Este fin de semana se ha estrenado en España ‘El estudiante’ (2009), una película que ha sido un éxito inusitado en su país de origen, México, donde permaneció en cartel más de veintidós semanas, recaudando aproximadamente tres millones de euros —cuando había costado más o menos uno—, y donde obtuvo 6 Diosas de Plata, entre ellas a la Mejor Película y al Mejor Director.
Este film de Roberto Girault, protagonizado por Jorge Lavat, Norma Lazareno o Cristina Obregón, entre otros; cuenta la historia de Chano, un hombre que, a sus más de 70 años, decide inscribirse en la universidad para estudiar Literatura y, con una marcada actitud quijotesca, romper la brecha generacional.
Estamos acostumbrados a que nos llegue de México un cine que pasa por festivales, que obtiene prestigio mundial y que es aclamado en los cinco continentes, con representants como Iñárritu y los hermanos Cuarón. También existe una tradición de cineastas que hacen un cine muy de allí, pero para todas partes, como Arturo Ripstein o Alfonso Aráu. Sabemos de otros mexicanos, como Guillermo del Toro, que además de premios y el mismo prestigio, cuenta con un gran apoyo de seguidores incondicionales. Incluso tenemos a un importantísimo director español, como Luis Buñuel, con una gran etapa de su carrera en México. Pero en esta ocasión, lo que nos llega es el tipo de cine que triunfa entre los espectadores mexicanos, que, como modo de conocer culturas, puede ser mucho más significativo que los productos que se suelen exportar.
Este tráiler puede dar la impresión de que se trate de una comedia, quizá no demasiado brillante, actual u original, pero simpática, con algo de gracia y un punto de partida al que se le pueden sacar jugosas ocurrencias de humor.
Sin embargo, el tono de ‘El estudiante’ no va por ahí, ya que el film tiene una intención más elevada que la de simplemente hacer reír. La historia se nos cuenta con una gran carga emocional para que la sensación más poderosa con la que se salga del cine, por encima de la de haber pasado un rato divertido, sea la ternura hacia el protagonista, su familia y sus recién adquiridos amigos. Con esta noción, que podría suponer una buena decisión si se aplicase solo hasta cierto punto, el director se ha excedido llegando a filmar un trabajo blando, afectado y sentimental.
No solo se quedan ahí las aspiraciones del director, sino que, además, pretende hermanar dos generaciones a través de un clásico: ‘El Quijote’. Así, ‘El estudiante’, pese a estar enfocado a un público mayoritario y jugar con los elementos que más fácilmente puedan funcionar, no escapa a la pretenciosidad, que se deja ver en la voz en off, excesivamente literaria, que hace obvio lo que ya claramente se ve en imágenes y acciones, y en todas las incorporaciones de la representación de una adaptación al teatro de la novela de Cervantes.

La película de un director joven
Es muy difícil creer, a la luz de las imágenes y del tono de ‘El estudiante’, que su director, Roberto Girault sea un hombre joven que debuta con esta película. No por que haya escogido el tema de introducir a un anciano en la Universidad, pero sí por la forma en la que están pintados los jóvenes, sus fiestas, su diálogos, sus comportamientos… cualquiera creería que es la visión de alguien muy mayor la que ha retratado a esta nueva generación. Y precisamente ahí está otro de los fallos del film: si estos estudiantes están caracterizados como gente de la tercera edad o como jóvenes de hace cinco décadas, no puede haber contraste y el mayor motivo de humor del film se pierde.
El estilo empleado en la realización de ‘El estudiante’ nos retrotrae, asimismo, décadas atrás, a causa de una fotografía nada lucida, de encuadres como mucho funcionales y del empleo de determinados recursos, como puedan ser los ralentís y otras fórmulas, que han caído ya en el olvido, salvo para la parodia. El uso de la banda sonora, siempre a punto para recalcar las fases más repletas de sentimentalismo, así como las interpretaciones exageradas y nada naturales, contribuyen a recargar del todo el film. Aunque sí hay algo de humor, el ritmo que tiene su montaje no se corresponde con el género de la comedia, sino que arrastra las acciones, con repeticiones de conceptos ya dichos, hasta el hastío.
Se han hecho ya comedias con un tema de corte similar, como ‘Regreso a la escuela’ (‘Back to School’, 1986), con Rodney Dangerfield; o en estos momentos, la serie ‘Community’, con su incorporación de Chevy Chase, que ya explota todo el humor que puede sacarse del contraste entre unas generaciones y otras.
Mi puntuación:

Ver 38 comentarios
38 comentarios
stavidrei
Recuerdo perfectamente cuando fui a ver esta película con la esperanza de encontrarme una obra digna de los elementos que tomaba como referencia para su planteamiento. Tristemente me desengañe muy pronto al encontrar que la película no solo carecía de un buen ritmo (cosa que no me molesta en la mayoría de los casos) si no que los elementos en los cuales decía apoyarse en todo momento brillaban por su ausencia. No hay una clara justificación de las razones por las que el personaje central decide estudiar literatura salvo ese halo melodramático que se respira desde el primer dialog; digo, un personaje tan imposible, a la vez que patético y fascinante como lo es el quijote en nada se parece al que el autor de la cinta plantea, alguien demasiado enamorado de las formulas establecidas, con una carga demasiado moralista, que gusta de hacer del rol de viejo sabio con bastante tendencia a jugar el papel de cura o párroco y poco el de una persona que esta interesada en la literatura ( bueno la que esta mas haya de la biblia je) y que intenta superarse a si mismo y sus complejos. Los personajes en todo momento parecen sacados de un comercial y de hecho los encuadres parecen de alguna propaganda turística, cosa que se explica al tener en cuenta que uno de los impulsores de la cinta es el propio gobierno de Guanajuato donde la cinta fue filmada y pues no pierden oportunidad en mostrar las virtudes de la ciudad. Pero eso no es lo malo, lo malo viene cuando uno empieza a percibir que todas las vicisitudes que pasan los personajes son para reforzar un discurso increíblemente moralista y conservador en el que se enaltece lo virginal, lo inmaculado y lo que es aceptado como bueno dentro de las normas sociales, y juzga y castiga todo lo demás. Otro de los factores muy interesantes es que la pareja de adultos mayores guarda una increíble (si no es que identica) similitud en imagen con el anterior presidente de México, Vicente Fox y su esposa, y se hace mas evidente al darnos cuenta de que dicho personaje también es oriundo del mimo lugar que nuestro personaje central y que tiene como una de las mayores características ser alguien profundamente religioso, entonces es cuando nos damos cuenta de por donde van los tiros y el hecho de utilizar un obra como el quijote solamente es un pretexto para vendernos la idea de “Guanajuato ciudad de la cultura y las artes” (por si alguien no lo sabia ahí se celebra el festival Cervantino muy reconocido a nivel mundial) y nada tiene que hacer en nuestra muy pobre trama. Total que todas sospechas se confirman al ver que el financiamiento detrás de dicha cinta pertenece a diversas empresas privadas propias de México como BIMBO, CEMEX, LALA y otras que han tenido un desempeño bastante cuestionable dentro de las problemáticas sociales en el país cosa que explica la exposición tan fuerte que ha tenido la cinta en los medios. He de ser franco en decir que prefiero cualquier churro a una cinta tan maniquea y tendenciosa y que claramente falla al tratar de mostrarnos virtudes donde no las hay. Espero no haber ofendido a nadie con mi critica y me despido.
shade2814
¿En serio fue éxito en México? Que raro, nunca escuche hablar de ella, en especial porque los últimos meses sólo se habla de ls situación de inseguridad, y la película de la que más se hablaba era El infierno XD
dragues
Beatriz, sinceramente me parece que la calificación que le das a la película, no va acorde con tu crítica, pero en fin...
Por cierto, y aprovechando el comentario que hicieron del infierno, ojalá pronto llegue a España esa película y puedan haber críticas aquí en blogdecine. A mi la verdad es que me ha encantado y refleja muy bien lo que sucede en México (yo soy mexicano). Seguramente para la gente que no es de aquí le podrán parecer que en la película se presentan situaciones inverosímiles, pero puedo asegurarle que, desgraciadamente, esas cosas pasan en México. Saludos.
337632
La película sí fue bien aceptada, y no por tener una muy buena difusión, sino porque incluso en las noticias invitaban a ir al cine a verla, y además porque - sin ser dirigida por un realizador de renombre - no es de las típicas películas que se proyectan aquí en México, llenas de humor escatológico, con escenas de sexo explícito y con malas palabras en todos los diálogos, que son los filmes usualmente exitosos entre la mayor parte del público. Basta apuntar esto para que se den cuenta por que el éxito obtenido a pesar de no ser un gran filme.
Y en cuanto al "alboroto" por El Infierno se debe a que precisamente la mayor parte de la gente que vio la película no conoce siquiera alguno de los filmes que menciona Shade, y adicionalmente el filme retrata con cierta fidelidad como están las cosas por acá en México. Saludos.
Usuario desactivado
A los que decís (nº 3, nº 8 y nº 12) que las estrellas y la crítica no van acordes, será porque no la habéis leído bien. A lo mejor os habéis quedado solo con lo que está en negrita. He tratado de decir las cosas educadamente y eso podría hacer pensar que no la pongo tan mal, pero si se lee con un poquito más de atención, se verá que no digo una sola buena cosa de la película. Lo que digo bueno está en las intenciones del director, que no digo que las consiga, y en lo que el tráiler aparenta, que digo que no hace justicia.
mr.nada
Que va!! Yo la vi recién salió, pero nunca pensé que la premiarían tanto. Aunque he de comentar que el cine Mexicano está plagado por directores parasitoides como Fernando Sariñana que realmente le hacen un gran mal. O como Jorge Colón y Rene Bueno con su cine que podría muy bien pasar directamente a la televisión y no torturar tanto las carteleras. O todos esos filmes baratones hechos con las patas protagonizados por JAIME CAMIL. Roberto Girault es muy joven pero no creo que tenga ese sentido agudo y el oficio de directores no tan jóvenes, pero tampoco tan viejos como CARLOS CARRERA o CARLOS BOLADO
yac
Creo que tu puntuación es un poco exagerada, o mejor dicho no refleja lo que das a entender en la critica. En México, solo en algunas partes del país fue un éxito a otros ni nos importo y la esperamos hasta que llegara al videoclub. No es una gran película y mucho menos una mala película. Es una película familiar y por eso se retreta a los jóvenes de una manera poco perturbadora.Además fue filmada en Guanajuato, ciudad de tradiciones y caracterizada por ser de gente conservadora, allí esta en parte el por que parece que fuera filmada hace 10 años atras.
Saludos
domm3r
Soy el único que noto que Beatriz puso "Diosas de PLANTA" siendo "Diosas de PLATA"??? esta bien que no es woow, un gran premio de renombre en el mundo, pero si es diferente Planta a Plata, jeje.
betodemexico
Totalmente de acuerdo, no sé porque gustó tanto, siendo que intenta trasladar una realidad que no es. No tengo en contra de las religiones pero parece que con esto los actores y el director quieren "irse al cielo", por hacer una obra tan buena en la película. Demasiadas pretenciones, es una lástima que sea el cine que les llegó allá. Lo bueno como lo dices en la crítica, que hay cineastas mexicanos de calidad, o al menos mejores que éste.
emimemime
Con que vivas en Guanajuato tres meses te das cuenta de que la película no refleja ninguna realidad.
190463
Encuentro acertadisima tu critica Beatriz, lo mismo pensé acerca del retrato de los jovenes. Lo unico que puedo decir del cine de mi pais en las ultimas decadas es:EVITAR! EVITAR!
charlie.hellsingtobias
no he visto la pelicula que de hecho la tengo en dvd(no se de donde la saco mi papá,tal vez de una barra de pan BIMBO XD),por lo que he leido quisieron hacer una pelicula de corte familiar plagada de valores y dando a entender lo bonito que es vivir,creo que esa formula ya no funciona salieron muchas peliculas asi en los ochentas y noventas pero ya no aplican,si no tiene un atisbo de la realidad ya nadie se la cree y asi son las tendencias del cine actual,si la pelicula es de una familia queremos ver como se destruye con el vivir diario y cosas asi,.saludos
diana.velazquez31
Esta película en lo personal no la soporto para nada. En primer lugar por lo irreal de las situaciones que en ella suceden y pintar de una pésima forma la vida no sólo de los estudiantes universitarios, sino de los jóvenes en general. Vivo en Guanajuato y estudie en la Facultad de Filosofía, Letras e Historia, es molesto ver que a los de estas licenciaturas nos tienen estudiando en un ex-convento y con un medio de transporte pésimo, pues la escuela alejada de la ciudad, así que no, no estudiamos en ese edificio bonito que sale, que por cierto es la facultad de derecho y el lugar administrativo de la uni. Se olvidan que es una universidad pública y quienes salen en esa peli se ve que son una bola de fresas hijos de papi que parece que van a privada y que tienen el dinero para comprar droga sintética. Lo más molesto a mi parecer es que ponen a a la Licenciatura en Letras Españolas como si fuera algo sencillo y "divertido" para estudiar. No cualquiera entra en primer lugar y de los 70 o más que entran se titulan menos de diez, así que imaginen. Lo mismo pasa con las licenciaturas en Historia y Filosofía. Tampoco vamos a fiestas a lugares tan nice como en la peli, así que si quieren entrar sólo porque lo vieron allí, piénsenlo dos veces.
carmenuribe
Mi nombre es Carmen y soy abogada y aquí en Washington, D.C. doy clases de español avanzado para adultos (desde 25 a 75 años). En primer lugar, como ya saben no tengo conocimiento técnico de como realizar una película como veo que otros tienen, pero eso si, yo puedo manifestarles que estoy EN TOTAL DE DESACUERDO con las críticas negativas y especialmente de mis paisanos mexicanos.
Lo que sí les puedo decir es el sentimiento que ha despertado en mis alumnos "anglosajones" que han quedado fascinados con el filme y que conste que no son latinos y no tan fácil se dejan llevar por emociones y muchos inclusive derramaron una que otra lágrima.