James Cameron estrenará 'Avatar 3' dentro de apenas unos meses y tiene ya rodada parte de la cuarta entrega de la saga, pero en una entrevista recientemente concedida a Deadline afirma que sigue decidido a adaptar al cine 'Ghosts of Hiroshima', un libro que tiene puntos en común con la reciente 'Oppenheimer', escrita y dirigida por Christopher Nolan. Esta conexión ha llevado a Cameron a arremeter contra la película de Nolan por su forma de eludir los efectos de la explosión de la bomba atómica.
"Evasión moral"
El autor de 'Terminator' y 'Titanic' ha declarado que le "encanta" cómo está hecha 'Oppenheimer' pero señala el aspecto que no le gustó tanto del trabajo de Nolan: "Sentí que era una especie de evasión moral". A su juicio, Nolan debería haber prestado mucha más atención a las consecuencias de la explosión nuclear, por lo que se sintió un tanto decepcionado por ello.

Cabe recordar que 'Oppenheimer' ha sido el mayor éxito hasta ahora en la carrera de Christopher Nolan como director. Ganó 7 Oscars, incluyendo dos para Nolan (a la mejor dirección y a la mejor película, que recogió como productor), y antes ya había conquistando al público, arrasando en taquilla con 975 millones de dólares recaudados en todo el mundo. Aun así, James Cameron no quedó satisfecho y explica por qué:
"No es que Oppenheimer desconociera los efectos [de la explosión nuclear]", declara Cameron. "Hay una escena breve en la película donde vemos —y no me gusta criticar la película de otro cineasta—, pero solo hay un breve momento en el que ve algunos cuerpos carbonizados entre el público, y luego la película continúa mostrando cuánto lo conmovió. Pero sentí que eludió el tema. No sé si el estudio o Chris pensaron que era un tema secundario que no querían tocar, pero yo quiero ir directo al grano. Soy un poco tonto en ese sentido."
En ese momento recuerdan a James Cameron cuál fue la explicación oficial de Christopher Nolan al respecto: "Espero que alguien cuente esa historia, para mí ésa no era la historia". Cameron responde de inmediato a esas palabras: "Bueno, levanto la mano. Lo haré, Chris. No hay problema. Vienes a mi estreno y me dices cosas bonitas... Hoy no puedo decirte qué va a salir en la película".
El cineasta afirma que lleva "15 años tomando notas", pero también aclara que todavía ni siquiera ha empezado a escribir el guion. Por ello, 'Ghosts of Hiroshima' podría llegar en cualquier momento o, si nos ponemos negativos, hasta quedarse sin hacer. Recordemos que James Cameron anunció hace poco que iba a trabajar en el guion del salto al cine de 'Los diablos' ('The Devils'), la reciente novela de Joe Abercrombie. Entre eso y todo el trabajo que tiene que hacer en 'Avatar 4' parece que la cosa va para largo. Pero esperemos que la haga y podamos ver cómo responde o intenta mejorar lo que hizo Nolan en 'Oppenheimer'
En Espinof | Todas las películas de James Cameron ordenadas de peor a mejor
En Espinof | Todas las películas de Christopher Nolan ordenadas de peor a mejor
Ver 20 comentarios
20 comentarios
Jonesjr.
Habría sido efectista, sensacionalista y fácil sacar imágenes de Hiroshima y Nagasaki.
Cameron podría volver a hacer cine en lugar de criticar tanto.
hudsonhawk
Nolan se zambulle en un drama sobre la injusticia, pero omite (para asegurar el éxito de su narrativa) que su protagonista es, en esencia, un asesino de masas. Quien no quiera verlo es porque, de algún modo, empatizó con el verdugo. Oppenheimer sabía muy bien qué estaba construyendo y con qué objetivo, y minimizar conscientemente ese detalle resulta sumamente tramposo. A Nolan le faltó el valor necesario para retratar a uno de los personajes más nefastos y amorales de la historia.
astoroth
"Bueno, levanto la mano. Lo haré, Chris. No hay problema. Vienes a mi estreno y me dices cosas bonitas... Hoy no puedo decirte qué va a salir en la película".
No abuséis del google traductor, que luego pasa lo que pasa.
amfortas
A ver, otra vez con lo mismo... es que la película NO trataba de enseñar que la bomba era mu mala, no eludió el tema... es que no se trató porque no tocaba.
¿Que a muchas personas les hubiera gustado que fuera una especie de ensayo antibelicista o que Oppenheimer se hubiera cortado las venas por ver lo que hizo? Eeeh, pues va ser que no.
La perspectiva en los años 40 y 50 sobre la energía atómica era muy distinta a la que hay ahora y sólo unos pocos veían y denunciaban que lo que se había creado era un peligro para la humanidad.
efdtlc
La película es propaganda y se blanquea la creación de lo que puede ser la destrucción de la humanidad.
rio63
"y no me gusta criticar la película de otro cineasta—, pero solo hay un breve momento en el que ve algunos cuerpos carbonizados entre el público, y luego la película continúa mostrando cuánto lo conmovió. Pero sentí que eludió el tema. No sé si el estudio o Chris pensaron que era un tema secundario que no querían tocar, pero yo quiero ir directo al grano. Soy un poco tonto en ese sentido".
Y bueno si que es de mal gusto criticar públicamente el trabajo de un colega. Entre gitanos no se leen la mano dicen. Ahora con lo que dice no me parece nada. La película trata de como hicieron la bomba y las consecuencias que lazar está tuvo. No del daño que causo.
Godfrey
Supongo que Oppenheimer se puede permitir ciertas licencias (que no lo son tanto) cuando tu protagonista es un narcisista. No puedes pretender que el tono de la película dé un volantazo hacia la exhibición de la catástrofe y sus consecuencias, cuando la decisión del director es pegarse a su personaje y explorar su visión del mundo, compleja y contradictoria. Esto no va de la bomba atómica ni de sus efectos. Va del hombre que la ideó. No va de campos arrasados, sino de fórmulas en una pizarra; no va de consecuencias, va de decisiones.
Y creo que Cameron, siendo tan listo como es, tira de mala fe al criticar a Nolan por eso. Sabe perfectamente qué decisiones tomó Nolan. Si hubiera hecho lo contrario, lo habríamos acusado de exhibicionismo emocional o de buscar una respuesta más visceral. Pero aquí se trataba de salir del cine con una interpretación ambigua del personaje. Es un poco como si el final de Origen fuera toda una película: que cada uno saque sus propias conclusiones sobre un personaje lleno de aristas.
malostiempos
200% de acuerdo con Cameron. Yo pensé literalmente lo mismo.
La película vende la figura de Oppenheimer como un antihéroe que, después de crear semejante mosntruo que es la bomba atómica, se redime defendiendo los derechos humanos y diciendo que "no sabía que lo que estaba haciendo era malo".
Me pareció una película por y para los estadounidenses incultos y patriotas que no son conscientes de su propia historia (la mayoría de ellos).
No fue de extrañar que la película se llevase el Oscar a mejor film.
wopr2.0
Tú lo has dicho Jimmy...estás muy TONTO, pero llevas años así...no quiero dar el sermón otra vez sobre ti, pero has sido una de las grandes decepciones (como director de cine) del siglo XXI, ya no queda nada de ese fascinante director de género que nos hizo vibrar en los 80/90.... VAYA MIERDA DE CRÍTICA Y ENCIMA NO TIENES RAZÓN, NO HACÍA FALTA RECREARSE EN LA PARTE TRÁGICA...Y DECIRLE ESTO AL EXGRAN DIRECTOR QUE NOS TRAJO ESA ESCENA CON SARAH CONNOR QUEMÁNDOSE POR LA RADIACIÓN.....DUELE. ES TRISTE VERTE ASÍ JIMMY.