La República Galáctica está sumida en el caos. Los impuestos de las rutas comerciales a los sistemas estelares exteriores están en disputa. Esperando resolver el asunto con un bloqueo de poderosas naves de guerra, la codiciosa Federación de Comercio ha detenido todos los envíos al pequeño planeta de Naboo. Mientras el Congreso de la República debate interminablemente esta alarmante cadena de acontecimientos, el Canciller Supremo ha enviado en secreto a dos Caballeros Jedi, guardianes de la paz y la justicia en la galaxia, para resolver el conflicto....
La cuenta atrás ha empezado —de hecho, empezó en cuanto Disney anunció el comienzo del rodaje de la cinta. En el mejor de los casos, sólo queda una semana y pocas horas para que los fanáticos del universo creado por George Lucas en 1977 volvamos a acudir en masa a los cines de todo el mundo para dar cuenta de 'Star Wars. Episodio VII: El despertar de la fuerza' ('Star Wars. Episode VII: The Force Awakens', J.J. Abrams, 2015), el nuevo arranque que servirá para que la todopoderosa productora nos acerque, una vez al año, a esa galaxia, muy, muy lejana.
Y, claro está, en Blogdecine no podíamos dejar pasar la oportunidad que nos ofrece el estreno más esperado del año —¡¡¡de la década!!!— para mirar hacia atrás y revisar, una a una, las seis producciones que bajo el característico emblema de la 20th Century Fox comenzaron a hacernos soñar hace ya casi cuarenta años cuando el X-Wing de Luke Skywalker logró reventar por primera vez la Estrella de la Muerte del Imperio. Cuatro décadas en las que el redactor que os habla ha visto la trilogía original incontables veces y que hubieran sido mucho más largas si al señor Lucas no se le hubiera ocurrido la "genial" idea de ofrecernos tres películas con las que indagar en el pasado de uno de los villanos por antonomasia del séptimo arte, el legendario Darth Vader.
Adiós a la magia

Pero antes de que el estreno de 'Star Wars. Episodio I: La amenaza fantasma' ('Star Wars. Episode I: The Phantom Menace', George Lucas, 1999) llegara a los cines hace dieciséis años, a los fans galácticos se nos cumplía un sueño largamente acariciado, el poder asistir de nuevo a la proyección en pantalla de cine de la trilogía que George Lucas había ideado veinte años antes: precisamente con motivo de la celebración del vigésimo aniversario del estreno de 'La guerra de las galaxias' ('Star Wars. Episode IV: A New Hope', George Lucas, 1977), desembarcaban en los cines, arropadas del clamor popular, las "nuevas ediciones" de la terna de películas que habían marcado parte de nuestra infancia.
Y aunque el fanatismo mal entendido y el anuncio de que dos años más tarde asistiríamos al estreno de una nueva entrega de la saga no dejaban sitio a disquisiciones más cabales, lo cierto es que, vistas hoy, las adiciones y cambios que sufrían los metrajes originales en estas versiones "mejoradas" remozadas de los episodios IV, V y VI ya dejaban entrever aquello a lo que dos años más tarde comenzaríamos a asistir: el proceso de demolición sistemática de todo aquello que había hecho grande a Star Wars durante los catorce años que habían transcurrido desde el estreno de 'El retorno del Jedi' ('Star Wars. Episode VI: Return of the Jedi', Richard Marquand, 1983).
Pero, como digo, era tal la emoción que nos embargaba, que no nos podíamos plantear que esos nuevos planos digitales, esos polémicos remontajes de antológicos disparos y la recuperación de escenas que se descartaron en la sala de montaje lustros atrás, fueran el campo de experimentación que serviría de antesala a la desnaturalización que nos encontraríamos después en una nueva trilogía que, ante todo, y por mucho que éste redactor no lo quisiera ver así durante las seis veces que acudió al cine a dar cuenta de 'La amenaza fantasma', carece de forma alarmante de un muy alto porcentaje de la MAGIA que si tenían sus predecesoras.
El "asunto Jar Jar"

Mucho, y de formas muy hilarantes y cínicas, se ha hablado desde 1999 de Jar Jar Binks, ese personaje estúpido que habla de forma poco inteligible y que, creado de forma completamente digital —utilizando captura de movimiento—, es probablemente el exponente más alarmante del proceso de absurda infantilización al que George Lucas somete este arranque de la nueva trilogía galáctica. Un proceso que continuará abundando —como veremos mañana— en la segunda parte y que unido a otros muchos factores, es directo responsable de obliterar las impresionantes cualidades que la trilogía original había sabido ofrecer veinte años antes.
Tan inútil es la adición de Jar Jar, que la eliminación del personaje no habría afectado en nada al producto final. Es más, se antoja más que probable que sin el gungan, el severo lastre que de ritmo que arrastra la cinta durante toda su duración habría remitido en parte por lo muy exasperante que son todas y cada una de las intervenciones del extraterrestre. Aunque, siendo honestos, y después de la revisión que le hice hace unos días, muchos más son los cambios que el guión del filme necesitaría para poder salvar con honra dos horas y veinte de interminables idas y venidas.
Los constantes cambios de escenario, que se suceden "como si no hubiera un mañana", son sin duda otro de los principales problemas que arrastra 'La amenaza fantasma': herederos en cierto modo de las maneras narrativas que caracterizaban a la trilogía original, la compulsión por epatar al espectador con cuantas más "localizaciones", mejor, consigue hacer enrevesada madeja de un hilo conductor muy simple que ya el "opening crawl" inicial pretende arropar de una equivocada fachada de complejidad con todo el trasunto de la Federación de Comercio, el bloqueo y demás patochadas.
El problema del clímax cuádruple

Todo lo que vemos a lo largo del metraje en términos narrativos —aún no me he metido con interpretaciones o diálogos— es de una endeblez extrema que, no obstante, queda superada por la (muy) equivocada construcción del tercer acto, donde se nos ofrecen hasta cuatro acciones simultáneas que hacen añorar. y de qué forma, la espectacular triple aproximación que se hacía en el clímax de 'El retorno del jedi' tanto a la batalla sobre la superficie de Endor como hacia aquello que veíamos dentro y fuera de la segunda Estrella de la Muerte.
Apostando por el más difícil todavía, un George Lucas que se ve superado por las circunstancias yerra el tiro con el amplio desinterés que generan tres de las cuatro localizaciones en las que transcurre el último tramo de metraje de 'La amenaza fantasma', la que sigue al ejército Gungan mientras lidia con las fuerzas androides de la Federación de Comercio, aquella que nos muestra a la reina Amidala y un pequeño comando mientras incursiona en el palacio de Naboo para tratar de pararle los pies al Virrey de la Federación y la que nos lleva al espacio exterior en el caza pilotado por Anakin Skywalker, el que será el futuro Darth Vader.
Constantemente interrumpidos por el atropellado montaje de que hace gala este acto de la cinta, la parquedad de épica con la que discurren dichos segmentos contrasta —y de qué manera— con lo que a la postre es lo mejor de toda esta primera precuela de 'La guerra de las galaxias': el enfrentamiento a tres sables láser entre Qui-Gon, Obi-Wan y ese villano hiper-desaprovechado que es Darth Maul. Con sendos duelos entre Luke y Darth Vader como único referente de lo que los combates jedi podían llegar a dar de sí, ver a Liam Neeson, Ewan McGregor y Ray Park cruzando choques de luz, patadas y movimientos imposibles fue, ante todo, un auténtico "nerdgasmo".
Duelo de destinos

Y en que así fuera tuvo mucho, pero mucho que ver, el asombroso y espectacular tema compuesto a la sazón por John Williams. El maestro, cuyas últimas partituras habían ido alejándose progresivamente del sinfonismo desatado y romántico que el mismo había rescatado en su momento para Hollywood con el score de 'La guerra de las galaxias', afrontaba aquí un reencuentro que, para muchos —entre los que me incluyo—, era aún más esperado que la propia producción en sí. No en vano, toda una generación de cinéfilos y amantes de las bandas sonoras habíamos llegado a este mundillo de la mano de una de las fanfarrias más reconocibles de la historia del cine y poder volver a asomarnos a lo que Williams tuviera que añadir a tan rico universo musical era una oportunidad única.
Compleja y extensísima, la banda sonora de 'La amenaza fantasma' es por momentos tan agotadora como el filme que acompaña. Subrayando Williams cada momento de duración de la cinta, el abuso de leitmotifs parece venir a afirmar de forma inconsciente que sus intereses compositivos tiempo ha dejaron de moverse por los derroteros que Lucas le exige. Y eso es algo que, más que el visionado de la película, queda expuesto en la "Ultimate Edition" de dos discos y dos horas y cuatro de duración que Sony editaba un año después del estreno de la cinta. Habéis leído bien, sólo veinticuatro minutos de 'La amenaza fantasma' no cuentan con acompañamiento musical.
El exceso que ello supone ayuda a que las sensaciones que transmite la cinta no sean todo lo que uno esperaba de ella, sobre todo de cara a ese tramo final del que antes hablábamos que, en lo musical, queda igualmente caracterizado por constantes roturas cuando la acción salta de una a otra localización. En lo positivo, no obstante, habría que señalar tanto la reutilización de temas más que consolidados de la saga —el de la fuerza, por supuesto, cobra espectacular protagonismo puntual— como el acierto que suponen la adición del motivo asociado a Anakin, con claras reminiscencias de la marcha imperial, el que acompaña a las fuerzas de la Federación y, obviamente, el 'Duel of fates'.
Descuartizado de forma inmisericorde por el montaje, el espectacular tema coral que acompaña al enfrentamiento entre Qui-Gon, Obi-Wan y Darth Maul está a la altura de lo mejor que Star Wars ha dado de sí a lo largo de sus seis filmes en lo que a música se refiere, claro está, y la potencia que destilan las voces cantando en sánscrito unida a los ostinatos de las cuerdas y el acompañamiento de los metales, hace de este duelo de destinos uno de los mayores hallazgos de la nueva trilogía, sin hacer distinción a la cualidad de dichos hallazgos. En otras palabras, que a la hora de apuntar a lo mejor que los nuevos filmes ofrecen, este tema se gana a pulso un lugar destacado.
'La amenaza fantasma', sin rumbo ni director

Lamentablemente, no atesoran dicha posición tres factores fundamentales que habrían hecho del regreso de Star Wars lo que todos esperábamos: dirección, guión y actores. Y como por algún sitio hay que empezar, comencemos por éstos últimos. Si bien aquí las decisiones de reparto aun no caen en lo decididamente erróneo que veremos en el segundo filme, llama la atención —y no precisamente para bien— el desangelado talante del que hacen gala casi la totalidad de los intérpretes, reflejo fiel por otra parte de la desgana y el modo piloto automático con el que Lucas caracteriza tanto a este primer episodio como a la mayor parte de lo que ofrece la nueva trilogía.
Así, destacando sólo el carisma y la nobleza que Liam Neeson aporta a su Qui-Gon y, en menor medida, la frescura de Ewan McGregor como Obi-Wan —que, no osbtante, hace que añoremos, y mucho, al enorme Alec Guinness—, ni la impostura de Jake Lloyd en la piel de Anakin, ni la belleza de Natalie Portman, ni un poco creíble Samuel L.Jackson ni el regreso de Ian McDiarmid consiguen despertar el interés de un espectador anestesiado por mano de las muy forzadas y desnaturalizdas decisiones que George Lucas va tomando, ya desde el libreto, ya desde la puesta en escena del mismo.

Tras haber tenido la oportunidad de haber contado con Lawrence Kasdan o Frank Darabont como auxilio en la redacción del guión de 'La amenaza fantasma', que Lucas decidiera "liarse la manta a la cabeza" y redactar el solito en la soledad de su rancho los guiones de la nueva trilogía es, probablemente, lo que más hemos de lamentar los millones de fans de la saga: plagados de incongruencias para con la trilogía original —todos sabemos cuáles son, no hace falta volver a nombrarlas—, de insertos en forma de microorganismos que asesinan la magia de la fuerza y con diálogos que harían enrojecer a un niño de párvulos, es imposible saber qué diantres le pasó al director por la cabeza para escribir semejante hatajo de chorradas.
Y cuidado que, con todo —y hay que tenerlos muy bien puestos para aguantar algunas sentencias ("tu enfoque determina tu realidad") sin perder la compostura—, no se llega todavía aquí al nivel de ridiculez en grado sumo al que se reducirá un altísimo porcentaje de lo que veremos en la segunda parte de esta nueva trilogía. Eso sí, que no se confunda la afirmación anterior como una defensa de algo indefendible ya que, a mi entender, el guión de 'La amenaza fantasma' es la prueba más palpable de que el interés de Lucas por regresar a esta galaxia sólo residía en el vil metal y en la contrastada posibilidad de que las nuevas producciones fueran a destrozar la taquilla.

Mas poco importan cifras millonarias cuando, como decía antes, 'La amenaza fantasma' pone de relieve, y lo hace de formas que asustan, la alarmante carencia de magia de que se reviste la nueva trilogía: sus personajes no interesan y carecen del carisma que tuviera la terna protagonista de antaño; no hay emoción ni suspense en su devenir por cuanto se sabe cómo va a terminar todo —vamos, que la primera vez que aparece Lord Sidious, que el tema musical sea el original asociado al emperador es de una elocuencia extrema— y la sarta de estupideces que jalonan el metraje no compensa, de ninguna manera, lo atropellado y fragmentado de la narrativa.
No es 'La amenaza fantasma', en definitiva —y visto en retrospectiva, que ya apunté al comienzo la errónea lectura de la cinta que mi fanatismo provocó hace dieciséis años— un producto digno que raye a la misma altura de los peores momentos de la terna original. Una trilogía que, con sus errores, sigue manteniendo mucho mejor el "tipo" a sus casi cuarenta años de edad que estos vehículos para el derroche digital sin personalidad que tanto y tan rápidamente han envejecido en los tres lustros que han transcurrido desde su estreno. La fuerza, lamentablemente, no supo acompañar a Lucas.
Otra crítica en Blogdecine | 'La amenaza fantasma', Lucas pierde la fuerza
Ver 75 comentarios
75 comentarios
jush 🍑
Uy sí, Jar Jar es mucho más infantil que una raza de ositos de peluche, no te jode.
A mí me sigue gustando más que VI (por ser casi un remake de la IV), y que II y II porque son espantosas, la primera toda ella y la segunda casi toda. Y según el día, me gusta más que V porque tiene menos momentos muertos en Dagobah y Cloud City.
Episodio I tiene una música cojonuda, buenas set pieces de acción, un malote que impone, y las carreras esas de Ben Hur. Además me niego a la afirmación de que Qui gon y Obi wan no son interesantes como duo, y para ser un niño, Anakin no es tan insufrible como otros.
La película tiene defectos, pero no es bazofia.
jorge.oterovarela
A ver si ahora la trilogía original resulta que es perfecta en todos los aspectos. Creo que no es así. La historia en sí es sencilla de todo, los diálogos son bastante corrientes, salvo algunas frases brillantes, las interpretaciones son simplemente correctas.... Si la saga original es una obra maestra, que lo es, es debido a su inmensa originalidad, pero muchos de los aspectos de la trilogía flojean en comparación con otras películas de ciencia ficción.
ariel_neomatrix
Montaje, guion, actores... si lamentable pero ¿Midiclorianos? ¿Porque la gente se sigue llevando la mano a la cabeza? ¿Que mata la magia de la trilogía original? la fuerza con sus elementos místicos es acorde a la época en que nació la primera trilogía, los Midiclorianos de la nueva época es como decir que el descubrimiento del ADN mato la fe cristiana. Sencillamente ridículo
hawkeye_stark
Soy de esos a los que esta película no les parece mala.
Soy de esos que apenas tenía 5 años cuando la vio y supuso una de sus primeras experiencias en el cine y su primer acercamiento a Star Wars.
Soy de esos que aún reconociendo sus fallas también ve aquí una decente cinta de aventuras con un par de escenas antologicas (la carrera de pods, el enfrentamiento con Darth Maul...)
Sí, soy de esos que piensan que a esta cinta se le ha fusilado más de lo merecido.
tommy78
Yo creo que las premisas de las que partía Lucas en un primer momento eran buenas: mostrar como era la mentada república en la trilogía original antes de su caída y derrumbe (mostrar su sofisticación, su grado de civilización) enseñar como era esa sociedad Jedi antes de su exterminio y casi olvido, ver el auge del imperio y los pilares sobre los que se construyo (todo el plan de Palpatine de provocar el mismo una guerra involucrando a otros para ser de esta forma investido con plenos poderes de mando y gobierno no es una mala idea) y sobre todo el alzamiento y finalmente caída de Anakin en desgracia.
Como digo, todas estas premisas planteadas por Lucas en estas precuelas a mi me parecen buenas; el fallo estuvo en todo lo que lo que envolvía a estas ideas sepultadas por toneladas y toneladas de CGI y sobre todo (y mucho mas preocupante) esa falta de naturalidad que se puede percibir en mayor o menor medida en las tres precuelas (sobre todo y de forma mas sangrante en los episodios I y II)
Todo el fallo de estas precuelas se puede condensar en un solo nombre: Lucas.
No cabe duda de que la criatura es suya y el debía de estar involucrado en el proyecto desde la concepción hasta sus compases finales pero hay cosas que debería de haber delegado en manos mas capaces (como ya hiciera en su momento en los episodios V y VI) Y es que Lucas, a mi parecer, solo debería de haber estado involucrado en estas precuelas a modo de artífice de la historia, productor y consultor creativo de las mismas, dejando el guion y la dirección de las tres películas en manos de alguien mas capaz, alguien que hubiera podido aportar (sin duda) mas dinamismo a la historia concebida por Lucas, mas naturalidad.
El resultado ya lo conocemos todos: tres películas con algunas set pieces y momentos verdaderamente impresionantes pero que navegan en el mas puro y absoluto tedio: esos diálogos pretenciosos a la par que ridículos, la nula capacidad de Lucas para hacer creíble la historia de amor entre Amidala y Anakin (aquí habría que mezclar las oxidadas maneras de Lucas en la dirección, planteamiento de escenas y diálogos junto con un abultado error de casting) las cosas que se suceden y que hay que aceptar "por que si" (a bote pronto se me ocurre el momento en que Anakin se estrella dentro de la nave de control droide justo a 10 metros del reactor principal para poder volarlo, casualidades de la vida) el propio Jar Jar (menos mal que al menos en esto Lucas tomó nota y redujo su presencia obstensiblemente en las dos siguientes entregas)
Todos esto males parece que serán subsanados por Abrams (al menos eso se deduce por lo mostrado en los avances) y de ahí el elevado hype resultante para con este nuevo episodio. En las precuelas teníamos a un director que llevaba mas de 20 años sin dirigir (y eso se notó, vaya si se notó) mientras que Abrams ya viene fogueado (y avalado) por diferentes films y suyo es (junto con su equipo de colaboradores) el nada despreciable mérito de resucitar una saga dada por muerta como lo era Star Trek.
Si logró lo que logró con Kirk y compañia... ¿que no podrá hacer con Luke y los suyos?
1Saludete :)
j.l.l.deznan
De acuerdo en muchas cosas, aunque demasiado duro para mi gusto. Pero o me he saltado un párrafo o no has hablado de la carrera de vainas? Creo que es una de las mejores partes (aunque infantil) de esta primera parte por detrás del duelo a tres del final.
franky93
Creo que más que un problema de la película en sí, más bien diria que es un problema, y grave, de la estructuración de la historia de toda la trilogía. La mitad de las cosas que ocurren en esta peli son totalmente intrascendentes para la saga, para luego que nos encasqueten las Guerras Clon en una serie animada...
Evidentemente el exceso de CGI, dirección de actores, el bullying a Darth Maul y por supuesto Jar Jar, es otro nivel lo de su personaje, contribuyen a ello. Se salvan Neeson, John Williams y el duelo final como se comenta en la crítica. Aun así reconozco que de pequeño la disfruté muchísimo y aún ahora me lo paso bien viéndola.
PD: Como en The Force Awakens pongan una versión de "Duel of Fates" en el duelo de sables láser creo que explotaré y lloraré.
Usuario desactivado
En mi opinión la más floja de las 6, pero nunca me ha parecido tan horrorosa, sólo irregular y es que aunque me queráis apuñalar en los ojos, creo que las originales distan mucho de ser obras maestras, por mucho que Lucas fuera visionario en muchas cosas. De hecho el odio que muchos tienen a Jar Jar Binks es el mismo que tuve en su momento a C3PO.
mr_blue
Mucho más Darth Maul, más Qui Gon Jinn, menos Anakin niño y cero Jar Jar Binks= película decente. Como no se dieron esas condiciones, pues salió lo que salió. Lo único destacable las escenas de lucha, que son espectaculares, pero ¿soy el único al que le gusta más el estilo pausado y dramático de los duelos de la trilogía original -Luke vs Darth Vader en el Episodio V como mejor ejemplo- que creer estar viendo al Cirque du Soleil? En cualquier caso, si no es por La Venganza de los Sith (que me parece muy buena en la mayor parte de su metraje) esta trilogía sería para mandarla a la hoguera.
javerit.langoyo
creo que las razones de que los perroflautas prefirais una trilogia a la otra son claras. Aquí mi tesis doctoral al respecto, un cuidadoso informe llevado a cabo de modo exhaustivo y minucios por un comite de expertos integrado por mí, yo y yo mismo:
"las razones son politicas, ya que en la trilogia del año 4, los malos son el Imperio, y los otros al ser rebeldes supuestamente son pogres. En la luna de Endor una revuelta sudamericana boliviarana es la clave, al confundir a C3P0 con la nueva encarnación del espiritu chavista. Es verdad que los sables de luz de los buenos son de color azul y los de los malos rojos, pero bueno, eso es lo de menos"
"En el caso de la trílogia realizada ya en la edad moderna, se aprecia como un reino que parece España, es atacado por la federacción de comercio, cuyos personajes presenta rasgos reptilianos y/o catalanes. El malo, el Palpatine, además es como Zapatero o una mierda de esas, un falso y un masón vamos. Después los de la federación de comercio se llaman separatistas, por si alguien dudaba de lo expuesto anteriormente"
multifilm
Lo mejor de esta segunda trilogía, fue que pude disfrutar en cine la reedición de la trilogía original !!!
Bob
Más que mala, es infantil. Y mediocre, muy mediocre. No me gusta pero, revisadas recientemente, la prefiero a la vergonzosa 'La venganza de los Sith', de una oscuridad y tonalidad adulta impostada y ridícula.
senteza
Pues a mí Jar Jar Binks me gustó. Aunque, tal vez, el hecho de tener cuatro años cuando la vi, ayudó.
osky
Es tan mala,esta nueva precuela,y a las tres primeras,me remito.
que solo me compre el blu ray de la trilogia clasica.
estacado
No salvo nada en esta película. Quizá aceptable la banda sonora, si no la comparamos con la de la trilogía original. Ni siquiera se salva Darth Maul, por lo mal aprovechado y por su nula dialéctica, quedando al final como un matón sin mucha chicha y ni la mitad de carisma que Boba Fett, que prácticamente no dice nada en toda la vieja trilogía, ni falta que le hace.
Dirección fatal, efectos que han envejecido muy mal y un Jar Jar que situaba la película en tragicomedia.
pcalzadolopez
Con toda esta trilogía yo he tenido una relación que creo similar a la de muchos otros fans: he pasado muchos años tratando de buscar la manera de que me parecieran buenas. De ahí hacer cosas raras como tratar de verlas desordenadas (4-5-1-2-3-6) para que parezca que la historia tiene algún misterio, o que las incongruencias se noten menos.
Pero llega un momento de la vida adulta que hay que reconocerlo: estas tres películas son indefendibles.
Y con todo, esta primera, me parece al menos la más "potable". Tal vez por lejanía con la otra trilogía, porque tuvo más tiempo para escribirla... al menos tiene cosas que parecían medio lógicas, y que en las dos siguientes terminó de destrozar (que la madre de la Princesa Leia fuera una Reina parece lógico, ¿a qué cambiarlo?).
Pero no... midiclorianos no, gracias.
Luke Skywalker
¿De verdad te crees, sebelo, que vas a influenciar a alguien con este asqueroso artículo lleno de bilis?
Yo esto me lo tomo como lo que es: una simple opinión de las muchas que hay por ahí. Porque no sebelo, tú para mí no eres ningún gurú, ni siquiera un entendido en la materia, como para que tu opinión merezca más relevancia que la que pueda tener la de mi vecino. Así que no intentes sentar cátedra cuando escribas algo y menos si es acerca de una de las mayores obras maestras del cine.
Para mí La Amenaza Fantasma es de las mejores películas de la saga, y Jar Jar Binks de los mejores personajes, posiblemente porque vi primero las precuelas, que es lo que te ha pasado a ti, pero al revés. Porque realmente todas las películas y prácticamente todos los personajes son muy buenos.
danigarcia78
Coincido totalmente. Tiene falta de épica, falta de emoción y muy poquito que sirva de puente con la trilogía original. Las naves por ejemplo, no tienen un diseño llamativo, son bastante simplonas y aburridas. La federación de comercio no da miedo. Sus dirigentes son una panda de bichos verdes asustados, protegidos por un ejercito droide bastante cutre, solo se salvan los droidekas. Lo que mas molaba de la película era Darth Maul, y la palma cortado en dos, sorprendido de forma un poco tonta. Y si, me la igual que luego en el universo expandido resucite y sea la hostia en verso. En la película la palma en ese momento y no se le vuelve a ver. Jar Jar es estúpido, la historia ya es bastante infantil sin el, y no mola que acabe convertido en heroe a su pesar. Lucas la caga de tantas formas y a tantos niveles... Sobre todo da la sensación de que hizo lo posible por imponer su visión, en plan de 'esto es ahora Star Wars y os lo voy a meter tanto por los ojos que os voy a hacer olvidar las películas clásicas'. Durante un tiempo fué como si solo las guerras clon importasen y lo demás fuera basura. Por suerte El despertar de la fuerza recobra la magia de las clásicas, incluso tiene mas magia en sus dos minutos y pico de trailer, que toda la trilogía anterior al completo.
EBER
Era aburrida, hueca y absurda, nunca debió haber precuela, se pierde la magia de la trilogía original.
engelsup
Para mi La guerra de las galaxias fue algo iniciático. Fue la primera vez que entré en un cine, con 7 años. Recuerdo todo, hasta el lugar en el que me senté. Ver la amenaza fantasma significó para mi querer ver a George Lucas encadenado a una roca como Prometeo con un águila comiéndole el hígado todos los dias. Cuando vi al Jar Jar ese del demonio supe que la película no tenía solución. Ahora, por supuesto, tengo la entrada comprada para el viernes que viene hace tiempo. Confío en JJ Abrahms. Espero que no se merezca un sitio encadenado a la roca con Lucas.
rafasempere
No estoy de acuerdo con la crítica. Vale que no es la mejor, vale que Jar Jar es insufrible, vale que el guión tiene patinazos, pero como película de aventuras es tan válida como cualquier otra que lleve el sello Star Wars. Se quiera o no, Jar Jar forma parte de la historia, y eso de que no influye en nada su presencia o no presencia es totalmente falso. Yo adoro la trilogía original, forma parte de mi niñez, pero no entiendo esa moda estúpida de destrozar las precuelas con críticas tan poco originales como las mismas películas que critican. A mi no me molestan las precuelas, simplemente me gusta más la trilogía original, de hecho cuando alguien que se aproxima a Star Wars por primera vez me pregunta, le aconsejo verla en el orden de estreno (4-5-6-1-2-3), pues creo que hay algunos pasajes en la trilogía original que bien merecen no tener pleno conocimiento del pasado, aunque a estas alturas creo que ya nadie de este mundo ignora el caso de paternidad más famoso del cine.
Jonesjr.
La película es muy floja, sí, pero sigue teniendo la secuencia de acción más espectacular de toda la saga, si, de toda la saga. La carrera de vainas es una de las secuencias clásicas para probar tu home cinema. Espectacular.
Dax
Dificil añadir algo a tu post ya que lo dijiste todo y de la mejor y mas acertada manera posible.Coincido plenamente.
Ademas de un pobrisimo guion,Lucas llevo al extremo de lo insoportable todos las ideas y aciertos,que en su justa medida hicieron de Star Wars una obra cumbre de la ciencia ficcion, y que aqui en su desmesura y barroquismo vacuo solo logro un contraproducente tedio.
Cuando vi Star Wars en su reestreno digitalizada y con escenas añadidas me desencante un poco, sera la edad y ya no poder apreciar algunas cosas como si fuera un niño,aun asi entendi la fascinacion que me provoco verla en su momento.Pero la segunda trilogia fue una decepcion cuya dimension solo es comparable a la del espectaculo unico e irrepetible que fue la primera trilogia.A veces es mejor derrotar la nostalgia y mantener el recuerdo de la magia intacto.
kabe
Menuda decepción más gorda me llevé con lo de Darth Maul , que efectivamente está más que desaprovechado.
Y el niño, ay el niño... Qué asquete da. Bueno, como todos los niños repipis y resabiados que da el cine. Pero es que este es Anakin, y parece como que duele más.
Am í Jar Jar me cae simpático y me hace gracia. Sobra, sí, pero me cae majo. Lo sé, es una causa perdida y no defiendo su existencia, pero me cae majo.
"Opening crawl". ¿Eso qué es? ¿El rollo inicial con las letras y la música?
kleshk
Mira si no gusta, que en "The Big Bang Theory" se la saltan a la hora de ver la saga: 4, 5 ( luego la 2 y la 3 a modo de flashback ) y acabando con la 6á "retorno del jedi"
korgan
Hola buenas,coincido plenamente con la crítica a mi me parece malisima solo se salva el duelo final(para mi, el mejor de los tres primeros episodios),el infantilismo que alcanza la película es de vergüenza ajena,por eso de pequeños flipamos y ahora nos da pena,con lo que se podia haber hecho con este universo.......
Este verano me hice el maratón de las seís pelis y que mal envejecen,los episodios IV,V,VI sin remasterizar se ven mejor que esta porqueria de trilogía.Lucas no salgas de tu rancho y deja a gente con talento que maneje el cotarro que ya demostraste con trés películas lo incompetente que eres.