"Estás solo, tú y la gran pantalla", anunciaban a bombo y platillo antes de la proyección de 'Padre no hay más que uno 5' mientras estaba rodeado de familias, niños que claramente no querían estar ahí, jubilados y jubiladas con la tarjeta de Cinesa y un par de parejas despistadas que no sabían la que se les venía encima. Solo yo, la gran pantalla y un montón de gente alrededor, como no esperaba menos de un estreno de esta saga. En cualquier película, la imagen se habría pausado en la foto fija de un cuarentón, sentado solo, con cara de desesperación, y una voz en off diría "Os preguntaréis cómo he llegado hasta aquí". La respuesta no os sorprenderá.
Cinco películas y sigo sin entender nada
Cuando en la redacción de Espinof preguntaron quién estaba dispuesto a ir a ver 'Padre no hay más que uno 5', levanté la mano. He visto las cuatro anteriores, al fin y al cabo, para intentar comprender el fenómeno pop, y lo único que me faltaba era terminar la pentalogía como es debido: con su público, el día del estreno, en el cine más grande posible. Y tengo que decir que, después de pasar por esta experiencia, sigo sin entender absolutamente nada: estaba convencido de que había un público que se divertía con esta saga, que reía a mandíbula batiente, que gozaba con cada respuesta sarcástica del personaje de Santiago Segura y con las interminables subtramas de los niños.
Pero lo que vi, durante una hora y cuarenta minutos, fue muy diferente: risas nerviosas aquí o allá, una gran carcajada general (en la escena donde uno de los personajes se hace pis encima) y una sensación de alivio común al terminar. De hecho, el niño que tenía al lado, mientras pasaban los títulos de crédito (que hacen un homenaje a la saga), gritó: "Si se ha acabado, ¿por qué no encienden las luces ya? ¡Me quiero ir!". Por el camino, otro chaval, muy entregado, afirmaba que era "La mejor película de la historia del mundo", y una niña decía, claramente decepcionada: "No me ha gustado nada, no es como las otras". Reacciones encontradas, vaya.
Durante seis años, cada vez que he dicho algo sobre 'Padre no hay más que uno', he recibido la cantinela de que "Al público le encanta". Ahora puedo decir que las únicas personas a las que escuché reír fueron a unas señoras jubiladas a las que les parecía graciosa cada frase pronunciada por un niño, fuera la que fuera. Y creo que ése no es el target al que Santiago Segura quiere llegar en este interminable tour para blanquear su imagen.
Ojo: no tengo nada en contra del público que va a ver 'Padre no hay más que uno 5', pero sí de los productores que creen que un producto de tan cuestionable calidad en todos los sentidos es lo que éste quiere y merece ver. Porque sí, incluso con el cerebro reblandecido por la ola de calor y el momentáneo placer del aire acondicionado y el refresco fresquito, esta última parte tampoco hay por dónde cogerla.
'Padre no hay más que uno 5', a pesar de todo, mejor que las anteriores
¡Ojo! Esta quinta entrega me ha parecido la mejor de todas (gracias, sobre todo, a los chistes por corte y las "imaginaciones" de los personajes), pero no por ello deja de ser un despropósito en el que las tramas se amontonan, la parte visual tiene el mismo tono que cualquier sitcom televisiva y los chistes se basan en que los niños dicen algo y Santiago Segura les replica con una mala leche muy medida para seguir dando la imagen de yerno perfecto. Y entre amiguete y amiguete, la saga termina con un cliffhanger que amenaza con otra secuela más dentro de un par de años. Sí, es la que estáis imaginando, ¿cuál va a ser?
Al final, supongo que ir cada verano a ver el 'Padre no hay más que uno' correspondiente es, más que un disfrute, un simple acto social, una tradición familiar con la que no va a haber sorpresas, se van a engullir palomitas y vas a poder disfrutar de un par de horas tranquilitas. Bueno, más o menos: como en toda película con niños entre el público, uno empezó a patear la butaca de delante, otra decidió tapar la pantalla manteniendo una pajita en alto (hasta en seis ocasiones), otro más se puso muy nervioso con el anuncio de Iberdrola, canturreando "Iberdrola, Iberdrola" cual perfecto product placement de la vida real... Tranquilidad, al igual que diversión, no vi mucha.

Durante años me han dicho: "No son películas hechas para ti". Lo cual es cierto, dudo que Segura piense en los críticos de cine sin hijos, y viendo los resultados en taquilla, bien que hace. Pero después de esta proyección no paro de preguntarme para quién están hechas. ¿Hay un público al que le hace mucha risa que una adolescente quiera ir a un concierto de Taylor Swift (y ver a Segura vestido como una Swiftie para ridiculizar a su hija fan)? ¿Hay niños partiéndose de risa con el poco ingenioso crossover entre Rocío y Omar Montes? ¿Los guiños para padres, como la referencia a Rodolfo Chiquilicuatre, 'Torrente' o 'Los Serrano' realmente tienen tirón?
No sé si son películas hechas para mí: lo que creo, cada vez más, es que son costumbres adoptadas que, con la excusa del "humor blanco", están hechas para todos y al mismo tiempo para nadie en particular.
Una saga inteligentemente instalada en la charca
Hay un concepto que se ha puesto de moda en los últimos años en redes sociales, que es el de "la charca". Es peyorativo, pero es innegable que todos somos un poco así, por más que queramos negarlo. Ser charca es llevar la normatividad y lo vulgar hasta un extremo vulgar y parodiable. Cosas como ir a la cola de Doña Manolita, comer en La Tagliatella en San Valentín, ver 'La Revuelta' y 'El Hormiguero' cada noche, tener Funkos, ver vídeos antiguos de Leo Harlem en 'El club de la comedia'... O sea, que te guste lo mismo que a todo el mundo. 'Padre no hay más que uno 5', de manera muy inteligente, se ha instalado en la charca más absoluta, y no tiene ninguna intención de ir más allá, ni falta que le hace.
Es la película de una generación que tampoco quiere darle media vuelta a las cosas, a la que los hijos le pesan y quiere aparcarlos en verano (no es una expresión mía, lo escuché nada más entrar en la sala), que no quiere quedarse fuera de los hitos del momento pero siempre que no le suene a pensar demasiado, que enciende el móvil en mitad de la película para mirar WhatsApp y sacar una foto a la pantalla, que cree que las películas no tienen una visión política ('Padre no hay más que uno 5' es profundamente política... y profundamente conservadora, ya puestos).
Santiago Segura ha sabido encapsular un sentimiento popular que no es negativo per se, como la pura normalidad que es, en una saga de películas nacidas para no molestar, dejar descansar el cerebro, comer palomitas e ir a tiro fijo, sin ni siquiera echar un vistazo al resto de la cartelera. Y eso no tiene nada de malo, porque no todo va a ser cine elevado, 'Sirat' y Albert Serra. Tiene que haber cierto espacio para la normalidad más abrupta, las palomitas XXL y recomendar una película para ir con los críos el lunes junto a la máquina del café diciendo: "A mí no me gustó, pero los chavales se rieron muchísimo y no dieron la tabarra durante un par de horas".
'Padre no hay más que uno 5' no puede engañar a nadie, porque ni su director ha pensado demasiado en ella, ni quiere que el público lo haga tampoco. Por eso tampoco merece una crítica destrozándola, porque sabéis, de entrada, lo que voy a decir sobre ella, y no es bueno. ¿Es necesaria para la taquilla? Supongo que, tristemente, sí. ¿Me alegraría si mañana volviéramos a un cine familiar un poquito más atrevido? Definitivamente. Hasta entonces, toca aguantarse... y estar preparado para decir "Yo no voy" cuando en Espinof me propongan ir a 'Abuelo no hay más que uno'. Hasta para la charca hay límites.
En Espinof | Las mejores comedias de todos los tiempos
En Espinof | Las mejores películas de 2025
Ver 38 comentarios
38 comentarios
Ku21
Como dijo la productora compañera de Santiago al recibir el Goya por La infiltrada: “Si queremos que el cine español pueda permitirse hacer mas Infiltridas, hacen falta los beneficios de pelis como Padre no hay mas que uno”. Es cine familiar, asi que no hay que darle mas vueltas. Pelis facilotas con chistes basicos hechas en serie y con formato de serie, no hay mas.
Lo que si que me ha hecho gracia infinita y me he descojonado ha sido cuando he leido “En la redaccion de espinof…” haciendo creer que la web tiene una oficina fisica donde se reunen los 4-5 redacolaboradores de la web y se tocan los temas de los que hablar, comparten ideas… y la realidad es que la “redaccion” es un grupo de whatsapp o una lista de distribucion de emails interna que cada uno lee desde el PC de su casa, contestando a compañeros con los que no se ha visto fuera de un Teams en la vida 😂😂😂
ElTamagochiAhoraEn3D
Si Marvel lo ha logrado (que la gente vaya a ver películas regularcillas y salgan protestando de que son todas iguales), ¿por qué Santiago no?. Ha industrialiado la fórmula y, mientras siga dando dinero, saldremos a entrega anual. Bien por él.
Y, al igual que me pasa con Marvel, hace teiempo que he decidido que no son películas para mí. Nada en contra. Pero no son para mí.
denzelgod
"Durante seis años, cada vez que he dicho algo sobre 'Padre no hay más que uno', he recibido la cantinela de que "Al público le encanta". Ahora puedo decir que las únicas personas a las que escuché reír fueron a unas jubiladas a las que les parecía graciosa cada frase pronunciada por un niño, fuera la que fuera. Y ese no es el público base al que Segura quiere llegar en este interminable tour para blanquear su imagen."
Querido Randy, es que tú percepción del gusto de la gente no lo puedes basar solo en tu experiencia en la sala de cine aquel día.
Te contradice la taquilla, ni más ni menos.
ender77
"Padre no hay mas que uno 5 es profundamente política"... y esta perla te la casca el mismo redactor que pretende convencerte de que "La revuelta" es un programa de humor blanco políticamente neutro. Se nota poco del pie del que cojeamos, eh? Porque vamos, si intentas hacer un ejercicio de moderada objetividad, a poco que te pongas no es difícil darse cuenta de que su carga política es como mínimo la misma. Lo que ocurre es que unos son afines al redactor y otros no
docvenom
Santiago Segura me da tanta grima como Torrente. Sus cualidades actorales son tan lamentables como las que desarrolla detrás de una cámara. Me resulta incomprensible el éxito de esta saga, ni aún poniéndome en la piel de un niño.
Me acuerdo de Verano Azul o de las películas de Parchís y me parecen una pu.. maravilla al lado de esta bazofia
margbeer
¿Y nadie habla de lo mal actor y lo poco convincente que es Santiago Segura... cuando no interpreta a colgaos, depravados o tipos que están mal de la azotea? Sus hijas resultan más creíbles.
man_chester
Respeto a la gente que va a ver estas películas. Si les gusta perfecto. Esa es la gracia del cine que gustos colores. Pero me sabe mal que la imagen del cine español se quede con este tipo de películas. Una lástima.
redio
Solo ante el peligro, pobrecito.
Yo no me he tragado ninguna de las dos sagas familiares que tiene, no me interesa, pero oye funcionan en taquilla.
Segura no es que vaya a pasar a la historia por su calidad, Segura son principalmente tres sagas de películas y las explota ya que dan dinero y son conceptos sencillos de llevar.
pan0cha
¿Es necesario haber leído previamente los libros, o no es una adaptación tan fiel?
the.toxic.avenger
Yo estoy de acuerdo con el señor Meeks,ya no se hace cine familiar de izquierda como antes.Pero hay que entender a los directores,que tipo de familia seria el "target",la monoparental,la biparental,la homoparental,la reconstruida,la de acogida,la adoptiva o la extensa ?
Como buen lince que es Randy se ha percatado enseguida que PNHMQU 5 es una pelicula de derecha(s) y estos no pierden el tiempo en sutilidades progresistas y se ciñen a un humor al alcance de la mayoría silenciosa,a esos que votan mal...
Pero hay esperanza,la izquierda ya controla el cine de autor,el feminista,el queer y pronto se hará con las peliculas familiares !!!
lazkaotxiki
Eres un valiente.
Curioso lo que comentas de que "no todo puede ser Sirat".
Si he leído el artículo es precisamente por la experiencia que tuve viéndo la peli de Laxe. Y casualmente lo que me vino a la mente absolutamente fue el concepto "charca".
Probablemente solo fuera cosa de esa sesión, pero juro que es la experiencia más desagradable que he tenido con el público de una sala en muchos años (huelga decir que no me acerco a una "comedia familiar" de Segura o Leo Harlem ni loco).
La sala llena (y era de gran aforo), pero de gente que se veía claramente que no era asidua al cine. El primer tramo de la película fue una constante de gente hablando en voz alta, gente llegando tarde (5, 10, 15 minutos, en desfile), gente que sacaba el móvil, que no se sentaba, que hacía ruido y todo tipo de comentarios chorras... No soy de los que se quejan del público de las salas de cine. Normalmente voy al menos una vez por semana al cine y la experiencia en mi caso siempre es positiva en ese sentido. Me sorprendió muchísimo que me pasara algo así en una peli como Sirat, que venía avalada por su éxito en Cannes y un director que ha alcanzado prestigio crítico pero no precisamente comercial. No hablamos de un Minecraft, una peli de sustos de terror adolescente, una comedia chorra o un bombazo de Marvel.
Nunca pensé que ir a Sirat pudiera ser charca. Y no lo digo necesariamente para mal, que no se me malinterprete: me alegro por su éxito, se ve que han hecho una gran campaña (encabezada por el propio Laxe), pero los primeros 15 minutos me resultaron insufribles, en lo que al público se refiere. Después, por la peli o por lo que fuera, he de decir que la cosa se calmó bastante, por suerte.
La película tampoco me convenció como a la mayoría, pero ese es otro tema.
Doctor Arkham
Santiago Segura, no nos engañemos, no sabe dirigir, sus películas, todas, son mas malas que una gripe de verano, pero llevan a la gente al cine y eso es de lo que se trata, contribuye a que las salas se mantengan abiertas y que la industria siga adelante, así que por mi genial.
pableras
<----- Crítica "especialista"
Público y taquilla ----->
Cuando vais en direcciones completamente opuestas es que los "críticos" estáis haciendo algo mal: alabáis películas que luego son un fracaso e intentáis enterrar películas a las que son un éxito.
He visto alguna de las películas de esta saga y, pse, no son obras maestras, tampoco pasarán a la historia. Pero entretienen. Que es, entre otros, una de las finalidades del cine. Entre otras porque el cine debería vivir de vender entradas. Debería.
nicoestufini
Yo no he visto ninguna, pero entiendo que es cine que puede guastar al gran público.
jordinunez1
Trabajo en un cine y he de confesar que ver los últimos 5 minutos de la película me supone un ejercicio de vergüenza ajena colosal, pero es lo que hay. Entre compañeros hacemos la broma que es "Santiago Segura nos proporciona la paga extra de verano con esa peli". Tampoco vamos a culparle al 100% del mal endémico del cine español de humor zafio que arrastramos desde los tiempos de Paco Martínez Soria, pero tenemos lo que nos merecemos como sociedad.
Alguro
Yo sinceramente creo que el cine español solo vale la pena para ver comedias de este estilo despues todo lo demas o son historias aburridas o un quiero y no puedo que sexualizan asta la saciedad con la esperanza de atraer un poco la atencion y poder cobrar la inmensidad de subvenciones y ayudas que ofrecen con la excusa de cultura española que pueda haber 1 pelicula decente algun día vale pero yo ya me canse de trillar tanta broza con la esperanza de que algun dia consigan hacer una pelicula medio decente
kratos23
Dejando a un lado tus mentiras sobre lo que decían esos niños imaginarios al terminar, los críticos no sabéis de cine y cada vez engañáis a menos gente
franciscomromero
He leído este artículo de opinión disfrazado de crítica cinematográfica y lo odiado cada minuto. Aunque hayáis cambiado el titular.
joseluismen
Pues la verdad, he visto las anteriores en streaming y me parece cine divertido de verdad. No entiendo el terror que les genera a muchos podemitas. Y especialmente, las que recomienda ni loco rematado las veré. Ese tipo de cine es aburrido con ganas, para críticos de cine y poco más. No entiendo que exista nadie fuera del mundo cerrado del cine que sepa de que van y entender una tontería como esa. Pese a quien pese, el cine que queremos muchos es el Segura y similares. Lo que si estoy de acuerdo: hace años que no piso ningún cine, ver como se comportan muchos y como dejan libres a su jauría sin control alguno es totalmente aberrante. Pero de eso también sabemos quien es el responsable. Los padres aconsejados por esa mala educación impuesta desde la élite comunista, que llaman libertad.