Hoy es 25 de diciembre, fun fun fun, y es muy probable que te hayas levantado con la misma cara que este de aquí arriba, ya sea porque ayer te comiste hasta las migas de la mesa o porque te bebiste hasta el agua de los floreros. O por los dos motivos. En cualquier caso, nada mejor que un ibuprofeno y un poquito de televisión nacional para desquitarte de tanta sobredosis.
Hoy hablamos de un éxito y un fracaso de Telecinco: 'Sálvame' y 'Un tiempo nuevo', estando ambos de actualidad por motivos muy diferentes. Idem de lo mismo con Antena 3, un éxito y un fracaso: 'El Hormiguero' y 'Los viernes al show'. Coge la bota, María, que nos vamos a emborrachar... de televisión.
'El Hormiguero' de Pablo Motos no tiene techo

Resulta curioso que un programa que surgió hace ocho años en una cadena recién nacida (Cuatro) y como entretenimiento para los domingos por la tarde esté dando ahora sus mayores frutos en la competencia (Antena 3) y en horario de prime time. Hablamos de 'El Hormiguero', que con una media de un 14,6% y 2.943.083 espectadores ha marcado el mejor mes de su historia. No solo eso, ha venido marcando picos de incluso más de cinco millones de espectadores, minuto de oro del día y, en ocasiones, lo más visto del día en la cadena.
Más allá de ir desgastándose, se nota que 'El Hormiguero' ha sabido adaptarse a los tiempos, calando entre la audiencia más joven y siendo el mejor arranque de la noche que Antena 3 podría desear. Evidentemente, estos datos dependen mucho del invitado de turno, pero como veremos un poco más adelante, un invitado con tirón no siempre es suficiente. Nos podrá gustar más o menos el tono infantil y hasta ridículo del programa en muchas ocasiones, pero precisamente ahí radica su éxito. No todo el humor tiene que ser como el de 'Louie'.
'Sálvame naranja' o 'Sálvame limón', lo mismo me da
La semana pasada os hablábamos de los requerimientos que la CNMC hacía a 'Sálvame', teniendo que cambiar su calificación por edades si no quería afrontar una sanción. La reacción del programa fue la de la hacerse la foca apaleada por el terrible cazador que quiere quitarle el pellejo y acabar con su vida; más allá de reconocer que 'Sálvame' tampoco es adecuado para mayores de 7 años (la calificación que mantenía hasta hace una semana), en Telecinco se dedicaron a acusar con el dedo a la competencia e incluso a retar a la CNMC en directo. Una chiquillada, pero aun así debieron afrontar la reclamación.
A partir de ahora tenemos 'Sálvame limón' de 16:00 a 17:00 para mayores de 13 años, y 'Sálvame naranja' de 17:00 a 20:00 para mayores de 7. ¿La diferencia? Juzgad vosotros mismos en el vídeo. No hay ninguna entradilla que diferencie los programas, ni siquiera un cambio de tema: Raquel Bollo sigue hablando de sus problemas personales como si nada hubiera pasado. De hecho, de no ser por el logo de Mediaset España, ni siquiera advertiríamos el cambio de un programa a otro. El envoltorio ha cambiado, pero el caramelo sigue siendo el mismo. ¿Será suficiente con esto y la fuerte campaña de 'Sálvame entre sus espectadores haciéndoles creer que les quieren cerrar a toda costa? El culebrón aún no ha acabado.
'Un tiempo nuevo', otra vez en el hoyo

Resulta más interesante ver las oscilaciones de audiencia de 'Un tiempo nuevo' que las tonterías que tenga que decir "el pequeño Nicolás" en el programa. El nuevo formato de los sábados por la noche en Telecinco solo consiguió destacar durante un par de semanas, cuando la presencia de Francisco Nicolás llegó a marcar un 21,1 % de audiencia. Pero una vez pasada la novedad, ni siquiera la presencia de este personaje (no se le puede llamar de otra forma) ha servido para mantener los datos. En las dos últimas semanas ha marcado datos por debajo del 11 %, dato superado ampliamente por 'laSexta Noche'.
¿Moraleja? No bases el éxito de tu programa en un único personaje. Lo poco gusta y lo mucho cansa. 'Un tiempo nuevo' se ve ahora de nuevo con la papeleta de intentar revitalizar sus contenidos, esta vez sin ningún personaje que pueda servir de golpe de efecto. ¿Cómo hacerlo? Ahí está la complejidad, y no creo que dispongan de mucho tiempo para para resolverlo. Telecinco nunca ha sido especialmente paciente con sus programas más pobres, y la humillación semanal frente a la cadena secundaria de la competencia, a la que no puede ganar jugando en su propio terreno, puede ser demasiado.
Vía | 20 minutos
'Los viernes al show', otra cancelación. Y van...

Creo que nunca en la historia de Antena 3 se les había atragantado tanto una franja horaria como la del viernes por la noche. Durante años, tras el fin de 'Dónde estás, corazón', ha intentando encontrar un sustituto blanco y familiar que pudiera hacer frente a 'Deluxe' de Telecinco. Casi lo consiguió con 'Atrapa un millón', pero su extensión a la franja de tarde, ofreciendo seis dosis semanales del concurso, acabó por cansar a la audiencia y el formato fue retirado por completo. No todos los programas son 'Sálvame', Telecinco podría ofrecer un canal 24 horas y aun así triunfaría.
La última víctima en esta franja ha sido 'Los viernes al show', que solo ha aguantado unas pocas semanas en la cadena. ¿A alguien le sorprende? Antena 3 permanece empeñada en ofrecer producción propia de entretenimiento familiar los viernes por la noche, una alternativa a la competencia que no termina de cuajar. Solo 'Me resbala' parece aguantar el envite, aunque con una tendencia a la baja, y habrá que ver cómo se comporta en su regreso a primeros de año. La alternativa es difícil: ¿Cine? ¿Docurealities? ¿Concursos? Antena 3 lo ha intentando todo y todo termina por ceder. La papeleta es difícil.
Vía | Fórmula TV
En ¡Vaya Tele! | In my Opinion
Ver 33 comentarios
33 comentarios
jantdigue
Imagino que este comentario va a ser impopular, pero bueno, me da igual. Contra Sálvame Deluxe no se puede luchar. Tiene un público fiel que yo diría que pertenece a lo peorcito del género humano. ¿Que hace una persona normal un viernes por la noche? Puede quedar con amigos, leerse un libro, ver una película, escuchar música, mirar cosas por internet.. etc, hay muchas opciones de ocio que no pasan por tener que tirar el dinero en cubatas... Pero existe la gentuza mezquina y miserable que le gusta Sálvame. Para mi son seres tristes, que tienen puestos de trabajo que les están quemando, que no se sienten satisfechos con su vida, que no tienen valor para afrontar los problemas.. y entonces llega el viernes noche, ponen Sálvame y mágicamente encuentran la redención y entran en una especie de catarsis. En Sálvame ven la decadencia y ruina de personajes que en otro tiempo fueron populares, contemplan con regocijo las miserias y vergüenzas de famosos, y es entonces cuando pueden decir lo "que bien que no soy como ellos". Y la satisfacción de encontrar a un ser que está en una peor situación que la tuya no tiene precio. A eso juega Mediaset, a ofrecer a su público experiencias de autosatisfacción inmediata, saberse moralmente superiores a los personajes que pululan por Sálvame, GH, etc.. antes el marujeo criticaba a la vecina, ahora el marujeo se masturba mientras goza de la carnaza del lichamiento social y público.
Usuario desactivado
Lo de "Un tiempo nuevo" es una muerte anunciada. Pretende competir en la misma parcela de un programa muy consolidado como "LaSextaNoche" que lleva años haciendo las cosas muy bien. Sólo he visto retazos de ese programa en los descansos de "LaSextaNoche", y me parece un programa muy cansino, muy "a lo Telecinco" buscando el follón, la discusión, el morbo, y el mejor ejemplo es el regodeo que han tenido en un caso bastante absurdo como el del Pequeño Nicolás, que cómo no, ha tenido un gran resguardo en Telecinco, ¿dónde iba a ser si no?
Shera
Yo aun no se muy bien de que iba lo Viernes al show, lo vi un programa desordenado sin mucha identidad y la verda me sorprende que haya durado tanto, y no entiendo como A3 teniendo series como Downtown Abbey la relega a un canal tan poco "popular" como Nova, competiendo con otras apuestas mas fuerte y no lo pasan a ese viernes tan flojo. Digo esto porque mi madre, típica espectadora de sálvame(y muy respetable señora y nada de mezquina) le encanta tambien ese tipo de series, ya que es al publico que mayoritariamente se enfrenta a los viernes podria ser una buena opcion.
Usuario desactivado
Creo que Antena 3 haría mejor en apostar por cosas nuevas en la noche de los viernes, que por tratar de recuperar un público que es probable que no vuelva.
Cuando se estrenó 'Los viernes al show' no creí que duraría, pero es que además me pareció un programa bastante mal planteado.
Petiso Carambanal
Puestos a probar algo familiar y que pueda tener éxito que prueben con "El gran juego de la oca" :)
gxy
pues lo de el hormiguero es evidente. a pablo motos se le podran criticar muchas cosas, pero ya tenia el culo pelao de hacer programas de entretenimiento en radio, con lo minimo, antes de hacer el hormiguero. y en el hormiguero confluyen muchos elementos de exito: invitados potentes, programa bastante dinamico, variado de secciones y entretenido. a dia de hoy es de lo poco que se puede ver en television que este producido en españa y se pueda ver sin sentir verguenza ajena y/o arcadas.
y de los otros programas pues poco que comentar. carne de cañon para las grandes cadenas. aproximadamente 1 de cada 20 cosas que hacen funciona, y suelen ser las menos chabacanas o las que aportan algo novedoso o de cierta calidad a lo ya conocido y establecido. evidentemente los 19 casos de cada 20 que no aportan nada y son mas de lo mismo pues es normal que se vayan al hoyo.
frmartinez
A mí a un me cuesta comprender por qué se confía tanto en un presentador tan cargante y sobreactuado como Arturo Vals. Y si, además, lo pones al lado de otro presentador con tendencia al histrionismo, con Manel Fuentes (aunque éste es, de calle, bastante mejor que aquel por su natural simpatía)el resultado solo puede ser la esquizofrenia.
Quizás A3media debería pensar en hacer lo mismo que hizo con "El Hormiguero" y que tan buen resultado le da: compra un formato ajeno que funcione, que se adapte a tus necesidades y que, además, sepas que puedes mejorar, ¡y apuesta por él! Si el viernes noche es para salir, desconectar y divertirse apuesta por algo fresco ("Me resbala" aportaba esa frescura al principio pero, es verdad, es un formato que tiende a hacerse repetitivo muy pronto... y además tiene a Arturo Vals de presentador!).