El presente 2013 parecía que sería el no va más en cuanto a estrenos enmarcados dentro del género de ciencia-ficción —en Blogdecine mi compañero Sergio y un servidor le estamos dedicando un extenso ciclo al mismo, en el cual podréis encontrar obras ya de sobra conocidas o perlas no tan renombradas por el aficionado—. Muchos eran los proyectos que de antemano hacían pensar, aunque suene exagerado, en una especie de nueva era, apoyada en los más que agigantados avances en el campo de los efectos visuales, para un género que en el fondo siempre ha servido de metáfora social sobre el ser humano, sobre sus miedos, sobre su peor lado y sobre el afán de inmortalidad entre otras cosas.
(From here to the end, Spoilers) Tres son los títulos que resumiré en este post, tan breve como las posibilidades reales de las tres películas, meros entretenimientos que a veces ni llegan a eso. 'Oblivion' (id, Joseph Kosinski, 2013) fue uno de los movimientos de la estrella Tom Cruise para seguir siendo precisamente eso, una estrella. Película ambientada, como casi todas, en un futuro distópico en el que la Tierra está prácticamente deshabitada tras una lucha a muerte con una raza alienígena. Con una primera parte más o menos interesante, el imposible Kosinski intenta seducir al respetable a través del diseño de producción —operación similar a la que hizo en la infumable 'Tron: Legacy' (id, 2010)—, realmente atractivo en esa parte, para luego caer en todos los tópicos posibles intentando hacer atractivo el argumento con una risible trama de clones. La banda sonora está todo el rato copiando sin descaro a Hans Zimmer, y la presencia de Morgan Freeman se agradece aunque su intervención sea para llegar a fin de mes.
'Elysium', arriba y abajo

Tras el buen sabor de boca que me había dejado 'District 9' (id, Neill Blomkamp, 2009), uno esperaba como agua de mayo su siguiente proyecto que, para alegría de todos los que disfrutamos con su ópera prima, también se trataba de un film de ciencia-ficción, género en el que parecía el director se encontraba muy a gusto. Poco defensor del formato 3D —en realidad una excusa para cobrar más dinero por una entrada, que tal vez mejora la experiencia de ver una película, pero no convierte a ésta en mejor o peor— 'Elysium' (id, 2013) parecía por los avances una revisión con más presupuesto de la película protagonizada por un excelente Sharlto Copley, que aquí ha preferido desmelenarse en el papel de villano.
Ahora el planeta Tierra está habitado por la clase baja y Elysium una gran estación espacial muy cerca del planeta que sirve como hogar para los de la clase ya no alta, sino muy alta. Allí no hay enfermedades ya que existen inventos del tipo de un regenerador de átomos, uno de los fallos de base del guión ya que cualquiera puede morir porque un aparato que, repito, REATOMIZA, puede devolverte a la vida cuando sea, no sólo curar enfermedades. Así pues, el tema de los clones en el subtexto de una película que posee metáforas demasiado evidentes: si uno tiene dinero, y por eso se entiende mucho dinero, puede acceder a los más avanzados sistemas de curación, si no se tiene a pudrirse. Como la vida misma.
Resulta algo satisfactorio ver a Jodie Foster encarnar a la villana de la función, la reina particular de ese Elysium en el que todo dios vive a cuerpo de rey. Sólo una actriz como ella puede manejar una personaje tan tópico que suelta frases sobre revoluciones políticas con una convicción terrible. Como héroe de la función, cuyo destino es previsible desde el minuto uno, un Matt Damon como siempre entregado a la labor. Físicamente preparado da el tipo sobre todo en las escenas de acción y menos en las dramáticas, donde esta vez Blomkamp patina. La sensación de que la película podía haber sido mucho más no nos abandona durante toda la proyección. Por cierto, otra banda sonora, esta vez del debutante Ryan Amon, que recuerda sobremanera a Zimmer. Y van...
'Pacific Rim', la peor película de Guillermo del Toro

Tras esos dos films, que realmente prometían más de lo que ofrecen finalmente, servidor esperaba encontrarse en 'Pacific Rim' (id, Guillermo del Toro, 2013) con la mano de un director que sólo una vez me había defraudado, concretamente con su 'Blade II' (id, 2002), aburrido producto vampírico con cuatro coñas y nada más. La posibilidad de que del Toro hiciese una película sobre robots gigantes luchando contra alienígenas provenientes del fondo del mar, partiendo de una historia de Travis Beachman, lograba que se nos hiciese la boca agua pues así podríamos resarcirnos del mal creado por el inefable Michael Bay y su saga de robots juguetes en las que uno no se entera de nada debido al caótico montaje del que hacen gala. Pero soñar es una cosa y la realidad es bien diferente porque para el que esto suscribe el director mexicano lo ha hecho aún peor que Bay.
Me da exactamente igual que las intenciones hayan sido el recuperar cierto estilo de película ochentera —década que me pilló de los diez a los veinte años— destinada al público juvenil si la emoción y el sentido común brillan por su ausencia. A ello debemos sumar unas escenas de acción que si bien lucen unos muy cuidados efectos visuales —dejando a un lado el inventito de la 3D, que aquí es otra desfachatez para sacar más dinero al respetable— éstas resultan de lo más aburridas y anodinas, algunas incluso demasiado largas. No hay emoción, no hay riesgo, no hay personalidad en ni uno sólo de sus apartados artísticos por lo que se queda en un producto técnico sin vida, sin nada que ofrecer.
Lo peor de 'Pacific Rim' no es su delirante guión, que recoge elementos de títulos clásicos del género, y otros no tanto, sino el hecho de que no hay un sólo personaje digno de respeto. Desde el principal, llevado a cabo por un muy molesto Charlie Hunnam —sinceramente no sé que ha visto Del Toro es este nefasto actor, con el que vuelve a contar para su próxima película—, hasta unos meteóricos Santiago Segura y Ron Perlman, pasando por un desganado Idris Elba, una risible Rinko Kikuchi y unos vulgares Robert Kaznisky y Max Martini, que dan vida a padre e hijo con problemas de comunicación. Aquí la música de Ramin Djawadi —que recibe todo tipo de elogios por su trabajo en la serie 'Juego de tronos' ('Game of Thrones', 2011 - )— es directamente insoportable.
Ya hablaré de otra de las películas de ciencia-ficción del año, 'Gravity' (id, Alfonso Cuarón, 2013) cuando haya pasado toda la fiebre y onanismos varios con la misma.
Ver 70 comentarios
70 comentarios
markcubillo
Que triste es ser critico y no poder disfrutar nada...
perdidos
Como defensor a ultranza de las películas del denostado género "Ver cosas grandes partiéndose la cara", aseguro que Pacific Rim es una JOYA en lo suyo. Otra cosa es que buscaseis las respuesta al sentido de la vida o filosofías de andar por casa, pero para el que busca ver hostias por el mero echo de disfrutar como un enano, una joya
keating
¿Tuviste una mala experiencia en la cama el día que viste Pacific Rim? Parece hasta un asunto personal que tenés con ella.
kobinsky_1
De verdad que muchos críticos me despertáis un sentimiento de lástima... No sabéis disfrutar del cine y eso es muy triste.
Os debéis sentar delante del televisor o en el cine pensando 'a ver en que la cagan para escribir la crítica de hoy' mientras os frotáis las manos a lo villano atormentado.
Os estáis perdiendo la magia del cine, la ilusión que os impulsó a dedicaros a esto ha desaparecido. Lo siento de verdad, vivir así debe ser una tortura...
travis_b
Oblivion es una buena película de ciencia ficción, una historia interesante (si no se hubiese estrenado Moon antes otro gallo cantaría), muy bien hecha, y con una gran banda sonora. Lo de compararla con Hans Zimmer pues bueno, ya sabemos que para muchos críticos, demasiados en este país, cortos de miras, absolutamente todo lo que sale es una copia de autores clásicos , y si no se mencionan referencias no os quedáis tranquilos. Pero afirmaciones como ésta os dejan en evidencia.
Pacific rim, el blockbuster más entretenido en años.
pilar62
Jo,pues a mi me han gustado dos de tres (Oblivion y Pacific Rim)
eirian
Después de leer esto soy inmensamente feliz de mi capacidad de traer al niño cada vez que veo una película. Sino no entiendo que la gente machaque tanto Pacific Rim. No prometía nada más de lo que mostró. Era entretenimiento y jamás han intentado venderla como otra cosa. Y eso de que ningún personaje te llama la atención será según entres a ver la película. Y esto es algo que he leido bastante a menudo. Los dos cientificos si vas a verla para criticar te van a caer como el culo, pero yo los disfrute enormemente y me encanta el de los tatuajes. El protagonista es el personaje más creible que he visto en muchos años. Me creo que puedas encontrartelo por la calle y eso es algo que no se ve mucho hoy en día. Idris Elba hace un buen papel y cada vez que sale dan ganas de darle una medalla. Ala toma otra medalla al valor que todas son pocas. Y Santiago Segura y Ron Perlman son otro par que me encantaron, lastima lo que le ocurre, habrían sido un buen añadido para la secuela.
Y no me aburri en ningún momento cuando no estan en los Jaeger. Y todavia no he hablado de las batallas que son impresionantes sin dejar de lado cierto humor. (La escena de la gaviota y la oficina son geniales) Y si no eres capaz de disfrutar cuando estan machacando a un alien gigante con un petrolero porque sabes que el petrolero se desharía nada más cogerlo es que miras con demasiada lupa. Disfruta de la hostia y ya te plantearas luego la lógica. Porque en esta película es mejor dejar a la física en casa. Los Kaijus no podrían existir en nuestro planeta. Morirían ahogados en cuestión de minutos debido a su tamaño y nuestra atmósfera.
Pero supongo que es como todo, cada uno la verá como quiere porque admito que fui al cine a verla y me senti como un crío pero la persona con la que iba no le gusto demasiado y disfruto más de Red 2.
Tampoco estoy de acuerdo con lo de Blade 2 que es una de las peliculas de Vampiros más entretenida de la decada pasada y más como ella deberían salir para olvidarnos de los gusiluz.
filmman
Abuín, ayer cuando leí el post pensé que se convertiría en un gallinero, así ha sido, y ello es bueno ya que demuestra afición.
La gente en general no conoce los mecanismos del género pero los que escriben y revisan guiones, - por raro que parezca -, demuestran que si, y la prueba está en todas las capas de drama que incorporan. Ellas se han analizado y criticado demasiado, un error al tratarse de simples recursos argumentales sin ser la base principal.
Algunas veces se dice que tenemos la sci-fi que nos dan, y no es cierto, tenemos la sci-fi que queremos y gracias hay quedar ya que hace pocos años todo dios se quejaba de que no se producía ni una. No lo olvidemos.
Escribo que queremos al estar demostrado que una sci-fi densa tipo ‘Gattaca’ el público no la quiere, aún que el mismo director le haga un remake actualizando ciertas cosas. Y una sci-fi densa pero más liviana como, por ej., ‘Un amigo para Frank, tampoco.
El que Hollywood nos acostumbra ‘a’ es un concepto equivocado, nos da lo que se espera. Más fácil sería producir otro tipo de sci-fi, más económica y con menos riesgo.
El público espera una ciencia ficción visualmente potente, algo que los estudios, a excepción por ahora de la sci-fi en fantasía (‘Star Wars’ at the side) están dispuestos a dar. Por ello, que todas las webs de cine de España se hayan pasado el verano dándole al núcleo y al desenlace, yo no lo entiendo. Es comprensible la necesidad de los textos de contenido, pero sí se piensa en la relación tipo de producción/público, tanto mirar el contraplano y la definición de los personajes me resulta extraño. Y por favor que nadie me tache de entusiasta, no tiene nada que ver.
‘Oblivion’ a tenido que luchar con las fobias y filias que arrastra Tom Cruise y defenderla me parece absurdo, es una película que no pasa de magnífica, que no es poco, y en ello se defienda sola.
‘Elysium’ es irregular, en ella la acción con el género en cuestión ha tenido problemas serios desde el guion, y después en el rodaje.
‘Pacific Rim’ en su marco es extraordinaria. No hay que tener muchas luces ni ser un neo friki de estos que han aparecido con ella de la noche a la mañana para darse cuenta de lo siguiente: pese a tener una producción ajustada es arriesgada, porque el asunto de los lagartos en occidente muy comercial no es. La dinámica de acción es enorme en espectáculo. Es honrada al ofrecer lo que prometía al fan, y no creo que sea una película para analizar el registro de los personajes.
‘Gravity’ todos la hemos visto, y el afilar los cuchillos no sé hasta que punto tiene sentido. Seguramente es más lógico agradecerla y no esperar que Ingmar Bergman aparezca en un drama personal en el espacio.
Ya puestos, a ‘Europa one’ el público la machacará por faltarle lo que pide, espectáculo.
En fin, todo es mejorable, pero objetivamente, dos tan malas no son, y sí dan lo que el gran público espera se convierten en lo que hay hoy en día, en lo mejor del momento y ello es un valor.
Repito, la valoración anterior no es cuestión de ser en exceso entusiasta, es cuestión de sentido común. En cine presente no hay nada mejor, no os comáis el coco y disfrutad de el.
vasilia
le tiraron tanto barro a Pacific Rim que pensaba no verla. Y me habria perdido una de las peliculas que mas me disfrutado en los ultimos meses y la unica de robots gigantes que he disfrutado en años, en decadas mas bien.
¿Por que? Precisamente porque me importa un cuerno quien actue. Odie Transformers por eso, porque veia a John Turturro, John Malkovich, Frances McDormand y Jon Voight en esa porqueria de saga y me queria morir, porque tanto talento mas que probado y tan desperdiciado es para llorar. En cambio en Pacific Rim ¿que cuernos importa si el tipo es rubio, amarillo, si a los que se quieren ver es a los Jaegers? Y sobre todo hay que dar un "Gracias, gracias Guillermo, no hay brillitos idiotas de luz". Odio esos brillitos de luz de Abrams, los odio.
A mi Pacific Rim me ofrecio exactamente lo que queria: una peli de mecchas y la pase salvaje viendola.
j.l.l.deznan
Sabía que hablarías de estas tres películas sólo con el título del post. La verdad es que influye mucho el hype creado con una película. La que más me gustó de las tres es Elyseum, justamente porque aquí la estrenaron mucho después que en España y había leído tantas críticas comparándola con Distrito 9 que no esperaba gran cosa, sólo entretenimiento. Y me pareció más que eso. Es entretenida, está muy bien hecha y el mensaje aunque no te cala de la misma forma que Distrito 9, sí que existe y la diferencia de una película de ciencia ficción de puro entretenimiento.
En cuanto a Oblivium, esperaba más la verdad. Está muy bien hecha técnicamente, tiene un ambiente que también te atrapa un poco de alguna manera, pero creo que se podría haber sacado más partido.
Por último, coincido contigo en lo de Pacific Rim. La ví ilusionadísimo en su estreno, yo sólo, reservando la entrada el día de antes para tener un buen sitio….y me llevé un gran chasco. Hay virtudes innegables, pero su defecto principal en mi opinión –cosa que ya he dicho más de una vez y que me han frito a negativos, que es lo que aquí se hace cuando no comparten una opinión- es que veo la película vacía. Falta de épica. Podría haber sido infinitamente mejor. Las escenas de peleas son brutales, pero como bien dices, no hay ni un personaje a destacar. Ni uno. Cero carisma.
En general podría haber sido mejor el verano en cintas de ciencia ficción. Ninguna es un truño, no nos engañemos, que quizás somos demasiado exigentes. Pero sí, esperábamos más.
lammoth
Decir que la OST de Oblivion (M83) es una copia de algo perpetrado por Hans Zimmer es demostrar que de música vas MUY corto, espero que de cine no vayas igual de escaso ...
Por cierto, parte de la canción Motherboard de Daft Punk es calcada a una de las composiciones de Oblivion.
tarantiniano370
En Sons Of Anarchy charlie hunnam o como se llame se folla actoralmente a Ron Pearlman... decir que es un mal actor por una papel que no tiene ni pies ni cabeza me parece cuanto menos temerario... pero quien soy yo para llevaros la contraria.
miller
Por fin alguien dice la verdad sobre la basura de Pacific Rim. Al ser de Guillermo del Toro, oyes y lees intentos patéticos de encontrar lo que no existe. Pero la película es tan mala que sonroja al mismísimo Michael Bay.
Alberto Yupi Caye
El titulo justo como el blog, un buen reclamo desaprovechado. Y perdiendo lectores y visitas a diario.
mika.villalba.94
Totalmente respetable que no te haya gustado Pacific Rim, sea porque no va contigo, te pareció infantil, tópica, no estabas de humor o cualquier argumento que quieras soltar. Pero decir que es "aún" peor que Transfomers, delata tu intención de crear polémica. Ni tú te lo crees...
En cuanto a Gravity (que NO es ciencia-ficción, copón), esperamos como agua de Mayo a que nos ilustres con las razones por las que hemos estado ciegos la mayoría de espectadores y por qué te pareció risible (abusa usted demasiado de ese adejtivo, Sr Albuín).
eluyeni
Muy de acuerdo con todo lo que dice sobre esas películas. Especialmente con lo de 'Pacific Rim', que me pareció un mamotreto soporífero y esquemático a más no poder. Y relamiéndome a la espera de sus impresiones sobre 'Gravity', película que a mí me ha gustado en general (la técnica apabulla) pero que creo está despertando ciertamente onanismos sobremanera (la historia me aburre y me creo poco de lo que veo).
Y lo dice uno que podría practicar tan noble pasatiempo simplemente con el visionado de la protagonista del film de Cuarón. Pero no.
Salu2 ;)
loula2
Completamente de acuerdo en cuanto a Oblivion, mucho diseño (creo que su director es arquitecto, no?) y poco fuste. También coincido en cuanto a Elysium, una pena. Pero de Pacific Rim no puedo hablar mal, yo disfruté mucho viéndola, placer culpable?
mikibysometime
Para mi, Oblivion es lo mejor que he visto este año y rezo para una vuelta a ese mundo. Y DIGO PARA MI. M83 pone un tema magnifico a la Banda Sonora que no dejo de escuchar. ^^
Pacific Rim es pura diversión al mas puro estilo anime. Más al estilo Mazinger Z que Evangelion, y puede que esa ausencia de complejidad en el guión, le haya hecho ganar detractores. A mi, que me pongan mas Jeagers por delante, que yo ire a verlos. :P
Y de Gravity, bueno, la hora y media con más tensión continuada desde hace mucho tiempo. :D
Visto lo visto, he disfrutado mucho con cosas que no gustan a los críticos. xD
elzorrolegendario
Elysium es jodidamente excelente. Y punto.
jeinzu
¿'Gravity' es ciencia ficción?
Pero bueno, sigo esperando una crítica inteligente de 'Gravity' que la baje del pedestal en que la subió todo el mundo. Porque la película es buena, pero no esa maravilla que revolucionó el cine que muchos afirman.
summertime
Elysium me gustó bastante a pesar q Matt Damon me cae fatal,aunque tb está esa actriz maravillosa llamada Jodie Foster,desaprovechada eso si,pero es un placer verla en lo q sea...la peli me gustó bastante y la disfruté.
Oblivion la vi gratis y por las críticas leídas pensaba q sería peor e incluso me gustó..supongo q será cuestión de expectativas.
Pacific rim me dececpionó muchísimo y me aburrí bastante en el cine,aunque mejoró la cosa con un segundo visionado.Pero me sigue pareciendo decepcionante q no haya una sola pelea a la luz del día o que el film se haga aburrido cuando no hay bichos y robots por el medio.
En cuanto a Gravity,no es ciencia ficción,y poniéndonos en el caso de q lo sea,incluirla en "ciencia ficción desaprovechada" sería ganas de llamar la atención ya q Cuarón consigue de manera brillante,sacar todo el partido a ese escenario q es el espacio,a cada situación y saca lo mejor de Bullock,soberbia en el film...La peli es maravillosa.Si no te gustó lo respeto,pero lo siento muchísimo x ti
MigueL
Vaya, por fin alguien que está de acuerdo conmigo en que los personajes de 'Pacific Rim' son vacíos y no generan ningún interés. Eso sí, las peleas son espectaculares.
Gravity - 7
Elysium - 3
Pacific Rim - 6
Usuario desactivado
Si Pacific Rim es ciencia ficción entonces Star Trek: Into Darkness también lo es y es mejor que esa y Oblivion (Elysium no la he visto ni apetece)
Julius Caesar
Oblivion me pareció entretenida, pudieron sacar algo mejor.
Pacific Rim LA DISFRUTE COMO NIÑO, QUIERO UN DIPSY DANGER PARA NAVIDAD!!
Elysium eso ya lo estoy viviendo y pagar por verlo, no gracias.
OVER
Adrian Massanet publico una entrada sobre Alfonso Cuaron, promete una reseña de Gravity cuando la vea.
miguel.delgado.735
La mejor película de Ciencia-Ficción del año: "After Earth"
xD
rickz1980
Acabo de leer una crítica elogiando a, la malísima, Llanero Solitario, y ahora entro y leo otra tirando mierda a, la buenísima, Pacific Rim... no cabe duda que Spain and spanish people are different.
Me espanta tu advertencia de que hablaras de Gravity... aunque todo mundo la pone en la cima, capaz que aquí dicen que es una mierda.... Spain is different!
osky
Me ha gustado OBLIVION,no es una obra de arte,pero tanto en fx,como fotografia,y diseño me parecio correcto.
no tanto en el guion,y la actuacion de cruise y freeman,aceptables.
PACIFI RIM,solo los FX,son excelente,lo demas,deja mucho que desear,tanto en actuacion,como ritmo.y lo mas triste de todo,es que las peleas de los robot,siempre son en la noche y no se distingue,quien pega a quien,lamentable.
y su banda sonora,ni la recuerdo.
una pena,me parecio aburrida.esperaba que sea la peli del años,pero no lo fue.
ELYSIUM,aun no la he visto,pero tengo esperanzas,qu me ha de gustar.
GRAVEDAD,me parecio muy buena pelicula,en todos sus apartado,lo mejorcito del año.aunque para mi no es ciencia ficcion.
y otra que me gusto mucho,es STAR TREK INTO THE DARKNESS,muy entretenida.tambien lo incluyo entre lo mejor del año.
Nota aparte,si a un critico le gusto o no la peli,es su gusto,como asi tambien a cada uno de nosotros,cada uno la ve y la siente de diferentes formas.
y yo no creo que uno mire la peli por criticar,y por eso deje de difrutar la cinta.
Yo primero voy a ver la peli para difrutarla,despues de terminar de verla,saco mis conclusiones de ellas.y a todos nos pasa eso.
asi y todo,el debate sano,es bienvenido,y sigamos difrutando y compartiendo,la pasion por el cine,que tanto nos gusta a todos.
Miquel Alfonso
Me duele decirlo, pero discrepo completamente contigo sobre Elyssum.
No, no pienso que fuese una buena película, mas bien un aborto de guión escrito por un crío de 9 años.
Lo que has dicho sobre Jodie Foster haceptamos pulpo como animal de comapñía, aunque seamos sinceros, ¿soy yo, o se nota que no esta dentro del papel?, me da la sensación de que antes de sus escenas, se leía sus lineas y pensaba WTF yo venía a hacer aquí una obra maestra de la ciencia ficción con el director de District 9 y esto no hay por donde comerlo.
Uno de los principales problemas de Elysium se llama Matt Damon, y el alenco de amigos pseudo-progres super chupis que se llevo a rodear a Neil Blomkamp, xq puede que Damon no sea productor pero en la lista de productores esta el elenco de sus amigos super chupis.
Todo el mundo admira a Damon como actor y cree que Ben Affleck se debería dedicar sólo a interpretar, yo voy mas allá Matt Damon por ley le deberían prohibir intervenir en ningún guión o influir en ningún director y dedicarse a lo suyo, actuar.
Van 4 de 5 películas destrozadas por esa manía de tratar al espectador como un crio de 5 años al que hay que decirles estos son los malos y estos los buenos.
Destrozó una película que podría haber sido muy influyente y haber abierto de par en par el debate sobre el Frakling (extracción de gas natural a baja profundidad" en USA
La industria del Frakling esta desregulada y no tiene que explicar que productos químicos tóxicos utilizan ni que técnicas, pero dentro de esta industria existen
Promised Land prometía un buen guión y a las malas se podría haber quedado en un producto decente como Michael Clayton de George Clooney, la diferencia entre Clooney y Damon es que e rimero no cree que sus conciudadanos son idiotas.
The adjustmends Bureau, otra en la que sus amigos super guays tuvieron que meter baza y Elysium. Mat si Elysium existiera tu vivirías en ella, ¿O es que no posees varias mansiones en los mejores barrios de tu país?
En fin, creo que esta todo dicho, para mi Damon ha pasado de ser sinónomi de buena actuación, a palicula de Propaganda.