Hay truco en la clásica silueta del castillo Disney, así consiguen engañar a tu vista los diseñadores de los parques

La llamada "perspectiva forzada" está presente en casi todos sus edificios

Cinderella Castle
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

No hay imagen más icónica cuando uno piensa en Disney que la de su imponente castillo en el horizonte. Sería extremadamente difícil que pudieses vivir ahí, eso sí. Como todo en estos parques, desde el color que utilizan hasta la disposición del staff a lo largo de sus diferentes áreas, todo forma parte de una gran estrategia de diseño específicamente ideada para crear imágenes memorables.

Una gran culpable de esto es la llamada "perspectiva forzada", uno de los grandes trucos que la compañía del ratón utiliza para sumergirte en la fantasía. En todos los parques de Disney, desde California a Orlando y desde París a Shanghái, todos los edificios a tu alrededor parecen más grandes en persona de lo que realmente son, incluyendo por supuesto el famoso castillo, ¿cómo es esto?

Cuestión de ópticas

Disney Castle

La perspectiva forzada es un truco visual que se aprovecha de cómo nuestro ojo percibe las referencias y las distancias. En fotografía los ejemplos son muy evidentes. Las clásicas fotos de amigos y familiares "sujetando" la torre de Pisa son perspectiva forzada. En un espacio 2D, el ojo trabaja con menos referencias y es fácil que con la colocación de objetos a distintas distancias de la lente algunos parezcan más grandes que otros.

¿Cómo consigues eso en un espacio tridimensional? Aunque la visión humana 3D ya no hará que el truco de la torre de Pisa funcione, se puede seguir engañando al ojo de otras formas. Los diseñadores y arquitectos de Disney juegan aquí con la escala y la perspectiva.

En Main Street de Disneyland Califonia todos los edificios comparten la misma estructura: tres plantas no simétricas que van empequeñeciendo y que siguen una escala '1, 5/8, 1/2' siendo la última una planta falsa que mide la mitad de la de abajo y que sirve únicamente para agrandar la silueta. Esta escala varía según el parque. Por ejemplo, en Disney World la segunda planta es 7/8 de la original, ya que al tener un castillo más grande, todo tiene que crecer en tamaño.

Desde ciertos ángulos (no intencionados por parte de Disney por cómo está construido el parque) esta ilusión es bastante evidente, como en esta imagen del castillo de Cenicienta donde se aprecia de forma muy clara el menor tamaño de las plantas superiores. Pero desde el ángulo correcto, mientras paseas o fotografías a pie de calle, el truco funciona.

Hay más estrategias que se utilizan. Cuando están en fila, algunos edificios cambian ligeramente de anchura para crear un "efecto túnel" y hacer que algunas distancias parecen más lejanas. De un modo similar, los árboles se van haciendo más pequeños si miras en dirección al castillo.

Hay muy pocos ejemplos de edificios que no usen esta perspectiva, y los que lo hacen son aquellos que tienen un uso práctico, como la Town Square Firehouse, que mantiene sus tres plantas a la misma escala funcional porque pretendía ser una residencia para Walt Disney antes de su fallecimiento. Pero para el resto, esta regla se cumple religiosamente. Se trata de una de esas cosas que una vez conoces no puedes dejar de ver.

Imágenes: Anna Fox, Ken Lund

En Espinof | 'Go Away Green': el color que Disney no quiere que veas en sus parques

En Espinof | En unos años será posible vivir en las nuevas casas de Disney en California, si tu bolsillo puede permitírselo

Inicio