El legendario Clint Eastwood nunca se ha cortado a la hora de expresar sus opiniones. A menudo es más recordado por sus alabanzas, como la que hizo al que considera que es el mejor western de todos los tiempos, pero de vez en cuando también ha atizado a títulos realizados por colegas suyos. De hecho, algo que sorprenderá a muchos es saber que odia una de las que está consideras como una de las mejores películas de terror de la historia: 'El resplandor'.
"No había nada terrorífico en ella"
Siendo justos, la aclamada película de Stanley Kubrick no recibió en el momento de su estreno una valoración tan unánime como la que tiene actualmente y Eastwood realizó unas incendiarias declaraciones sobre ella poco después de su lanzamiento.

En concreto, fue en una entrevista concedida a Paul Nelson y recogida en el libro 'Conversations With Clint: Paul Nelson's Lost Interviews with Clint Eastwood, 1979–1983' donde señaló lo siguiente:
"Es un enorme desastre. El mayor ejemplo de la película es que no había nada terrorífico en ella. Nunca había visto a tantos buenos actores, intérpretes realmente buenos que has visto en muchas, muchas películas -todas estas personas que son viejos profesionales-, tan rígidos. Si la hubiera dirigido un cineasta novel, lo habrían echado del edificio."
De hecho, Clint Eastwood quedó muy poco impresionado con el trabajo de dirección de Stanley Kubrick, un cineasta con el que nunca llegó a colaborar. Una de sus grandes quejas era que el autor de 'La chaqueta metálica' cometió el error de "enamorarse" del metraje que había rodado, lo que hizo que abusara de las escenas largas y repetitivas utilizando la Steadicam que iban a dar igual al público.
Desde luego que a Eastwood le gustó bien poco 'El resplandor', algo que tiene en común con Ridley Scott, quien creía que Kubrick había destrozado el libro original de Stephen King. Además, al propio King tampoco le ha gustado nunca demasiado, aunque su opinión sobre ella mejoró algo tras el estreno de 'Doctor Sueño'. Eso sí, sigue prefiriendo con mucho la versión televisiva que Mick Garris hizo en 1997.
Ver 19 comentarios
19 comentarios
Godfrey
Más que un desencuentro sobre El Resplandor, Eastwood y Kubrick representan dos formas opuestas de ser realizador y narrador.
Eastwood hereda el clasicismo de Howard Hawks: su cine es sencillo, directo y centrado en los personajes. Sus protagonistas, aunque moralmente ambiguos, respiran humanidad y vulnerabilidad. Filma con naturalidad, dejando que la historia fluya sin que la cámara imponga su presencia. Para él, el cine es contar una historia honesta y palpable, donde narrar es, inevitablemente, una posición moral: siempre implica tomar partido.
Kubrick, en cambio, es el arquitecto absoluto. Proveniente de la fotografía, cada encuadre es una pintura, cada plano está calculado al milímetro para imponer una mirada existencialista y distante. No busca emocionar, sino diseccionar. Sus personajes son piezas de un tablero mayor, atrapados en una estructura que los trasciende. Kubrick no narra, expone; no comparte, sienta cátedra. Para él, la forma es la explicitación del fondo.
Uno busca la verdad emocional; el otro, la perfección formal. Son los extremos opuestos de un arco: el narrador humano frente al demiurgo.
wopr2.0
A ver.... este no es el caso com el de Tarantino que habla cada semana y lleva ya unos añitos que por esa boquita no salen muchas cosas rescatables...el gran Clint tiene razón porque senzillamente EL RESPLANDOR NO DA MIEDO Y PUNTO, nunca lo ha dado. Las niñas pueden dar mal rollo un momento, pero la película en si, mientras uno la ve (incluso por primera vez) no pasas miedo. Es una película muy sobrevalorada, con momentos que me gustan pero se pueden contar con los dedos de una mano. Jamás recomendaría "El Resplandor" a alguien como si fuese la quintaesencia del terror, para nada. Nunca ha sido una película terrorífica, NUNCA. Pero esto Clint.....ya lo sabíamos jeje
perdidos
Difiero. La escena donde Jack Nicholson revienta la puerta a hachazos es seguramente la más terrorífica jamás rodada.
Está, la de Alien reventando el pecho y alguna otra.
Jonesjr.
Yo, que siempre he tenido buena estima hacia ella, la revisioné hace poco y me aburrió bastante. Tiene muchas cosas emblemáticas; música, imágenes, situaciones... Pero en su conjunto es un poco esperpéntica, parece una mala de David Lynch. Es cierto lo que afirma Clint de que si no la firmase Kubrick la película se vería con peores ojos.
halleck
La verdad es que a mí el Kubrick que me gusta es el joven, el de Espartaco, senderos de gloria o atraco perfecto. Después devino en un cineasta tremendamente esteticista y deliberadamente críptico que me interesa bastante menos. Es cierto que a nivel técnico tiene momentos para la historia, pero a veces parece más un director de fotografía o de efectos que un cineasta.
mazinger5
La mejor pelicula de terror de la historia.Si,el libro es otra cosa pero ambos son buenos
Bob
Si es una inocentada, es muy buena. Todo el mundo se la ha creído.
ericksarabia
Totalmente de acuerdo con Eastwood. Es tan terrorifica como un capitulo de los Ositos Cariñosos. Hasta films modernos como Late night with the Devil o Midsommar dan a unque sea mal rollo. Tecnicamente impecable pero falla en dar miedo o si acaso dar alguna sensación de incomodidad.
noel_delmar
no le falta razón la verdad... el resplandor no da susto ni terror. Algo de mal rollo en momentos puntuales pero vamos... susto no.