Pensaba que dividir mis películas favoritas a diez por década me supondría una tarea fácil, pero lo cierto es que me está resultando más difícil de lo que yo pensaba. Cuesta dejar fuera algunos títulos, pero es lo que hay. Dejamos la época del silencio, y nos adentramos en el recién inventado cine sonoro, aunque hay alguna excepción.
- 'Freaks'. Probablemente la obra maestra de Tod Browning, uno de los grandes de aquellos años. Esta historia de amor, celos y ambición en un ambiente circense de lo más peculiar, sigue provocando fascinación hoy día, gracias al enorme poder visual que tenían las películas de su director.

- 'Dejad Paso al Mañana'. La película con la que probablemente un servidor tira más de los cleenex. Dirigida por Leo McCarey, y hoy un tanto olvidada, es un melodrama con ningún resquicio para la esperanza y dificilísimo de aguantar, ya que a todo ser humano le tocará la fibra sensible por centrarse en la vejez, algo a lo que llegaremos todos. Con uno de los mejores finales jamás vistos en una película. Imperdonable que aún no esté editada en dvd.

- 'Luces de la Ciudad'. En plena efervescencia del cine sonoro, Chaplin se marcó un tanto con un film mudo, cosechando un gran éxito y una de sus mejores películas. Inolvidable historia de amor, donde no falta espacio para el típico humor de uno de los mejores comediantes de todos los tiempos. Pocas películas producen el mismo efecto que ésta.

- 'Sueño de Amor Eterno'. Este es el ridículo título que le pusieron en nuestro país a 'Peter Ibbetson', para mí la mejor película de Henry Hathaway, una historia de amor trágica con unos toques fantásticos increíbles. Otra imperdonablemente no editada en dvd.

- 'Capitán Blood'. Una de las múltiples colaboraciones entre Errol Flynn y Michael Curtiz, y una de las mejores. Obra cumbre del cine de aventuras, imitada hasta la saciedad y nunca superada. El cine de piratas no sería lo mismo sin títulos como éste.

- 'Vampyr'. Una genialidad asombrosa del mítico Carl T. Dreyer, y una de las pocas películas de toda la historia del cine que dan literalmente miedo. Con secuencias antológicas que influirían en el cine de género posterior, es otra de esas que aún no están editadas en dvd para desesperación de algunos.

- 'Capitanes Intrépidos'. De Victor Fleming podría haber escogido también la inmortal 'Lo Que el Viento se Llevó', pero el film protagonizado por Spencer Tracy me cautivó desde pequeño, y siempre quise tener a alguien así a mi lado. Otra de esas que es mejor ver con unos cuantos cleenex al lado.

- 'Beau Geste'. Una de las mejores películas de William A. Wellman, y un título más que no se encuentra en dvd. Otra obra maestra del cine de aventuras con unos personajes, sobre todo el principal, absolutamente maravillosos. Emotivo e inolvidable final.

- 'Sólo se Vive una Vez'. Segundo film americano de Fritz Lang, y para un servidor uno de los mejores. La fatalidad y los perdedores una vez más en el cine de su director, con una clarísima denuncia al sistema judicial americano, y de una fuerza asombrosa. Otro final inolvidable más a la lista.

- 'La Novia de Frankestein'. O la clara demostración de que el dicho "segundas partes nunca fueron buenas" es mentira. Inolvidables Boris Karloff y Elsa Lanchester como la nueva criatura, y un hito en el cine fantástico o de terror, que confirmaba la grandeza de James Whale.
Si os apetece, podéis contribuir con vuestras películas favoritas de la década de los 30. La próxima semana, los años 40.
Ver 28 comentarios
28 comentarios
Alberto Abuin
danityla, me refería a España. Aquí no está editada en dvd. Fuera sería de extrañar que no lo estuviera como muchas otras películas. Nosotros siempre los últimos.
Saludos.
Alberto Abuin
jethrotul, creo que te refieres a 'Los Verdugos también mueren', de Fritz Lang. Dame más datos.
MASP, ese post tendrá que esperar unas semanas, aunque no lo veo muy claro, eh
Saludos.
Alberto Abuin
Martha, ya sabemos el año de producción de esa magistral obra de Lang ¿Y? Estaba aclarando una posible duda a un lector, que nada tiene que ver con el post.
Chicos, viendo vuestras candidatas, reescribiría de nuevo la lista. Qué duro ha sido dejar fuera a los hermanos marx o a Renoir con esas dos peliculazas, o a Hawks.
Eso sí, 'El Mago de Oz' nunca la pondría en mi lista de films favoritos. De lo que menos me gusta de Fleming (y Vidor).
Saludos.
Alberto Abuin
Guillermida, 'M' no es americana.
Y Markus, 'Horizontes Perdidos' no es de Curtiz.
Alberto Abuin
Sí, alex, es alemna, aunque por supuesto debería esta en esta lista, pero he procurado no repetir directores, cosa que cada vez me va a resultar más difícil.
chumaker, (¿desde England o desde Japón?, ;), 'Robinnnnnnn de los Bosqueeeesssssss', mierda, qué olvido, esta década se merecería una segunda parte.
Saludos.
chumaker
Tarzán, El capitán Blood, Capitanes Intrépidos, La Diligencia … ¡Qué recuerdos de la infancia! Solían poner estas películas los sábados después de comer cuando yo era un crío, nunca entendí porque dejaron de hacerlo. Yo añadiría Robin de los Bosques, más que nada por su valor sentimental.
chumaker
Aún en England, gracias por preguntar. Viendo las listas estas se me ponen los pelos punkis, sobre todo si pienso en lo que hay en cartelera…
poderosafrodita
¡¡Cómo molaban las pelis de Errol Flynn!!
misterlombreeze
Red, de las que dices estoy muy de acuerdo con Freaks y me alegro de que nombres "Dejad paso al mañana", que iba a reivindicar yo mismo. El resto me parecen impresionantes, aunque Vampyr siempre me ha parecido algo sobrevalorada pese a que técnicamente me sigue sorprendendiendo y creo que es la mejor de Dreyer. Beau Gest y Capitán Blood son CINE. Para mí además son grandes de esa década: M, el vampiro de Düsseldorf (más Lang) Sucedió una noche + La Fiera de mi niña 39 escalones Scarface La Diligencia Alexander Nevsky Sin novedad en el frente
jethrotul
Hola
Red te suena una película llamada creo La noche del verdugo o algo así. Es que no recuerdo el titulo y no se si bien bien era ese. Es en blanco y negro y va de Nazis.
danityla
Llevo tiempo visitando tu blog y ante todo quiero agradecer lo actualizado que lo tenéis y la interesantísima información que soléis publicar.
Por otro lado, estaba buscando algunas de las pelis que recomiendas en esta lista y que no había visto y me he encontrado que a lo mejor te interesa saber que Vampyr sí está en dvd, aunque es en alemán.
Te dejo el enlace:
http://www.amazon.com/gp/product/6305078491/imdb-a...
Un saludo.
misterlombreeze
Lo que parece claro es que en la década de los 30 nadie les tosía a las made in USA/UK, no?. Algo Renoir, joyitas como L´Atalante, Eisenstein, el citado Dreyer, Mizoguchi.., pero me cuesta encontrar muchas pelis de esa década que no sean americanas o inglesas para el top ten.
Deivith Coast
1º Lo que el viento se llevó
2º La fiera de mi niña
3º La parada de los monstruos
4º Sucedió una noche
5º El ángel azul
6º Ninotchka
7º Damas del teatro
8º Luces de ciudad
9º La regla del juego
10ºEl expreso de Sanghai
txaplin-brel
Y yo reclamando Luces de la ciudad para el cine mudo… Me olía que entraría ésta vez. Bueno, simplemente diré que es una de mis pelis favoritas. El resto de la lista también me parece que está muy bien, sí señor. Echo en falta alguna, aparte de las ya comentadas antes que yo -tampoco todas, Lo que el viento se llevó no puede estar en una lista de las 10 mejores de los 30-, 'Una Noche en la ópera' y alguna más. Si no fuese porque ya hay una de Chaplin, Tiempos modernos tampoco desentonaría. Pero tampoco voy a ser tan exigente, entiendo perfectamente que no esté. El cine fue muy grande en aquella época, hay mucho donde elegir, y muy bueno. Estoy bastante de acuerdo con el post. Excelentes estos posts, Red. Yo también tiro de pañuelo con la de McCarey, y ya que hablas de su final… ¿Qué me dices del de la película que la sigue en la lista? "¿Ahora ya ves?" "Sí, ahora ya veo"… La lista está llena de grandísimos finales, pero justo ese no lo mencionas.
¡Y Freaks me sigue sobrecogiendo! Elección muy válida.
Un abrazo!
misterlombreeze
Qué duros son muchos cinéfilos con "Lo que el viento se llevó", nunca lo he entendido. Para mí una de las mejores películas de los 30 y de toda la historia del cine. Sin embargo siempre se menosprecia. Igual es que no tiene un buen final?…
aleX
los años 30 los mejores tiempos de los hermanos Marx ¡¡¡GRAN GROUCHOOOO!!!
txaplin-brel
Markus, no digo que Lo que el viento se llevó sea mala, ni mucho menos. La considero una peli buena, muy buena, pero 10 películas son muy pocas y en los años 30 hubieron muchos peliculones. Se suele considerar como una de las 3 o 4 mejores pelis de todos los tiempos. Creo que esa es la razón de que pueda parecer que algunos cinéfilos la tenemos tirria. Supongo que es un caso parecido al de Titanic. No es tan mala, pero como se suele decir que es la mejor de los 90, los cinéfilos podemos tender a menospreciarla, aunque solo sea por rabia. 'Lo que el viento…' No me parece ni de lejos una de las mejores pelis de todos los tiempos, pero bueno, eso es para gustos. Sí me parece una gran película, y que su año fue un grandísimo año de cine con La regla del juego, La diligencia, Solo los Angeles tienen alas, El mago de Oz, Ninotchka, Los violentos años veinte, Historia de los Crisantemos tardíos o la comentada Lo que el viento se llevó. No me parece ni la mejor de su año, aunque claro, eso no era nada facil.
Un saludo.
Matha Burroughs
"Los Verdugos también mueren" es de 1943.
Yo agregaría "La gran ilusión", de Renoir y "Furia", de Lang
misterlombreeze
ok chaplin, entiendo. La verdad es que fue un añito… Las cuatro plumas es de 1939 también, qué buena. Veo que nadie nombra a Leni Riefenstahl.
txaplin-brel
Ojo, yo tampoco metería El mago de Oz entre los 10 mejores films de los años 30, ni por asomo. La mencioné porque era de ese año y es muy popular, y a mí sí me gusta, pero no tanto como otras, obviamente. También considero Lo que el viento se llevó superior a El Mago de Oz. Bastante superior. De todas formas, a mí sí me gusta "la de Fleming (y Vidor)".
Me extrañaba mucho que excluyeras a Renoir, Red. Ya veo que te estás arrepintiendo…
Guillermida
Red, mi adoración por tus cojones (en el sentido del valor que demuestras) ¿Como coño pudiste seleccionar sólo diez, en la mejor de las épocas del cine americano? Te dejas:
"El Enemigo Público" "Sopa de Ganso" "La Reina Cristina" "Cena a las ocho" "Tarzan" "Los ángeles del Infierno" "Sucedió una noche" "La Diligencia" "King Kong" "Damas del Teatro" "M" "Gunga Din" "Vinieron las lluvias" "Las Uvas de la Ira" y paro ya. Lo dicho yo sería incapaz de decidirme por sólo diez.
misterlombreeze
Horizontes perdidos de Curtiz!. No veo en Renoir al maestro indiscutible que ve casi todo el mundo. Sus argumentos "aparentemente pueriles" me parecen eso, pueriles. La cámara sí que la manejaba bien el tío.
misterlombreeze
ostras, qué lapsus, perdón Mr. Capra.
misterlombreeze
Me acabo de acordar de dos pelis de los 30 sensacionales: La patrulla perdida. Siempre que veo una película de gente asediada me acuerdo de esta de Ford, desde Rio Bravo hasta Nido de avispas, es la primera de este estilo?. Con permiso del monstruo de Frankestein, el mejor Boris Karlof que yo recuerdo. Y Rebelión a bordo, genial Charles Laughton. Casi me fastidia irme de vacaciones la semana que viene (y eso que me voy a Japón), porque los 40 son mi década favorita.
aleX
"M" ¿no es alemana?
misterlombreeze
jodo Red, pues yo creo que en los 40 y 50 aún lo vas a tener más chungo. Voy a intentar mandar las mías aunque esté en Japón. No voy a poder aguantarme.
aleX
¡lo sabia! "M" el vampiro de Dusseldorf es alemana, una gran pelicula por cierto.
aleX
"Scarface" terror en el Hampa, de Howard Hawks, soy un aficionado al cine de la mafia, asi que no hace falta comentar nada…. no puedo evitarlo… ¡GENIAL OBRA MAESTRA!(pero superada por su "remake")