Mariano Ozores era mucho más que destape y comedias. Su mejor película es un drama apocalíptico nuclear que muy pocos conocen

'La hora incógnita' es una película de Mariano Ozores tan perfecta como extraña para recordarle tras su fallecimiento

La Hora
6 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
randy-meeks

Randy Meeks

Editor

Muchos unen a Mariano Ozores con las películas de Pajares y Esteso y con el puro destape, cine de mero entretenimiento que no solo tuvo una importantísima función social durante la transición, sino que además fue un éxito constante de taquilla. Títulos como 'La Lola nos lleva al huerto', 'Agítese antes de usarla', 'El liguero mágico' o 'El soplagaitas' no pasarán a la historia del cine, pero sí nos deja otras comedias más apreciables (e injustamente menospreciadas por el sector más purista de la crítica) como 'Yo hice a Roque III', 'Los bingueros' o 'Al este del oeste'. Sin embargo, puede que la parte más interesante de su filmografía sea, precisamente, la que nadie te cuenta nunca: sus inicios.

Un vistazo a…
LAS 10 MEJORES PELICULAS DE LA DÉCADA (2010-2019)

Pre-apocalipsis a lo Ozores

Por más que Ozores vaya a estar eternamente unido a sus comedias picantes, al principio trató de salirse del molde con 'Las dos y media y... veneno', una comedia negra al estilo Alfred Hitchcock, 'Las hijas de Helena', una comedia mucho más fina de lo que después nos acostumbró y con un guion hilarante, o 'Salto mortal', una negrísima historia del circo prácticamente olvidada. Sin embargo, si me tuviera que quedar con una película de estos primeros años, esa sería 'La hora incógnita', una curiosísima muestra de ciencia-ficción patria de 1963 que le supuso la bancarrota pero dejó para la posteridad la muestra de que era mucho más que ligueros y pechos al desnudo.

'La hora incógnita' (disponible en Flixolé, por cierto) es una película sobre los últimos minutos de unas personas que saben que van a morir, sin remisión: un proyectil atómico va a caer en esa zona y han decidido quedarse, por un motivo u otro. Es triste, es agonizante, es fantástica. Se trata de una historia fría y que no deja lugar a la esperanza, que sorprende que se haya realizado en una España anclada en la última etapa del desarrollismo franquista. Lejos del post-apocalipsis al que nos tiene acostumbrado el cine americano, Ozores se centra en el pre-apocalipsis, en la desesperanza y la tristeza, los momentos donde sus personajes son conscientes de su propia y temprana mortalidad.

No es una obra maestra, pero sí muestra que tras las cámaras había un director comprometido, preocupado por hacer un cine profundo y reflexivo que fuera más allá del simple entretenimiento. Sin embargo, la bancarrota de su productora le mostró el lucrativo camino del cine popular, soportando que los cinéfilos torcieran el morro al hablar de él con cierto aire de inmerecida superioridad. Había muchos Mariano Ozores dentro de Mariano Ozores, y es tan fascinante ver la génesis del director como imaginar qué habría ocurrido si 'La hora incógnita' hubiera sido un éxito en taquilla. Quizá ahora, tras su muerte, llegue la hora de ponerle en valor tal y como siempre mereció.

En Espinof | Las 11 mejores películas cómicas de la historia del cine español: desde Luis García Berlanga a Arturo Valls

En Espinof | Las películas más incómodas, polémicas y prohibidas de la historia del cine

Inicio