‘Premonición (siete días)’, cuyo trailer se puede ver aquí, está protagonizada por Sandra Bullock y Julian McMahon. Es una película que parte de una premisa curiosa y que quizá podría haber dado pie a un film interesante, pero que se queda sin desarrollar o explotar. Desgraciadamente, la faceta de ciencia ficción se pierde en seguida y no nos queda más que un drama matrimonial llevado con muy poca fuerza.
Para que una película de ciencia ficción —género que, por cierto, me encanta, es uno de mis preferidos— me atrape, tiene que responder a una lógica. Lo que ocurre puede ser falso, ficticio, pero tiene que atenerse a la lógica de esa ficción, es decir, tiene que ser verosímil. Esto tiene un motivo muy claro: si se atiene a una lógica, el espectador puede sentir una curiosidad por ver cómo se va a resolver cada cuestión. Sin embargo, si el guionista puede hacer lo que quiera en cada momento, ya no hay curiosidad posible, y, por lo tanto, ya no hay interés o enganche posible.
Casi todas las películas tienen trucos de guión. Pero con aquellas cuya historia es buena en otros aspectos, solemos ser benevolentes. Con las que presentan esas trampas de forma sutil y muy disimulada, comulgamos. En ‘Premonición’, las trampas son tan grandes que no se puede aceptar ni siquiera con la intención de disfrutar de la película. En concreto me refiero a la cuestión de los viajes en el tiempo, sobre la que se puede leer aquí un estudio sobre las dos teorías existentes al respecto. En este film todo parece indicar que están en un universo consistente, y en ello basan su final, pero cuando es necesario, se pasan al universo mutable. Con lo cual, cuando ya todo vale es que todo da lo mismo.
Es curioso que el psicólogo de la protagonista le dice una frase que en lugar de aludir a su problema, parece que está describiendo los defectos del guión: “Claramente se enfrenta a algunas incongruencias”. Esta frase puede escucharse incluso en el trailer. Efectivamente y no a algunas, a un montón. ¿Será un guiño metaligüístico para ponérnoslo fácil a los críticos?
Entre los sinsentidos del guión, se podría citar también que ella permanezca tan impasible ante lo que ha sucedido y que prefiera no hacer preguntas y no reaccionar durante un tiempo tan largo. De la misma forma, si ella sabe que el doctor va a sospechar que es una asesina porque ha ido a hablar con él sobre lo que ha presenciado, lo normal sería que decidiese no acudir a este médico.
La sorpresa final es la de siempre, como ya comenté en otras ocasiones. Pero aquí, además, es ridícula.
Pero todo esto daría igual si el film fuese entretenido o crease algún tipo de emoción, como tensión, intriga, etc… El caso es que no consigue nada de ello. Aburre mucho y te mantiene indiferente durante el metraje entero. No hay ningún misterio que resolver. El hecho de que ella conozca sus días en desorden no sirve ningún propósito, no le vale para averiguar algo que pueda salvar a su marido. Incluso si se tratase de averiguar, ella habría encontrado la misma información en un solo día que en seis. Por este motivo decía que la premisa estaba poco aprovechada: porque la trama está estirada a propósito de forma muy obvia. Y por ello, aburre.
Otra posibilidad sería que nos encontrásemos ante un film ambiguo, extraño, que nunca llega a tener una explicación, pero que te atrapa por una atmósfera envolvente, un misterio inexplicable. Pero no es el caso. ‘Premonición’ sí quiere ser algo que se entienda al final. Y en realidad se entiende sin ningún problema, pero a base de muchas trampas.
A pesar de lo racional que parece que pretende ser esta crítica, ahora para concluir admito que incluso estas cosas son también subjetivas: como el pasar o no por alto las trampas de un guión o el aceptar que el guión no responda a ninguna lógica de la ficción. Incluso depende de cada uno lo que es aburrido y lo que no. Por lo tanto, quizá la película os guste y quizá la consideréis una buena opción los más aficionados al género fantástico. De todas formas, recomiendo ver ‘Los abandonados’ (de la que podéis leer una crítica haciendo clic aquí) más que ésta.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
nteknetium
Que pena con ustedes pero a mi me pareció una película entretenida, además hay que reconocerle que intentaron hacer algo diferente.
darkkirche
Pues tanto como "viajes en el tiempo" no, eso sería mas como "Efecto Mariposa" o "Deja Vú", en este caso simplemente es una mujer que pudo ver un evento trascendental en su vida y por pensar que estaba loca no actuó para cambiar el destino…
En contreto, es una pelicula para una tarde entre semana…pero solo que la pasen por la tv o que la descargues, no merece la renta XD
cholomi
excelente pelicula!
sin mas comentarios!
con eso se define todo!
reymod
Te felicito por tu critica, tenes una forma muy clara de razonar y pensar, por lo menos yo me identifico con tus razonamientos, anoche fui a ver esta película, y pensé la mayoría de las cosas que vos decís, sobre todo lo de abusar de recursos en el cine, que fácil es hacer que la chica tropiece justo antes que el asesino la esta por agarrar y que cuando se lebante el le roce el tobillo con sus garras y así sececibamente, es decir, si tuviera que filmar o ver eso en la realidad estaría toda la vida, pero bueno, genera en la gente un no se que… el cine esta lleno de estos recursos, como cambiar el tiempo, o jugar libremente con recursos simplemente para generar un “no se que” si mañana a un director se le ocurre poner la pantalla patas para arribas, muchos dirán “que original” aunque no tenga ningun argumento, lo visual para mi gusto es simplemente para comunicar un argumento logico, coherente, hay millones de recursos gráficos, visuales etc.. a disposición de argumentos, pero no me gusta que abusen de eso, es mas, ni siquiera me gusto lo de la película “una mente brillante” iba por la mitad de la película diciendo “ que mierd… es esto” por que usan asi la grafica, esos números que brillan, los periodicos, ese tipo de gorro que esta siempre con la misma ropa, etc.. me tapo la boca cuando resulto que el tipo estaba loco, pero me quede pensando y soy tan exigente que no me parecio adecuado ni siquiera argumentado Asi, ya que eso no lo sabes hasta la mitad de la película, y eso también es abusar de un recurso, como sexto sentido y tantas otras, por ahí dijo, por que ya no hacen películas bien hechas, como “el silencio de los inocentes” “el padrino” “expreso de medianoche (genial!)” “scarface” por ahí es como decís vos, es cuestion de gustos, odio los que se conforman con cualquier argumento, que caen en lo facil, yo le veo defecto hasta el padrino, digo una personalidad como la de michel corloene mataria a su
joanarcaic
en Nick/Tup Julian McMahon siempre me parecio muy gay (por mucho que su personaje fuera de supermacho). no sé por qué el aspecto físico de este actor siempre me lo ha hecho pensar. ahora tras ver que hace una peli con la Bullock, creo que mis teorias se confirman. nadie en su sano juicio se casaría con la Bullock (quizás con la de Speed1; no con la actual y mucho menos con la "loca" de la peli). Julian McMahon és eñ nuevo Rock Hudson, que lo ajuntaban con la repipi de Doris Day esperando que el experimento funcionará y colará (y durante algún tiempo coló, mas o menos…..como alguien podia sentir atracción sexual por Doris Day?¿ por mucha "chica Hitchcock" que fuera…)