Por todo el mundo es sabido que las actrices envejecen mal y que por más cirugía estética que se hagan y más botox que se pongan en la cara su destino es abandonar la gran pantalla después de los 40, mientras que los hombres pueden seguir interpretando personajes románticos hasta entrada la tercera edad. Son pocas las mujeres que sobreviven a la cuarentena y las que lo hacen trabajan poco, y normalmente en papeles menores haciendo de madre o abuela, muchas veces con el único interés de añadir un nombre famoso al elenco de actores.
Evidentemente existe alguna excepción como Jodie Foster, pero en este caso toda su carrera se puede considerar atípica, puesto que son pocas las estrellas infantiles que consiguen mantenerse en la edad adulta, y todavía son menos las que consiguen mantenerse en papeles protagonistas después de haber cumplido 40 años, aunque sea a un ritmo menor de una película al año.
En cambio, últimamente muchas de estas actrices están viviendo una segunda época de oro en la televisión. No es que la televisión recoja las migajas que deja el cine, sino todo lo contrario, el cine desaprovecha a actrices en su mejor momento mientras que la televisión se beneficia de la insensatez de la industria cinematográfica. Aunque, a decir verdad, tampoco hace tanto que la televisión también huía de estas magnificas actrices, de forma que es bastante probable que ellas tengan algo que ver en el salto de calidad que ha dado la televisión en los últimos años.
Todo esto conlleva dos grandes ventajas: existen personajes femeninos más complejos y las mujeres jóvenes y de mediana edad se han reincorporado como una audiencia fuerte deseosa de personajes con los que identificarse, sin necesidad de recurrir a la estratagema de ponerles un chico guapo que desear.
Entre las actrices en esta situación posiblemente mi favorita sea Mary Louise Parker. ‘Weeds’ es la mejor serie que se emite en verano – una tiene sus debilidades – y Mary Louise Parker es su estrella. Es más, pese a sus 45 años ya cumplidos, se permite quitarse la ropa provocando los mismos efectos que si tuviera 20 años menos, añadiendo el talento que es propio de la experiencia a un papel que contiene tanto firmeza y determinación como cierta ingenuidad adolescente.
Por otro lado, Glenn Close con 62 años protagoniza ‘Damages’, serie con la que ha ganado un Emmy y un Globo de Oro pese a tratarse otra vez de un thriller de abogados.

Holly Hunter, de 51 años, es la protagonista de ‘Saving Grace’ interpretando un papel que para nada aparenta la edad de la actriz, y al que le da la frescura de una mujer joven; incluso las historias que interpreta son características de mujeres más jóvenes, evitando caer en la tentación de presentarnos a una mujer de su edad como madre o esposa, sino simplemente como mujer, lo que es el gran acierto de todas estas series.
Pero a parte de los casos evidentes de estas actrices de gran reconocimiento cinematográfico, también hay otras – como Kyra Sedgwick, interpretando a una histriónica subjefa de policía en ‘The Closer’ con 43 años, las chicas de ‘Mujeres Desesperadas’ o incluso Ellen Pompeo, quien a punto de cumplir los 40 interpreta a una doctora de veintitantos en ‘Anatomía de Grey’ – , que no han tenido carreras cinematográficas previas, al menos no de gran repercusión, pero que están interpretando el mismo tipo de papeles.
Esta tendencia parece que se está afianzando, puesto que ya hay un par de series en preparación cuya mejor baza son las grandes actrices cinematográficas que las protagonizarán: por un lado está la serie que la HBO prepara con Diane Keaton, de 63 años, y ‘Enlightened’, una comedia que está escribiendo la misma cadena con Laura Dern, de 42 años, como protagonista.
Evidentemente estas no son todas, pero sí una buena muestra del cambio que está sufriendo la televisión y que no hace más que beneficiarla; a fin de cuentas ¿qué sentido tiene convertir a todas las mujeres de más de 40 en asexuadas madres de familia? La respuesta es ninguno y al incorporarlas a su universo la televisión ha conseguido ser más plural y ganarle al cine una batalla en un terreno repleto de espectadoras sedientas de referentes, un escenario por el que todas las mujeres acabarán pasando.
En ¡Vaya Tele! | Las fuertes mujeres del universo de ‘Doctor Who’
Ver 16 comentarios
16 comentarios
Thore Kafka
Por dios, gespy, ¿qué ha sido de Meg Ryan??? Ésta sí que está desaparecida!!
Y Julia Roberts hace ahora muuuuy poco cine. Solo tienes que ir a IMDB y comprobar el cine que hacía en los 90 y el que hace ahora. Ni punto de comparación.
Gwyneth Paltrow está empezando a sufrir ese síndrome... aún sigue haciendo cine, pero ya no la cantidad de hace 10 años, cuando ganó el oscar por "Shakespeare enamorado" en 1998.
Dime la última película que recuerdes de la gran Sigourney Weaver... ¿?
¿Y de Demi Moore?
¿Y de la gran Whoopi Goldberg?
¿Y de Uma Thurman después de Kill Bill?
Es de ciegos negar que las grandes actrices del pasado, llegado a una edad, empiezan a desaparecer.
¿Quiénes son las actrices del momento? Pues Angelina Jolie (32 años), Scarlett Johansson (25 años), Megan Fox (23 años), Katherine Heigl (31 años, que parece ahora la reina de las comedias románticas), Natalie Portman (28 años), Keira Knightley (24 años, Sienna Miller (28 años), Jessica Alba (28 años),...
¿No es curioso que ninguna pasa de los 35 años?
amidala
No estoy de acuerdo con el apunte de que "envejecen mal", si no que la industria del cine, no las considera como deben. Es un problema del marketing y de nuestra sociedad actual, que prima la juventud y continúa siendo predominamente machista (muchos siguen criticando que una mujer madura esté enparejada con un joven y no tanto al revés). Creo que la mayoria de mujeres que se someten a cirugía y demás no lo es tanto porque ellas no sepan aceptar su edad, si no porque si no la industria no las quiere, y al fin y al cabo siguen queriendo trabajar al mismo nivel que tenían, puesto que siguen siendo las mismas con su correspondiente calidad como actrices. Lamentablemente esto no sucede solo en el cine, también en todos los ámbitos laborales, donde en muchas ocasiones prefieren contratar a mujeres jóvenes, que a maduras con experiencia, por diversas razones. Por otra parte, no estoy de acuerdo con gespy, puesto que creo que todas las que nombras son grandes actrices, en especial la gran Glen Close. Creo que las que no son buenas, tampoco encuentran buenos papeles después de los 40 y se quedan en telefilmes de A3 de "basado en hechos reales".
Me gustaría añadir, que en general la series de televesión en los últimos años han aumentado su calidad considerablemente, en general, y hay mucha gente que las prefiere al cine, por lo que es normal que sus actores también en general sean mejores.
Creo que soy de las mayores que escribe en este foro, y estoy de acuerdo, con que mujeres de mediana edad, se sienten más identificadas con estos personajes. Son adultas, seguras de su mismas, emancipadas, y libres, y están de hartas de ver a heroinas de 15 a 25 años con tetas grandes- que por otra parte tampoco simbolizan la realidad y que lo que pretenden es atraer a adolescentes en plena ebullición hormonal, y que son relegadas en muchos casos a objetos sexuales con algo de mala leche- y prefieren ver mujeres hechas y derechas como ellas, con sus problemas habituales, pero también con sus logros profesionales y personales.
Thore Kafka
La explicación es mucho más sencilla: la industria cinematográfica (cine y series de TV) es un negocio ante todo, así que principalmente se hace aquello que los POSIBLES CONSUMIDORES de esas películas o series quieren ver. ¿Y qué quieren ver? Aquello que le produzca AFINIDAD (en las distintas formas de producir afinidad). Y me explico (y hablaré siempre generalizando, que evidentemente hay de todo):
¿Quién PRINCIPALMENTE consume cine? ¿Quién va ASIDUAMENTE a una sala de cine, paga su entrada, y ve una película? ¿Un matrimonio de 55 años, o una pareja joven de 25-30? ¿Un padre de familia o un veintiañero/treintañero? Es obvio, la juventud es la principal consumidora de cine, no la tercera edad, por ejemplo. Como tal, esos consumidores jóvenes, ¿qué quieren ver, una historia de alguien en su misma franja de edad, o la historia de un hombre de 60 años? Por ello, se producen esas historias que el consumidor está dispuesto a ver, y si el consumidor ASIDUO tiene una media de 28 años (es un decir), pues los protagonistas de esas películas tendrán una edad parecida. La edad es un factor para esa afinidad buscada, pero no el único, hay más: el poder, sentirse heroe, una aventura, ... algo que despierte el deseo en el consumidor.
Tú vas a ver una peli de James Bond al cine y, subsconcientemente, te pones en el papel del protagonista, y ese sentimiento de vivir esa aventura "atrae", es agradable al consumidor.
Otro caso, las películas llamadas "comedias románticas". Haced un recorrido mental rápido de todas aquellas comedias románticas que hayáis visto. ¿A quién van dirigidas? Pues a mujeres entre 18-35 años principalmente, obvio. ¿Quién las protagoniza? Mujeres entre 18-35 años. Esas mujeres quieren ver la vida de alguien de la cual sentir empatía, donde poder identificarse, donde aparezcan rasgos de sus vidas cotidianas, y donde se muestre una "fantasía" hecha realidad.
¿Acaso creéis que los actores no sufren el mismo síndrome que las actrices de 40? También lo sufren, pero en menor medida. No en vano mirad a Brad Pitt o Tom Cruise. Son de los pocos que aún, con 40 y muchos, siguen haciendo cine, pero MUUUCHO menos del que hacían con 20 años. Porque, ¿qué ha sido de Kevin Bacon, o de Val Kilmer, o de Chris O'Donnell? ¿Cuántas pelis ha hecho Liam Neeson ultimamente? Tom Hanks, en los últimos 4 años, sólo ha hecho una película por año (nada que ver con su época en los 90 que hacía varias películas al año); Al Pacino, Robert de Niro idem...
Pero pasemos a la TV. ¿Quién consume televisión principalmente? Pues aquí la franja de edad es bastante más extensa. Es más, la pareja de 55 años que antes ponía como ejemplo se suele quedar mucho antes en su casa viendo una serie de TV o una película de la tele antes que ir al cine a pagar una entrada. Como tal, hay que hacer un producto que atraiga a esas personas, para que vean ese productos, y así consuman también el "negocio" de la TV (sus anuncios).
Seguro habréis leído que en USA, cuando miran audiencias de TV, importa mucho más la franja de edad entre los 20-50 años que la audiencia total ¿por qué? Porque esa franja de edad es la que posiblemente compre los productos que los anuncios que dicha cadena de televisión muestre. Como tal, hay que crear series que atraigan a ese abanico de personas, y ahí SÍ entran mujeres de 40,50 y 60 años, por ejemplo.
El matiz quizás es que esos actores consagrados no están por la labor de "infravalorarse" haciendo televisión cuando alcanzaron el éxito en el cine... cosa que la actriz madura sí está dispuesta y cree que por encima de considerar la TV como el hermano menor del cine, es ante todo un buen trabajo y la posibilidad de interpretar buenos personajes.
Y un último análisis: ¿cuántas series de TV tienen como protagonistas PRINCIPALES a personas de la tercera edad? Pues a excepción de "las chicas de oro", NO me viene a la cabeza ninguna serie. ¿Por qué carajo no hacen series de TV cuyos protagonistas sean viejos? ¿Nunca os lo habéis preguntado? Ahora preguntaros: si estáis haciendo zapping y véis una serie de "viejos", ¿os quedarías mirando un rato o pasaríais de cadena? ¿Qué es lo que os hace que permanezcáis un rato viendo esa serie para decidir si os interesa o no? Ahí está el quid de la cuestión.
Todo en esta vida es un jodido negocio... y hoy en día el arte, antes que arte, es negocio.
El Señor Lechero
La Parker hizo un buen trabajo en "El Ala Oeste de la Casa Blanca", por lo que recuerdo. El resto, hay de todo, como en botica, pero aunque la Pfeiffer ya decía allá por los noventa que a partir de la cuarentena la cosa estaba un tanto chunga, hay excepciones que ponen a prueba la regla.
djalma
también añadiria Patricia Arquette (medium), que es de las que más cine ha hecho
Otra cosa: ¿Julia Roberts? please...
amidala
jon_heartly, no estoy de acuerdo con el hecho de que los mayores de 55 años no consuman cine, al contrario. Salvo en el caso de peliculas tipo crepúsculo, en las que el target son jóvenes, muchos de los que van al cine es gente mayor, que entre otras cosas puede pagar la entrada y demás, tal y como están hoy los precios. Otra cosa es que compren el Merchandising, por supuesto. De hecho, yo pertenezco a una Asociación de cine, que organiza una muestra de cine iberoamericano una vez al año, diferentes ciclos, y colabora con un festival de cine de la ciudad. Y, cuando estoy en Sala, os aseguro que hay mucha gente de la tercera edad. De hecho, el jurado popular lo conforma sobre todo gente mayor. Otro ejemplo, no hace mucho fui a ver Control, la peli sobre Joy Division y Ian Curtis, y estábamos 4 personas en el cine: yo y las chicas de oro. Historias de gente mayor hay bastantes, por ejemplo, Clint Eastwood no deja hacer historias sobre gente en el ocaso de su vida (por cierto que yo creo que Robert de Niro va a pelicula por año (al igual que Al Pacino), otra cosa es que se estrenen en España o tengan repercusión: http://www.imdb.com/name/nm0000134/). Johnny Depp, que también tiene más de 40, ídem,Brad Pitt también, Kevin Bacon igual....no tienes más que consultar imdb. Lo que pasa es que algunos, como Bacon, se han especializado sobre todo en cine independiente, hacen papeles secundarios etc, pero el trabajo no les falta.
En cuanto a las historias de gente mayor en la tele, quizás si es cierto que las hay menos. Por qué, quizás porque deben abarcar a más público por la guerra de audiencias y es cierto que la gente mayor no atrae (en el fondo todos tenemos algo de culpa, no queremos ser guapos, jóvenes, con suerte en la vida), pero creo que se debe también a que a la gente mayor le va más los talkshows o el cotilleo.
En fin, que reitero lo dicho. Creo que en el cine también es un poco como la tele "hacemos telebasura porque lo pide el público" "la gente es joven y guapa porque lo pide el público". Y no creo que sea solo eso, si no que a veces no te dan otra alternativa.
mensajera
Sí que está bien que esos personajes y por tanto las actrices de esa edad tengan papeles (cuanto más variopintos mejor:).
Una cosa: ¿Julia Roberts?
willchebat
Mary Louis es sencillamente impresionante. Cada gesto, mirada... llena la pantalla ella sola. Tremendisima escena la del último capítulo en el baño, muy pocas actrices y series se hubieran atrevido a ser tan politicamente incorrectos. Genial.
Thore Kafka
Amidala:
"Creo que en el cine también es un poco como la tele "hacemos telebasura porque lo pide el público" "la gente es joven y guapa porque lo pide el público"
Esto que has escrito es la que tengo. Claro que se hace cine de toda clase y condición, pero el cine "comercial", el mayoritario, el que se hace con el único fin de vender, tiene un claro patrón.
Sobre quién va al cine... todo lo que he escrito lo he pueto bajo la experiencia: trabajar medio año en unas grandes salas de cine como acomododador y taquillero. Trabajando ahí me di cuenta que el cine actual, el cine comercial actual (mejor dicho), era de una calidad baja; y que el principal consumidor de ese cine era la juventud. Y ya no solo me refiero a quien compra la entrada, sino a quién estaba dispuesto a comprar a precios burbujeados las palomitas y el refresco en el cine (que es el principal negocio de unas salas de cine)... la gente joven principalmente.
Que las viejas estrellas siguen haciendo cine, pues claro, pero su cine ya no es tan conocido, no son esas grandes producciones de antaño, no tienen tanta repercusión, y además tienen que pelear muuuucho más para conseguir el papel. Meg Ryan se quejó hace unos años que apenas conseguía papeles, que iba a montones de audiciones y de golpe todo lo que ella fue, lo que supone su nombre para una película, ya no importaba porque sencillamente era "demasiado vieja".
Fernando
Me he dado cuenta de que la mayoría de ejemplos que comentas en el post son de actrices que no aparentan la edad que tienen. Se ha creado un punto ficticio de edad, ni parecer un post-adolescente ni parecer haber pasado los cuarenta. Si cuadras ahí (no importa tu edad solo la que aparentes), ale, a hacer pelis. Como no encajes en ese aspecto, a buscarte la vida en papeles secundarios. Igual para las películas juveniles, con que no aparentes más de treinta ya puedes protagonizar una serie en el instituto. Pero si aparentas 18 o menos como mucho serás el hermano/a pequeño del/la protagonista. Aunque en la serie os llevéis un año físicamente parecerá que os llevéis diez (Claro ejemplo los dos hermanastros de "Un golpe de suerte" en telecinco.)
Coincido con djalma con Patricia Arquette en Medium. Se sale del aspecto de madurita interesante que tienen la mayoría de actrices citadas en el post pero su personaje te engancha independientemente de su aspecto.
gespy
no estoy totalmente de acuerdo contigo, ¿no sera que son actrices del monton que mientras eran jovenes y atraian a las masas no importaba la calidad interpretativa y ahora que ya se les ha pasado el arroz juvenil han demostrado que no son capaces de destacar del monton?.
Las grandes actrices aun siguen trabajando a pesar de la edad, como ejemplos te pondre a Meryl Streep, Helen Mirren o Julia Roberts.
Aunque si estoy de acuerdo en que cada vez les cuesta mas encontrar papeles en peliculas importantes.
chopotof
Creo que en la segunda temporada, corregirme sino, Parker llega mojada para ver al constructor y se desnuda. De lo mas que he visto nunca Saludos
gespy
A eso me refiero Amidala, a que las grandes actrices siempre tendran un hueco en el cine.
Las actrices que nombrais en el articulo realmente no tuvieron una gran carrera cinematografica, excepto Helen Hunter y Glen close y por eso han acabado en la TV.
Para los que se preguntan "¿Julia Roberts?" me referia a que ya ha pasado de los 40 y aun sigue haciendo cine, no me estaba refiriendo a su calidad interpretativa porque entonces entrariamos en otro debate.
gespy
Para jon_heartly:
Julia Roberts dejo el cine aparcado unos años para dedicarse a la maternidad, pues dijo que no deseaba perderse la infancia de sus hijos, pero ahora esta empezando a remontar y creo no equivocarme al decir que aun le quedan muchas peliculas por hacer.
Sobre Meg Ryan, de desaparecida nada, en estos ultimos años ha hecho comedias que no han sido un exito de taquilla, pero oye, ahi esta la mujer.
Sigourney Weaver hace peliculas independientes y Whoopi Goldberg es productora de series TV.
Se hace mucho cine donde aparecen personas de la tercera edad, otra cosa es que lleguen a españa o tengan exito en taquilla porque como tu bien dices, al cine generalmente van gente entre los 20 y los 45
mkartney
"jon_heartly, no estoy de acuerdo con el hecho de que los mayores de 55 años no consuman cine, al contrario. Salvo en el caso de peliculas tipo crepúsculo, en las que el target son jóvenes, muchos de los que van al cine es gente mayor, que entre otras cosas puede pagar la entrada y demás, tal y como están hoy los precios"
Que pasa, que con 30 años no puedes comprar una entrada porque no te lo puedes permitir? Yo estoy de acuerdo con jon. La tercera edad no va tanto al cine. Joder, que vamos, que yo suelo ir mucho al cine y no veo apenas personas de mas de 55. Y no lo digo por la pelicula que yo vaya a ver, que es posible que no sea enfocada a ellos, pero en el Hall tampoco los veo.
Al cine va sobre todo gente joven, y hasta los 40-45 también hay un buen número. A partir de ahi baja una barbaridad.
dixx
Mas que Jodie Foster la gran exepcion por encima de las demas es Meryl Streep que sigue protagonizando varias peliculas al año.