"Ves el eco de hacia dónde va a ir todo. Es como poesía, las películas riman." (George Lucas)
'La guerra de las galaxias' despierta una fascinación extraordinaria. Hay franquicias u obras de culto con legiones de seguidores pero el caso de la saga creada por George Lucas es realmente especial. La puesta en marcha de la nueva trilogía que arranca con 'El despertar de la fuerza' está llevando a revisitar las dos anteriores; en este artículo os traigo un vídeo con un interesante enfoque que puede reconciliarnos con las precuelas...
Inspirado por la frase que os he traducido arriba, Pablo Fernández Eyre realiza un montaje que compara escenas de las seis películas de 'Star Wars', descubriéndonos que existe una simetría entre ellas (esta misma idea dio pie a la "Teoría del Anillo"). Cabe entenderlo de dos maneras: Lucas se esforzó por conectar las historias de los seis episodios... o quizá sólo sea una muestra de su falta de ideas. Es un vídeo muy corto, vedlo y dejad vuestra opinión:
PD: El tema musical es 'Experience' de Ludovico Einaudi.
En BlogdeCine | Star Wars: todos los retoques con los que George Lucas ha "mejorado" la trilogía original
Ver 39 comentarios
39 comentarios
guille22496
El Episodio I me pareció pasable sin más, el II es mediocre hasta decir basta, pero el tercero es sin duda una obra digna de la saga. Arrastra unos cuantos fallos de sus anteriores entregas, pero consigue ser la mar de entretenida, brindándonos algunas batallas épicas y consigue emocionar como ninguna (de las nuevas) lo había hecho.
No soy un gran fan de la saga, pero el Episodio III me gustó bastante.
Dr.LivingsToon
La simetría en las películas de Star Wars es algo sabido desde hace tiempo y totalmente premeditado, no solo a nivel visual, sino también argumental. Puede que el resultado de los 3 primeros episodios sea de una calidad discutible, pero Lucas trató de hacer algo que no suele valorarse a la hora de criticar las películas y que para mí es el mejor acierto de estas. Enfrenta a los personajes a situaciones similares en las dos trilogías y nos va mostrando el resultado al tomar estos decisiones contrapuestas; las elecciones y circunstancias de Anakin le conducen al lado oscuro, mientras que las de Luke, enfrentado a dilemas de similar naturaleza, le conducen al lado opuesto. Muchos acontecimientos de los Ep I, II y II son simétricos respecto a los EP IV, V, VI.
Hay escenas, como por ejemplo la del EP III con Anakin y Dooku frente al Palpatine, que es completamente simétrica a una situación similar en el EP VI con Luke, Vader y de nuevo el Emperador. Es curioso ver cómo en el EP III, Anakin le salva a Palpatine de caer al vacío y cómo sin embargo en el EP VI Vader lo arroja acabando con el. Las pelis están llenas de este tipo de detalles. ¡Hasta los títulos de las pelis son simétricos!
nvn
El episodio I tuvo lo que los otros dos no a Darth Maul, que no es por demeritar al General Grievous pero Maul fue espectacular, Al conde dooku ni lo menciono porque fue demasiado soso su personaje.
Un solo villano para el episodio I, II, III y que mejor forma de que Anakin se convirtiera en Darth Vader que una lucha final dando muerte a Darth Maul... Que bello es soñar....
titejunka
Quizás me lluevan negativos, pero nunca entendí por qué tiene tanta relevancia en la cultura popular Star Wars. Yo he disfrutado como un enano con las 3 primeras (especialmente con la segunda, como todos supongo), pero si te sitúas en la perspectiva de conocer solo las películas, y no el inmenso universo que le rodea, no tiene lógica el impacto del mundo Star Wars.
Sí, la primera es una gran película; la segunda es una obra de culto y en su inicio supuso un shock porque no existía otro producto de sus características, con un universo infinito, inexplorado y atractivo. Pero creo que hay obras con más profundidad. Se me viene a la mente "Fundación", que dentro de nada va a salir en HBO. Tengo la sensación de que Star Wars ocupa el lugar que tiene en la cultura popular porque fue el primero en llegar.
juan.sinmiedo.376043
No me canso de ver estas películas. Da igual si es la trilogía original o la nueva, siempre disfruto.
Jonesjr.
Que tontería la teoría que quiere mostrar el video, no veo relación entre los planos de una u otra película salvo que se esté procuciendo una acción similar o que sea el mismo tiro de plano; general, medio, primer plano, etc...
Insisto, ya no saben qué más sacar de Star Wars, una estupidez.
kaisergio
Con respecto a la teoría lamentablemente estoy con Red Letter Media, dudo bastante que Lucas haya intentado hace un "chiasmus" -de querer hacerlo, probablemente lo hubiera dicho-, la teoría de que la trilogia de "Back to the future" es un "chiasmus" me resulta mucho más creíble. Lucas simplemente se repitió, por que le pareció poético xD
l0b0
Eso fue precisamente lo primero que pensé cuando vi por primera vez el episodio 1, al ver a Anakin hablar con R2 en la nave de la misma forma que Luke hablaba con el, o cuando van a destruir esa estación espacial como cuando destruyen la estrella de la muerte y pasa igual con un disparo se destruye toda la estación XD.
La parte final del episodio 1 me pareció muy igual a la parte final del regreso del Jedi,
- Ewoks peleando contra el impero / Gungans peleando contra los robots.
- al mismo tiempo que naves van a destruir estrella de la muerte / naves van a destruir la estación espacial.
- mientras Han, Leia y demás tratan de entrar a la base para apagar el campo de fuerza / Amidala tratando de entrar y tomar su palacio
- y los Jedis peleando contra Darth Maul / Luke peleando contra Darth Vader.
Las otras dos no note relación con la trilogía original, pero ahora viendo el video que pusieron en este blog de Hell's Club, sale la escena donde Anakin y Obi Wan están en un bar, llega el cazarecompensas por la espalda y Obi Wan lo ataca con su sable de luz y me acorde precisamente de la escena de la cantina en la película original, están Luke y Obi Wan en la cantina, llega uno y los molesta y Obi lo ataca con su sable de luz.
j.l.l.deznan
A mí me encanta Star Wars. Las originales, las precuelas y las secuelas que están por salir.
Hablando de simetría, la hay. Pero podría haberla mucho más.
Entiendo que mucha gente, sobre todo la que ha crecido con las originales, odie los episodios I, II y III. El por qué se debe a que algunos de los fallos son muy gordos.
No creo que se hayan concebido como lo está haciendo ahora J.J. Abrams con el episodio VII.
Se intentó hacer algo muy diferente, dando un estilo mucho más modernista y futurista a naves, ciudades, vestuario, etc. Luego nos podrán justificar que las civilizaciones tenía un auge o una libertad que mengua el Imperio, pero no dejan de ser escusas. La realidad es que querían lucirse con los medios que había para hacer visualmente más espectacular lo que ya fascinó en los años 80. Pero pierde sentido la historia con esto.
A mí me encanta el episodio III, porque lo disfruto muchísimo en todo su metraje. Porque tiene cosas espectaculares, porque es el desenlace, porque es la clave de las 6 películas. Pero también es donde se ponen de manifiesto los grandes fallos. Sobre todo de guión y de interpretación.
La resolución del conde Dokou podría ser muchísimo mejor. La transformación de Anakin podría ser más gradual y más creible. La rabia o la tristeza de Obi Wan también podría mejorar mucho. El guión no ayuda, como digo, pero las interpretaciones tampoco. No son creibles. En algunas escenas, aunque me de rabia reconocerlo, son malísimas, muy forzadas. Tanto de Hayden como de Ewan McGregor. El personaje que más me convence en su evolución es Palpatine en su transformación a Emperador. Creo que es el que mejor han sabido llevar. Aunque se podría haber hecho mejor también.
El cambio de estilo de diseño de naves, etc, es algo precipitado pero consiguen arreglar algo la cagada de las otras dos.
Aún así hay varias cosas muy rescatables de esta trilogía que si no fuera por esa rabia despertada por otras se habrían sabido valorar más:
- Darth Maul: era dificil encontrar un villano con tirón visual después de lo que ha supuesto en la historia del cine Darth Vader. Me encantó Darth Moul. No debería haber muerto en la primera.
- Qui Gon Jinn: Otro gran personaje genial interpretado. Mantenerlo para los otros dos episodios habría hecho aún más incomprensible no saber nada de él en el episodio IV. Quizás Liam Neeson y la caracterización de Qui Gon Jinn habrían sido un mejor Obi Wan Kenobi.
- La carrera de vainas: uno de los dos mejores momentos del episodio I.
- La peleas peleas. Visualmente nadie puede dudar de lo espectaculares que son. La pelea del episodio IV entre Obi Wan y Darth Vader ha envejecido fatal y es casi ridícula. Para mi gusto lo peor de los tres episodios originales. Las cosas como son. Aquí tanto la doble lucha con Darth Moul sonando el duel of fates, como la lucha de Obi Wan y Anakin del episodio III y el ver en acción a Yoda me han parecido espectaculares.
- Las bandas sonoras. Aun sin llegar ni de lejos a la altura de los episodios originales, en mi opinión Williams no defrauda. El tema Duel of the Fates es espectacular. Y la banda sonora en general del episodio III me parece muy buena.
- La espectacularidad de algunos escenarios y planetas.
- La escena en que se quema Anakin. Si me he quejado de que no me convence nada la interpretación de Anakin por parte de Hayden en ninguna película, ni tampoco estoy convencido con la de Ewan McGregor, esta escena final cuando le corta las piernas, con ese grito de "te odioooo" o el "tu eras mi hermano" sí me pone los pelos de punta. Lo reconozco.
pcalzadolopez
Lo de la repetición ni siquiera es una teoría de la que se haya dado cuenta alguien. El propio artículo y el video lo dejan claro (yo ya había visto ese video de Lucas) : no es más que una excusa que se sacó de la manga el Señor L. para justificar el tirar de los mismos recursos. Pero, como es habitual en él, lo hizo todo mal:
- La lucha entre Vader y Luke tiene lugar ante un Emperador solemne y poderoso. La lucha entre Anakin y Dooku tiene lugar ante... ¿un prisionero con un sillón curiosamente cómodo?
- Han se interna en un campo de asteroides como un acto alocado, suicida, desesperado. Jango se interna en un campo de asteroides como Pedro por su casa. Y Obi-Wan se interna en el campo de asteroides en vez de seguir rastreándole desde fuera... por algún motivo.
- En la ceremonia, Luke, Han y Leia se sonríen en complicidad dando lugar al posterior triángulo amoroso. En la ceremonia, Padme sonríe a Anakin dando pie a una historia romántica... que por algún motivo se verá interrumpida durante los diez años siguientes, así que como si no.
- En la ceremonia rebelde, los androides están a un ladito como unos espectadores más. En la ceremonia Naboo, el androide ocupa un lugar de honor... por algún motivo.
etc, etc, etc...
Dax
Decir que hay simetria por varios planos similares es una estupidez tan grande como hablar de poesia en esta saga,sobre todo en la segunda trilogia,que no estuvo mal,pero Lucas erro al mantener el tono de la saga original a mas de dos decadas de "Star Wars" (1977).Quiso hacer mas de lo mismo,pero fue bastante menos que la trilogia original.Planos mas depurados,con las mismas ideas pero mas cargados y si se quiere casi barrocos.Lucas deberia haber apostado por renovarse,en lugar de repetirse,en este sentido,le tengo mucha fe a la peli de J.J.Abrams.
epic
Lo que hay en la trilogía-precuela es un paralelismo, no una simetría ni un quiasmo. La vida de Anakin es paralela a la de Luke, y esto lo acentúa Lucas (Lucas - Luke , qué obvio), sabiamente, mediante la repetición de ciertos planos y otros elementos.
El problema es que esto también destaca los defectos de la trilogía-precuela, debidos a que George Lucas aparentemente olvidó en esos 20 años todo lo que sabía de cine, que era mucho. Lo que en el episodio IV bastaba con sugerir, aquí Lucas se siente obligado a recalcarlo, hasta extremos ridículos. Comparemos la sutileza del triángulo amoroso entre Luke, Leia y Han Solo con el empalague del romance entre Anakin y Padme. O lo que más me fastidió, (supongo que a estas alturas ya no es espoiler, pero aviso) la muerte de los tíos de Luke, resuelta con un plano general que recuerda a John Ford y una elegante música, comparada con la muerte de la madre de Anakin, una escena lacrimógena interminable que parecía sacada de un culebrón venezolano. Y por cierto, qué les costaba a los jedi comprar también a la madre si estaban FORRADOS, o robarla, que para algo tienen superpoderes, digo yo, y por mucho que respeten la propiedad, la esclavitud no deberían. Los jedi de la trilogía-precuela, hay que reconocerlo, eran unos tacaños puñeteros además de idiotas y merecían morir.
artmann
Unas comparaciones muy certeras, otras muy forzadas.
hawatt
Si anakin hubiera tenido 16 años y no 6 en el episodio 1 hubiéramos tenido una simetría real con la original dando sentido a por que yoda no quería entrenar a luke. Solo ese detalle hubiera dado mas coherencia a la historia con padme y a todo el tema del camino al lado oscuro. Y si además, en lugar de ser un guaperas hubiese sido un tipo corpulento e intimidante habríamos tenido un rollo bella bestia mas interesante para el ep 2 y una asimetría bonita con luke respecto de su padre.
El video es pura nostalgia, mas que simetría.
pasgalda
Pues yo creo que, salvo la segunda, de la que sólo salvo su tema principal, otra obra maestra del maestro Williams, todas son disfrutables. Y la primera trilogía goza mucho del componente "añoranza" de aquellos años, por eso las críticas a la segunda trilogía.
Es una saga de dudosa calidad de entretenimiento, y no lo digo yo,que me encantan. A mis hijos, por ejemplo, les aburren sobremanera todas las pelis de la saga, aunque luego me piden disfrazarse de Jedi.
Les mola mucho el "mundillo" por decirl ode alguna manera, pero no la historia que cuentan (o como la cuentan más bien).