'Chained' (id, Jennifer Chambers Lynch, 2012) ganó en la edición del año pasado del Festival de Sitges el premio especial del jurado y el correspondiente al mejor actor, que fue a parar a Vincent D'Onofrio. Ha pasado casi un año y la película sigue sin distribución en nuestro país porque al fin y al cabo somos unos tercermundistas, culturalmente hablando, por lo que no debemos preocuparnos. En cualquier caso, pienso que la película en cuestión no es para tanto, ni si quiera en la interpretación del actor principal, que recurre a tics y tópicos demasiado trillados.
Jennifer Chambers Lynch es la hija de David Lynch, director de sobra conocido y con quien un servidor mantiene como espectador una relación de amor/odio —disfruto al máximo de películas como 'El hombre elefante' ('The Elephant Man, 1980) y sobre todo 'Una historia verdadera' ('The Straight Story', 1999) y títulos como 'Inland Empire' (id, 2006), entre otros, me desquician—; sin embargo reconozco que es un director con un lenguaje único, perfectamente reconocible, y prácticamente inimitable. Otro tema bien distinto es su hija, que debutó en el cine en 1993 con la fallida y caótica 'Mi obsesión por Helena' ('Boxing Helena', 1993), un drama obsesivo falsamente polémico. Nada menos que quince años tardó en volver a dirigir una película y su estilo empieza a tomar un cariz no apto para todos los públicos.

Con película como 'Vigilancia' ('Survilleance', 2008), en la que unos muy exagerados Bill Pullman y Julia Ormond forman una pareja de sádicos imposibles, el cine de Lynch hija pretende remover conciencias o escandalizar, quedándose en realidad muy corta. El supuesto impacto que producen sus películas se basa en el efectismo puro y duro de historias protagonizadas por personajes desequilibrados, con traumas o no, como si Lynch hija quisiese introducirse, nunca lo suficiente, en la maldad innata del ser humano ofreciendo casquería pura y dura sin más. Con 'Chained', su penúltimo trabajo, ocurre un poco más de lo mismo, con una historia que intenta abarcar demasiado y a su supuesto desagrado temático se suma el efectismo argumental.
(From here to the end, Spoilers) Una mujer y su hijo son secuestrados por un taxista que los lleva a una casa alejada situada en un lugar inconcreto. Allí mata a la mujer y al niño lo mantiene con vida convirtiéndolo en su esclavo particular, al que con el paso de los años intentará educar según sus ideales y moralidad. Julia Ormond, que vivió tiempos mejores en el séptimo arte realiza lo que prácticamente es un cameo, imagino que por amistad con Lynch hija, o tal vez como perverso juego de cambio de roles con respecto a la película que protagonizó a sus órdenes. Vincent D'Onofrio interpreta al taxista, que en realidad es un asesino en serie que secuestra a mujeres que asesina brutalmente. Las razones, por supuesto un trauma infantil, que aquí tiene con ver con el incesto obligado. Hala, polémica servida.

'Chained' intenta hablar sobre las consecuencias de una educación, sobre la influencia de los progenitores y la ignorancia sobre el mundo y el ser humano en general, si se vive aislado. Pasa por ello de puntillas. También intenta subrayar la importancia de una buena base cultural, la lectura, el aprendizaje y la utilización posterior de dicho aprendizaje. Si has aprendido mal la lección puedes ser un asesino, si la has aprendido bien puedes salvar una vida. Pasa sobre ello de puntillas. En realidad pasa de puntillas sobre todo, sin aprovechar si quiera la posibilidad de una atmósfera malsana, algo que no llega a conseguir en ningún momento. Por no hablar de una puesta en escena sin inventiva ni garra.
Podríamos quedarnos con las interpretaciones de los dos actores principales, D´Onofrio y Eamon Farren, que da vida a Rabbit, como lo llama su secuestrador. Es una pena que ambos personajes carezcan de matices y no estén lo suficientemente bien perfilados en el guión; los actores hacen todo lo que pueden pero sus roles resultan vacíos por momentos, incapaces de establecer conexión de algún tipo con el espectador, o tan siquiera el posible y lógico rechazo que deberían transmitir. Pero todo deja de tener interés cuando en los últimos cinco minutos se produce un inesperado giro, que bordea el deus ex machina, llevando la película a los terrenos del thriller más anodino y de carácter de telefilm barato. Poco importan sus títulos de crédito finales en los que el sonido es primordial para entender algo que no pilla por sorpresa a nadie. Una película vulgar.
Ver 19 comentarios
19 comentarios
filmman
En esta misma onda también en 2012 y en Sitges anda Brandon Cronenberg, hijo de Cronenberg, con 'Antiviral'. Seguro con buenas intenciones, decían con cosas interesantes pero no hay ninguna, y además es larga.
Es chungo que el talento en dirección no se herede, de serlo se podrían hacer cruces genéticos bastante interesantes... Leches, esto es una idea para un guion en metacine :)
karlos.molinos
muy sutil la manera de reventar "Vigilancia"
Harry Powell
Como muy bien apuntas en el titular del post,Jennifer Chambers Lynch no ha heredado el talento de su padre. Y aunque le pone ganas y tiene bastante claro hacia dónde quiere dirigir su cine, éste resulta de lo más espurio,engorroso y falso. No he visto aún 'Chained'(y no tengo ninguna prisa), pero sí he visto 'Boxing Helena' y 'Surveillance', y ambas me dejaron bastante frío. Aunque la segunda es muy superior a la primera.
Saludos.
loula2
La verdad es que desde "Boxing Helena" no había vuelto a oir hablar de la hija de Lynch. Y en aquella ocasión la ponían a parir!! Tiene que ser difícil tener un padre tan excepcional y darte de bruces cada vez que intentas imitarle...
travis_b
Una película muy buena: bien realizada, seca, dura ( la última escena de Julia Ormond con su hijo en el coche pone el vello de punta) y con un final que choca un poco pero que no desentona en absoluto. Y un D'Onofrio inmenso en todos los sentidos.
Que Eastwood ponga a Hoover a probarse los vestidos de su madre es una sútil genialidad. Que las razones que llevan a un psicopata a matar sean abusos continuados en la infancia no es creíble y solo busca polémica. Claaaaaro...
No veo la hora de que esta mujer estrene su nueva película con Tim Roth y el mismo D'Onofrio.
abraxas21
¿Vincent Donofrio se comió una cucaracha intergaláctica? Ese traje de Edgar parece ser talla XXL
sibaritadeoriente
Vamos,vamos que Stiges no es garantía de calidad alguna y la trama se siente sin pies ni cabeza pero lo mismo me paso con Bug de friedkin y mira que me tapo la boca... mas muy a mi pesar creo que estoy de acuerdo en eso de que el talento no se hereda... lastima por nosotros, hubiera sido genial que si se heredara.