Quart era una de las apuestas de ficción de Antena 3 para este otoño. Y probablemente podamos decir que fue el primero de sus fracasos. Una serie con una buena apariencia, con una historia a priori atractiva... pero que no consiguió atraer a la audiencia. La habitual terapia de cambios de programación terminó por hacer el resto
¿Y por qué? David Muñoz, uno de sus guionistas, reflexiona al respecto en un post bastante profundo en el que toca algunos aspectos que, desde su punto de vista, podrían haber dado más aire a la serie. Yo, como él, no estoy de acuerdo en la afirmación de uno de sus colegas de que "hay que asumir que ahora nadie quiere ver las aventuras de un cura investigador, y ya está. Hubiera dado igual que la serie fuera mejor o peor". En plena época de los best-sellers con conspiraciones eclesiásticas de protagonistas, ahora era precisamente el momento en el que una serie de este tipo podía haber aprovechado el rebufo.
¿Cuáles son las críticas / autocríticas que hace David Muñoz? Habla de un mal primer episodio (que es cuando puedes enganchar o no al público) que hubiese sido mejor hacer de nuevo. De un guión con graves problemas estructurales. De haber primado la espectacularidad por encima de la historia y las emociones de los personajes. De ciertas dificultades derivadas de la adaptación de la novela que le servía como base. De centrar demasiado la atención en la resolución de los puzzles en vez de en su impacto en la historia...
En fin, una buena lista de posibles puntos que, de haber sido de otra forma, podrían haber ayudado a Quart a no quedarse en el camino. Pero lo más interesante es el ejercicio de autocrítica, y el feedback obtenido de dicha exposición pública de motivos. Sin duda, una buena lección de cara a plantear nuevos proyectos.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
David Saltares
Yo desde luego sigo pensando que aunque la serie no sea en aboluto excepcional, el motivo principal por el que la gente no ve la serie es su temática. Simplemente hay que ver las series más vistas en España y ya está… y si no que se lo digan a los de escenas de matrimonio…
En cuanto la gente se decante por ver House, Dexter, IT Crowd, Extras, Perdidos y ese tipo de series que por supuesto tienen mayor calidad, estoy seguro de que las series españolas cambiarán de rumbo. Pero de aquí a eso hay un gran camino que recorrer.
www.sioncity.wordpress.com
Lydia
Cada vez que en España se deja de emitir una serie extranjera que ha tenido mucho éxito en otros paises y en internet, mis amigos y yo nos preguntamos como es posible, pero tras "analizar" varias títulos, al final hemos llegado a una conclusión: Los españoles no son capaces de seguir series donde los capítulos no son autoconclusivos a menos que sea una telenovela.
Hay algunas excepcionespor supuesto, pero en general suele ser así. Posiblemente a Quart le ha pasado más o menos eso, que unido al cambio de horario y demás hizo que cayera en el olvido.
lathspell
La serie era mala, falta de chicha, personajes planos. Mucho rollo con la TSNR (Tension Sexual No Resuelta) de los protas y no era mas que una miradita cada episodio que además no aportaba nada a la historia. Realmente era autoconclusiva cada episodio, era evitar que un objeto cayese en manos de los malos. Pero de una manera lineal, sin tension y rellenando hueco para completar la hora de episodio. Solo aguanté hasta el tercer capitulo
davalvrod
pues a mi no me pareció tan mala…cosas peores están en parrilla…y no se rechazan…pero presentar a un cura en plan sexsymbol siempre rescato a la tia buena…no cuela…yo creo que esa es la principal pega de la serie…
Alt126
Me da a mi que la gran mayoria de series españolas que se van al traste si las doblaran (si suena estupido) y las grabaran al estilo americano (no se que tienen las camaras europeas que se ve todo mas "casero", sera el NTFS? sera el HD?) Ganarian adeptos sin querer.