco frio de caracter aunque con E.T no puedo soportarlo ja ja ja. Apoyo a tu idea del post "los mejores finales de la historia del cine" seguro que entre ellos esta por cojones Se7en, nunca un final como ese me dejo tan pensativo durante dias. Con De Niro he podido ser testigo del los mejores finales que he visto sobre por TORO SALVAJE. Salu2 cinefilos.
txaplin-brel
Ups, fallo mío chumaker, jeje. Recurriré pues a la excusa de escribir rápido… o tal vez a la de "estaba algo cansado". Y sí, el de Toro Salvaje también es realmente emocionante. La peli entera es realmente brutal. El mejor biopic que recuerdo, sin duda. ¿Cómo demonios pudo no ganar el Oscar a mejor peli y a mejor director? En fin, lo de la academia con Scorsese es (era) exageradamente exagerado. Menos mal que por lo menos tuvieron la (insuficiente) decencia de premiar a De Niro -si no lo hacen voy yo ahí y me los como-. PAPELÓN. Y el montaje, que también es de los mejores que recuerdo. "Soy el mejor, soy el mejor, soy el mejor, soy el mejor."
Un abrazo!
aleX
Chaplin… para mi un premio que en este caso es un oscar, jamas repito ¡JAMAS! hace buena a una película. Los premios llegan a ser a veces tan crueles como los criticos. ¡SALU2!