La relación superficial entre cine y videojuegos ha resultado casi siempre vana y tremendamente decepcionante. Por un lado está esa larga lista de terribles adaptaciones a la gran pantalla que nunca han hecho justicia a las obras interactivas en las que se basaban (con lamentables nombres propios como Uwe Boll encabezando el despropósito) y por otro, una ingente cantidad de versiones jugables de películas de estreno que buscaban únicamente hacer caja con la actualidad.
Pero como digo, se trata de la relación superficial entre ambos medios, esa que alimenta la mirada crítica de quien se niega por sistema a profundizar en este asunto. Subyacente a la habitual polémica existe un largo camino de aprendizaje por parte de un medio de expresión joven, los videojuegos, por alcanzar las cotas de seriedad y reconocimiento del arte en el que se miran principalmente, el cine. Si lo pensáis un poco, no es más que la historia de siempre.

Cuando el cine hizo acto de presencia por primera vez allá por finales del siglo XIX, fue mirado con condescendencia e incluso con rechazo por parte de las gentes del teatro. Digamos que un arte casi tan antiguo como el hombre no podía tomarse en serio aquel invento que ya empezaba a tener éxito entre el pueblo llano. No hay otra explicación que ampare el nacimiento del Film d’art, corriente cinematográfica de principios del siglo XX que buscaba el beneplácito del teatro rindiéndole pleitesía formal.
Esta sevidumbre no tardó en diluirse, el cine encontró poco a poco líneas diferenciadoras que dieron alas a la creatividad y al desarrollo de un lenguaje propio. El montaje en paralelo, el travelling, la utilización de grúas o los distintos tipos de planos ofrecían en aquellas salas oscuras repletas de ojos asombrados un espectáculo inédito, una nueva forma de contar historias.
Hemos presenciado este enfrentamiento en otras ocasiones. Le pasó sin ir más lejos a la fotografía con la pintura, al rock´n´roll con la música clásica y al cómic con la literatura. El paso del tiempo ha dado y quitado razones. Todos sabemos en qué ha quedado la intelectualidad hermética e inmovilista que, a causa de la ignorancia o el miedo a lo nuevo, negó en su momento la validez de nuevas manifestaciones artísticas.
El caso del cómic es especialmente escandaloso porque, tras nacer con voluntariedad de crítica política y social, se asoció durante décadas posteriores a la niñez y a los jóvenes, negando ese hecho, salvo contadas excepciones, su reconocimiento como arte. Si el cine, coetáneo a la existencia de Yellow Kid en la prensa, fue capaz de erigirse a la vez en industria y en vehículo intelectual al poco de dar sus primeros pasos, los cómics tuvieron sin embargo que vagar por un desierto de incomprensión que este que suscribe todavía es capaz de recordar (y soy mayor, pero no tanto). En esas estamos con los videojuegos, que tras un largo periplo repleto a rebosar de frustración, incomprensión y ostracismo, parece por fin visible la llegada a buen puerto.

El cine encontró inicialmente en el teatro y en la novela decimonónica la base sobre la que contar sus historias, el desarrollo y la aplicación de un lenguaje propio consiguió que esta narración ajena fuera percibida como original y portadora de una nueva forma de contar las cosas. De la misma manera, una rama de los videojuegos explora la narrativa clásica desarrollada principalmente por el cine para hacernos llegar lo que tiene que decir, utilizando para ello las singularidades que lo definen como medio único, esto es, la interacción directa entre el usuario y la obra.
Cine y videojuegos. Empieza aquí un viaje lleno de sorpresas y hallazgos. Trataremos de mostrar en próximas entregas las líneas reales pero tal vez sutiles que entrelazan ambos mundos, sólo hay que prestar atención, saber ver y querer escuchar. Partiremos de los inicios y arribaremos a lugares familiares, después de todo, no es más que la misma historia de siempre ¿O no?
Ver 96 comentarios
96 comentarios
Harry Powell
Buen comienzo.Bienvenido señor Jose María Villalobos.
marat
Bueno ya estamos todos,por fin te has decidio Jose María,Bienvenido al club.
Un saludo
Hijo de Trol... ¡Hay que decirlo más!
Excelente artículo, pero aquí no hablas de cine, parece más bien que defiendes el arte de los videojuegos como algo aún incomprendido y vería por ello este post más apropiado en el blog de tus compañeros de vidaextra.
Si hablas más adelante sobre este tema, creo que Heavy Rain debe llevarse una mención obligatoria, es un paso adelante entre el apretón de manos que algún día deben tener el videojuego y el cine.
aitorsat
Muy interesante. Yo, sin embargo, creo que hay algo sustancialmente distinto entre la evolución del cine, en comparación con el teatro, y la evolución del videojuego, en comparación al cine.
Mientras el cine demostró pronto que su narración buscaba trascender a la del teatro, con la posibilidad de distintos puntos de vista, distintas localizaciones y las mayores posibilidades técnicas que ofrece respecto al teatro, alejándose de él (y respetándolo).
El videojuego no parece querer trascender la narración del cine, más bien busca apropiársela. Está evolucionando hacia un producto híbrido entre el cine y el videojuego, con guiones,fotografía, tramas y personajes propios del cine, pero con la interactividad y excitación del videojuego.
Tengo la sensación de que cuando el videojuego logre ese término medio, ese equilibrio entre ambos, estaremos presenciando el principio del final para el cine de toda la vida.
O a lo mejor no.
Os recomiendo este post que también trata el tema. http://wp.me/p16flm-wG
walsh
Debo decir que me reconozco entre los que en su momento exclamaron (al menos para mis adentros) "se les han acabado las ideas", cuando salieron las primeras versiones de videojuegos en el cine. Tampoco a cualquier cosa se le puede dar validez con los ojos cerrados, ya que no es lo mismo partir de videojuegos realmente inspirados que anunciar que van a versionar "Hundir la flota", aunque de ello salga finalmente una buena película.
Tiempo al tiempo, como bien dices en tu post, José Maria. ¡Bienvenido!
Mister Davis.
Sin duda, estoy en contra de que se lleven las historias de los videojuegos a la gran pantalla... más que nada porque las secuelas en el cine me aburren soberanamente y sobre esta temática se ceban demasiado en segundas partes.
Aunque si llevan a John Marston al cine, soy el primero en acudir. Nunca un juego me había hecho llorar tanto...
Jose Julián Valenzuela
Me quedo con lo de la nueva forma de contar historias. Personalmente me encantan, y creo que cuanto más aprendan sus desarrolladores de las artes que ya estaban antes presentes, más pueden mejorar. Muy interesante la entrada. Confío en futuros análisis, que este tema da mucho para hablar.
Vivo con miedo a que le dejen a Uwe Boll hacer una película de Half-Life...
Alberto Yupi Caye
Lo primero darte una cordial bienvenida, que sea por mucho tiempo y que nos des muchas alegrias escribiendo.
Y por oto lado...
No me gusta nada la entrada con la que te presentas. Y te diré por que. No me gusta por que por tu nombre y avatar pensé que serias el canalla del blog que todos necesitamos. Ese personaje ácido y rebelde que cambiara el tono de las criticas en el blog. Que hablarla sin tapujos y de forma llana a sus lectores. Y sin animo de ofender, no me gustan las intenciones que rodean tu escrito. Las formas con las que escribes parecen las de un catedrático de filología. Muy alejadas de lo que en un primer momento pensé que serian tus escritos.
Pero me gusta el tema que has decido abordar, aunque al final te hayas pasado de puntillas por el mismo.
Al ver la foto del genial Red Dead, creí que leería una entrada arriesgada en la que cine y videojuegos se diera la mano, y me encontré leyendo una serie de datos que creo todos conocen.
No dejas con tus formas posibilidad al debate, dialogo o polémica, ya que tu primera entrada tiene un regusto insípido.
Esta es mi humilde opinión. Y si escribo todo esto, es por que tengo esperanzas en ti como redactor. Necesitamos un baluarte que nos trasmita energía, diversión y conexion con el lector entre los redactores.
Seguro que eres capaz de algo mejor, no me cabe la menor duda.
PD: Muy buena la selección fotografica.
Jorge Capote Morcillo
¡Bienvenido paisano! Como introducción te diré: bueno, ha sido una introducción, todavía faltan por ver muchas cosas antes de dar una opinión que se sustente en algo. Todos tenemos grandes esperanzas con tu especial. Dale duro. Un saludo.
Scarecrowl
¿Escribes esta entrada principalmente porque ayer se reconocio en Estados Unidos los videojuegos como arte?
H_P_Sierra
Mi relación con el mundo de los videojuegos ha sido casi nula hasta la fecha, pero el artículo me ha parecido muy interesante, y me ha dado ganas de indagar más en este joven arte. Bienvenido, estupenda carta de presentación.
Por cierto, aunque parezca mentira, aún existen especímenes de esa "intelectualidad hermética e inmovilista", que se parten de risa cuando oyen hablar del cine como un arte, a la altura de la literaura o la música, por la sencilla razón de que piensan que todo el cine son los blockbusters que ven anunciados en televisión, es decir, un desconocimiento absoluto. Supongo que los videojuegos serán víctimas de una ignorancia similar.
Cebollo Lebowski
Yo acostumbrado a leerte por otros lares y apareces aquí rachando con todo. Como eterno fanático de los videojuegos ansío leer más entradas relacionadas con el tema, puede ser algo enormemente interesante.
Ya que me imagino que tú plasmaras tus gustos en videojuegos entre tus entradas, exijo que se mojen otros redactores que también vicien algo y.comenten algún título que les entusiasme, aunque sea en comentarios (por curiosidad, más que nada).
lsgg
A mi parecer no es mas que otro medio para contar historias. Ni mejor ni peor. distinto aunque influido por técnicas narrativas parecedias
sanamarcar
Bien después de los palos que he visto dar a algunos "criticos" por estos lares, me alegro que inserten a alguien de una era más actual. Que es muy fácil opinar sin saber...
Lo dicho sobra mucho jubilado en las obras.
invisible
http://www.youtube.com/watch?v=MfjSTHevDno El "GRITO DE WILHELM" está presente en los videojuegos!!. Bienvenido Villalobos, el primer post de una oleada de buena lectura que augura emoción a raudales.
wymelev
EL cine, como medio anterior a los videojuegos, ha influido directamente en ellos con resultados muy variados, sobre todo desde que los progresos en la tecnologia ha hecho capaz unir mas a estas dos generos artisticos.Van a ser posts muy divertidos, sin duda.
Bienvenido!
droping
Solo hay que jugar títulos como Red Dead Redemption, Zelda Ocarina of time, toda la saga Metal Gear Solid, los Deus ex, los GTA, el L.A. Noire, ICO, Shadow of the colossus, etc, etc, etc.
Todos estos videojuegos tienen historias que muchas películas querrían. Incluso ya se ha empezado a introducir la música de películas en ellos, el ejemplo más claro es el del Crysis 2, cuya banda sonora ha sido escrita por Hans Zimmer.
http://www.youtube.com/watch?v=IVFmysnpphU
damianalvarado
Yo creo que el gran problemas que tiene el cine para adaptar los videojuegos es que es muy dificil convertir la interactividad en lenguaje cinematografico, es decir, como haces para mostrar en cine en dos horas lo que tu llevas jugando nueve horas, ¿como haces? si lo que hace divertido al juego es el interactuar, como haces para mostralo en pantalla sin que aburra.
McGuffin
Mis mejores experiencias en cuanto a la unión entre cine y videojuegos las tuve cuando jugaba al "Age of Empires" con la banda sonora de "Conan El Bárbaro" de fondo.
shade2814
Interesante entrada, espero, como Alberto Yupi Caye, que este especial resulte ser tan novedoso y arriesgado como promete, en especial porque habla de 2 de mis grandes pasiones y de su conflictiva y ciertamente decepcionante relación. Saludos.
zalomero
No soy muy de videojuegos, pero la época en la que estaba al tanto del asunto fué la época del Final Fantasy VII y el Metal Gear Solid. Son dos buenos ejemplos del videojuego como arte. Dos mundos, dos historias que nada tienen que envidiar a las mejores películas de los últimos años.
La música, el guión, la ambientación, los personajes. Hay que estar muy ciego para no reconocer el arte en juegos como esos dos.
No sé cómo serán ahora los juegos. Supongo que habrá de todo: algunos servirán para machacar el teclado y otro tendrán el objetivo de hacerte protagonista de una fantástica historia. En cualquier caso, cine y videojuegos son dos mundos cada vez más próximos (algo que Cronenberg se planteó a la hora de realizar "eXistenZ"), y es una unión repleta de posibilidades muy interesantes.
Bienvenido. Estaré atento al especial.
bob_marley
Bienvenido Jose María. Lo primero que tengo que decir es que me parece de puta madre que hagas un especial así, porque los videojuegos al fin se están reconociendo como arte y como algo que no sólo sirve para entretener a los críos. Y también estoy de acuerdo en que lo nuevo suele ser visto como diferente por el sector tradicional de la gente. Tengo interés por ver que cuentas en las sucesivas entregas. Buen artículo y un saludo.
drvenkman
Uff yo es que en el mundillo videojuegos soy un principiante,me quedé en la Megadrive,con eso lo digo todo.
Welcome to the jungle!!!
PLEISTOCENO
Me parece muy interesante adentrarnos en los lazos que unen videojuegos y cine pero al menos por mi parte, no es la misma historia de siempre.Y como crítica al nuevo editor , he tenido que releer algunos párrafos para su perfecta comprensión, a mi modo de ver con palabras poco cotidianas e inclusive rebuscadas.Quizá sus comentarios vayan dirigidos a un lector más avanzado.Yo soy del pueblo llano.El tiempo dirá y pondrá a cada editor en su sitio.Bienvenido.Te seguiré leyendo, pero cuando tenga que recurrir a un diccionario online ... o me tenga que rascar la nuca mirando al techo (Hacedlo!) mientras medito , creo que no te leeré.
apocalexys
Hola José María, me llamo Apocalexys, y soy friki (¿como tú?).
Me alegro de que hayas puesto una imagen de Red Dead Redemption al principio, el género western necesita la adaptación de ese videojuego ¡ya!. Por otro lado, hay videojuegos increíbles imposibles de adaptar, ya que esa interacción entre espectador (usuario) y obra (videojuego) permiten la diversión, pero en el cine serían algo... extraños. ¿Alguien se imagina la adaptación cinematográfica de Shadow of the Colossus? No, son 16 colosos, nos aburriríamos. Y sin embargo es uno de los videojuegos que más beben del cine. Todos queremos ver a Niko Bellic en el cine, pero no a Kratos.
He oído que Brett Ratner, el de X-3, está rodando God of War. Que Dios nos coja confesados. God of War (toda la trilogía entendida como una obra de arte completa) es el mejor videojuego al que he jugado, y en parte es por su parecido a una película (fotografía, música, encuadre de planos, dirección artística, caracterización de personajes...) pero no lo veo como una película.
chriss1982
Yo creo que parte del fracaso de las adaptaciones de videojuegos al cine es que la historia en la que están basados los videojuegos ya está muy quemada para el cine me explico: un ejemplo Doom la película como nos damos cuenta no es más que un refrito de Aliens de Cameron, entonces Aliens inspiró a Doom, por lo tanto Doom la película parece ser un refrito descarado de Aliens sin la interactividad del juego, por eso el fracaso, algunas de las tramas de los videojuegos están claramente inspiradas en las películas, yo creo que fácilmente alguna trama de un videojuego realmente novedosa tranquilamente puede dar una buena peli.
Zach Triunff
Bienvenido Jose María!
robert_
Bienvenido Villalobos, ni caso a los trolles aunque ya vienes curado de espanto de VidaExtra xD
Ivan Amado
Welcome Mr.Jose María!