Park Chan-wook no necesita presentación para ningún aficionado al cine asiático. Su conocida trilogía de la venganza, sobre todo ‘Oldboy’ por la que recibió numerosos premios y elogios de todas partes del mundo. Ahora, y con el típico retraso que es el pan de cada día en nuestra país a la hora de estrenar películas no-bluckbusters, nos llega su última película hasta el momento (filma otra en la actualidad): ‘Soy un cyborg’, una comedia de corte surrealista, y que abraza a ratos el realismo mágico, en la que se nos narra la historia de una chica, anoréxica perdida, que cree que es un robot. En el manicomio en el que es internada conocerá a un montón de personajes de lo más peculiar, mientras da rienda suelta a su imaginación.
Algunos han visto en esta película una crítica a la sociedad de hoy día, robotizada hasta límites insospechados. O la búsqueda de la identidad. O una original historia de amor. O una ida de olla total y absoluta, que es lo que he visto yo.
A Park Chan-wook no se le puede negar su endiablada habilidad y talento para crear escenas con una fuerza visual arrolladora, y que casi siempre están acompañadas de una impecable banda sonora que refuerza lo que se ve, o mejor dicho lo complementa. Pero en ‘Soy un cyborg’ esto sólo se aprecia en sus minutos iniciales, en los que con un cuidado montaje se nos presenta la premisa. Chan-wook acostumbra a coger al espectador en los comienzos de sus películas, a enamorarlo literalmente con sus imágenes, y no soltarlo hasta que ésta termina (más el añadido de que se suele quedar en nuestra cabeza durante días rondando y rondando). Pero esta vez, y por culpa de un guión demasiado extravagante, y que por momentos se presenta confuso en intenciones, el director coreano pierda la partida.
La mezcla de realidad y fantasía, el equilibrio entre comedia y drama, son cosas que no están logradas en la película. Ninguno de sus personajes, por muy originales que resulten ser, logra la empatía con el espectador, muy pocos resultan interesantes, y los que lo son no permanecen mucho tiempo en pantalla. De todo el universo que en el interior del manicomio se presenta, y que por supuesto hace recordar a films como ‘Alguien voló sobre el nido del cuco’, sólo un personaje con un sentimiento de culpabilidad enorme y que siempre se disculpa con todo el mundo, logró conectar con un servidor. Pero la mayoría del resto de la galería se me antoja hasta caprichosa, con la única defensa de que están locos. Pero ni la película es un estudio sobre la locura, ni creo que lo pretenda, ni se pueden extrapolar sus situaciones al mundo real, más cuerdo. Y eso que algunos apuntes, como el personaje que al igual que Pícara de los X-Men, roba las cualidades de sus compañeros, tienen su interés, pero están totalmente desaprovechados.
Lim Su-jeong, quien se sometió a una dieta brutal para el papel, llegando a alcanzar los 39 kilos de peso, por momentos logra transmitir el hecho de que su personaje se cree un robot y hasta comportarse como cual. Podría considerarse éste uno de los pocos aciertos de la película, aunque todo queda en nada, cuando el personaje en sí es de lo más repelente, y las causas de su locura algo tan ridículo que todo se torna inverosímil, forzado y poco creíble. Una pena que el film se centre sobre todo en dicho personaje, ya que creo que alguno de los secundarios, como el antes mencionado, tenían muchas más posibilidades.
‘Soy un cyborg’ es una película muy mala, pretenciosamente aburrida que solo araña sus posibilidades. Una especie de Amelie, pero como una regadera, sin ton ni son, no hay sentido y tiene que haberlo incluso dentro del sinsentido. Por cierto, ¿por qué la distribuidora española ha relegado este film a una época en la que sólo triunfan los blockbusters y encima en muy pocas salas?
Ver 5 comentarios
5 comentarios
kamilovsky
yo la vi hace un tiempo, y a diferencia de ti, a mi me encantó. Cierto que es completamente distinta de otras peliculas de Park Chan-wook.
Pero en general, aunque no se aclara cual es el verdadero mensaje de la pelicula, resulta entretenida y bonita sobre todo.
manoleixon
Pues a mi esa película me encantó, de esas que no pueden faltar! No se si es porque la vi en version original (personalmente no me gusta como se ha traducido al español) pero me fascina esa pelicula.
ejeytijera
lo que le criticaría a esta película, y que ya se veía en Lady Vengeance (aunque el director's cut utilizaba este elemento), es un abuso de colores nítidos casi publicitario que dificulta la empatía con los personajes; y la secuencia que muestras en la foto, de la protagonista disparando desde los dedos y la boca, que tiene una duración no merecida.
pero la película a nivel de ideas es riquísima: Park Chan-Wook tiene tendencias ocultistas, y es central en su cine el manejo de símbolos concretos (en general objetos o colores, como la canica en Lady Vengeance o las alas en Oldboy) que aparecen según cierto ritmo. la presencia de historias aledañas se integra en la historia principal; podemos sentir que "se abandonan", pero en verdad siguen contándose, como afluentes de un río, en la primera línea argumental. el hombre que pide perdón en I'm a Cyborg está presente en la parte final de la historia, aunque no aparezca ni se mencione.
tal vez sea bueno verla más de una vez: además así nos desencantamos de los recursos meramente visuales y podemos centrarnos en la historia, que nunca es tan "sin sentido". sólo más concentración.
Nina
A mi la película que vi hace un tiempo, la verdad es que no me desagradó. Es cierto que hay momentos en que pierdes la linea argumental, e incluso llegas a pensar que no la tiene pero lo cierto es que me entretuve mucho viéndola y me pareció estupenda como entretenimiento para tardes aburridas.
Es cierto que no se parece en nada a otros trabajos del director, pero me parece una idea original y divertida, y ni qué decir tiene que ver a Jeong Jihun (más conocido como Bi, Rain en inglés) en un papel tan tierno me marcó muchísimo.
Es una de las películas que añado a mi lista de preferentes, que no de favoritas xD
259992
La pelicula me encanto es una metafora de la forma las loca de mostrarnos como vivimos: Robotizados, el no comer, la locura, robos, falta de amor, anhelos y atencion, pero al estilo del Director.