Este pasado viernes llegó a los cines españoles 'Mortdecai', un importante fracaso comercial que tampoco ha tenido una buena acogida en nuestro país. Soy consciente que algunos cinéfilos no tienen especial interés en ahondar demasiado en el hecho de que el séptimo arte se ha convertido en un negocio, pero el hecho de que una película triunfe o se hunda en taquilla puede afectar de forma notable a la carrera de sus protagonistas.
Con esa idea en mente me ha dado por hacer memoria para repasar los casos de algunas películas que estuvieron muy por debajo de lo esperado y provocaron pérdidas millonarias para el estudio y un importante lunar en la carrera de los actores que lideraron su reparto. Más abajo encontraréis diez estrellas de hollywood que fracasaron a la grande y cómo afectó eso a sus carreras.
Antonio Banderas

Poco menos que un pionero del cine español en Hollywood, la popularidad de Antonio Banderas tocó techo en 1998 gracias a 'La máscara del zorro' (The Mask of Zorro), aunque un año después empezaría a hundirse por culpa de 'El guerrero nº 13' (The 13th Warrior). El problemático rodaje de esta última acabó disparando su coste final hasta los 160 millones de dólares, acumulando unas pérdidas que algunos cifran en hasta casi 130 millones de dólares.
Por desgracia, los siguientes títulos protagonizados por Banderas tampoco funcionaron demasiado bien, así que durante una temporada salvó su carrera gracias a la saga 'Spy Kids' y más tarde por prestar su voz al gato con botas en la franquicia 'Shrek'. De hecho, no ha sido hasta hace apenas unos meses cuando se ha marcado otra gran éxito comercial con 'Bob Esponja: Un héroe fuera del agua' (The SpongeBob Movie: Sponge Out of Water) y no tengo muy claro hasta qué punto es algo que sea responsabilidad suya.
Ben Affleck
A lo largo de la carrera de Ben Affleck ha habido varios títulos -'Paycheck', 'Phantoms', 'Operación Reno' (Reindeer Games) o 'The Company Men'- que podríamos considerar como fracasos o decepciones económicas, pero siempre ha sabido recuperarse rápidamente de ellos. El caso de 'Una relación peligrosa' (Gigli) es diferente, ya que tardó varios años en recobrar el aprecio del público tras esta calamitosa película que rodó junto a Jennifer Lopez, su pareja por aquel entonces.
Con un presupuesto de 54 millones de dólares y una ridícula recaudación final de poco más de 7, 'Una relación peligrosa' supuso un antes y un después en su carrera que hizo que poco después se tomara una pequeña pausa ante la cada vez peor calidad de los guiones que le ofrecían. Su relación con Jennifer Garner, con quien aún forma una de las parejas más estables de Hollywood, y el salto a la dirección fueron claves para dejar atrás este oscuro momento en su carrera.
Channing Tatum

El notable éxito de 'Step Up' permitió a Channing Tatum ir haciéndose poco a poco un hueco en Hollywood, siendo 2012 el año de su consagración gracias a títulos tan distintos entre sí como 'Todos los días de mi vida' (The Vow), 'Infiltrados en clase' (21 Jump Street) y 'Magic Mike'. Las primeras dudas llegarían poco después por culpa del pobre desempeño de 'Asalto al poder' (White House Down), pero hace apenas un par de meses cuando su carrera ha tocado fondo con 'El destino de Júpiter' (Jupiter Ascending).
Como recordaréis, la película de los Wachowski tenía que haberse estrenado el pasado verano, pero su llegada a los cines se aplazó para poder acabar los efectos especiales como dios manda. Esa al menos era la excusa oficial, pero sospecho que en Warner no tenían demasiada confianza en ella y el público tampoco ha respondido demasiado bien, ya que prácticamente ha recaudado lo mismo que costó, pero eso supone que la compañía ha perdido casi 90 millones de dólares por su culpa. Eso sí, sospecho que Tatum no tardará en recuperarse del golpe gracias a la secuela de 'Magic Mike'.
Eddie Murphy

Garantía casi asegurada de éxito en los años 80, la carrera de Eddie Murphy ya empezó a dar síntomas de debilidad en los años 90 con los -merecidos- fracasos de 'Un vampiro suelto en Brooklyn' (Vampire in Brooklyn) y 'El negociador' (Metro), nada preocupante dado el buen funcionamiento de sus siguientes trabajos. Sin embargo, todas las alarmas saltaron en 2002, primero por el fracaso de la aceptable 'Showtime' con 77 millones ingresados frente a 85 gastados, nada en comparación al monumental fiasco que fue 'Pluto Nash'.
100 millones de dólares fue el presupuesto de esta comedia de ciencia-ficción protagonizada por Murphy que únicamente consiguió recaudar poco más de 7 a lo largo de todo el planeta. Lo peor de todo es que meses después encadenó un tercer fracaso con 'Soy espía' (I Spy). Sus siguientes trabajos ya funcionaron mejor, pero actualmente pasa por otra racha cuestionable, pues tres de sus último cuatro estrenos han estado muy por debajo de lo esperado y el que mejor ha ido en taquilla a duras penas habrá permitido recuperar el dinero invertido a su productora. Normal que no haya estrenado nada desde 2012.
Geena Davis
'La isla de las cabezas cortadas' (Cutthroat Island) se convirtió en 1995 en la película que más dinero había hecho perder a su productora hasta entonces, siendo el último clavo en la tumba de Carolco. El hecho de que MGM, distribuidora de la misma, estuviera en venta por aquel entonces hizo que eso se notara en una pobre campaña promocional que se tradujo en menos de 20 millones de recaudación mundial para un presupuesto de casi 90.
No tengo muy claro hasta qué punto fue responsabilidad de Geena Davis, ya que hasta entonces sus películas habían funcionado más o menos bien en taquilla, pero el fiasco de 'La isla de las cabezas cortadas' y el fracaso de 'Memoria letal' (The Long Kiss Goodnight) pusieron punto final a su condición como estrella de cine, tardando tres años en volver a aparecer en una película y prodigándose muy poco en la gran pantalla desde entonces.
Johnny Depp

¿Os creíais que Depp iba a librarse por el caso 'Mortdecai'? Pues no, ya que su carrera está plagada de fracasos, llegando a ser considerado un veneno para la taquilla en su momento, siendo 'La cara del terror' (The Astronaut's Wife) el mejor ejemplo de ello, ya que costó 75 millones de dólares y apenas recaudó 20. Eso cambió temporalmente tras dar vida a Jack Sparrow, pero durante últimamente ha encadenado los fracasos de 'Sombras tenebrosas' (Dark Shadows), 'El llanero solitario' (The Lone Ranger) y 'Transcendence'.
De los cuatro me he quedado con 'El llanero solitario' porque se estima que podría ser una de las cinco películas que más dinero hizo perder a una productora, ya que podría haber hecho perder a Disney la friolera de casi 120 millones de dólares. Buena culpa de ello lo tiene su excesivo presupuesto, que según la fuente consultada varía entre los 225 y los 250 millones de dólares, y también la mala prensa que rodeó a su estreno, ya que a la hora de la verdad era una película muy entretenida que mereció mejor suerte.
Keanu Reeves

Los grandes éxitos de 'Speed' y de la trilogía 'Matrix' no deberían impedirnos ver que las películas protagonizadas por Keanu Reeves tendían a conseguir decepcionantes resultados en taquilla. Basta citar casos como los de 'Johnny Mnemonic', 'Reacción en cadena' (Chain Reaction), 'Hardball' o 'Equipo a la fuerza' (The Replacements). Su suerte parecía haber cambiado al escoger con más cuidado los proyectos a mediados de la década pasada, pero su regreso al blockbuster con 'La leyenda del samurái' (47 Ronin) se saldó con un sonoro batacazo.
De hecho, se considera que 'La leyenda del samurái' es el mayor fracaso económico de todos los tiempos, ya que se estima que hizo perder a Universal la friolera de 150 millones de dólares, ya que el público no mostró demasiado interés en una cinta que costó 225 millones de dólares. No obstante, Reeves ha tardado bien poco en recuperar gracia al éxito de la muy recomendable 'John Wick', aunque sospecho que los grandes estudios se lo pensarán dos veces antes de contratarle para liderar otra superproducción.
Matthew McConaughey
Convertido en una estrella de la noche a la mañana gracias a la buena acogida de 'Tiempo de matar' (A Time to Kill), Matthew McConaughey no volvería a lograr otro auténtico éxito comercial hasta que protagonizó 'Planes de boda' (The Wedding Planner) junto a Jennifer Lopez en el 2001, ya que entre medias estrenó decepciones económicas como 'Amistad' y 'Contact' o fracasos como 'Edtv' o 'The Newton Boys'. Quizá por ello empezó a acomodarse en el mundo de las comedias románticas, aunque no tardaría en pegarse una leche tremenda con 'Sahara' en 2005.
Presupuesta en unos excesivos 160 millones de dólares, las pérdidas provocadas por 'Sahara' se estiman en 100 millones de dólares, por lo que no tardó en volver al refugio de la comedia romántica, ya que sus tentativas en otra dirección -me refiero a títulos como 'Apostando al límite' (Two For the Money) o 'Equipo Marshall' (We Are Marshall)- tampoco funcionaron muy bien. Esto llegó a su final con 'Los fantasmas de mis ex novias' (The Ghosts of Girlfriends Past), ya que después se tomó un año sabático antes de dar un, con la excepción de 'The Paperboy', muy exitoso giro a su carrera que incluso le ha permitido ganar un Oscar.
Nicolas Cage

Seguro que os acordáis de que Nicolas Cage se convirtió en un improbable héroe de acción de éxito tras ganar el Oscar gracias a su actuación en 'Leaving Las Vegas' y también sois conscientes del lamentable estado actual de su carrera. ¿Dónde empezaron exactamente a torcerse las cosas? Lo cierto es que ya en 2001 decepcionó con 'La mandolina del Capitán Corelli' (Captain Corelli's Mandolin), pero fue un año después cuando el fiasco de 'Windtalkers' -se estima que pudo hacer perder casi 80 millones de dólares a su productora- enturbió un poco el ambiente.
Siendo justos, Cage logró reconducir la situación entonces al alternar el triunfo artístico de 'El ladrón de orquídeas' (Adaptation) con el enorme éxito de 'La búsqueda' (National Treasure), manteniendo así su privilegiado estatus durante unos años más. No obstante, fracasos como 'The Wicker Man' o 'Bangkok Dangerous' pusieron en tela de juicio su credibilidad comercial, algo que se confirmó del todo con 'El aprendiz de brujo' (The Sorcerer's Apprentice). No todo ha sido negativo desde entonces, pero su carrera no ha vuelto a ser la misma.
Ryan Reynolds

Ryan Reynolds aún debe estar dando gracias al cielo por haber conseguido que 'Deadpool' salga adelante, ya que será posiblemente su última gran oportunidad para asentarse en Hollywood como protagonista. ¿El motivo? Pues que su carrera estaba en plena fase ascendente cuando cometió el error de protagonizar la lamentable 'Linterna verde' (Green Lantern) -90 millones de pérdidas- y cuando estaba recuperándose la pifió aún más con 'R.I.P.D. Departamento de Policía Mortal' -entre 90 y 115 millones de pérdidas según la fuente consultada-.
Reynolds ha intentado hacer control de daños desde entonces participando en títulos más pequeños como 'The Voices', 'The Captive' o 'La dama de oro' (Woman in Gold), pero será 'Deadpool' la que dicte sentencia sobre sus posibilidades de seguir liderando el reparto de una superproducción.
Menciones especiales
¿Alguno de vosotros se acuerda de que Brendan Fraser parecía destinado a convertirse en una gran estrella y que su carrera se hundió en la miseria por culpa de fiascos como 'Monkeybone' o 'Looney Tunes: De nuevo en acción' (Looney Tunes: Back in Action)? Tampoco me olvido del desesperado intento de Hollywood por elevar a Josh Lucas tras el éxito de 'Sweet Home Alabama' con enormes fracasos como 'Poseidón' o 'Stealth', compartiendo responsabilidades en esta última con Jamie Foxx, protagonista de otras sonadas decepciones comerciales como 'Corrupción en Miami' (Miami Vice) o 'La sombra del reino' (The Kingdom).
Como es obvio, son todos los que están pero no están todos los que son -seguro que echáis en falta ejemplos de cine clásico, pero es que es muy complicado encontrar información económica fiable de títulos de entonces más allá de las cintas más conocidas-, así que no dudéis en utilizar los comentarios para recordar otros casos que creáis que también deben ser destacados.
Ver 57 comentarios
57 comentarios
gunzalobill
Está el caso Cuba Gooding Jr que pasó de ser el superactor de moda a la serie B de la noche a la mañana. No sé la razón ni de su ascenso ni de su descenso.
La verdad es que varias de los fiascos nombrados en el artículo me gustan bastante.
jeinzu
Yo sé que estamos hablando específicamente del fracaso en taquilla, pero 'The 13th Warrior' es un PELICULÓN.
miso1348
Aquí te apuntas uno que otro de mis placeres culpables; Windtalkers, Paycheck, La sombra del reino y Looney Tunes: Back in Action, eso si Fraser todavía debe lamentar de haber salido en la insoportable Monkeybone.
astorekia
A mi el que más me sorprende es Colin Farrell. "Última Llamada" fue un éxito y una película muy entretenida pero después tiene grandes truños como "Daredevil", "Alejandro Magno","Desafio Total" o la última de noseque de invierno. Aunque debo admitir que me parece un actor muy solvente.
Por cierto, Mikel, no es por tocar las bowls pero estaría bien comprarte un diccionario de sinónimos de expresiones o algo. Has escrito "ya que" 13 veces.
tr3p4mur0s
Reynolds es ese tipo de actor cargante que se pasa de gracioso. Deadpool es un personaje que le va como anillo al dedo. Si con ese papel no remonta, no creo que lo haga ya con otra cosa.
inostranny
El Guerrero nº 13 no es que sea un peliculón pero a mí me gusta,es entretenida,tiene atractivo y Banderas y compañía de sobras cumplen,eso sí,se les fue un disparate la mano con el presupuesto.
A Depp en breve dejan de llamarlo.Y sería por su propio bien.
exkull
Deep se lo ha ganado a pulso para mi gusto, un actor que prometía y ahora no puedo ni ver, aunque a diferencia de muchos, transcendence me pareció muy entretenida y como siempre digo, si una película entretiene a cumplido sin ser una obra maestra.
Reynolds tiene toda mi confianza, ya he reservado mi entrada para el estreno de deadpool B-)
elhuargo
Te faltaron varios mas, como Billy Zane, Edward Furlong hasta el mismo Connery.
Adam West
Hay fracasos y fracasos.Porque la leche que se ha pegado Depp con Mortdecai es justa,merecida y placentera.No así con El Llanero Solitario,que es un blockbuster fenomenal.
Nic ha acumulado despropósitos a lo largo de la ultima década,pero Windtalkers a mi me parece muy interesante.
Yo pondría a dos mastuerzos como son Sam Worthington,que sabe que al menos puede conformarse con la pasta que ganaran las secuelas de Avatar,cuando lleguen a estrenarse.
Y el pobrecillo de Taylor Kitsch,que no ha podido ni saborear las miles del éxito.
Y cómicos con Adán Sandler y Ben Stiller,que han perdido su antigua buena fortuna en taquilla.
ozzlord
Brendan Fraser lo tenía todo luego de 'La Momia', un carisma que me recuerda al de Chris Pratt en GOTG. Aun adolescente, y sin saber mucho de cine, me preguntaba ¿Qué pasó con él?
wargrave
Ryan Reynolds iba para estella aun sin confirmar cuando se estrello con linterna verde
Y la condena de Afleck no fue una comedia de 35 millones fracasada en taquilla, fue daredevil, del mismo año, que no fracaso en recaudadcion pero la lincharon, justamente porque hay escenas que dan verguenza ajena
aumakin
Creo que con Matthew McConaughey se han equivocado poniéndolo aquí. No lo veo como un batacazo, sino altibajos a lo largo de su carrera. Dallas Buyers Club es muuuuuuy buena película, luego está Interstellar más reciente, en la que hizo un gran papel. Que haya tenido altibajos y películas que no recaudaron tanto no me parece ni de lejos un batacazo.
loinevitable
Por mucho que les pesen a los editores y los críticos , el cine es NEGOCIO!! No es cultura no es arte,es dinero y negocio.
Antonio Banderas es el actor español de mayor éxito, el tacharlo de fracaso es mas que curioso, por no decir de ataque personal.
loula2
Y qué ha sido de Isabella Rosellini, Wynona Rider, Mariel Hemingway, Sharon Stone, Meg Ryan, Kathleen Turner o Carrie Ann Moss?
bellverona
Me ha gustado el artículo. Recuerdo el caso de Alicia Silverstone, le hicieron un contrato millonario y acabó siendo un fiasco. Y su carrera desapareció.
inferno2
Quien no tiene tropezones o ciadas ,,, al final nos demuestra que son humanos
SemiMonguer
No estoy seguro si en taquilla siempre ha funcionado, pero Jim Carrey también lleva años haciendo cirullos de los gordos.
multifilm
Muchas veces escriben historias y colocan estos atores para que se luzcan y creen que ya van a ganar la taquilla del siglo !
lokjear
Tatum no merece estar aquí. No digo que sea gran actor, pero el Ascenso de Jupiter no es su culpa y tiene taquilla de sobra para seguir tirando.
Y qué me dicen de Travolta. El hombre pasó por eso. Lo sacó Tarantino del oscurantismo y pasó a firmar taquillazos en los 90 y la palmó de nuevo.
Gogeta
Antonio banderas no solo es un pedazo de actor, sino q tb es un hombre muy amable y buena gente. Es de las típicas personas q cuando alguien dice algo malo de el, saltas a darle un par de hostias
defcom7
Sharzenegger
adriana.lezama.31
Que una peli costo 100 millones y que otra costo 200 y cuando la estas viendo te preguntas y donde esta todo ese dinero, pues de 20 a 40 para los protagonistas otros 20 para el director y toda su familia y amigos de su productora otros 30 para publicidad y otro tanto para hoteles de lujo, jets privados, asistentes y todos los caprichos que te puedas imaginar y lo que sobre para hacer la pelicula.
sygurd
No estoy de acuerdo con lo de Matthew McConaughey, creo lo contrario que a ido de menos (mucho menos) a más ultimamente.
manuelcr
Creo que el artículo está mal orientado, para mi el fracaso no está en los actores, si no en los directores, guionistas y productores que son incapaces de construir algo decente y que se limitan a ir justitos y tirar de la estrella del momento para tener tirón en taquilla.
Sahara, por ejemplo, es entretenida y lo peor es sin lugar a dudas la amiga 'Pe', por lo que se agradece que no salga demasiado.
Otro ejemplo es la interpretación de Deep como Sparrow en 'Piratas del Caribe', en una saga que va decayendo desde la primera película (donde se nota el trabajo dedicado para hacer algo consistente y entretenido) hasta la ridícula cuarta entrega (que parece de serie B, tanto por guion como por puesta en escena).
Y por último el amigo Nicolas Cage, que tiene grandes aburrimientos con películas donde el tío hace un papelón, como 'Asesinato en 8mm'.
Está claro que los actores tienen su parte de culpa, puesto que son ellos quienes eligen sus guiones. Pero no será la primera vez que lo que parece un buen guión se quede en un coñazo de película por un mal director, una puesta en escena penosa o una mala producción.
Igual el problema sea lo que he dicho antes, que en Hollywood no se toman en serio el trabajo y solo buscan aprovechar el tirón de un actor para llenar salas. El problema es que esa fórmula que antes les funcionaba (anda que no han llenado cines tirando de actores conocidos para ver auténticos truños), cada vez les funciona menos porque hoy en día la gente es más selectiva con lo que va a ver.
jerome
JAJAJAJAJAAJAJA me quedo sin duda con el intento de hollywood de querer colarnos a TAYLOR KISTCH con tres pelis de acción en 2012 a cada cual peor
moregiu
Michael Cimino después del éxito del El Cazador con De Nido fracasó con La Puerta Del Cielo, a tal punto qu e la productora United Artistas se hundió literalmente y su carrera también. Kevin Costner también bcon Waterworld más vde lo mismo.
klo70
Taylor Kitsch, el 2012 fue su año
marygg
No estoy de acuerdo con que figure Matthew McConaughey en la lista. A mí me recuerda a Leonardo DiCaprio: ambos empezaron actuando en pelis para adolescentes y se han convertido en muy buenos actores. Matthew está increíble en la serie True Detective y en pelis como Dallas Buller Club o Interstellar.