Parece que, especialmente desde que se ha trasladado al ambiente de inmediatez y búsqueda de interacción de las redes sociales, la conversación sobre temas relacionados con la cultura pop contemporánea ha quedado reducida al exabrupto fácil replicado hasta la saciedad. Una ocurrencia publicada por una única persona terminará creciendo como una bola de nieve hasta convertirse en una suerte de mantra con más sonoridad que sentido.
El último caso que, a priori, confirma esta teoría, está relacionado directamente con el esperado tráiler de la 'Superman' de James Gunn; una pieza que en un par de minutos ha desatado tantas pasiones como odios por parte de unos detractores que han atacado duramente el tratamiento visual del avance con una cantinela por bandera: "Parece una serie de CW".
Exabruptos y papagayos
Llevo unos días devanándome los sesos para intentar comprender de dónde sale semejante afirmación, y creo poder reconocer un par de frentes abiertos. Por un lado, como era de esperar, tenemos la costumbre a las producciones mohínas, y con una aproximación "realista" —nótese el entrecomillado— al color, el contraste y la saturación; una tendencia ampliamente criticada pero que ha alimentado el impacto al ver la vibrante propuesta de la nueva aventura del superhéroe kryptoniano.
Por otro, obviando lo absurdo de juzgar las cualidades visuales de un vídeo tras verlo en un monitor cualquiera tras pasar por la criminal compresión de YouTube, encontramos una concepción irreal de lo que convierte una imagen en "cinematográfica" y cierta obsesión hacia el grano y las texturas extremas y analógicas, las profundidades de campo mínimas y la predominancia de movimiento frente al siempre efectivo trípode.

En lo que respecta al teaser de 'Superman', además de tener un acabado magnífico —os recomiendo encarecidamente verlo en Apple Trailers y en un buen monitor para apreciar su finísimo grano y la suavidad de sus imágenes— que está en las antípodas de lo que hemos podido ver en series como 'Arrow' o 'Flash' y su clínico cariz televisivo, las decisiones relacionadas con su aproximación plástica tienen todo el sentido del mundo, y esto comienza por lo estrictamente narrativo.
Puede que choque viniendo del oscuro y turbio SnyderVerse, pero no podemos olvidar que el Hombre de Acero es un estandarte de la esperanza y el ángulo más luminoso de la Trinidad de DC, que completan Batman y Wonder Woman. Esto ha quedado traducido en pantalla mediante la luminosidad —un gran porcentaje de escenas del aperitivo son interior-día o exterior-día y se arriesgan a quemar las highlights— y una paleta de color saturada y heredera de la tónica general presente en los cómics del personaje.
Del cómic al cine

No obstante, el mayor acierto de Gunn y su director de fotografía Henry Braham, con quien ya trabajó en la saga 'Guardianes de la Galaxia', se encuentra en el modo en que llevan esto un paso más allá al mimetizar el lenguaje visual del noveno arte y llevarlo a la gran pantalla. Un trabajo que parecen haber llevado a buen puerto con una combinación interesantísima de material: las cámaras certificadas para IMAX RED Raptor V —con sensor Super 35— y las ópticas Leica Tri-Elmar, con tres focales de 16mm, 18mm y 21mm y una apertura máxima de f/4.
¿Qué significa esta cháchara numérica? Para empezar, rodar con focales tan angulares implica que la separación entre personajes y fondos será mínima, pasando a estar plenamente integrados en su entorno y minimizando la compresión de la imagen y el aislamiento del sujeto; algo a lo que tendríamos que sumar la gran profundidad de campo generada por la "lentitud" de las Tri-Elmar y cómo genera un enfoque profundo en el que gran parte de la imagen se presentará nítida.

Si pensamos en el lenguaje visual puramente comiquero, es fácil hacerlo en viñetas en las que la perspectiva es la clave para generar profundidad, y no juegos con enfoques y desenfoques propios de la fotografía y no tanto del dibujo tradicional —recalco el "no tanto"—; y al combinar el color, el enfoque profundo y la composición de los planos del tráiler de 'Superman', parece que estemos mirando las viñetas del 'All-Star' de Grant Morrison cobrando vida por arte de magia.
No caeremos en la trampa de dar bombo a los defensores de la idea de que 'Superman' tiene el mismo aspecto que una serie de CW poniendo comparativas entre capturas y clips —de hecho, no creo ni que sea necesario—. Puede gustar más o menos lo que han hecho Gunn y Braham, pero las imágenes hablan por sí solas. De las sensaciones y los pelos de punta ya hablaremos en otro momento.
Ver 33 comentarios
33 comentarios
grebleips
Lo peor del tráiler es cómo mancilla la épica música de John Williams.
Respecto a la imagen, no está mal conseguido ese grano en posproducción para imitar al negativo, pero veremos a ver el conjunto de la película.
James Gunn no es ningún maestro del encuadre, no es Leone, ni Wise ni Spielberg, aquí parece que vuelve a usar el formato 1.85:1, que quizá quede bien en un estreno en IMAX, pero se salta la continuidad del formato de la saga de Superman, rodadas siempre en 2.35:1, un formato mucho más adecuado al personaje y tipo de película.
Por eso se quejan de que parece una serie de televisión, los encuadres son anodinos y sin fuerza. Y eso sólo es culpa de Gunn.
El Superman de Donner de 1978 es una lección de encuadre, con imágenes que quedan en la retina por siempre.
Gioachino
Al peinado que le metieron a ese Clark Kent no lo salva ni la profundidad de campo generada por la "lentitud" de las Tri-Elmar.
ricmart
Te compro todo lo que has dicho, pero si al usuario común que no tiene ni p... idea de ángulos, encuadres, grandes angulares, lo ve en YouTube y no en la mejor pantalla, le parece que es una producción de CW, ya seda por el que inició o por su propia cuenta, al final ese usuario que no sabe nada de esto es el que paga un boleto y el que define el éxito o fracaso de una película, y ese usuario no entra a espinof a leer cosas de cine y tv.
Petallo
Hay que ser realistas, si se ve de muy mala calidad no solo en imagen, en vestuario, los trajes, no hay voz en el trailer pero el ver la cara de david no transmite absolutamente nada, deberian tomar mas atencion en eso y no enfocarse en cuantos millones de vistas lleva el trailer.
hudsonhawk
Es absurdo el agarrarse a tener que ver un trailer en su máxima calidad de imagen para considerar a Gunn de lo que nunca ha sido: un artista del encuadre y la planificación. Las películas del director de Guardianes de la Galaxia hay que verlas en su conjunto para que resulten plenamente satisfactorias.
Si el teaser está generando debate respecto al cómo se ve, es porque algo falla, no hay que darle más vueltas.
leonelgallard
No se de donde sacan eso. Yo lo he visto en FULL HD en un monitor, en la maxima calidad posible en YouTube y me parece increíble la definición y color.
Hablando del tratamiento del color y estilo, a mi me recuerda un poco a la película de Flash.
A mi me gusta. Y sobre todo, aunque sea más "colorida", no me recuerda a Marvel
acuadradoproduccione
He entrado en apple trailers y tienes razón en lo que dices. La compresión de youtube es muy jodida para los que nos dedicamos al video y aquí juega malas pasadas. Aun así creo que es un poco exagerado de defender la excelencia de la foto, los planos de la gente en la ciudad de día tienen una iluminación poco interesante. Además de lo que comenta algún que otro usuario de que la fuerza de Gunn no está en sus encuadres.
Habrá que ver el conjunto.
Mr.Floppy
Si nos ponemos a sobreanalizar las cosas, se puede defender todo. Y en la mayoría de los casos seguro que no es ni lo que el director tenía en mente. Pero oye, que cualquiera en internet va a saber más que el propio director o el dire de foto 😅
Que parece una serie de CW me parece exagerado. Pero que luce bastante chunga en muchos planos... pues sí. Aún así leyendo las críticas feroces lo esperaba peor.
Usuario desactivado
La mayoría de trailers hoy en día se ven en dispositivos móviles. Igual que las compañías son capaces de crear teaser trailers y de meter mini trailers de 3 segundos previos al tráiler, digo yo que son capaces de hacer que el tráiler luzca bien en estos dispositivos.
Y si no es así, pues tienen un problema, como son las críticas que reciben en este caso.
mrkarate
El fandom de DC se rompió bajo la sombra de Snyder... se dividió y los adoradores extremistas del snyderverso jamás dejarán que ningún nuevo proyecto de Superman (bueno o malo), vuelva a tener algún éxito, lo bombardearán y lo embasurarán en las redes sociales con críticas, burlas y malas reseñas hasta que el público generalista desista de verla.
Éste proyecto está muerto y lo triste es que su fandom es quien lo va a ejecutar.
malostiempos
Yo veo que puede ser un verdaderamente bien Superman. Tiene TODO lo que tienen los comics que nunca antes se había llevado al cine, como Krypto o los robots de la Fortaleza de la Soledad, el traje de All-Star con un poco de New 52, además de un nuevo antagonista que haga ver que hay más villanos buenos más allá de Luthor.
El trailer está muy mal montado a mi gusto, pero lo que enseña promete.
elerradicador
El que diga eso es que hace mucho que no ha revisitado ninguna de esas series...
lectorxataka
No he visto ninguna serie de CW, pero parece una producción de Netflix. Eso y que el de etalonaje le ha tirado el primer LUT que ha encontrado en su carpeta de favoritos.
gabrielsuarez2
Dices lo de CW como si fuera malo y... No.
alexayaoihd
A mi no me parece de CW si no ya tirando a las pelis clásicas pero con evidentes mejoras visuales en comparación con el Superman que le tocó a Christopher Reeves
elantimutante
Comparar la calidad del tráiler con lo del arroverse es digno de haters o viudas de synder. Supongo que la luz debe lastimar sus ojos.
elantimutante
Ah y la versión del tema de Williams es genial. Ahorita la tengo de tono en el teléfono. Aunque supongo que también también tendrán problemas con eso también..
mariogomez3
Pero lo parece.
kobetirado
Qué esperar de un director que afirma que los superheroes son estupidos, pues que se vean estupidos.
Me quedo con la solemnidad con la que los trataba Snyder y su concepto de Dioses entre hombres. Visualmente son muchos pasos hacia atrás, por mucho que nos quieran convencer de lo contrario.
Por cierto, este Superman no sonríe en ningún momento, parece que la sociedad lo rechaza y ahora el uso de la cámara lenta no solo no molesta sino que encima mola mucho.....