La película 'Emilia Pérez', dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, ha generado una intensa polémica en México debido a su representación de la cultura mexicana y temas sensibles como el narcotráfico y la transición de género. La cinta narra la historia de "El Manitas", un narcotraficante que, con la ayuda de su abogada Rita (interpretada por Zoe Saldaña), transiciona de género para escapar de su pasado criminal.
En respuesta a estas críticas, Audiard ha ofrecido disculpas al público mexicano. Durante una conferencia de prensa en la Ciudad de México como parte de la promoción de la cinta, y después de que se cancelara una proyección especial de su producción, el director expresó: “Si hay cosas que les parecen escandalosas a los mexicanos en Emilia, les pido perdón”, comentó, como parte de una entrevista a la CNN.
En general, la polémica de la cinta no es por ser una producción que se vende como un musical que retrata la transición de género un narcotraficante, y el problema ni siquiera es que se toque el tema del crimen organizado (que en México es un tópico en el cine y la televisión que ya no asusta a nadie), sino que, en pantalla las críticas se van directamente contra las actuaciones y el pésimo uso del español, sobre todo por parte de Selena Gomez, actriz y cantautora con ascendencia mexicana que, se nota a kilómetros, no habla ese idioma nativamente.
"Yo lo que quisiera decirles, es que ni siquiera estoy tratando de aportar respuestas. El cine no aporta respuestas. El cine solamente plantea preguntas y tal vez las preguntas que está planteando la película son incorrectas. Tal vez. A mí me parecieron interesantes y yo no quería ni quiero ser pretencioso", afirmó el director.
Dichas declaraciones nacen sobre el poco tacto con el que se retrataron en pantalla temas tan delicados como lo son la desaparición de personas, tema por el que una cinta en México fue duramente criticada, ya que no sólo utilizó el diseño de los carteles con los que familiares buscan a sus desaparecidos, sino que colocó su publicidad encima de verdaderos carteles de búsqueda.
"Se impuso una cuestión de dinero"
Si bien se esperaba que en una cinta que ocurre en México se vieran rostros de actrices mexicanas (o al menos de más participación latina), lo cierto es que el casting final fue una decepción para muchos: cuando hay actrices como Kate del Castillo de 'La Reina del Sur 'o incluso Bárbara del Regil de la versión para México de 'Rosario Tijeras' que han protagonizado e interpretado a mujeres involucradas en el mundo del narcotráfico, la elección de Zoe Saldaña (de la que justifican su aparición por tener ascendencia puertorriqueña) y de Karla Sofía Gascón como protagonista sólo por el hecho de ser una mujer trans que habla español, dista mucho de ser un elenco que llame la atención para el público mexicano.
Al final, el director afirma que todo fue una mera decisión económica: "En México hay mucho talento, pero se impuso el cómo hacerle para financiar mi película. Aunque se escuche vulgar, se impuso una cuestión de dinero, por eso decidí tener actrices que tenían cierto renombre".
A pesar de las controversias, 'Emilia Pérez' ha recibido reconocimiento en festivales internacionales y se perfila como una fuerte contendiente en la temporada de premios, sin embargo, la recepción en México sigue siendo mixta, con debates sobre la responsabilidad cultural en la representación de temas sensibles y la importancia de una investigación profunda al retratar realidades ajenas con actrices que, de mexicanas, sólo tienen el apellido.
Fotos de alcineconsebas
Ver 37 comentarios
37 comentarios
Mr.Floppy
Debería pedir perdón por hacer una película tan, tan mala. Mira que es mala 🤦🏻♂️
De verdad que no entiendo qué le han visto en la temporada de premios.
Lo de Selena "hablando español", aparte de un esperpento, es lo habitual. Vale que querían a una estrella reconocida, hable o no hable español. Lo compro. Pero te ves cualquier película o serie con actores muy, muy de reparto supuestamente hablando español, y se nota que tampoco es su lengua. De de verdad no tienen opciones de nativos en Hollywood? No me lo creo.
dekerivers
Bueno, puedo entenderlos. Anda que no hubo ríos de tinta con las pelis de Tom Cruise que se desarrollaban en España y mira que era algo anecdótico.
redio
Cuando veo películas de México son en México, como cuando veo por ejemplo argentinas, así que puedo entender que venga un país llamado Francia a hacerlo sobre México sin tener ni idea de México. Cuando veo coreanas o japonesas ocurre lo mismo.
Va a parecer que en España no se han criticado cuando te han venido a España metiendo los Sanfermines en Sevilla o series donde el capítulo se desarrolla en España y eso de España no tiene nada como los actores.
Con respecto a los actores de acuerdo, resulta que la acción se desarrolla en México pero los actores principales ni uno es de ahí, se nota, la que mejor queda es Zaldana mientras Selena es bastante patético, uno pensaba que un francés iba a tener más tacto. Tan poco es complicado hacerla de EEUU pero viviendo en México.
Tanto que se miran los acentos para una cosa, aquí pues lo que hay.
Con respecto a los temas comprometidos, pues como si hubiesen tocado ciertos temas en España y resulta que no lo han hecho con el debido respeto.
anscarixbcn
lo de los mexicanos es digno de estudio... no tuvieron problema con Coco... pero tienen un problema con que Selena Gomez CUYO PERSONAJE ES UNA GRINGA DE LA FRONTERA... no hable correctamente Mexicano porque no se le puede ni llamar español, lo habla mal porque el personaje es asi.... que se preocupen más de los narcos y de la gente asesinada como los estudiantes que masacraron ... QUE ESO NO LES DUELE A TOMAR POR CULO dedicaros a vuestro pais que todo el planeta sabe que es una maravilla sin ningun problema...
flowerpower1
Muchos mexicanos (no digo todos para no generalizar) tienen un tremendo falso patriotismo. Yo sigo varios medios de comunicación de este país, páginas en redes, etc., y todos hablan de la "polémica" de Emilia Pérez, se rasgan las vestiduras dizque porque no retrata bien el tema del narcotráfico, que si es insensible, que si las actrices no hablan español, etc., pero cuando realmente pasan cosas graves que afectan al país (convertido en narcoestado), poquitos hablan. En Chiapas la situación es insostenible, los pueblos indígenas están siendo atacados y los defensores de los territorios y los derechos humanos están siendo asesinados. Y ni hablar del norte de México, devastado por la violencia. Pero de eso no hablan los youtubers, eso "no vende", nunca se pronuncian. Ni siquiera han hablado de películas excelentes que tratan el tema desde una perspectiva respetuosa como Sujo, la candidata de México para los Oscars. Nadie le da publicidad a los grandes documentales de denuncia como Estado de Silencio. En fin. Lo único que refleja esta gente es su profunda xenofobia y transfobia, porque muchos lo que realmente no soportan es a Karla Sofía por su transición, por eso la atacan principalmente a ella por ser quien es. De verdad, dan tristeza.
kabe
es huna de las mejores peliniculas del haño y heso hes hinconstenstavle es 1 gran pelinicula de 1 gran direztor con hunas garndes hinterpretaicones pese ha kien pese y el tema es muy hinteresante tanvien pese ha kien pese mejor retratar hestas cosas ke no acerlas x hotra parte muy vien audiard conprendiendo la situaicon garcias muy argaradedido
miguelreina
Emilia Pérez es una película imperfecta, pero se le está haciendo una campaña de hate bestial que no merece ni de lejos. Corrigiendo un dato erróneo del artículo, la protagonista NO transiciona para escapar de su pasado, jamás en ningún momento de la película se explica así, de echo queda bastante claro que lo hace porque desde que era pequeño sentía ser mujer y quería ser mujer. Tampoco es una comedia musical, es un musical muy serio que trata el tema de forma muy seria, pero OBVIAMENTE lo hace con el lenguaje del cine musical. Nadie puso el grito en el cielo con musicales como Bailar en la Oscuridad (ceguera y pobreza), Lo Miserables (pobreza e injusticia social), el musical de broadway de Ana Frank etc etc. Tampoco los franceses reaccionaron con rabia colectiva con la falsa representación de su país en Los Miserables o Moulin Rouge. Es fantasía, es ficción. Creo que se han unido y malentendido un montón de cosas (mezclado con una homofobia y una transfobia ultra transparentes) y el debate se ha ido de madre, porque está llegando casi a la histeria; además el 90% de los que están promoviendo esta campaña de hate ni siquiera han visto la puñetera película o directamente no la han entendido porque no saben leer cine que tenga más de 1/2 capa discursiva. Y ese es otro punto crucial, la falta total de comprensión lectora, de ver Emilia Perez y pensarse que es un documental o cine verité sobre México, cuando es un musical sobre violencia y sobre cómo nadie escapa de ella (ojo, no digo que solo guste a quienes sepan leer cine, digo que para detestarla primero hay que entender qué te están contando, y luego ya sacar tus conclusiones).Yo estoy alucinando desde hace semanas, creo que jamás se había llegado a estos niveles de hate absurdo hacia una película. También ha enturbiado un debate muy interesante que sí podría haber sucedido entorno al uso del lenguaje, actrices no nativas, visión extranjera etc, pero lo que está pasando no tiene ningún sentido. O al menos yo lo veo así.
bobdylan
He visto videos de gente mexicana quejándose y no la han visto...a lo mejor es un homenaje a su país pero la critican, si fuera de España yo me sentiría orgulloso o por lo menos expectante y después si la veo juzgo...nos encasillan? Hay muchos tópicos etc...la odio, me encanta...y esas cosas