Mañana domingo termina la temporada 2010 de Fórmula 1, y con éste son ya siete años los que Antonio Lobato lleva encabezando las retransmisiones a nivel nacional para nuestro país, cinco en Telecinco y dos en laSexta. Lobato es un símbolo de este deporte, y su imagen está asociada a la de Fernando Alonso por múltiples causas, tanto en lo deportivo como en lo personal, donde ambos mantienen una amistad demostrada en muchas ocasiones (suya fue la exclusiva del fichaje por Ferrari y a él le concedió la primera entrevista tras el anuncio). Ahora bien, ¿es Antonio Lobato un comentarista de calidad?
A este lado de la pantalla, su figura despierta muchos odios entre los llamados “expertos” de la Fórmula 1. ¿Por qué? Los argumentos que se lanzan en su contra son, sobre todo, el exagerado partidismo hacia Fernando Alonso, su radicalidad a la hora de opinar o los fallos que comete cuando retransmite las carreras. Mucha gente opina que sus comentarios y los del equipo deberían ser neutrales, pero yo me pregunto: ¿Acaso existe alguna retransmisión televisiva de un deporte de masas en la que sus comentaristas sean neutrales?
Fútbol, tenis, baloncesto, rallies… ¿Alguien se imagina la final del pasado Mundial de Fútbol narrada de forma neutral? ¿O una retransmisión de la final del Roland Garros sin que el comentarista diga aquello de: “Vamos Rafa“? Antonio Lobato (y el resto de comentaristas, Jacobo Vega y Marc Gené) no hacen más que tirar para su campo, como hacen todas las televisiones de todos los países en todos los deportes que uno se pueda imaginar. Es lo que el espectador espera y lo que da audiencia, y por tanto me parece lógico y perfecto que opten por comentar de esa manera.
A este lado de la tele la mayoría no somos “expertos” de la Fórmula 1, sino espectadores en busca de diversión y de vivir intensamente los logros del deporte español; muchos no conocen el significado de las palabras “pole”, “pit lane” o “graining” y cuando se sientan en el sofá esperan una narración intensa y cercana que les permita meterse en el juego, no unos comentarios monótonos llenos de jerga. Y de igual forma, esperan que se apoye y se hable de los deportistas españoles, que al fin y al cabo son los que atraen masivamente a la audiencia.
Por tanto, ¿podemos reprocharle algo a Antonio Lobato y a su equipo de comentaristas? En mi opinión personal, a grandes rasgos hacen un trabajo excelente de cara al espectador medio, y sólo puedo animarles a que sigan narrando, retransmitiendo y viviendo con tantísima pasión las carreras de Fórmula 1. El resto, la minoría ofendida por la parcialidad y el forofismo de sus palabras, que le quite el sonido a la televisión o se ponga la radio como en los partidos de fútbol.
Mañana domingo llega la última carrera del año, y en caso de que Alonso salga victorioso de cara al Mundial habrá gritos, abrazos, elogios y todo un sinfin de emociones por parte de Lobato y los suyos. Los tuvimos en la final del Mundial de Futbol, los tenemos cada vez que Rafa Nadal se hace con un torneo de tenis, y es lógico que también los tengamos en la Fórmula 1.
Más Información | Racingpasión
En ¡Vaya Tele! | Por qué laSexta no emite la Fórmula 1 en HD
Ver 58 comentarios
58 comentarios
jasev
A ver, vayamos por partes: cuando Lobato empezó en esto no tenía ni idea de fórmula 1. Sin embargo, no es ningún idiota y lógicamente después de tanto tiempo ha aprendido y se ha convertido en un comentarista aceptable.
Esa inexperiencia hizo que los espectadores "clásicos" de la Fórmula 1 lo despreciaran, y su forofismo no ayudó, dado que históricamente los espectadores veteranos ya tenían simpatía por otros equipos (especialmente Ferrari) y la aparición de unos comentaristas que hacían casi obligatorio apoyar a Alonso no les sentó nada bien; es como si Barça TV contratara para retransmitir partidos de fútbol a Tomás Roncero y Poli Rincón: ganarían audiencia madridista, pero los a espectadores "veteranos" de la cadena no les iba a hacer demasiada gracia.
Se ha dicho mucho acerca de que somos un país que envidia y odia a los triunfadores y por eso se detesta a Alonso y (por extensión) a Lobato. Aunque puede que algo de eso haya, yo creo que es justo lo contrario: se detesta a Lobato como símbolo de todos esos espectadores que Alonso ha traído a la F1, y por extensión al propio Alonso. Porque creo que en nuestro país existe la tendencia al esnobismo de despreciar al "hombre nuevo": me he encontrado en estos años a multitud de "verdaderos aficionados a la fórmula 1" que despreciaban a todos esos advenedizos que sólo la veían por Alonso; gente que va por ahí repartiendo carnés de verdadero aficionado y aquellos que no comulgamos con sus preceptos éramos vulgares arribistas.
djkafrunen
Yo no sé si seré un aficionado "clásico": Lloré de niño con la muerte de Senna, disfruté con la rivalidad Schumacher/Hill y vi los dificiles comienzos de un chaval asturiano en Minardi. Soy "alonsista", aunque el término me echa un poco para atrás.
A mí me parece muy bien que tenga más afición la F1, el problema es que muchos han tomado este deporte como si fuera futbol. Estás en un bar y te sorprendes al oir cosas como "Buah, estos de Ferrari no tienen ni idea. ¿Cómo se les ocurre parar en la vuelta 20?" me dan ganas de decir:"¡Cállate! Que ahí hasta los que ponen ruedas son ingenieros, por algo lo habrán hecho"
O barbaridades como: "A ver si se estrella el negro ese y está unas cuantas carreras sin tocar los cojones"
Es solo un ejemplo, pero ya me entendéis, yo no me considero "especial", pero veo la F1 de otra manera: Si coge Kubica y le pega un adelantamiento de la hostia a Alonso, no me voy a pasar las vueltas siguientes deseando que se la pegue, le aplaudiré.
Con esto quiero decir que algunos de los "nuevos" aficionados están un poco "radicalizados" y los comentarios tan fanáticos de Lobato no ayudan a "apaciguarlos" la verdad.
Y por cierto, quedan menos de 15 minutos para que empiece la carrera. Espero poder celebrar el tricampeonato del Nano.
Usuario desactivado
Es normal que haga lo que hace, pues si antes de Alonso la F1 la mirabamos cuatro y ahora la miran millones de persones será por algo, por Alonso. Ahora bien, que lo entienda no quiero decir que lo comparta. Yo soy uno de esos "veteranos" de los que hablas, precisamente de los de Ferrari, y que quieres que te diga, se hace muy pesado seguir una retransmisión del tipo ese. Quien sabe, puede que Alonso abriera el camino y ahora a base de patrocinadores y nuevos talentos ya nunca deje de haber pilotos españoles en la F1, por lo que las audiencias podrian continuar como hasta ahora, pero estoy seguro que si dejara de haber pilotos españoles la F1 continuaria como antes, con los cuatro espectadores de siempre. Como aficionado a la F1 como deporte que es y no de ningun piloto, y mucho menos por el mero hecho de ser de una nacionalidad u otra se me hace dificil aguantar a Lobato. Así que repito, lo entiendo pero no lo comparto. Por suerte puedo verlo por TV3, tambien hay Alonsismo pero no es tan desmesurado, aparte el analista tecnico (Joan Villadelprat) es buenisimo, y siempre pone las cosas en su lugar.
Alexuny
Compañero, es verdad que no somos "expertos"... pero es que el resto de comentaristas, Jacobo Vega y Marc Gené se salvan de la retransmisión. Y aunque antes, a Pedro de la Rosa también se le escapaba alguna que otra en favor de su por entonces equipo McLaren-Mercedes, también era otro que lo hacía bien.
Claro que cuando barren, barren para casa. Como en todos lados. Pero lo hacen bien. Sin alaridos absurdos, sin malcallar al que tienen justo en la silla de al lado o al otro lado de la retransmisión, y tampoco llorando porque unos poquitos minutos la realización no sigue a [PONGA AQUÍ EL PILOTO FAVORITO QUE LE VENGA EN GANA] y sí otros momentos y acciones de la carrera.
La gracia es que cuando a Antonio Lobato le da por hacerlo bien (o mejor, según... :D)... ¡también lo hace! Y entonces resulta que a costa de años en la Fórmula 1 comenta de cosas interesantes, habla de otros equipos, salen debates en tono normal e informal con el resto de compañeros que acompañan muy bien los previos o la misma carrera sin perder tampoco un ojo de lo que pasa en la misma. Entonces... ¿por qué porque Alonso vaya delante con oportunidades muy claras de ganar tiene que sacar los pies del tiesto tan escandalosamente? ¿Por qué si mientras que Alonso ha estado en Renault el año pasado veía con más razón según qué acciones normales en carrera, pero hoy si pueden afectar a Alonso como antes a otro casi mandaría a la picota al que estorba "a su amigo"? Ése es el mal de Antonio Lobato.
Además que la objetividad se le nubla cosa mala. Bueno, hoy sin ir más lejos, textualmente: "Es que trabajar con el pasotismo de Kimi Raikkönen debe sacar de quicio a más de un ingeniero". De acuerdo, es algo que todos sabemos. El finlandés no quiere saber nada más que subirse al coche y darle gas lo más posible. Y si se rompe todavía hasta dirá en la trastienda "pues no debería romperse, ¿qué quieres que yo le haga, no corro?" XD.
Pues bien, no sé qué comentaron que le preguntaron a Fernando Alonso en tal fiesta o rueda de prensa previa al Gran Premio que de forma hábil, Alonso esquivó la pregunta (que intentaba sacar información del equipo que deciden que no interesa) yéndose por los Cerros de Úbeda y encima de forma graciosa. Algo que claramente hace un piloto cuando no le interesa soltar prenda de tal o cual información, o que incluso aunque le diera igual soltarla, si al equipo no le interesa que suelte ciertas cosas, pues así se lo ordenan. Pues bueno, como se ve que era Alonso "respondió con mucha habilidad", "fue muy hábil", "claro, le era una pregunta un tanto incómoda"... si no fuera Fernando Alonso el mismo Lobato diría algo así mínimo: "le hicieron tal o cual pregunta incómoda a Fulano de Tal, y esquivó la respuesta muy hábil, con gracia, blabla, jijijijajaja".
Y no pasa nada (no tiene que pasar, se dicen las cosas de forma desenfadada, y además se entienden). Pero ¿veis la diferencia? En uno dice las cosas tal como son y tal como las piensa, pero en la otra, como es en relación con quién es, y por relación, favoritismo personal o lo que sea, pues lo dice de otra forma... adornando más y hasta excusando, no sé qué. ¡Cuando al final Alonso no hizo más que lo que otro! Pregunta incómoda que al equipo y/o a él no le interesa contestar, da un pase de capote y a otra cosa mariposa!
Eso no es barrer para casa cuando toca siendo más o menos objetivo. A eso se le llama sacar los pies del tiesto. Porque con detalles que de otro piloto se comentarían y despacharían en pocos segundos, pues resulta que por ser Fernando Alonso, se le dedican hasta 2 y 3 minutos a buscarle los tres pies al gato si hace falta, porque si no habla de Fernando Alonso (sobre todo cuando gana) antes que de otro, pues el Sr. Lobato no se haya... simple y llanamente. Y no será porque sea lo que pide la audiencia ni porque no pueda enterarse por dónde está cojeando... la audiencia está claro que va a ver la Fórmula 1 como siempre, y sí una gran masa que por supuesto a Fernando Alonso que tiene su gancho. Pero se supone que Lobato es suficiente profesional para saber llevar una cosa y la otra, puesto que retransmite Fórmula 1 primero, y luego en la Fórmula 1 está Alonso. No al revés.
Por no hablar de Riveras en MotoGP, que parece que el protagonista es él, no lo que se retransmite. En su primer año recuerdo que en una carrera, ya estaba gritando a la suya "blalbabla Fulano primero, qué carrerón, que va a ganar" y mientras a su lado, si no me falla el coco era Crivillé que en tono normal pero tapado por el voceras de Riveras que ni le escuchaba obviamente (él no está para esas cosas... que pierde minutos de gloria) decía "sí, pero Mengano está viniendo fuerte por atrás". El otro a lo suyo "blablabla que gana, que gana...". Crivillé otra vez "Mengano está a menos de 3 segundos, viene en vueltas rápidas personales consecutivas"... "fua pero es que es increíble, es que hay que ver, patatin, patatán... ¡pero Dios mío! cómo ha salido Mengano, de dónde, que lo ha adelantado"... y Crivillé le dice: "si ya estaba diciendo que venía..." En un tono que le faltaba decir al final "tanto gritar no te estás enterando de nada". Captaría la indirecta y ya el resto de la carrera, Riveras bajó el volumen de salida de su amplificador... pero parece que tampoco aprendió mucho. xD
Eso ya no es ni pasión, ni patriotismo, ni barrer para casa ni nada. Eso es fanatismo desmedido y además quedar como patético. Por no decir que de mala educación, ya que ni hace falta gritar para transmitir pasión, ni tampoco dejar casi en mute la participación de los que te acompañan que encima si cabe, saben y demuestran saber más y ver más cosas que tú... pero que si no los dejas, pues el televidente que disfruta de las carreras se jode con tus grititos o el monopolio del tiempo hablado sólo en favor de tu piloto favorito. Porque para cuando Lobato "pone el modo Alonso en ON", para cuando hablan poco Gené o Jacobo, dan datos y comentarios más de carrera, amenos y que interesan. Y para cuando Riveras se queda sin más tema que hablar y empieza a rellenar a su bola, como hable tan sólo Dennis Noyes, pues el tío transmite pasión y saber de las motos, y muestra que tiene temática para hablar de lo que está viendo... y de lo que no se ve también.
Y recalcando que Riveras es a mi juicio mucho peor que Lobato. Lobato es cierto que ha ido mejorando, aunque sigue pecando de lo mismo en cuanto Alonso está en disposición habitual de poder ganar (este año sin ir más lejos). Pero sí, se pueden hacer las cosas con menos gritos ni camuflar fanatismos personales como "barrer para casa". Que una cosa es que igual durante previos termine la audiencia conociendo que te tira mucho tal o cual piloto, y que incluso durante la carrera se dé alguna coña personal, y otra es demostrar ceguera en pocas miras: X piloto, X equipo, estadísticas chorra de relleno, gritar y para de contar. Cuando a tu lado tienes gente para rellenar y enriquecer, pero con calidad.
Esto hablando del motor que es lo que uno más ha mamado televisivamente hablando desde pequeño... y yo casi me dormía no pocas veces de madrugada con Valentín Requena viendo las motos por ejemplo... pero narices, quién me iba a decir a mí que lo iba a echar de menos. Pero era un comentarista que eso, comentaba la carrera, en momentos daba emoción centrándose en una buena lucha o remontada (igual poca emoción para muchos, pero desde luego tampoco caía en la histeria y descontrol). Y como tuviera a su lado a alguien más que Ángel Nieto, ya fueran Sito Pons, Champi Herreros o el que fuera, a la par que comentaban la carrera de forma y dando por hecho que el que la está viendo la ve, pues se montaban unos debates y análisis entretenidos de lo que se veía en pantalla y tales o cuales detalles.
Y se seguía con especial atención a los españoles, claro que sí.
pone
Todo lo que seucede en la pista es consecuencia del buen hacer de alonso, o de los errores de otros porque alonso les forzó a ello: por lo tanto, fanatismo. Menos mal que está marc gene y el otro comentarista (que nime acuerdo de el) para leer un poquito mejor la REALIDAD, cosa de la que se abstrae bastante a menudo el lobato. Gene es muchisimo mas objetivo, Y ESO QUE ES PARTE IMPLICADA EN EL ASUNTO, ya que trabaja para uno de los equipos participantes.
marvel_vs_dc
Yo soy un aficionado clásico y comprendo que se barra para casa, pero una cosa es que cuando gane un español un campeonato se alegren y lo trasmitan y otra lo que hace este hombre, este hombre no barre para casa barre para Alonso, incluso pasando de los demás españoles y contra los rivales de Alonso no critica sino que ataca, ataco al Kaiser, ataco a Ferrari, hasta ahora que no dice ni mu claro, ataco a Mclaren, genero un odio desmedido en España hacia Hamilton, ahora ataca a Vettel, no hay carrera que no nos recuerde todo lo mal piloto que es Vettel y mas comparado con Alonso, ademas se le ve a la legua que no le gusta el motor, no sabe de coches.
lalatc
Yo prefiero un tío como Lobato, que lo vive y te hace vivirlo de manera amena y apasionada, a cualquiera del montón que quiera ir de superespecialista e imparcial.
Jimmy McNulty
Para mi que, todo el fanatismo español que se respira en la televisión viene a ser una cosa: Hacer que nuestro país sea más patriótico. Esto, evidentemente, pasa en otros países, y la gran mayoría de veces, no hace falta que se haga, pero aún así se sigue fomentando. Y al final, me acaba cansando, ya que la retransmisión deja de ser objetiva, y resulta insoportable para todo aquel que no apoye a quienes dicen los comentaristas.
Yo, por ejemplo, soy fan de Vettel desde que empezó, y no puedo evitar molestarme un poco ante algunas declaraciones de este señor. Pero como dije antes, esto les pasa a todos los comentaristas de España, y es algo que aparentemente no se va a mejorar.
Pyro
La retransmisión de laSexta me parece increíblemente buena comparada con lo que teníamos antes del despertar de la F1 en España, y yo soy uno de esos aficionados que nos unimos a este deporte gracias a los triunfos del señor Alonso.
Considero que Lobato es un buen locutor de F1. Da muchos datos de lo que ocurre, explica todo lo que es conveniente y habla de cosas interesantes, no como los de futbol que en cuanto el partido se pone aburrido se ponen a decir obviedades y imbecilidades. Por no hablar de la colaboración de Pedro de la Rosa (antes) y Marc Gené (ahora), que se ha convertido en algo indispensable.
Pero pese a todo eso, en algunos momentos he llegado a sentir un poco de vergüenza ajena de lo parcial que se pone. Si, lo que ocurrió con Pedro de la Rosa fue algo totalmente injusto, pero de ahí a estar toda la carrera pendiente de los fallos del equipo Sauber para hechárselo en cara públicamente hay un buen trozo. Y con Alonso más de lo mismo, quizá con él es más evidente porque hasta hace nada era el único español, pero bueno.
Y eso que la mayoría de veces sus opiniones son bastante lógicas y bien pensadas, pero cuando le tocan "la fibra" saca su fanatismo español (que no sólo alonsista). Y eso está bien porque se apoya al país, pero tampoco hay que pasarse.
PD. Lo que pasa con los espectadores de F1 "clásicos" y los "modernos" es exactamente lo mismo que pasa con el cine de autor y el cine comercial. Los que ven uno se creen superiores por algun motivo a los que ven el otro y desprecian tanto al otro como a sus espectadores.
chopotof
Yo personalmente no quiero que sea neutro... soy español, quiero que tire por alonso, por pedro o por jaime o por cualquiera que sea de la patria y aunque a veces se deje llevar por los sentimientos (que en su caso llega a amistad con Alonso) yo personalmente quiero que sea así. Antes veia la formula 1 y me emocionaba con senna pero lo de ahora es increible... o a quien se apoyaba en roland, a la steffi o a nuestra gran arantxa... Para mi un 10 para Alonso y un 9 para lobato Saludos
darksider
Se puede ser partidista y narrar algo, evidentemente. Pero en la mayoría de las retransmisiones (partido de fútbol de España, por ejemplo) si un penalty claro en contra de España el narrador lo niega, pues caería mal... Esta es la neutralidad que se exige, que es la de contar lo que ocurre (aunque lo hagas animando a un lado).
No puede ser que Alonso no cometa errores (porque es humano) pero esto nunca lo escucharás de Lobato (siempre será "culpa de otro") y esto es lo que molesta de este hombre.... Se ceba con los errores de los demás (a veces incluso demasiado) y repite hasta la saciedad la perfección de Alonso.
Saludos
Malakun
A mi me parece vergonzoso que, ahora mismo, en plena carrera, se dedique a tachar a los pilotos de amigos o enemigos sólo porque puedan perjudicar a Alonso. Ni que fuera el asturiano el único que se juega el mundial... vale que hay pilotos que lo pueden perjudicar, pero llamarlos enemigos no me parece lo mejor.
angelherreropla
Yo también soy un espectador de los de antes de Alonso, pienso que Alonso es de los 5 mejores deportistas españoles de todos los tiempos, que es de largo el mejor piloto en activo y que Lobato empezó regular pero ha ido aprendiendo, y que a veces su fanatismo le ciega un poco, pero a mí también cuando Alonso lo hace bien, como en la calificación de hoy. El que era penoso era el otro, de cuyo nombre no me acuerdo, se supone que era el "entendido" y era un paquetorro. Como dicen por ahí arriba, un 10 para Alonso y un 9 para Lobato.
jjgd
Yo parto de la base que no me gusta la F1 y me hace gracia que hay gente que antes de Alonso no sabían ni que era el paddock ni el safety car y ahora resulta que levantas una piedra y te salen 20 expertos en F1. Y en el momento que se acabe Alonso, si no hay un relevo nacional, pues sólo lo verán los que ya eran seguidores de este deporte antes de Alonso. Para mi es comparable al ciclismo. Después de Indurain, la gente dejó de ver ciclismo hasta que llegaron los Contador y compañía. Ahora, respecto a Lobato pues una cosa es que apoye a Alonso, que para mi es lo lógico pero una cosa es apoyarlo y otra muy distinta lo que hace Lobato, que con sus comentarios parece que Alonso es el bueno de la película que nunca se equivoca y sus rivales unos malos malosos que conspiran para que no triunfe Fernando. Todavía me acuerdo en no sé que carrera, refiriendose a Hamilton que por sus comentarios parecía que quería que tuviera un accidente.
Mon
Totalmente de acuerdo con el artículo. A mí las narraciones de Antonio Lobato me parecen entretenidas. Que a veces se equivoca o exagera, pues claro, pero estoy viendo la retransmisión y yo sacaré mis propias conclusiones sobre lo que veo.
Esto me recuerda al odio que generaban, en algunas personas, las narraciones de partidos de fútbol de Andrés Montes. Es algo que nunca entendí. Yo me lo pasaba bien con sus comentarios, muletillas y motes.
martin.garciaarias.7
No se trata de aficionados clásicos o modernos, se trata de que en el DVD OFICIAL de la F1 hace años que han retirado el audio de Antonio Lobato, por algo será no?
No todos los que ven la F1 son seguidores de Alonso
carast
Buena retransmision teniamos antes, en la primera tecnica y con gente que sabia lo de despues fue un circo, a mi me da igual de donde sea el piloto, solo que sea el mejor, alonso en un crack y de la rosa mediocre, estoy cansado de las criticas de lobato a sauber.
la gente que cuando alonso rompe cambia de canal no son aficionados, pero esto pasa en las motos etcetc QUE MAS DA LA NACIONALIDAD DEL PILOTO importa la calidad
k2o21
La gente que seguimos la F1 desde tiempos de Senna... seguimos a un equipo, no a un piloto. A mi entender la F1 es un deporte por equipos y no por pilotos como por ejemplo en MotoGP, Tenis,...
¿Alguien sigue a un futbolista y no a un equipo de fútbol? y ¿es del equipo donde está "su jugador"?
Yo soy ferrarista desde siempre y Senna nunco pilotó un Ferrari y era el mejor piloto de la F1!!! Con Alonso no se que me pasa pero no lo trago (supongo que parte de culpa la tiene Lobato). Me gustan mucho las carreras de F1, me gustan como corren todos los pilotos pero no me gustan las jilipolleces que se dicen y se hacen hacia un piloto que aunque sea el mejor piloto que hay actualmente hay otros 23 magníficos pilotos y otros 11 equipos que algunos de ellos antes eran los mejores (cuando Alonso corría con ellos) y ahora son una m...
Que pena que Alonso esté en Ferrari!!!
Patético.
londo
Mas o menos desde casi el doble de años que tiene Alonso, soy aficionado a la F1. Decir "seguidor", sería demasiado atrevido pues durante años teníamos que pegarnos a la tienda de revistas a ver si, primero, ese mes le habían traído, que no llegaba siempre, y si no se había llevado otro anteriormente, la única revista que había de competición de motor (no exclusiva de F1). En Madrid no ocurría por lo que, los de provincias, recurríamos frecuentemente a amigos de la capital para informarnos y que nos mandasen, por correo, cualquier cosa. Y, en los periódicos, sólo leíamos una vez cada 3 meses un articulo de 25 palabras de relleno escondidas en un hueco perdido indicando quién había ganado. Y de ésto no hace mas de 15 años. (¿A que parece que muchos llevan siguiendo la F1 desde siempre? ¿Cuánto es ese "siempre"?). Todo esto, independientemente de la cobertura televisiva de las autonómicas a las 3 de la madrugada del martes de la carrera anterior o los cortes de la 1 para dar cualquier otra cosa o los saltos de la vuelta 6 a la 43 con toda la parsimonia del mundo con unos comentaristas "castigados" a comentar algo que desdeñaban.
Llevamos mas tiempo, es decir, somos mayores, pero nada mas. La información real y detallada, la obtenemos desde hace tan poco tiempo como los mas jóvenes. Así que vamos a diferenciar al aficionado "antiguo" del "nuevo" con un simple pre-Alonso o post-Alonso, ya que no por llevar muchos años se sabe mas o se es mejor.
Aclarado esto, los "pre" nos alegramos largamente de su llegada y con él de la ampliación masiva de la información que recibimos sobre F1, cosa que no ocurrió con Soler, Emilio de Villota, Luis Pérez Sala, Adrian Campos, PDLR, Marc Gene. Estamos agradecidos de la llegada de Alonso, independientemente de que nos guste o no el piloto o el comentarista. Como punto inicial.
Ahora, llega el intríngulis de la cuestión: ¿Qué informacion recibimos? (Respecto a Lobato que es de lo que va el artículo). Nos hacemos las siguientes preguntas:
- Alguien ha escuchado por boca de Lobato en esta última retransmisión ¿en qué puesto ha quedado Rubens? Respuesta: No recibimos información de F1. - Alguien ha escuchado por boca de Lobato en esta última retransmisión ¿en qué puesto ha quedado Jaime? Respuesta: No recibimos información "patriótica". El periodismo de F1 de Antonio queda desvalorizado a cero.
Perdonadme por la expresión pero, Antonio se queda en quinceañera desbocada ante la llegada de los Beatles. Y todos sabemos, con el tiempo, tatarear las canciones de cualquier grupo que nos guste y acabemos de descubrir. Su trabajo, tal y como lo hace, casi lo puede hacer cualquiera [Modo Exageración OFF]
La verdad es que es incorrecto, ya que yo mismo no lo creo de él como sí lo creo de quien propició la expresión "San Ganchao". Antonio es/era un muy buen informador. Se ha perdido tras un árbol que no le deja ver el bosque.
Como punto final, la tristeza que me ha causado oír a un niño decir que "Vettel ha ganado porque no hace juego limpio". Esa es la herencia que va a dejar Lobato.
P.D.: A un comentario anterior que no voy a señalar con el dedo, contradecir diciendo que Alonso no supo desarrollar un Renault nefasto en dos años. Sin duda es el piloto que mejor sabe sacar rendimiento a un coche pero no le endiosemos, que no le hace falta.
alberto CC
No podemos comparar (como se ha hecho en el primer comentario) un campeonato nacional como la liga BBVA, en la que cada uno tira por un lado y por tanto los narradores deben ser neutrales, que un campeonato internacional, en el que supuestamente todos los españoles vamos a apoyar a los deportistas españoles. Me parece genial que se estimule un sentimiento patriótico más allá de políticas y demás cuestiones. Está claro que en España hay unos pensamientos más patrióticos y otros menos, pero no es algo que tengan la obligación de cubrir los narradores y demás informadores de los medios de comunicación que se dirigen a todo el país en eventos internacionales. Se "entiende" que todos vamos a apoyar a los deportistas, artistas y demás españoles.
otroregistromas
Yo ya no lo aguanto. Me pone nervioso, habla demasiado. Después de 7 años siguiendo la F1 estoy cansado de su forma de retransmitir las carreras.
Cuando la F1 pasó a la Sexta pensé que me había librado de el, cual iluso de mi...
igualnoquedan
El problema con Lobato es que él mismo se busca los problemas y se los busca a los demás, concretamente a Fernando Alonso. Soy seguidora de la F1 desde que esta pasó a Telecinco, más por tradición familiar en un inicio que por otra cosa, y no concibo un deporte como éste con otro tipo de retransmisión; me entretienen y me gusta, de lo contrario probablemente me pasaría como con otros deportes, que me aburren de forma soberana gracias a sus retransmisiones.
El caso es que a pesar de esto, Lobato es muy pesado, muy, muy pesado y no sabe controlarse. Me parece bien que admire a Alonso, yo también lo hago, pero se le va muchísimo y por su causa (no diré su culpa, porque me parecería ya demasiado extremo) a Alonso en general no se le tiene en muy alta estima por mucha gente. Obviaré toda esa tontería de que el chaval se lo ha buscado, porque el tío ha cambiado mucho con los años y ya no es como hace cinco o seis años cuando la palabra "humildad" no le sonaba demasiado, creo que ha aprendido y ha madurado, así que toda esa chorrada no me sirve como justificación para el odio que se le tiene. Objetivamente hablando, es el mejor piloto de la actualidad y eso es lo que prima, pero de la misma forma que Lobato no se controla y casi hasta se le tiraría al cuello a Fernando si le diesen la oportunidad, la gente no le apoya porque ya le odian y de ahí a detestar las retransmisiones de Lobato no hay ni un suspiro.
Soy partidaria de que cada cual, en este caso Lobato, elija cómo lleva a cabo su trabajo, más aún cuando su opinión es necesaria para empatizar o no con lo que se está viendo. Ahora bien, los complots y las injusticias que este señor se saca de la manga no le hacen ningún favor a Fernando, que seguirá respaldado por una horda de fanáticos entre los que me encuentro pero que tendrá que lidiar al mismo tiempo con todos a los que Lobato ha hartado hasta decir basta. No se le puede pedir que cambie porque si no, no sería Lobato, pero sí es verdad que es bastante excesivo y sinceramente creo que no le hace ningún bien a la imagen de Alonso en ningún sentido. Pero sí es innegable que el pobre hombre intentando que todos adorasen a Alonso tanto como él ha terminado buscándole millones de detractores acérrimos.
PD: toda esta tontería de aficionados nuevos vs aficionados clásicos me toca las narices de manera soberana. Nadie es mejor que otro por haber visto antes o después algo, cada uno descubre o se suma a las cosas cuando puede, quiere o le dejan. Y de igual forma las sigue o le gustan por lo que sea, un equipo, un piloto o la vida, me da igual.
216878
Soy aficionado a la F1 desde hace 20 años y escuchar a Lobato y cia me daba vergüenza ajena. He de reconocer que ha mejorado con los años pero nunca le podré considerar un buen comentarista de F1 por su excesivo forofismo y su falta de respeto a los demas pilotos.
Dentro de los nuevos aficionados que han llegado con Alonso se puede encontrar de todo pero generalizando, no suelen tener mucha idea de F1, sobre todo de su historia.
Por ejemplo, muchos me dicen que esta es la mejor epoca de la F1 y la mas emocionante. En algunas carreras me he quedado dormido despues de los pit stop. La aerodinamica y la ausencia de fondo plano evita que los coches puedan pasar las curvas pegados al coche que les precede y facilitar los adelantamientos.
Echo de menos la epoca de Mansell, Prost, Senna, Berger...
eduardo.mariz
Os invito a que veáis las retransmisiones de la BBC. Cierto que le dan una pizca más de atención a Button o Hamilton, pero es casi irrelevante. Cada aportación a la retransmisión, cada comentario tienen que ver con su amor y conocimiento sobre el deporte. Quieren deportividad y espectáculo y se lo transmiten a la audiencia.
Eso, señores, es la imparcialidad que en mi opinión en España creemos imposible. Quizás se pueda conectar el Lobatismo a la idiosincrasia Española, pero jamás, jamás, a la naturaleza de las retransmisiones deportivas.
Wayoman
Creo que Lobato es un fanático y como todo en la vida el exceso es perjudicial. Soy aficionado a la formula 1 desde el año 95, tenía 9 años y quizá no entendía mucho lo que veía pero me gustaba. En estos últimos años la formula 1 ha crecido de forma increíble y eso me encanta. Tenemos a pilotos españoles y hasta un equipo español, cosa impensable hace 10 años. Prefiere ver una retransmisión actual a aquellas de telecinco o la2 que hasta los rótulos estaban en inglés y ni siquiera tenían a ningún periodista en el padock. Pero es que el fanatismo de Lobato es una falta de respeto, no todos vamos con Alonso, no todos vamos con Ferrari (yo si) y no es posible que hace 3 años cuando Alonso estaba en McLaren Lobato e incluso el propio piloto cargaran una y otra vez contra la Scuderia acusándoles carrera tras carrera de no se que trampas y artimañas. Ahora sin embargo Ferrari son los buenos. Un ejemplo que deberían seguir son las retransmisiones de MotoGP donde se respetan a todos los pilotos sean españoles o no, y aunque es normal y casi necesario que apoyen a los pilotos españoles, nunca veremos que en una carrera que los 3 primeros sean no-españoles, solo estén hablando que el español va 7 y no presten atención a quién va en cabeza, y eso desgraciadamente pasa con las retransmisiones encabezadas por nuestro querido Lobato.
nonamed
Yo no sé si es fanático o no es fanático porque no sigo la Fórmula 1. Pero Antonio Lobato es el clarísimo ejemplo de cómo hay que saber estar en el lugar apropiado y en el momento justo. Nadie imaginaba que cuando a Lobato le dieron las retransmisiones de la Fórmula 1, se iba a convertir en un comentarista tan cotizado.
Yo personalmente no conozco al comentarista que tenía TVE, y sí conozco a Lobato sin haberlo seguido nunca.
Adrian Grayson
Completamente de acuerdo contigo David, ya lo comenté en la entrada sobre fútbol. Yo creo que es completamente lógico que se apoye al deportista español (porque una gran mayoría lo vemos por eso) y es algo que se hace en todas partes y en todos los deportes, además creo que la gracia en cierta forma está en eso. Si una mayoría quiere que gane X, si el comentarista se centra más en él que en el resto sus espectadores se lo agradecerán porque es lo que les interesa. De hecho me parece mucho más grave cuando hay partidismos en una competición entre dos países no siendo ninguno de ellos español, como ya he visto más de una vez en Teledeporte cuando hay tenis.
Porque además es que no estamos hablando de un cualquiera, hablamos de alguien que ya ha sido campeón del mundo y que puede volver a serlo. Y sobre Lobato me parece un gran comentarista, quizás no sea todo lo experto que debiera (la verdad, ni lo sé ni me importa porque yo tampoco lo soy) pero sabe darle emoción a muchas carreras que de otra forma serían aburridas.
pedrora42
David creo que lo has explicado perfectamente y que no hay nada que añadir
telefila
Debería haber poca exaltación al narrar los deportes, pero se entiende que cuando hay un español en la competición, los comentaristas se posicionen siempre con él. La única neutralidad que he visto en un comentarista deportivo es la de Paloma del Río, narando el patinaje o la gimnasia se nota siempre quién le gusta más pero siempre tiene palabras para todos. ya sean españoles o no. Aunque, conoGervasio Deferr no pudo contener la emoción, pero como digo, seentiende.
pablo.martinezgalleg
La verdad es que resulta dificil no cansarse de Lobato, no por su fanatismo o sus conocimientos, que como bien comentais no deja de ser tonica general en el periodismo deportivo, carlos martinez del plus por ejemplo, sino por el propio ambiente que genera, a mi me cansa mucho que trate de hacer las cosas mas emocionantes hablando antes de tiempo, deberia jugar un poco mas con el silencio, vamos esperarse a confirmar que lo que va a decir es lo que realmente esta pasando. Y lo que hace insoportable las retransmisiones son los anuncios, anuncios anuncios, como se echa de menos esas retransmisiones en taquilla del plus con "mil" canales dedicados... luego ya que el personalmente cansa, y no ayuda ni a alonso ni a ninguno a los que defiende. y esas criticas a la fia y representantes, uffff