A riesgo de que me busquen para acabar con mi existencia, debo confesar que soy de esas mentes privilegiadas —o enfermas, según se mire— que prefiere el reboot de 'Cazafantasmas' ('Ghostbusters') de Paul Feig estrenado en 2016 sobre la cinta original de 1984. Un clásico que, igual que ha ocurrido con muchas otras de sus coetáneas, se ha visto tremendamente beneficiada por la nostalgia. Pero esto no quiere decir que su creación no tenga salseos de lo más interesantes.
El cuarto hombre
Puede que uno de los más sonados y, al mismo tiempo, desagradables, sea el relacionado con Ernie Hudson, que dio vida a Winston en la película de Ivan Reitman. Según explicó durante una entrevista en The Howard Stern Wrap-Up Show —vía Dark Horizons—, el actor, que llegó a la producción tras participar como secundario en series como 'El equipo A', 'La casa de la pradera' o 'El sheriff chiflado', y sin ser un gran nombre dentro de la industria, no tuvo una experiencia demasiado agradable.
Para Hudson, rodar 'Los Cazafantasmas' ('Ghostbusters') fue "muy difícil", llegándose a sentirse excluido a título personal.
"Fui el tipo que contrataron. Tuve que encontrar mi lugar en medio de todo aquello, y ellos [el elenco y el equipo] fueron todos acogedores e inclusivos. El estudio no lo fue, y el estudio siguió sin serlo. Así que lo hizo muy, muy difícil porque yo era parte de eso, pero luego, de manera muy selectiva, fui apartado."
"Llevó mucho tiempo. Fui al estreno del 30 aniversario de la película y... todos los carteles muestran a tres chicos. Ahora sé que los fans lo ven de manera diferente, y estoy muy agradecido por ellos, porque básicamente se identificaron con Winston, especialmente los jóvenes, y no quiero decir niños de minorías sino muchos niños."
El intérprete, que no logró un nuevo papel para la gran pantalla hasta pasados tres años —concretamente en la 'Hombres marcados' de John D. Hancock—, entró en detalle sobre la problemática e intentó desmarcarse de la justificación racial. No obstante, da la sensación de que la simple mención al tema hace que sus declaraciones apunten directamente hacia él.
"No fue un camino fácil. Cazafantasmas fue probablemente la película más difícil que hice solo desde la perspectiva psicológica. En el guion original, Winston estaba al principio de la película. Para cuando nos estábamos preparando para rodar, Winston entraba a mitad de la película. Todas esas cosas... Definitivamente parecían deliberadas."

"Y no intento tomármelo personalmente. Cualquier cosa mala, si eres afroamericano en este país, cualquier cosa mala que te sucede, siempre puedes justificarla diciendo: Oh, es porque soy negro. No quieres llegar a ese punto. Eso es lo último que quiero hacer.
No tengo nada malo que decir de nadie, pero fue difícil. Fue difícil durante mucho tiempo. Me llevó diez años superarlo y simplemente abrazar la película y disfrutarla. Fue muy difícil reconciliarme con ella."
Ernie Hudson volvió a aparecer como el querido Winston Zeddemore en las dos últimas secuelas de la franquicia, 'Cazafantasmas: Más allá' ('Ghostbusters: Afterlife', 2021) y 'Cazafantasmas: Imperio helado' ('Ghostbusters: Frozen Empire', 2024).
En Espinof | 'Cazafantasmas': todas las películas y series de la franquicia ordenadas de peor a mejor
Ver 9 comentarios
9 comentarios
rafaelp1
En el guión original Winston aparecía desde el principio porque era un papel pensado para Eddie Murphy. Como no aceptó el papel, re-escribieron al personaje y recortaron su participación. El actor nuevo no era tan conocido y por eso quedó apartado de las promociones, pero no tiene nada que ver con el color, porque si el papel lo hubiera hecho finalmente Murphy, sí que habría estado en carteles y promociones.
denzelgod
Por que os repetís en los artículos? No lo entiendo la verdad
Augon
Enfermas.... yo digo que enfermas, se mire como se mire.
Y a nivel de camisa de fuerza, habitación acolchada y tirar la llave
dante31
Víctor, por esa primera frase del artículo te buscaré, te perseguiré y haré caer sobre ti toda la furia de Gozer el gozeriano.
Sí coincido, a pesar de que es una película muy entretenida, que se ha visto muy muy beneficiada por el factor nostalgia.
japunix
" Tuve que encontrar mi lugar en medio de todo aquello, y ellos [el elenco y el equipo] fueron todos acogedores e inclusivos. El estudio no lo fue, y el estudio siguió sin serlo."
Como que el estudio no le dio la bendición a un guion pensado para un afroamericano, como si el estudio hubiera rechazado por no ser inclusivo a Eddie Murphy. Genio y llorón el Ernie. Al buen "Ace" no le contrataron por que era negro ...segoro.
redio
Algo similar ya salió.
Tampoco salía la secretaria entre otros, igual es que no tenía tanto carisma, para pensar que es comparable al resto de personajes.
El trio era mucho más conocido y además dos eran los guionistas, él solo es el complemento que decidieron colocar por X motivos, su carrera no ha sido destacable que más quiere, ser recordado por "Los Cazafantasmas" y claro si ahí te hacen un poco de lado,...