Salvo catástrofe de última hora, se puede decir que la huelga de guionistas ha terminado. Así lo apunta Nikki Finke, de Deadline Hollywood Daily, la principal fuente de información durante esta huelga, que ha durado cuatro meses. El acuerdo al que llegaron guionistas y estudios a finales de esta semana fue sometido a votación, y aprobado, por los miembros del WGA ayer en Los Ángeles, y ahora todo el mundo espera poder volver al trabajo el miércoles, probablemente.
Los guionistas han conseguido que los estudios les paguen residuales por los capítulos emitidos en Internet, principal fuente de desencuentro en las negociaciones de noviembre, aunque hay algunos flecos con los que no todo el mundo está de acuerdo. La opinión general parece ser que, sin ser el mejor contrato del mundo, al menos es mejor que lo que tenían antes.
El siguiente paso para los fans de las series estadounidenses es saber cuáles volverán a rodarse, cuántos capítulos se producirán y cuándo podremos verlos. Las telecomedias de media hora necesitan de dos a tres semanas para ponerse otra vez en marcha, y ese tiempo sube a las cuatro o seis semanas para los dramas de una hora. Maureen Ryan, crítica de televisión del Chicago Tribune, tiene una lista con las series que regresarán antes del verano y las que se irán de vacaciones hasta el otoño.
Vía | The Watcher En ¡Vaya Tele! | ¿Puede salvarse la temporada de series?
Ver 9 comentarios
9 comentarios
vieho
la huelga se acabó a finales de Diciembre, mira los articulos de Manuls…
__ant
¿Qué dinero reciben de interntet los productores y guionistas con las descargas ilegales, que son cada vez mayores y que ponen en peligro de extinción el mercado hasta ahora establecido entre las partes, como está sucediendo en España?. No hay ingresos o son escasos de esas descargas. Y además se quieren acabar con esos ingresos (el canon digital por copia privada; en la asquerosamente falsa en muchas cosas de la campaña de los que todos sabemos) y que no da para hacer productos televisisvos o cinematográficos de calidad (cómo vemos en España en las series y películas que se hacen).
Si a los guionistas no se les pagaba lo suficiente por los dvds o los derechos en internet de las series, y se levantaban en contra de esta injusticia, y en base a sus derechos laborales se ponían en huelga, los mismos derechos están siendo vulnerados con las descargas ilegales.
Pero en este caso, se dice por muchos sinvergüenzas, falsamente e hipócritamente, que los guionistas o los que sean están muy equivocados y que no tienen derecho a cobrar por su trabajo que se llevan millones de personas gratis con las descargas ilegales y con las que las empresas de internet ganan miles y miles de millones inmerecidamente.
La solución es que se supriman esas descargas y un mercado legal en internet, gratuito con publicidad o pagando con precios menores por la falta de intermediarios, y se debe de hacer muy pronto.
sheppard
¿Otra vez con los posts extra-largos y defendiendo lo indefendible?, lo tuyo no es hacer de abogado del diablo, lo tuyo es una obsesión con el canon y las descargas ilegales.
Yo tengo un amigo músico que está en la SGAE y me pide por favor que me descargue todo lo que pueda y cuanto pueda, porque lo que nos dicen es mentira, la SGAE por ponber un ejemplo, no pierde dinero, al revés está consiguiendo todavía más, y a los autores le reparten más bien poco tirando a nada.
garond
La solucion es que metan en la carcel a los ladrones de la SGAE.
Gonzalo Martín
Una de las cosas más interesantes del acuerdo es que se pone precio al trabajo destinado directamente a los nuevos medio (móviles e internet). Curiosamente es elevadísimo para que entre dentro de la protección sindical, 15.000 dólares por minuto, cuando el mundo online no está pasando de 3.000 por minuto. Es una estrategia que permite dessindicalizar la producción en internet actual, pero hacer que conste en el convenio, en el futuro ya se verá.
Al comentarista número 4 debo decirle que las descargas sin ánimo de lucro no son ilegales en este país y hay jurisprudencia al respecto. Simplemente lo que ocurre en la economía de internet y cada vez más en la industrial es que el coste marginal de producir una unidad más tiende a cero, y hay certeza empírica suficiente como para saber que en esos casos es difícil defender un precio.
Así que el negocio de la creación debe vivir de nuevos modelos de explotación. Eso no es culpa de nadie. Van a surgir, están surgiendo y tienen como peor noticia es que los ingresos por unidad producida van a ser más bajos, lo que presume un descenso de sueldos y salarios de los que producen. A cambio, pueden eliminar al intermediario y buscar la manera de vender productos asociados en los que sí haya escasez (coste marginal cero implica plena abundancia y ausencia de escasez).
Ni los creadores ni el público tenemos la culpa de que la tecnología cambie. Tampoco la tenían los criadores de caballos cuando el telégrafo se cargó el pony-express. O que ya no haya pregoneros en los pueblos porque las noticias se presentan por escrito o en la radio. El teatro se tuvo que reconvertir con el cine, pero ahí sigue: y con grandes oportunidades para el que quiera verlo: una actuación en directo sí es "incopiable" y escasa.
Wkr
Yo estoy harto de que gente como Julio Fernández, el productor y presidente de Filmax, me llame pirata por descargarme películas en divx y el tipo este inculpado por una presunta apropiación indebida de 50 millones de euros. Sinceramente, hay que tener jeta.
sloth
Hala, y ahora, a tomar por saco los topis de la huelga… es broma
serán sustituidos por comentarios de series americanas?
aigam
Y cual sera el impacto de esto?
Ahora mismo comprar peliculas y series por internet es bastante caro (sale más caro y de peor calidad que los dvd… lo que tiene tela).
Y con esto de los guionistas aun saldran más caras…
Me gusta que me ofrezcan comodidad, pero no que me estafen… por mucho que haya gente que quiera vivir del cuento toda su vida (sigo sin saber por que los guionistas tienen derecho a cobrar cuotas que otras personas que han trabajado en una serie no tienen derecho, sobretodo cuando su sueldo no es, precisamente, pequeño).
Marina Such
No creo que vaya a subir mucho el precio de los DVDS y, en ese caso, no creo que sea porque le pagan a los guionistas un 2% del precio del DVD… Pero, claro, sólo es mi opinión.